Proponen que diputados sin partido presenten obligadamente su agenda legislativa

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de que las y los diputados que se declaren sin partido tengan la obligación de presentar individualmente su agenda legislativa en un periodo de 30 días después de su renuncia, el diputado Carlos Cruz López propuso adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero.

En su propuesta, el legislador de Morena explicó que en el Congreso convergen distintos partidos políticos que se organizan en grupos parlamentarios, constituidos con al menos tres diputados o diputadas, y uno o dos por representación.

Refirió que el diputado o la diputada que deja de pertenecer a uno de esos grupos o representaciones sin integrarse a otro existente es denominado diputado o diputada sin partido, y es apoyado con las mismas consideraciones que el resto para que desempeñe sus atribuciones de representación popular. 

Abundó que cada grupo parlamentario o representación de partido presenta su agenda legislativa en los primeros 30 días de la legislatura, misma que contiene los temas y actividades que serán desahogados en los diversos periodos de sesiones, con el propósito de dar solución a los planteamientos y exigencias sociales.

Bajo ese contexto, Cruz López puntualizó que “los diputados sin partido, al ser también representantes populares, independientemente de cómo se organicen, están obligados a rendir cuentas de su trabajo legislativo y no están exentos de presentar una agenda legislativa propia donde detallen sus postulados, para que la sociedad juzgue, opine, delibere e interactúe”.

El documento fue turnado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y emisión de dictamen.

Intervenciones

Al intervenir con el tema “La conmemoración del deceso por la lucha social de Emiliano Zapata Salazar”, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) expresó que El Caudillo del Sur es considerado como un símbolo de la Revolución Mexicana, cuya ideología de lucha hizo que miles de campesinos decidieran sumarse al movimiento nacional contra las injusticias.

Instó a seguir recordando y honrando a este héroe mexicano comandante del Ejército Libertador del Sur, símbolo de lucha y resistencia campesina en México, quien el 10 de abril de 1919 fue asesinado en la Hacienda de Chinameca, Morelos.

En relación al tema participó la diputada María Flores Maldonado ((Morena), resaltando la importancia de conocer la historia y los personajes que nos dieron libertad en tiempos de gobiernos opresores.

Abundó que Zapata jugó un papel importante en la lucha por los derechos de los campesinos y contra el régimen de Porfirio Díaz, hecho por el cual su recuerdo está presente en todas las luchas sociales de la actualidad.

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) intervino con el tema “Los basureros en el municipio de Acapulco, una respuesta equivocada a la contaminación”. Externó que las altas cantidades de basura en muchas ocasiones se generan por los centros de producción y las cadenas de comercialización, situación de la cual las empresas no se hacen responsables, ya que son excluidas del pago de impuestos para el mantenimiento de los basureros y rellenos sanitarios, dejando la responsabilidad al ayuntamiento para que atienda el problema con bajo presupuesto.

El legislador externó la importancia de atender la problemática de la basura bajo una perspectiva moderna y basada en los estándares de reciclaje y clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos, como lo dictan las políticas ambientalistas del país y del mundo.

El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) intervino con el tema “Reforma a la Ley Minera”, recordando que el 24 de marzo de este año el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar diversas leyes, entre ellas la minera, con la intención de transformar radicalmente la regulación de las concesiones.

Agregó que, de aprobarse dicha propuesta, se estará sin duda cambiando para bien la relación entre empresas mineras, comunidades y el Estado Mexicano. En ese sentido, apuntó que como presidente de la Comisión de Minería del Congreso local está buscando que lleguen empresas a invertir a Guerrero, y consideró que la propuesta del Ejecutivo federal sólo afectará a las empresas que no están alineadas a las buenas prácticas mineras.

Proponen que cabildos autoricen las funciones docentes y de salud a integrantes de los ayuntamientos

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que los cabildos puedan autorizar a los integrantes de los ayuntamientos el desempeño paralelo como servidores públicos federales, estatales o municipales, siempre que sea en las áreas de la docencia, salud, investigación o beneficencia pública, sin que esto afecte sus responsabilidades edilicias, a juicio del Congreso del Estado.

En el documento que fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su respectivo análisis y dictaminación, se menciona que la apertura a la doble función en un principio tuvo como objetivo fortalecer la conformación del ayuntamiento, a partir de la inclusión de profesionistas con arraigo y presencia, pero sobre todo como figuras simbólicas de respeto y liderazgo.

Añadió que también se ha legislado en lo que se consideró la incompatibilidad retributiva, traducida en la prohibición de que el servidor público pueda obtener, además de la retribución por el cargo, otra u otras con cuenta al presupuesto público, ya sea de la administración pública federal, estatal o municipal, o de los entes, organismos y empresas de ellas dependientes.

