Gobierno municipal firma convenio con el gobierno estatal

Yaremi López

Al atender la invitación de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el presidente Municipal Jorge Sánchez Allec resalta que en Zihuatanejo está a favor de avanzar en el establecimiento de las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano del territorio municipal; por ello asistió a la firma del acuerdo de Coordinación y colaboración entre el Gobierno del Estado de Guerrero y los municipios del estado a través del Sistema de Planeación Territorial, desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero.

El Alcalde en reunión en dónde estuvieron los presidentes municipales de todo el estado,  aseguro que  juntos y trabajando con el Gobierno Estatal seguiremos por la ruta correcta para el fortalecimiento del ordenamiento territorial señaló el alcalde Jorge Sánchez.

Restauranteros con estrategia comercial sobrevivirán en temporada baja 

Víctor M. Alvarado  

Con el apoyo del consumidor local y los turistas que estarán llegando los fines de semana, empresarios del ramo restaurantero tienen planeado amortiguar los meses que se consideran de mala temporada; comentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en este puerto, Antonio Meneses Pelayo. 

Detalló que de jueves a domingo llegan muchos visitantes de la zona del bajío los que de alguna manera disminuyen el estrago que deja la llamada temporada baja, incluso se pudiera decir que no existe ya una marcada caída en la ocupación durante estos meses. 

Agregó que ha tenido pláticas con los hoteleros quienes le han comentado que hay reservaciones importantes y algunas fechas de puente con repunte y eso permite mantener en operación los restaurantes. 

Se está trabajando de forma intensiva el tema de la difusión con proyectos implementados por parte de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y del propio gobierno municipal por lo que existe la confianza en mantener un nivel de ocupación los fines de semana. 

Una de las estrategias que ha funcionado es incentivar a la población local para que consuma en los restaurantes, lo que ha beneficiado a mantenerse en operación y al mismo tiempo a diversificar la derrama económica. 

Presidente Jorge Sánchez Allec cumple  compromiso de entregar calle pavimentada en Pantla

Yaremi López

Con esta obra, el gobierno de Zihuatanejo avanza en el mejoramiento de la infraestructura vial en el municipio

Como parte de su agenda de prioridades de la presente semana, el presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de su esposa Lizzet Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores de áreas municipales, acudió este jueves a la comunidad de Pantla para inaugurar la pavimentación de la calle Diamante en la Colonia 16 de Septiembre de la mencionada comunidad   y que cumplirá con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en esa parte de Zihuatanejo de Azueta.

Vicky Lázaro Vazquez comisaria municipal dió la bienvenida al alcalde Sánchez Allec, señalando que luego de poco más de 20 años ven en la pavimentación de la calle un sueño hecho realidad.

En su intervencion el Presidente Jorge Sánchez Allec relato que este día Jueves había estado  muy agitado , ya que muy temprano estuvo en la inauguración del festival deportivo de día del niño y de ahí partió al puerto de Acapulco para tener importantes reuniones con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda logrando apoyos importantes para el municipio.

El alcalde señalo que para el era muy importante regresar a tiempo para estar en la inauguración de esta calle, que como lo informo el director de obras  Emilio Ramírez, es una obra que supera tres veces el tamaño de las que se construyen normalmente  bajo el esquema mano con mano.

En el momento el alcalde Sánchez Allec asumió el compromiso de construir otra calle en la Colonia Vista Ixtapa de la misma comunidad, bajo el mismo esquema de mano con mano.

 Siguiendo con las buenas noticias el presidente Jorge Sánchez anuncio que en dos semanas iniciarán  la construcción de una aula en el jardín de niños Leona Vicario, para seguir apoyando a la educación en el municipio.

Para concluir hizo la invitación a los habitantes de Pantla para que el próximo 29 de Abril lleven a niñas y niñas al gran festival del Circo Zanka, preparado para que todos se diviertan en la Unidad Deportiva de Zihuatanejo.

