Surte efecto la presión; la SEG ya les envió una maestra, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) asignó una profesora al jardín de niños Mariano Bernal, ubicado en la colonia Atlitenco de Altamira, en esta capital, después de que madres de familia bloquearan por tercera ocasión debido a que 25 niños se encontraban sin clases desde hace tres meses.

Este miércoles, un grupo de madres no permitió el acceso a los docentes y volvieron a bloquear desde las 8 de la mañana a calle principal que comunica al fraccionamiento Jardines de Zinnia con el río Huacapa, al sur de la ciudad.

Informaron que los alumnos de primer grado se encontraban sin clases desde hace tres meses debido a que la anterior maestra se jubiló, y que la SEG ha sido omisa por no enviar el relevo docente.

Más tarde, una de las inconformes, Liliana Salgado Otero, informó que tras cerrar al jardín de niños se presentó el director general de Educación Inicial y Preescolar de la SEG, Arnoldo Moran Oseguera, y presentó a la maestra que concluirá el ciclo escolar.

La protesta culminó una hora y media después con el acuerdo de que este jueves, a primera hora, se presentarán los maestros y los 115 alumnos al jardín de niños.

Dispersa Policía Estatal bloqueo carretero de normalistas de Ayotzinapa

Edvin López

CHILPANCINGO. Elementos del grupo antimotin de la Policía Estatal en coordinación con la Guardia Nacional en compañía de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, lograron frustrar un bloqueo que pretendían realizar normalistas del cuarto grado de la escuela normal de Ayotzinapa sobre la Autopista del Sol, que dejó como saldo un autobús asegurado y tres elementos de seguridad heridos por un explosivo de fabricación casera.

Al filo de las 3 de la tarde, los estudiantes salieron de la Normal para perpetrar un nuevo bloque sobre el punto conocido como el Parador , pero se encontraron a su paso con que una comisión del gobierno estatal integrada por funcionarios de la secretaría General de Gobierno, Educación y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes les ofrecieron cambiar el bloqueo por una mesa de diálogo , propuesta que los estudiantes rechazaron argumentando que solo realizarían una actividad, sin especificar dicha acción, motivo por el cual, se implementó un operativo por parte de las fuerzas de seguridad para evitar alguna operación de bloqueo a la Autopista del Sol.

En un primer intento, el director de gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros con personal de derechos humanos, interceptaron a los inconformes en el Libramiento a Tixtla, en el punto donde se instalará la caseta de cobro, al norte de Chilpancingo, donde los estudiantes, a bordo de tres autobuses se negaron a dialogar para lograr acuerdos de manera pacífica a fin de evitar afectaciones a las vías de comunicación.

Posteriormente, y en atención a la demanda de la ciudadanía, se estableció un operativo con elementos del grupo de reacción Antimotines de la Policía estatal sobre la autopista del Sol a la altura de una conocida tienda comercial, con el objetivo de evitar que esta vía de comunicación sea tomada por los estudiantes de Ayotzinapa. 

Posteriormente, las fuerzas de seguridad montaron un dispositivo antibloqueo integrando en la primera línea a mujeres policías para evitar una confrontación mayor. 

Sin embargo, los estudiantes se mostraron hostiles y agresivos optando por la violencia tras haberse  frustrado su intento de bloqueo y quienes en su huida, en el sentido sur a norte sobre esta misma vía, lanzaron piedras y bombas de fabricación casera conocida como Molotov y cohetones en contra de los elementos estatales, que dejó tres policías heridos, además de un autobús asegurado.

Acuerdan Congreso y facultad de filosofía de la UAGRO actividades en favor de la niñez

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) firmaron este miércoles un acuerdo para la realización de actividades culturales, académicas y de investigación encaminadas a beneficiar a la niñez guerrerense.

En el evento, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de dicha comisión legislativa, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades que coadyuvan a generar mejores condiciones de desarrollo para las niñas, niños y adolescentes, a través de la educación.

En ese sentido, indicó que la LXIII Legislatura ha aprobado reformas a distintos ordenamientos para la implementación de políticas públicas en su favor, como la erradicación de los matrimonios infantiles, y para otorgar mayores recursos a las dependencias encargadas de su atención.

Además, informó que actualmente trabajan en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a efecto de actualizar la legislación local para erradicar el reclutamiento de niños y adolescentes por grupos armados.

De la misma forma, anunció que en el marco del Día de la Niña y el Niño, el Congreso realizará una serie de actividades académicas, culturales y recreativas, con el objetivo de abrir el Poder Legislativo a la niñez guerrerense.