Sin embargo, el legislador explicó que en el análisis del contenido del artículo 31 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado se concluye que es contrario a lo dispuesto por el artículo 127 fracciones II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se reconoce implícitamente la facultad de ejercer dos empleos públicos y una remuneración por cada uno de ellos, mientras que en la ley local se establece una restricción.

Advirtió que existe una antinomia que debe resolverse, ante lo cual propone que los regidores puedan desempeñarse en la docencia, investigación o beneficencia pública, siempre y cuando la remuneración o estímulo económico no sea mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente, ni igual o mayor a su superior jerárquico.

Iniciativas

A la Comisión de Salud se turnó una iniciativa propuesta por la diputada Jennyfer García Lucena (PRD) para adicionar la Ley de Salud del Estado, a efecto de establecer que las instituciones de salud particulares presten sus servicios de manera gratuita, en al menos un cinco por ciento de su capacidad, en favor de personas de escasos recursos económicos.

Por su parte, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de adición y reforma a la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado para que las empresas constructoras establecidas en Guerrero estén debidamente constituidas, al corriente con sus obligaciones fiscales y tengan capacidad técnica y financiera suficientes para potenciar el desarrollo económico y social de la entidad, y con ello inhibir las prácticas perniciosas en el sector de la construcción de infraestructura física. La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Obras Públicas. 

Acuerdos

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) propuso exhortar al director en jefe del Registro Agrario Nacional para que, a través de su representación en Guerrero, realice en este año una jornada pública e itinerante del servicio de Depósito de Lista de Sucesión o Testamento Agrario en cada una de las regiones del estado, en busca de dar certeza jurídica sobre sus parcelas a campesinas y campesinos, considerando que el ejidatario o comunero tiene la facultad de designar a quien deba sucederle en sus derechos parcelarios y en los demás inherentes, para lo cual bastará que el ejidatario formule una lista de sucesión en que constate los nombres de las personas y el orden de preferencia, misma que se depositará en el RAN. Este documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

A un año del Plan de Salud IMSS-Bienestar se rehabilitan 30 quirófanos en 24 hospitales del país

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que a un año de la implementación del Plan de Salud IMSS-Bienestar se ha priorizado el fortalecimiento del segundo nivel de atención, el incremento en el abasto de medicamentos y la rehabilitación de 30 quirófanos en 24 hospitales del país, algunos de ellos sin operar desde hace 14 años.

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo explicó que con la puesta en marcha de los quirófanos se pretende alcanzar una productividad de 3.4 cirugías diarias y llegar a cuatro procedimientos al día, como ocurre en el régimen ordinario.

Explicó que en estos quirófanos no se realizaban cirugías por problemas en el trámite de permisos, licencias de funcionamiento, mantenimiento, falta de equipamiento y obras de rehabilitación de instalaciones.

Detalló la productividad promedio de cirugías en los 11 estados que operan bajo el modelo IMSS-Bienestar. En el caso de Nayarit, se trabaja en 13 hospitales con 23 quirófanos. Antes de la entrada del modelo se realizaban 722 cirugías, y en el primer trimestre de 2023 se alcanzaron mil 503, lo que indica que pasó de 1.05 a 2.18 cirugías diarias, con inversión de 328.8 millones de pesos en el segundo nivel y abasto de medicamentos de 99 por ciento.

Zoé Robledo reportó que en Tlaxcala se cuenta con 20 quirófanos en 10 hospitales. Antes de iniciar la estrategia de federalización se realizaban 683 cirugías y hoy con IMSS-Bienestar en el primer trimestre de 2023 se efectuaron mil 366; la productividad pasó de 1.14 a 2.28 cirugías diarias por quirófano. La inversión en conservación para el segundo nivel de atención es de 265 millones de pesos y el número de recetas surtidas alcanzó 96 por ciento.

En Colima hay cinco hospitales con 11 quirófanos. El número de cirugías pasó de 713 a mil 94 en el primer trimestre de 2023. La productividad avanzó de 2.16 a 3.31 cirugías diarias. La inversión en el segundo nivel es de 181 millones de pesos, mientras que el surtimiento de medicamentos llegó a 94 por ciento, expuso.

Dijo que, en el caso de Baja California Sur, IMSS-Bienestar opera en seis hospitales con 11 quirófanos. El número de cirugías se incrementó de 766 a 952 en el primer trimestre del año. La productividad se ubicó en 2.88 cirugías diarias por quirófano, la inversión en el segundo nivel es de 59.1 millones de pesos y el abasto de medicinas está en 99 por ciento.

Señaló que en Sonora operan 17 hospitales con 33 quirófanos; el número de cirugías pasó de mil 786 a dos mil 164 en este primer trimestre, con lo que la productividad alcanzó 2.19 cirugías diarias. La inversión en el segundo nivel es de 608.8 millones de pesos y el surtimiento de recetas llegó a 98 por ciento.

