Prisionero es devorado vivo por chinches en su celda en Atlanta, Estados Unidos

Agencias

Lashawn Thompson un prisionero que se encontraba en una cárcel del condado de Fulton, Atlanta, Estados Unidos, fue devorado vivo por chinches en su celda debido a la suciedad que había en ella. 

De acuerdo a los informes, la celda de Thompson se encontraba tan sucia que para poder entrar a ella debían ponerse un traje de seguridad diseñado para proteger de materiales peligrosos; fue cuando se encontró sin vida al prisionero. 

El preso llevaba alrededor de tres meses, tras ser hallado tirado en su celda, los médicos intentaron, pero lamentablemente no hubo éxito; por lo que se realizó una autopsia para conocer la causa de su muerte. 

Tras realizarse la autopsia, el cuerpo de Thompson, mostró infección de pequeños insectos en el cuerpo, los cuales podrían ser chinches debido a su tamaño. 

Los médicos informaron que la cara y sus extremosidades superiores e inferiores mostraban cortes y lesiones provocadas por la picadura de chinches.

La familia del prisionero ha dicho que demandará a las autoridades de la prisión de Fulton, ya que se han dado a conocer registro de fotografías de la celda en la que se encontraba Lashawn. El abogado de la familia aseguro que su cliente fue “comido vivo” por insectos y chinches por lo que procederán a las investigaciones. 

Un portavoz de la oficina del Sheriff del Condado de Fulton dijo que estaba en investigación la muerte de Thompson y que además se habían aprobado fondos para detener las infecciones y enfermedades en la prisión. 

El abogado de la familia aseguro que “El señor Thompson fue puesto en un lugar que no era apto ni para un animal enfermo”.

Intensa actividad deportiva durante el fin de semana

ALDO VALDEZ SEGURA

En diferentes escenarios, así como en deportes, este último fin de semana del periodo vacacional de semana santa, hubo una intensidad actividad deportiva que provoco muchas emociones en los partícipes, esas emociones que están ocultas y que solo el deporte te hace estallar en jubilo, en euforia.

Bien demos comienzo con las artes marciales mixtas, se desarrolló en las canchas techadas de la unidad deportiva una clase de seminario, en donde participaron los clubes; reptilianos, fénix sport center y judah Warriors, el cual fue impartido por el profesor, Hafid Josué Palacio y su comitiva, en dicho evento participaron alrededor de 20 atletas costeños que se llevaron nuevas enseñanzas.

En la cancha municipal, en el alma de este puerto se desarrolló un cuadrangular de basquetbol que organizó el gobierno municipal a través de la dirección deportes, el cual fue un éxito total, los equipos que aquí participaron se reforzaron con jugadores fuereños, fue todo un espectáculo ver los tres encuentros de esta competición, siendo el equipo de la Principal quienes se coronaron, también hubo concurso de clavadas, estas, levantaron a los aficionados de sus asientos, repleta estaba la cancha municipal.

En este mismo acto se inauguro de manera formal y con la asistencia de las colonias participantes el tercer torneo “inter colonias”, en esta ocasión son 14 las escuadras que defenderán el lugar donde habitan, los actuales campeones y a vencer es el Infonavit el Hujal.

El volibol no se quedó atrás, también hubo actividad, se desarrolló un torneo de la categoría libre en su rama femenil y varonil, hubo premio en efectivo para los que lograron quedarse con el primer sitio, aparte sirvió para recaudar fondos para los equipos que participaran en la competición nacional y de renombre, festival “Rubén Acosta”, hubo antojitos mexicanos, fue un tipo kermes.

Ahora nos trasladamos hasta el poblado del Coacoyul, en donde la liga de futbol 7 en su categoría libre llegó a su final, una final más se vivió en este espacio deportivo, el equipo de Makanaki logró el tricampeonato al vencer en la gran final a su similar de Inter Compas, quienes mordieron el polvo y lo amargo de la derrota.

Un poco más lejos, para ser precisos, en la Colonia las Pozas de este ejido, también hubo final, pero aquí en la liga de futbol 8, aquí se juega en campo de soccer, bueno, los de casa buscaban ante su gente y en su tierra el respeto, pero no fue así, el Aeropuerto se metió y les abarrotaron la gloria.

Al 100% la recuperación económica en playa La Ropa

Víctor M. Alvarado

Luego del periodo vacacional de Semana Santa en el que ya se vio una recuperación al 100 por ciento de turismo, lo que indica que ya quedó atrás los estragos de la pandemia por Covid-19, también quedó demostrado que por ningún motivo debe regresar la promotora de playa, incluso debería desaparecer de Ixtapa; señaló en entrevista el empresario del ramo turístico, Carlos Gutiérrez Farías.