Todo listo para la octava edición del Mexilog Fest, Saladita beach 2023

Mijail Abarca

LA UNIÓN. Este fin de semana arranca la octava edición del festival Internacional de surf “Mexilog Fest 2023” longboard clásico, en playa La Saladita, municipio de La Unión, organizado por Israel Preciado, con apoyo de Andrés Saavedra, director general de Loot. Esta competencia tiene como finalidad promover el logging en México y al mismo tiempo, generar influencia positiva entre la comunidad que practica la disciplina.

Así pues, del 22 y hasta el 29 de abril del año en curso, el Mexilog Fest, tendrá la participación de más de cien competidores de distintas partes del mundo y contará con las categorías varonil y femenil, además el premio aproximado es de 12mil dólares para los ganadores

Cabe destacar que en este caso se decidió realizar el festival de longboard clásico en Playa La Saladita, por la promoción del lugar y las olas, puesto que la extensión de ellas es de casi 300 metros y son de las más perfectas que hay en el mundo, ideales para la práctica de esta modalidad del surf

El Mexilog Fest tendrá a su vez, distintas actividades como son; noches de películas, música en vivo, exposiciones de fotografía y arte, además de que se fabricarán tablas de surf, entre otras; en donde participarán también artistas y músicos locales.

En este sentido, prestadores de servicios turísticos de la riviera Troncones-Saladita, Majahua, manifestaron que ya comenzaron a arribar paseantes a estos destinos de playa, tanto competidores, como amantes de este deporte lo cuál ah aumentado los porcentajes de las hospederías de manera considerable.

Por separado, el gerente general del restaurante, Lourdes bar&grill by Loot, Jesus Martínez, en Saladita beach, adjuntó que habrá una afluencia significativa de personas, por lo que se espera, el evento deje una derrama importante, no solo para los lugares que conforman la Riviera, sino que también para los poblados aledaños, ya que esto a su vez genera empleos que benefician a las comunidades cercanas.

Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro dan inicio a Primer Festival Deportivo del Día del Niño 2023

Yaremi López

El evento comprende del 20 al 30 de abril, con la participación de alumnos de más de 15 escuelas primarias  en varias disciplinas deportivas

Con el convencimiento de que la actividad física  es fundamental para el desarrollo saludable de la infancia, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, junto con autoridades educativas de la zona, pusieron en marcha este jueves el Primer Festival  del “Día del Niño 2023”, que comprende del 20 al 30 de abril y en el que están participando alumnos de más de 15 escuelas primarias del municipio, en diferentes disciplinas que tienen como escenario la Unidad Deportiva del puerto.

La inauguración del evento se realizó en las canchas techadas del mencionado recinto deportivo municipal, donde el alcalde Sánchez Allec, después de saludar a los grupos de alumnos de los planteles educativos ahí representados, enfatizó que “hoy para nosotros, este es un día importante, porque arrancamos este Primer Festival Deportivo, en conmemoración del Día del Niño 2023”.

Abundó que “tenemos todos nuestros esfuerzos y todas nuestras ganas enfocadas en hacer cosas y hacer actividades que apoyen el sano desarrollo de la niñez en Zihuatanejo”, al tiempo de agradecer el acompañamiento en dicho evento de los jefes de Sector de Educación Primaria y los directores de los planteles que están participando en el importante festival deportivo organizado por la Coordinación de Educación, Cultura y Deporte del gobierno de Zihuatanejo de Azueta.

A las alumnas y los alumnos les deseó “mucha suerte, que sea una sana competencia  en cada una de las disciplinas en que ustedes participen”. Pero además,  invitó a todas y a todos  para que el próximo 29 de abril, a partir de las 5:00 de la tarde, asistan al “gran festejo del Día del Niño, al Circo Zanka, como lo hemos denominado, aquí en la Unidad Deportiva”.

Por su parte la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, reconoció que el gobierno encabezado por el alcalde Jorge Sánchez Allec esté impulsando estas actividades por  la niñez y el deporte, que “son una combinación perfecta para el futuro del desarrollo de las ciudades; en tanto que a los alumnos ahí presentes, los invitó “a que tengamos un desarrollo de estas actividades y que fomentemos lo más importante que tiene el deporte: la convivencia, la sana competencia, el trabajo en equipo,  la colaboración y esa unión que podemos tener con quienes en esta ocasión y en el deporte puedan ser nuestros competidores”.