En su intervención, el coordinador de la Maestría en Humanidades de la Uagro, Gil Arturo Ferrer Vicario, resaltó la importancia de realizar estas actividades por la situación complicada que se vive no solo en Guerrero, sino en diversas entidades del país, donde infantes son constantemente víctimas de violación en sus derechos, además de que en muchas ocasiones los absorben los grupos y organizaciones que se dedican a actividades ilícitas.

El catedrático refirió que hoy se debe priorizar la atención de la niñez para que en el futuro haya una mejor sociedad. Ante esto, se comprometió a que la facultad hará lo necesario para coadyuvar con el Congreso, en busca de lograr mejores ordenamientos en favor de las niñas, niños y adolescentes,

Al evento acudieron también el director de la Facultad de Filosofía y Letras, Joel Iturio Nava, así como la coordinadora de la Maestría en Humanidades, Dulce María Quintero Romero.

En este contexto se llevó a cabo también la presentación del libro “Maternidad, cuidados y el quehacer científico y académico de mujeres mexicanas en tiempos de Covid-19”, donde fungieron como comentaristas la diputada Beatriz Mojica Morga y la doctora Dulce María Quintero Romero.

Emprenden acciones conjuntas CONADIC, ISSSTE e IMSS

Boletín

En el marco del Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones, las instituciones públicas del país han desarrollado diversas estrategias para  mejorar y garantizar que la población pueda acceder a la atención médica necesaria, por tal motivo, con la primera campaña sectorial denominada “Vive SALUDableMENTE”, CONADIC, ISSSTE e IMSS buscan sumar esfuerzos para informar a la población sobre el cuidado de la salud mental y las acciones que todas y todos podemos hacer para cuidarnos y cuidar a otros desde el hogar, la escuela o lugares de trabajo.

Parte de las estrategias de esta primera campaña sectorial es invitar a las y los mexicanos a tomar cinco minutos para hacer un ejercicio de respiración en diferentes contextos, como por ejemplo cuando las emociones nos abruman, en el trabajo bastan cinco minutos para hacer estiramientos o para escribirle a un amigo sobre cómo nos sentimos, cinco minutos para salir a caminar o para escuchar música relajante. Asimismo, se busca que todas y todos normalicemos hablar de la salud mental, aprender a identificar y expresar nuestras emociones, evitando los prejuicios, la discriminación y la exclusión social de aquellas personas que tienen un problema o una condición que afecta su bienestar emocional, psíquico y social.

Juan Manuel Quijada Gaitán, Director General de Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) y  Coordinador de la reestructura en salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud,  señaló que desde siempre la Salud Mental está llena de mitos y estigmas, pero ahora se vive “una transformación en la que todas y todos empezamos a externar nuestras emociones y buscamos mejorar nuestra salud mental”.

Por esta razón, resaltó la importancia de la campaña sectorial, “Vive Saludablemente”, pues busca que se normalice hablar de la salud mental y brindar información científica y confiable para que las personas puedan fomentarla y en su caso atenderla.

Por su parte, el Director Médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde, precisó que acciones de este tipo transforman el sistema de salud de nuestro país ya que la articulación de las instituciones es fundamental para brindar una mejor atención y sensibilizar sobre el tema, destacó que en el ISSSTE se ha implementado atención integral en salud mental en los tres niveles de atención, por lo que la campaña “Vive SALUDableMENTE” refuerza la prevención e insta al conocimiento  y manejo de las emociones, lo cual aporta una gran ventaja para que en caso de que éstas nos sobrepasen, las personas puedan recibir asesoría de un  profesional de la salud mental antes que el problema se agrave.

En su mensaje, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, resaltó que para este gobierno, la salud mental es una prioridad, por ello, la Ley General de Salud se ha reformado a fin de garantizar que la población acceda a estos servicios en las diferentes instituciones de salud.

Detalló que con la campaña “Vive SALUDableMENTE” se busca informar a la población acerca del cuidado de la salud mental, así como las acciones que se deben tomar para promover el autocuidado y el cuidado hacia los demás desde el hogar, el trabajo o la escuela.

La doctora Duque Molina indicó que para cuidar de la salud mental, bastan cinco minutos “para hacer ejercicios de respiración cuando las emociones nos abrumen, cinco minutos para hacer estiramientos o escribirle a un amigo sobre cómo nos sentimos”.

Reiteró que la salud mental y el bienestar de la población son una prioridad para este gobierno, por ello, de manera conjunta redoblarán los esfuerzos para fortalecer el autocuidado.