Se trata de un fraude que se solapa en el estado de Guerrero y como muestra está el puerto de Acapulco, donde sí funciona e incluso hay particulares que hacen lo mismo que esta empresa.

En playa La Ropa, generaba más de 2 toneladas de basura, inseguridad, riñas, denuncias y más problemas para los turistas y locales; pero por fortuna en este balneario ya no está, y se ha visto el avance en materia de imagen turística.

Remarcó que la promotora no debiera estar en las playas de Ixtapa ya que solo exhibía fierros oxidados que contaminaban el medioambiente.

Ahí se engañaba a los turistas diciendo que era restaurante cuando no lo era, tenían meseros y no tenían licencia para funcionar; es más, ni concesión para estar en la zona federal.

Se mantuvo un Zihua Limpio en periodo vacacional de Semana Santa

Yaremi López

El Gobierno de Zihuatanejo de Azueta que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec y en coordinación con el dirección de de Servicios Públicos y a través del programa ZihuaLimpio, redoblaron esfuerzos  para mantener limpia la ciudad, llevando a cabo diferentes trabajos en los diversos puntos turísticos así como la zona urbana, para recibir a los visitantes en este periodo vacacional que concluyo el 16 de abril del 2023, por lo cual miles de familias de diversos lugares del país viajaron a nuestro destino de playa, siendo para muchos el destino de playa favorito.

El director de Servicios Públicos David Luna Bravo informó que durante los días de vacaciones, principalmente en Semana Santa, se coordinaron distintas áreas operativas y administrativas que conforman la dirección a su cargo como lo son: Recolección, Limpia, Parques y Jardines, Participación Ciudadana y Guardias Ambientales al igual que también se sumaron Mejoramiento Urbano, Área Técnica, Reciclaje y Alumbrado Público; siguiendo las instrucciones del alcalde Sánchez Allec, todas estas áreas en conjunto previamente llevaron a cabo un plan estratégico para mantener calles, avenidas y espacios públicos en buen estado y limpios. Entre los trabajos realizados en estos días fueron lavados en calles y avenidas, barrido manual en zonas turísticas como lo es paseo del pescador, muelle principal, escénica la ropa, playa linda, miradores, así como la limpieza  de playa con el rastrillado en la franja de arena y lugares más concurridas por los vacacionistas.

David Luna informó  que la cantidad recolectada de residuos sólidos en este puente vacacional fue alrededor de 2,675 toneladas, las cuales fueron recolectadas en 3 turnos, matutino, vespertino y nocturno con las distintas prensas en ruta así también apoyados de pilotajes por partes de los departamentos antes mencionados todo esto para su recolección; finalizando así los trabajos que comprenden el puente vacacional alcanzando y superando las expectativas que se preveían para el destino ya que se obtuvo una ocupación hotelera al rededor del 90% siendo este el destino favorito del estado de Guerrero, cabe señalar que a estos trabajos se sumaron otras direcciones del Ayuntamiento logrando un trabajo perfectamente coordinado y siempre supervisado de manera puntual por el Presidente Municipal Jorge Sánchez.

Para finalizar se le hace un llamado a la ciudadanía para que sigan cuidando de los espacios públicos no tirando basura en las calles ni espacios turísticos.

Aunque no se formalizaron se analizarán denuncias de turistas

Víctor M. Alvarado

El delegado de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur) en la Costa Grande, Víctor Ramos García, durante el cierre del periodo vacacional, dio a conocer que, en su oficina no se recibió ninguna denuncia formal por parte de turistas que, por medio de redes sociales señalaban el abuso de restauranteros en algunas playas de Zihuatanejo; aun así, se estarán analizando.

Puntualizó que estará en contacto con funcionarios de la PROFECO para investigar si es que en estas oficinas recibieron alguna denuncia formal.

Siguió diciendo que de manera personal pudo darse cuenta de las denuncias en las redes sociales, pero se requiere de una demanda formal para darle legalidad y poder proceder.

Estas denuncias por redes sociales en ocasiones son complicadas de responder, por lo que es necesario que las personas que se sientan afectadas acudan a las instancias correspondientes para formalizar la denuncia.

Remarcó que por órdenes de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del propio secretario de Turismo, se repartió entre los turistas los números telefónicos para poder hacer los reportes correspondientes, pero en lo personal no recibió denuncia alguna.

Aclaró que aun cuando no hay una demanda oficial, tomó datos de los comentarios en redes sociales y a partir de esta semana se habrá de analizar los temas como parte de la evaluación y darle seguimiento, pero insistió, no hay una denuncia formal.