Resaltó que lo realizado por todos ellos en este Festival

Deportivo, “va a fomentar el desarrollo de sus capacidades y de sus habilidades. Cada escuela que realiza y fomenta el deporte de una manera constante y cotidiana, está formando hombres y mujeres que tengan un mejor desarrollo físico”.

De acuerdo con la información proporcionada por el director del Instituto Municipal del Deporte, José Laureano Blanco Peralta, el Primer Festival

Deportivo del Día del Niño 2023 comprende disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol, karate Do, atletismo y natación, además  de zumba y otras actividades propias para las niñas y niños que participan en el evento.

Artesana expone productos hechos con materiales naturales

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Una mujer artesana expone sus productos en el Pabellón Artesanal de la Expo Tecpan los locales donde se ofrecen artesanías hechos con desechos naturales son los más numerosos.

Objetos como collares, aretes, pulseras, anillos, dijes, cuadros y pinturas hechos con semillas de café, maíz, huesos de mamey y aguacate, cuarzo, obsidiana o conchas y caracoles de mar, forman parte del repertorio que se ofrece a los que visitan la feria.

La elaboración de los objetos a base de ese tipo de materiales, principalmente desechos naturales que se encuentran en la región, es generada por la tendencia que existe actualmente de cuidar el medio ambiente y reciclar los que se consideran desechos, explicó la artesana, Jennifer Pineda Morales, alias la Bruja Verde del Mar, una de las exponentes en el Pabellón Artesanal.

La joven fabrica sus productos ella misma en un pequeño taller dentro de su casa.

 La mayoría de sus creaciones las hace con caracoles, conchas de mar, huesos de mamey y de aguacate, semillas de pino, café, maíz y frijol que recoge en las huertas y en las playas.

Con las conchas y caracoles hace collares y pulseras; los aretes y dijes pueden ser de semillas de café y también hace pinturas en lienzos hechos con arroz y con tinturas naturales que hace con raíces.

Consultada sobre su trabajo, contó que se inclinó por seguir la tendencia que existe actualmente de cuidar el medio ambiente y la ecología, empleando materias primas naturales que se pueden reciclar en vez de recurrir a los plásticos y materiales sintéticos que solamente contaminan el entorno.

Agregó que son varios los artesanos jóvenes que siguen esa tendencia y que buscan las ferias para exponer sus creaciones, las cuales, aseguró, tienen muy buena aceptación entre la gente que gusta del que llamó arte ecológico.

Transacción cerrada: se vende avión presidencial, anuncia presidente de la República

Boletín

• La operación es un hecho, México ya recibió los mil 659 mdp y se cumplió con el avalúo de Indaabin, informa Banobras

• Recursos se usarán en la construcción de dos hospitales para las zonas más pobres del país: Tlapa y Tuxtepec, confirma primer mandatario

Ciudad de México.- “Después de mucho tiempo se logró vender este avión”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar que se concretó la transacción por la venta del avión presidencial a la República de Tayikistán, ubicado en Asia Central. A bordo de la aeronave, el primer mandatario ratificó lo dicho hoy en la conferencia matutina:

“Vamos a usar el dinero de la venta de este avión para construir dos hospitales, cada uno de 80 camas, en las zonas más pobres de México: en Tlapa, Guerrero, y en Tuxtepec, Oaxaca.”

A bordo de la aeronave, dijo que la próxima semana se ofrecerán más detalles de la venta, y recordó que el Boeing 787 fue adquirido por el gobierno federal durante la administración de Felipe Calderón, siendo Enrique Peña presidente electo, por lo que se informará sobre la poca utilidad de la aeronave y el alto costo de su mantenimiento, loque contradice la austeridad republicana y lo dicho por Benito Juárez: no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

“Ya nos quitamos este pendiente, porque vaya que nos costó encontrar un cliente. Y pues estamos contentos, estamos como los nuevos ricos, que compran un yate o un avión como este, y son felices sólo el día que lo estrenan y el día que lo venden.”