Zoé Robledo explicó que en Sinaloa se trabaja en 23 hospitales con 31 quirófanos. Antes del Plan IMSS-Bienestar, en la entidad se realizaban mil 551 cirugías y al primer trimestre del año la cifra aumentó a mil 848. La productividad de quirófanos pasó de 1.67 a 1.99 y la inversión en el segundo nivel de atención es de mil 65 millones de pesos; el número de recetas surtidas reporta 96 por ciento.

Para el estado de Campeche, dijo, se labora en 11 hospitales, donde se realizaban 298 cirugías y hoy con IMSS-Bienestar se llevan a cabo 470. La productividad de los quirófanos en la entidad pasó de 1.10 a 1.74 cirugías diarias, mientras la inversión en el segundo nivel es de 134.4 millones de pesos. El abasto de medicamentos es de 98 por ciento.

El director general del IMSS dijo que en Guerrero hay presencia en 42 hospitales con 55 quirófanos, donde se hacían tres mil 126 cirugías y en el primer trimestre del año se reportan cuatro mil 134. La productividad pasó de 2.22 a 2.93 procedimientos diarios, mientras que la inversión en el segundo nivel es de 417.6 millones de pesos y el surtimiento de recetas es de 86 por ciento.

Indicó que en Veracruz el Plan IMSS-Bienestar opera en 37 hospitales con 35 quirófanos. Con la federalización de los servicios de salud en la entidad hoy se realizan dos mil 152 cirugías. La productividad pasó de 1.76 a 2.05 intervenciones quirúrgicas diarias. La inversión en el segundo nivel es de 515.5 millones de pesos y el abasto de medicamentos se reporta en 80 por ciento.

Refirió que en Michoacán hay presencia en 22 hospitales con 45 quirófanos, en los que se realizaban mil 620 cirugías; al primer trimestre de 2023 se hicieron dos mil 569. La productividad de los quirófanos pasó de 1.23 a 1.95 cirugías diarias. La inversión en el segundo nivel de atención es de 530.9 millones de pesos y el surtimiento de recetas se ubica en 96 por ciento.

Resaltó que en Morelos se trabaja en cuatro hospitales con seis quirófanos, donde se practicaban 310 cirugías; al primer trimestre de 2023 se realizaron 372. La productividad pasó de 1.72 a 2.06 cirugías diarias por quirófano. La inversión en el segundo nivel es de 22.5 millones de pesos. El abasto de medicamentos se reporta en 88 por ciento.

Zoé Robledo afirmó que estos resultados se han logrado gracias a diferentes estrategias como la contratación de nuevos especialistas, el abasto de insumos, material de curación, inversión y rehabilitación de espacios para incrementar el número de procedimientos quirúrgicos en favor de la población sin seguridad social.

Plantean reforma en el Congreso para dar mayor independencia a magistrados

Boletín

CHILPANCINGO. Para establecer un mecanismo de designación de las y los magistrados del Poder Judicial que garantice la imparcialidad, pero sobre todo la profesionalización y conocimientos de las personas propuestas para desempeñar los cargos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez propuso reformas a la Constitución Política del Estado de Guerrero.

En su propuesta, el legislador del Grupo Parlamentario del PRD señala que diversos organismos internacionales como la ONU, la OEA y la Corte Interamericana han emitido una serie de principios y recomendaciones para el debido funcionamiento de jueces, juezas, fiscales, defensoras y defensores públicos, y que una de las garantías principales a las que hacen referencia es la de independencia.

Abundó que para asegurar el cumplimiento de este principio, los operadores judiciales deben contar con los conocimientos y la preparación profesional necesaria que les permita desarrollar sus labores como intérpretes y aplicadores del derecho, buscando en todo momento que se imparta justicia a quien así lo solicite.

Refirió que en México las magistradas y magistrados son, en la mayoría de los casos, designados por el Consejo de la Judicatura Estatal a propuesta del Poder Ejecutivo, y ratificados por el Congreso del Estado, situación que “los vincula al Poder Ejecutivo y también determina, en los hechos, la designación de quien preside el Tribunal Superior de Justicia, lo que puede afectar seriamente la independencia y autonomía de los órganos impartidores de justicia a nivel local”.

Ortega Jiménez explicó, asimismo, que en México los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son designados por la Cámara de Senadores mediante una terna enviada por el Poder Ejecutivo. En ese sentido, el legislador propone, entre otras cosas, que el gobernador remita una terna al Congreso local tres meses antes de que fenezca el nombramiento de la persona que ostente una magistratura en el Poder Judicial, para que comparezcan en un término de 45 días naturales, tras lo cual serán designados con el voto de las dos terceras partes del total de integrantes de la legislatura.