Ixtapa Zihuatanejo destino preferido por vacacionistas

Yaremi López

El puerto de Zihuatanejo logró el primer lugar de ocupación hotelera del periodo vacacional de Semana Santa dejando a Acapulco y Taxco en segundo y tercer lugar respectivamente.

El trabajo de operación y coordinación que desde el Gobierno Municipal llevó a cabo el alcalde Jorge Sánchez Allec y su equipo de trabajo durante las recientes vacaciones, arrojó resultados que benefician a este municipio y sus diferentes sectores.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del estado, Ixtapa Zihuatanejo consiguió una derrama económica superior a los 724 MDP, la afluencia turística fue de más de 110 mil visitantes y obtuvo el más alto porcentaje de ocupación hotelera de los destinos turísticos de Guerrero.

Durante las dos semanas de asueto, en este municipio se llevó a cabo un despliegue de personal, vehículos y embarcaciones, a través de la coordinación entre las distintas direcciones, fuerzas del orden y de auxilio, que permitieron cubrir la limpieza del puerto, la seguridad e integridad física de los vacacionistas, así como distintos servicios, entre ellos médico y de información.

Cabe destacar que los trabajos fueron supervisados por el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, quien diariamente encabezó reuniones con la Comisión de Inspección Vacacional  y Atención Turística de Ixtapa Zihuatanejo (CIVATIZ) así como con diferentes autoridades para dar seguimiento a las tareas, además de la

supervisión directa, como sucedió con el recorrido a playas en el que fue acompañado por el secretario de Turismo Santos Ramírez.

Durante las dos semanas de vacaciones destacó el gran ambiente que trajeron los visitantes, quienes gozaron y abarrotaron las playas La Ropa, Las Gatas, La Madera, El Palmar, La isla de Ixtapa y playa Linda, situación que generó ganancias en restaurantes, mercados y en los diferentes prestadores de servicios turísticos.

Mayate negro afecta a mas de 50 hectaras de cocotero en tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORREPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Productores de coco del municipio de Tecpan, informaron que sus huertas se están viendo seriamente afectadas por la plaga del Acaro Rinoceronte, mejor conocido en Costa Grande como Mayate Prieto o Picudo.

Los productor de coco en este municipio, informaron: “Estamos muy preocupados por esta plaga que nos está afectando muchísimo. En la región Costa Grande conocemos a este animalito como mayate prieto pero su nombre es Acaro Rinoceronte, hemos tocado puertas y no hemos tenido ninguna respuesta a este grave problema que este se viene a sumar el precio de la copra.

El productor Manuel “N” dijo: “Cinco años atrás no había esta plaga, pero de cinco años en adelante está saturado Tecpan del mayate prieto, eso es lo que nos está afectado en la palma, grande y chica”.

Ya que este animal afectada desde la raíz hasta la cabeza, he detectado que debajo de la palmera, es decir, de la raíz, donde está el banco de la palma, cuando está nueva, de tres a cuatro años, es como un taladro que se le mete a la palma, y otra que se le va arriba, la carcome, ya sea de arriba hacia abajo o viceversa, y cuando se detecta que la palma ya está siendo afectada es cuando se va poniendo amarilla y empieza a tirar el coco”.

Por otra parte mencionó que el problema de esta plaga se ha ido agudizando porque cuando colocan las trampas, no todos los productores las ponen, y esto provoca que el animal regrese a las palmas: “Esto es tarea de todos, mire, de nada sirve que yo ponga mis trampas si el vecino no las pone, el animal regresa, esto es de todos”.

Aquí en Tecpan pues serán alrededor de mil palmas las afectadas por esta plaga: “Es una plaga que está afectando de manera directa al productor de coco, en mi caso he matado más o menos como 206 animales, hay una compañera que dice que mató 310 animales, es alarmante, porque alrededor de 4 mil palmas están afectadas”.

Indicó que la parte más afectada por el mayate prieto es: “Del lado del río, parte de la barra, y parte alta del río, hay huertas completas afectadas, estamos hablando que aproximadamente 300 productores de coco son los afectados”.

Las afectaciones son de  40 y 50 hectáreas afectadas, y de productores afectados entre 700 a 800 compañeros, que estamos teniendo graves afectaciones.

Tecpan de Galeana con mucha producción de coco y con esto sí nos preocupa, hoy pedimos al gobierno estatal y federal, para que atiendan este problema el Cecoco, para que atreves de ellos empiecen los barridos para atacar la plaga.