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, explicó que hoy se concretó la venta del avión presidencial por mil 659 millones de pesos, equivalentes a 92 millones de dólares, monto que cumple con el avalúo realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

Añadió que las autoridades mexicanas efectuaron la operación con el Comité Estatal de Inversiones y Administración de Propiedades de la República de Tayikistán, cuyos integrantes se encuentran en nuestro país y disponen de10 días para llevarse la aeronave.

“La transacción está cerrada, ya recibimos los recursos en su totalidad; se encuentran en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, entonces esto ya es un hecho.”

Dijo que el monto se devolverá a la Tesorería de la Federación para aplicarse en los proyectos del sector Salud mencionados por el presidente, y destacó que el gobierno federal ahorrará 332 millones de pesos por intereses que se liquidan a Banobras.

También acompañaron al presidente: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y director general del Instituto para Devolver al Pueblo loRobado (Indep), Ernesto Prieto Ortega. —

Confirma el secretario general de Gobierno: Los alumnos de cuarto grado de Ayotzinapa sí exigen pago de viaje y paquetes de graduación

IRZA

– Sus demandas son desproporcionadas, dice Ludwig Marcial Reynoso Núñez

– El viaje de fin de cursos tiene un costo de alrededor de 2 millones de pesos, ratificó

– Propuso un diálogo abierto al público con los estudiantes para evitar “dimes y diretes”

– Los bloqueos carreteros, “es una conducta que ya no podemos permitir”, sentenció

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez dijo que las exigencias planteadas por los alumnos de cuarto grado de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, son desproporcionadas financieramente y fuera de normatividad, y propuso un diálogo abierto al público con los estudiantes para revisar sus peticiones y evitar los “dimes y diretes”.

Confirmó que los alumnos del Comité Proclausura 2019-2023 exigen que el gobierno de Guerrero pague su viaje de 7 días por fin de cursos a la escuela normal femenil “Miguel Hidalgo” de Atequiza, Jalisco, lo que representa alrededor de 2 millones de pesos. “Sí, ese es el costo estimado”, ratificó.

Demandan también que les paguen los “paquetes de graduación” de todos los egresados de este año, que consta de traje de gala, anillo y cuadros fotográficos, así como uniformes deportivos de una marca costosa.

Fuentes consultadas por Agencia de Noticias IRZA, informaron que la proveedora de los “paquetes de graduación” es un presunto familiar del priista Edwin Morales Leguízamo, exfuncionario de la Secretaría de Educación de Guerrero en la administración estatal anterior.

“No hay recurso para poder hacer eso. El estado está en una situación muy compleja, la Secretaría de Educación lo está aún más, porque tiene una carga financiera heredada de muchos años, donde se deben impuestos a instancias federales, además es un viaje no justificado. El deber del Estado es atender las prioridades, pero estas cosas ya salen y escapan de estas necesidades básicas y tienen otra naturaleza”, estableció.

En entrevista en la emisión matutina del noticiero radiofónico del Heraldo Diario, a través de la frecuencia 94.7 de FM, Reynoso Núñez reiteró que el gobierno estatal no está en condiciones de aprobar esas peticiones, primero, por insuficiencia financiera y, segundo, porque lo prohíbe la normatividad de la administración pública.

Agregó que el diálogo con los normalistas de Ayotzinapa ha sido constante en atención al mantenimiento y sostenimiento de la escuela, y reveló que desde el inicio del actual gobierno estatal se les triplicó la dieta alimentaria por alumno.

También cubren el costo del mantenimiento a la alberca disponible, para el disfrute del alumnado, y de la introducción de fibra óptica para el servicio de internet, y hace dos días culminaron los trabaos de rehabilitación de los cárcamos que abastecen de agua al internado, entre otros apoyos.