La campaña “Vive SALUDableMENTE”, inició con una transmisión en vivo a través de las redes sociales de CONADIC, ISSSTE e IMSS y será en una primera etapa mediante los espacios digitales de estas instituciones, donde se brindará información y consejería sobre el cuidado de la salud mental.

Sobre las líneas telefónicas de Apoyo emocional, las y los interesados pueden llamar a:

CONADIC Números de la Línea de la Vida 800 911 2000, Línea UNAM 55 5025 0855 y Locatel 55 5658 1111.

Derechohabientes del ISSSTE pueden acudir a su clínica de medicina familiar, agendar una cita llamando al 55 4000 1000 opción 1 o bien al correo saludmental@issste.gob.mx

Derechohabientes del IMSS pueden acudir a su Unidad de Medicina Familiar o agendar una cita a través de la App IMSS Digital.

Se pronuncia diputado Joaquín Badillo por nuevas estrategias de atención al problema de la basura

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Joaquín Badillo Escamilla consideró que los rellenos sanitarios son una respuesta equivocada a la creciente generación de basura en las ciudades de Guerrero y de México, situación que podría revertirse mediante un programa de reciclaje y clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos, como lo dictan las políticas ambientalistas del país y del mundo.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, el legislador de Morena señaló que en el caso de Acapulco las altas cantidades de basura se generan comúnmente por los centros de producción y las cadenas de comercialización, de lo cual las empresas no se hacen responsables, dejando la carga al Ayuntamiento, que atiende el problema con bajo presupuesto.

En ese sentido, Badillo Escamilla resaltó la importancia de atender la problemática de la basura de una manera integral, bajo la óptica de la sustentabilidad y la responsable, que permita contener la polución de nuestro planeta.

Abundó que conforme avanza la mancha urbana, los basureros municipales son cada vez más lejanos y las unidades de traslado tardan varias horas en cruzar la ciudad, lo que hace que el costo de operatividad sea muy significativo, tanto en recursos materiales como humanos.

Por todo lo anterior, el diputado propuso adquirir cuatro plantas recicladoras para su distribución en cuatro puntos estratégicos de la ciudad, que generarían primeramente ahorros de traslado y, como consecuencia, más servicios de recolección en los sectores donde la concentración urbana lo amerite.

Estas plantas recicladoras, abundó, le quitarían carga al tiradero municipal y se aprovecharían los materiales para su venta, garantizando así la sustentabilidad de la planta, y generando empleos entre la comunidad.

“Pensemos diferente y seamos pioneros en el sur del país en este problema de saneamiento básico de Acapulco, que como su nombre lo indica, es básico y aún no hemos podido solucionarlo, aspecto en que tiene que ver tanto la sociedad civil organizada como la clase política”, apuntó.

Entrega CAPASEG insumos de cloración para localidades de zona Norte

Edvin López

CHILPANCINGO. Con la finalidad de clorar los sistemas de agua y evitar enfermedades gastrointestinales, en las localidades del municipio de Tetipac, región Norte, el gobierno estatal a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), dotó de más de 600 litros y 180 kilogramos de insumos para la cloración.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que mediante el programa federalizado “Acciones de Desinfección del Agua” 2023, una brigada del área de Agua Limpia del Organismo estatal acudió al municipio de Tetipac, para  capacitar en la de desinfección de sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, y también realizó la entrega de 660 litros de hipoclorito de sodio, 180 kilogramos de hipoclorito de calcio y 500 frascos de lata coloidal.

Gastélum Félix indicó que, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se está brindando atención tanto al abastecimiento como a la sanidad del agua, por lo que las brigadas de CAPASEG recorren los municipios en las diferentes regiones de Guerrero, como es el caso de Tetipac, en la región Norte, donde este día se llevó a cabo la capacitación para la cloración a Comisarios y Encargados de los sistemas de agua, así como la distribución de insumos como es hipoclorito de calcio al 65%, hipoclorito de sodio al 13% y plata coloidal.

En coordinación con las autoridades municipales y sanitarias se capacitó y entregaron estos insumos, en beneficio de las localidades de Atencahuites, Chontalcoatlan, Coapango, Jocotitlán, Los Azules, Los Ailes, Noxtepec, Palafox, San Antonio, San Gregorio, Malhuanta y Poder de Dios.