La UAGro, su proceso electoral goza de la Autonomía Constitucional

Trinidad Zamacona López

El camino

“Las Universidades públicas del país, gozan de esa protección constitucional en las que el Estado no puede ni debe de entrar, que es su autonomía en la designación de sus autoridades, el principio llamado auto-gobierno, también llamado ad intra, las universidades se gobiernan hacia adentro no hacia afuera”.

La elección de las autoridades de las mayoría de las Universidades Públicas del País, le corresponde a los universitarios, esto quiere decir que solo los que son o forman parte de la universidad, pueden elegir a sus autoridades, para el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, le corresponde tanto a alumnos como trabajadores el elegir a su rector, directores, consejeros universitarios o bien sus consejeros de unidad. A nadie más la Constitución Federal y local; así como la propia ley orgánica faculta a su comunidad para elegir a quien los deba de representar.

Por ello es que  “La elección de las autoridades de la Universidad mediante el voto directo, universal, secreto y libre de coacción fue el resolutivo central del IV Congreso General Universitario (UAGro) en materia de gobierno, al tiempo que es el tema que está en la mira de la crítica porque se le considera el origen de los problemas de inestabilidad que se dan en las universidades que tienen este tipo de votación”.

Si bien “La Universidad es un órgano público, autónomo y descentralizado del Estado de Guerrero, con personalidad jurídica y patrimonio propios; es la máxima institución de educación superior y de posgrado, con facultad para gobernarse de acuerdo a lo previsto en los artículos 3° fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 189 y 190 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero”. Esto no significa que la universidad debe estar peleada con el gobierno, es todo lo contrario existe una coordinación, pues quien la rige es el Estado, así lo establece la propia carta magna, pero siempre respetando su autonomía.

Lo de la autonomía universitaria, la tenemos en el arábigo 3º en su fracción VII, que reza de la siguiente manera, “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas”  esto dos renglones abarca el principio de autonomía de todas las universidades públicas del país, además del otro principio del acto “ad intra”

“La Suprema Corte ha establecido que la autonomía universitaria implica la facultad de las universidades de crear sus propios órganos de gobierno, lo cual implica tener la dirección de un ente cuya administración goza de autonomía plena, lo que significa que tiene la capacidad de actuar con total independencia y libertad y tener la facultad de tomar decisiones por sí mismo, sin la intervención o injerencia de un órgano ajeno” resumen de una parte del amparo en revisión 1050/2018. Promovido por el quejo recurrente JORGE OLVERA GARCÌA, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México; aunque los agravios fueron declarados infundados, e insuficientes para revocar la ejecutoria del juez de distrito, por lo que no prosperó el juicio de garantías, pero es importante lo que argumenta la resolución con respecto a la autonomía. Por cierto el Ministro ponente fue Javier Laynez Potisek; este miembro del máximo tribunal del país es el que otorgó la suspensión del plan B.  Aquí se basaron casi con los mismos argumentos de las resoluciones de los amparos que promovió la Universidad Autónoma de Hidalgo, al aplicarles las normas del Sistema Nacional Anticorrupción. Aunque no prosperó la impugnación en forma de agravios a los artículos 61, fracción LIV y 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esto sirvió para saber que dicen los tribunales del Poder Judicial de la Federación con respecto a la autonomía de las universidades públicas del país.

Esto quiere decir, que la autonomía debe de estar blindada sobre cualquier intromisión de cualquier ente o personaje entraño, también se refiere al Estado, Partidos Políticos, Organismos Autónomos, distintas a las Universidades Públicas; lo que se traduce en la protección de limitación o transgresión a la facultad de autorregulación y autogobierno, (autonomía-ad intra) pues le impide la designación del titular del OIC”. Esta inconformidad fue por la designación de los titulares de los órganos internos de control en la Universidades Publicas.

Según el colegiado que resolvió el caso “El reconocimiento de autonomía a que se refiere la fracción VII, del artículo 3º constitucional, proviene de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del nueve de junio de mil novecientos ochenta, cuya importancia específica deriva en que eleva a la categoría de norma constitucional la posibilidad de transformar las universidades e instituciones de educación superior en autónomas.”

La autonomía universitaria prevista en la fracción VII del artículo 3° de la Constitución Federal, consiste en la facultad de gobernarse a sí mismas, (auto-gobierno) respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas,  lo que muchos no entienden de esta interpretación, los ex universitarios tuvieron su tiempo para defender la autonomía de la UAGro, hoy es tiempo de los actuales, alumnos, maestros y trabajadores administrativos y de intendencia, hacerlo con los principios que marca la constitución, la ley interna, sus estatutos y reglamentos; lo que hoy se vive es diferente a los años 60 y 70; en la institución hay gobernabilidad, quien se sienta inconformes tiene a la Comisión Electoral, al Tribunal Universitario, para presentar los recursos que procedan.