En ese sentido el funcionario explicó que “no hay realmente una razón” que justifique la movilización de los alumnos, quienes el miércoles pretendían bloquear la autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, lo cual les impidieron con un operativo de elementos de la Guardia Nacional y la Policía del Estado.

Reynoso precisó que “no hay una intención del estado de agredir”, pero sí de establecer el orden y evitar los permanentes bloqueos de la autopista del Sol, y lamentó que durante el repliegue se hayan registrado conatos de violencia.

“No podemos permitir que de manera habitual y permanente se estén obstruyendo las vías de comunicación”, dijo, y destacó que previo al operativo una comisión encabezada por el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, dialogó con los normalistas para invitarlos a que asistieran a la mesa de trabajo que ya tenían programada para las 17:00 horas con autoridades de la SEG.

“Ya hemos tenido malas experiencias con estos bloqueos, como un tráiler que embistió varios vehículos, personas que se han puesto mal de salud y niños deshidratados por estar encerrados en vehículos. Es una conducta que ya no podemos permitir. Los asuntos no se resuelven en los bloqueos”, sentenció.

EL TRÁMITE DE LA CONSTANCIA DE SERVICIO PARA EL SECTOR CENTRAL Y MAGISTERIO ESTATAL YA LO PUEDES HACER EN LÍNEA: SEFINA

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para digitalizar y disminuir los tiempos en los trámites que se brindan al personal del sector central y magisterio estatal, el gobierno del estado, a través de la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal, de la Secretaría de Finanzas y Administración puso en marcha el trámite en línea para obtener la constancia de servicio.

El director General de Administración y Desarrollo de Personal, Oscar Francisco Herrera Vásquez informó esta es una forma de apoyar al personal que labora en las diferentes dependencias estatales para que no se trasladen al Palacio de Gobierno a solicitar esté documento que se requiere para diversos trámites.

Agregó que el trámite se puede hacer desde una computadora o celular con acceso a internet y el primer paso para obtener el documento es entrar a la dirección oficinasefina.gob.com.mx, donde iniciarás sesión con tus datos y te dirigirás a la pestaña Departamento de Archivo y darás en constancia de Servicio.

Después de solicitar, se creará la fecha de solicitud y el estatus se marcará como pendiente y tendrás que esperar una semana para que tu solicitud tenga una fecha de aprobación y estatus aparezca como firmada, lo cual indicará que esta lista para su descarga e impresión.

Por último, dijo que también se brindan los servicios en línea de cambio de RFC, CURP, cambio de cuenta bancaria y descarga de recibo de nómina para el personal del sector central y magisterio estatal.

Retienen salario a más de 3 mil 800 técnicos docentes en el IEEJAG

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), denunciaron que la Dirección General les levantó actas de abandono de empleo por las movilizaciones que han emprendido en las últimas semanas por la falta de pago de un mes de salario a más de 3 mil 800 técnicos docentes en el estado.

Los inconformes acusaron que la Dirección General, cuya titular es Haydee Mares Galindo, se niega a gestionar el pago correspondiente al mes de enero a los trabajadores.

Cerca de las 11 de la mañana de este jueves, unos 10 docentes protestaron sobre la céntrica avenida Ignacio Ramírez, a la altura de la Dirección General, portando pancartas en las que plasmaron sus demandas.

David Téliz García y Martín González, técnicos docentes, informaron que la directora Haydee Mares Galindo ordenó levantar las actas por abandono de empleo.

“Nos dice que no nos presentamos en nuestro centro de trabajo, cuando no tenemos un horario definido porque somos operativos, y a nosotros nos miden estatutariamente por resultados. Es una actitud de revanchismo que está tomando en nuestra contra, ya que hemos solicitado su destitución”, señalaron.

Téliz García recordó que la movilización que emprendieron fue por la falta de pago de enero y marzo.

Añadió que solo les pagaron marzo, pero no enero, y precisó que cada trabajador recibe 3 mil pesos mensuales, y que de eso se mantienen con sus familias.

Además, denunció que del pago de marzo se dejó fuera de la nómina a unos 60 técnicos docentes en el estado.

Salir de la versión móvil