Ofrece la Filarmónica de Acapulco concierto didáctico para estudiantes de nivel primaria

Edvin López

*Participan alrededor de 200 niñas y niños de cuatro escuelas ubicadas en Renacimiento, Reforma Agraria, Calle 8 y Cayaco Puerto Marqués

ACAPULCO. Alrededor de 200 estudiantes de nivel primaria de escuelas públicas del municipio de Acapulco, participaron este miércoles en el concierto didáctico que realizó la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) en coordinación con las Secretarías de Cultura y de Educación Guerrero para atender el desarrollo integral de la niñez a través del arte y la cultura como una prioridad del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda.

La presentación se llevó a cabo en el Auditorio Guillermo Soberón de la Universidad Americana de Acapulco, donde las niñas y los niños asistieron acompañados de sus maestros y algunos padres de familia para disfrutar la música interpretada por la Orquesta y aprender todo sobre el arte de combinar los sonidos, distinguiendo el ritmo, la melodía y la armonía a través de la interpretación de obras clásicas y temas de películas, en una explicación didáctica dirigida por la Maestra Julieta Márquez, Violinista de la OFA y Directora Invitada en este concierto.

Con la “Temporada Didáctica 2023”, la Orquesta Filarmónica ha beneficiado a más de mil estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria en Acapulco donde ha realizado cuatro presentaciones con el objetivo de promover la cultura musical entre la niñez guerrerense.

Las escuelas primarias que participaron en la presentación de este miércoles fueron: “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicada en Ciudad Renacimiento; “Héroes de Chapultepec”, en la Colonia Reforma Agraria; “Solidaridad” localizada en la Calle 8 y “Octavio Paz”, ubicada en la Carretera Cayaco-Puerto Marqués; instituciones pertenecientes a los sectores educativos 4 y 6.

En el marco del mes de la niñez, la Filarmónica de Acapulco ya prepara sus ensayos para los conciertos especiales que ofrecerá de manera gratuita con el apoyo del Gobierno del Estado y la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar a las niñas y los niños de Acapulco

Parque Papagayo y la banda de música de la IX Región Militar ofrecerán el segundo concierto gratuito para las familias guerrerenses

Edvin López

*En el marco de la celebración del Día de la Niñez, la tarde de este jueves 20 de abril se ofrecerá el recital gratuito en el auditorio del pulmón verde de Acapulco

ACAPULCO. En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, el Parque Papagayo en coordinación con la IX Región Militar llevarán a cabo un segundo concierto didáctico con los integrantes de la banda de música de dicha institución.

Gracias al apoyo y la colaboración entre la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y el comandante de la novena Región Militar, Ricardo Flores González, se están organizando diversos eventos de proximidad cultural y de recreación para toda la población guerrerense.

En conferencia de prensa, el director del Parque Papagayo, Abel Luvio y el comandante del 68 Batallón de Infantería de Pie de la Cuesta, Francisco Mendoza Velázquez, dieron a conocer que este jueves 20 de abril en punto de las 6:00 de la tarde, se llevará a cabo el musical “Pedro y el Lobo”, además del repertorio de películas y melodías infantiles con el que cuenta la banda de música de la novena región militar, siendo el segundo concierto que se realiza en estrecha colaboración.

Luvio Villanueva informó a los diferentes medios de comunicación que están programados diversos eventos infantiles, entre los que destacó la albercada gratuita por el Día de la Niñez, que se llevará a cabo el próximo sábado 29 de abril a partir de las 10 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, para diversión de las niñas y niños de Guerrero.

Comentó que ese mismo día se llevará a cabo a partir de las 5:30 de la tarde un concierto didáctico de la Orquesta Filarmónica de Acapulco en el auditorio del parque Papagayo.

Asimismo, el director del Pulmón Verde de Acapulco hizo una atenta invitación a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, para que asistan a la exposición “La naturaleza del color”, que estará instalada en el centro social del parque Papagayo a partir de su inauguración el mismo jueves 20 de abril a las 5:00 de la tarde, donde estarán expuestas diferentes piezas de varios artistas, quienes estarán presentes en el evento inaugural.

Por su parte, el comandante del 68 Batallón de Infantería, Francisco Mendoza Velázquez dio a conocer que los 35 músicos militares y el dirigente de la orquesta cuentan con un amplio repertorio de melodías de películas de Disney y otras como “Fiesta de las trompetas”, “El hombre de la mancha”, “La máquina de escribir”, “Cuento musical Pedro y el lobo” y temas de Cri-Cri.

De igual manera mencionó que durante el concierto didáctico de este jueves 20 de abril en punto de las 6:00 de la tarde, los niños y niñas aprenderán el nombre de cada instrumento musical y el sonido que emite.