El Consejo Universitario, es plural, ahí se escuchan todas las voces, todos participan sean o no sean consejeros; y cuando sienten que se les violan sus derechos, salen a los tribunales externos a inconformarse, y todas las resoluciones van en el mismo sentido, la elección del Rector de la UAGro, la deciden los universitarios, tiene a sus autoridades para resolver sus conflictos, (autonomía y auto gobierno) una protección constitucional, que muchos quisieran romper, pero para eso están los verdaderos universitarios para defenderla, no necesitamos gente extraña para pelear por su autonomía y para elegir libremente a nuestro Rector.

En la Montaña… Se enfrentan dos poblados por un sistema de agua, en Cochoapa

IRZA

– Detienen a un comisario y al jefe de la policía comunitaria

Tlapa, Gro(IRZA).- Por la disputa de un manantial vecinos de dos comunidades de Cochoapa el Grande se enfrentaron a golpes en el Palacio Municipal.

Los grupos en pugna por el manantial, que son de los poblados San Miguel Amoltepec y Tierra Blanquita, fueron citados ahí, en la cabecera municipal, para tratar ese conflicto, el sábado a mediodía.

Tras el enfrentamiento, la síndica procuradora Edilberta Moreno Flores ordenó la detención del comisario y el comandante de la policía comunitaria de Tierra Blanquita, Antonino Calixto Ortega y Faustino Maldonado, respectivamente.

Desde Cochoapa informaron que se procedió en su contra porque se llevaron retenido al suplente de la síndica procuradora y a un policía municipal, y posteriormente reportaron que ya los habían liberado.

El comisario Antonino Calixto Ortega y el comandante Faustino Maldonado fueron liberados este domingo, y se aseguró que fue tras la mediación del delegado de Gobernación estatal en esta región de la Montaña, Jorge Rodríguez Ponce, con el alcalde perredista Bernardo Ponce García.

El manantial se encuentra en Tierra Blanquita, pero de ese sistema de agua se siguen abasteciendo los de San Miguel Amoltepec, y en eso radica el conflicto.

Cabe señalar que durante el enfrentamiento hubo varios heridos, pero que ninguno ameritó atención hospitalaria.

Rechazan que personas ajenas a la UAGro se entrometan en la elección de rector

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Integrantes del recién formado Frente por la Defensa de la Autonomía Universitaria (FDAU), hicieron un llamado a las diferentes autoridades y personas ajenas a la institución a no intervenir en el proceso para la elección de nuevo rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) para cubrir el periodo 2023-2027.

“La autonomía de las universidades públicas confiere a estas la forma de autoorganización y autogobierno, la democracia que se establece para elegir a las autoridades unipersonales y colegiados de la Universidad compete única y exclusivamente a las y los universitarios” dijo Oscar Ramírez Hernández, de la Facultad de Derecho al dar lectura a un documento en el que expresan su posicionamiento.

Lo anterior, después de que el ex diputado federal (por Morena), Rubén Cayetano García, acompañó en una conferencia de prensa a un grupo de universitarios opositores a la administración central en turno y en contra del aspirante a la Rectoría, Javier Saldaña Almazán, quien pretende ser dirigente de la UAGro por tercera ocasión.

Destacó que si algún universitario o universitaria tiene la intención de participar debe apegarse a los lineamientos y puntos establecidos en la convocatoria para el proceso electoral de Rector 2023-2027.

Los integrantes de este frente convocaron a los universitarios a ejercer libre y sin coacción su derecho a participar en el próximo proceso electoral.

Los representantes de la agrupación convocaron a la comunidad universitaria a participar en una marcha el próximo 5 de mayo, día en el que se registrarán los aspirantes a rector, para exigir el respeto a la autonomía universitaria, “no a la intervención de personas ajenas a la Universidad Autónoma de Guerrero (como sería el caso del ex diputado Cayetano García) y por el respeto irrestricto a la autonomía de la Universidad”.

En la conferencia de prensa ofrecida por el FDAU este domingo en las instalaciones del SNPR participaron: José Luis Ramírez Mendoza, de la Facultad de Derecho; Wilibaldo Delgado Carrillo, subdirector administrativo de la Facultad de Contaduría y Administración; Guillermino Echeverria, trabajador de Servicios Escolares; Sócrates Onassis Cabañas, coordinador de las Casas de Estudiantes y Abundio González Reyes, estudiante del Doctorado en Derecho, entre otros.

Salir de la versión móvil