“La prevención es tarea de todas; no podemos evitar el desastre natural, pero sí podemos estar preparados”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Encabeza la gobernadora el Primer Simulacro Nacional 2023 en oficinas de gobierno en Guerrero

*Participan más de 118 mil personas en simulacro por sismo de 7.5 en Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó en Guerrero el Primer Simulacro Nacional 2023 en el que participaron 118 mil personas en mil 647 inmuebles federales, estatales y municipales de 76 municipios del estado, bajo una hipótesis de sismo de magnitud de 7.5 con epicentro localizado a 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz.

En recinto oficial del Poder Ejecutivo, Casa del Pueblo, en punto de las 11 horas de este miércoles sonaron las alarmas del simulacro por sismo donde participó la gobernadora Evelyn Salgado, elementos de rescate con demostraciones de auxilio las y los servidores públicos quienes fueron evacuados de sus oficinas.

“La prevención es tarea de todas y todos nosotros, no podemos evitar un sismo, no podemos evitar el desastre natural, pero sí podemos estar preparados para hacerles frente, estar listos con nuestras familias, con nuestros compañeros de trabajo en el lugar donde nos toque y saber qué hacer en caso de un sismo”, afirmó la gobernadora en su mensaje.

Durante este primer Simulacro Nacional 2023, Evelyn Salgado destacó la importancia de conocer los protocolos de actuación y atender las recomendaciones de Protección Civil para salvaguardar nuestra integridad y la de nuestros seres queridos.

Detalló que en Guerrero participaron mil 647 inmuebles, 545 federales, 396 estatales, 89 municipales y 617 privados de 76 municipios del estado quienes se inscribieron para este ejercicio, con una participación de 118 mil 156 mujeres y hombres.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, indicó que el Simulacro Nacional 2023 se realizó bajo una hipótesis de sismo de magnitud de 7.5 localizado a 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz con una profundidad de 82 kilómetros y un escenario supuesto de una condición severa en Puebla Veracruz y Oaxaca; fuerte y muy fuerte en los estados de Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Arroyo Matus dijo que dentro de los objetivos del simulacro es el de observar que tiempo se toma para responder ante esta situación de emergencia, evaluar la comunicación y coordinación entre los cuerpos de seguridad y Protección Civil, así como la toma de decisiones de los actores involucrados e identificar áreas de oportunidad en caso de presentarse un evento perturbador real.

El titular de Protección Civil, añadió que para este evento preventivo se logró evacuar a las personas del recinto oficial del Poder Ejecutivo en un tiempo de 2 minutos, además de resaltar la colaboración en los distintos inmuebles que se inscribieron al Simulacro Nacional, personal de SEDENA, Tránsito, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil y secretaria de Salud, además del Colegio de Ingenieros Civiles.

El próximo 6 de mayo se realizará la Segunda Rodada del Bienestar e integración familiar “Transformando Guerrero”

Edvin López

* Con estas acciones el gobierno de Guerrero promueve, fomenta el deporte y la unión familiar

CHILPANCINGO. La promoción del deporte, así como la convivencia familiar es una prioridad para este gobierno de la cuarta transformación que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por segundo año consecutivo, llevará a cabo la 2da rodada del Bienestar e Integración Familiar “Transformando Guerrero”, donde se espera la participación de clubs de ciclismo, así como de la ciudadanía en general.

La realización del evento fue dada a conocer por la titular de la Secretaría de Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas, quien invitó a toda la población a participar en esta convivencia y para evitar incidentes pidió a los interesados llevar su equipo de seguridad; agregó que con estas acciones el gobierno de Guerrero continúa ayudando a fortalecer el tejido social y la integración familiar; dijo que con estos eventos se promueve el turismo en la zona Centro del estado, así como la reactivación económica de familias de esas localidades.

Se dio a conocer que participan la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Secretaría del Bienestar del Estado de Guerrero, el  Instituto del Deporte, la Secretaría de la Juventud y la niñez, Secretaría de Turismo, la  Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil  así como Tránsito del Estado.

El recorrido constará de 37 kilómetros dando inicio en el rancho “Las Águilas”, que se ubica en kilómetro 4 de la carretera Chilpancingo-Coapango y culminará en el mismo punto, se realizará el próximo 6 de mayo a las 7 de la mañana en el circuito “Xocomanatlán”.

Se informó que la inscripción será totalmente gratuita y podrán participar personas de todas las edades, los interesados podrán consultar las páginas oficiales de las secretarias participantes para poder realizar su inscripción.

Salir de la versión móvil