El documento fue turnado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.

Presentan reforma para el fortalecimiento de las unidades de género de cada ente público

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Héctor Apreza Patrón presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, a efecto de que la Unidad de Género de cada ente público contribuya a la difusión, promoción y protección de los derechos de la mujer en el ámbito familiar, laboral y comunitario, así como implementar acciones encaminadas al empoderamiento de las servidoras públicas en un contexto de igualdad en cada institución.  

Al exponer su propuesta, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI dijo que las constituciones federal y estatal, así como la Ley General de Igualdad de Género entre Hombres y Mujeres del Estado de Guerrero, tienen como objetivo regular y garantizar los derechos entre hombres y mujeres, generando las condiciones necesarias para eliminar cualquier  forma de discriminación por razón de género, así como establecer como principios rectores la igualdad, la no discriminación y la equidad.

Externó que es importante que el Estado, las dependencias, entidades paraestatales y órganos de la administración pública estatal continúen garantizando la conformación de acciones y políticas tendentes a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en los ámbitos político, económico, social y cultural, pero que también estas acciones se incluyan en los planes de gobierno y en los respectivos presupuestos de egresos.

Por ello, externó la importancia de seguir legislando en la materia para hacer efectiva la versatilidad y otorgar mayor reconocimiento legal a las unidades de género que se encuentran al interior de cada ente público, a efecto de que sigan contribuyendo a la difusión, promoción y protección de los derechos de las mujeres en el ámbito familiar, laboral y comunitario, además de implementar políticas, programas y acciones encaminadas al empoderamiento de las personas servidoras públicas en un contexto de igualdad.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión para la Unidad de Género del Congreso para su análisis y dictaminación.

Se realizará un gran festejo en el Parque Papagayo con motivo del Día del Niño y de la Niña

Edvin López

*Durante el mes de abril se realizarán conciertos musicales

ACAPULCO. Diversión y entretenimiento se espera en los próximos días en el Parque Papagayo, con diversos festejos que se llevarán a cabo con motivo de la celebración del Día del Niño y de la Niña.

Gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y las gestiones de la titular de la Secretaría de Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas, se realizarán diferentes actividades para que las familias disfruten estos eventos en el pulmón verde de Acapulco.

El director general del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva informó que en colaboración con la IX Región Militar, la banda de música realizará dos presentaciones, la primera será el próximo viernes 14 de abril con el musical “Pedro y El Lobo”, el cual se llevará a cabo a las 6 de la tarde en el auditorio del Parque.

La segunda presentación de la banda de música de la IX Región Militar será el jueves 20 de abril con un concierto de música previo al Día del Niño y de la Niña.

Luvio Villanueva comentó que cerrarán el mes de abril con un gran festejo para todos los niños y niñas el viernes 28 a las 6 de la tarde con un “concierto didáctico” que presentará la Orquesta Filarmónica de Acapulco en el auditorio del Parque.

Y para culminar las celebraciones de las pequeñas y pequeños del hogar, el sábado 29 de abril la alberca será gratuita para todos los niños y niñas a partir de las 10 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.

En esta fiesta se contará con un festival de payasos, globos, música, pastel y pelotas de regalo, además de muchísima diversión para todos.

El funcionario estatal destacó que estos eventos se estarán llevando a cabo gracias a todo el apoyo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda está impulsando en el Parque Papagayo para la unificación y la sana diversión de las familias guerrerenses.

En Guerrero se planifica en tiempo y forma la obra pública: Raymundo Segura

Edvin López

*Se reúnen funcionarios de la administración estatal para tomar acuerdos para programar la realización de obras sociales en la entidad

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico sostenido y sustentable, este día el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, se reunió con el titular de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, para planificar la programación y ejecución de la obra pública de Guerrero.

Durante la mesa de trabajo se reiteró el compromiso de la administración de la gobernadora Evelyn Saldado Pineda, para trabajar en coordinación a fin de que las dependencias ejecutoras realicen en tiempo y forma la obra pública del estado, como lo establece el Sistema Estatal de Planeación Democrática.

Ahí también se acordó, que las solicitudes de autorización serán recepcionadas por la  SEPLADER, y  en un plazo no mayor a 24 horas se emitirán los oficios con la finalidad de que los responsables de obra, realicen los trámites respectivos ante la SEFINA.

En la mesa estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; de Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas; el director General la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria, Martín Vega González; de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento,  Facundo Gastélum Félix; y del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa,  Benjamín Guinto Nava.

Consolida Evelyn Salgado la revolución educativa en Guerrero

Edvin López

*Fortalece el ejercicio transparente de los recursos para garantizar una educación digna y de calidad

CHILPANCINGO. Para garantizar el derecho a una educación digna y de calidad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada y subsecretarios de la Secretaría de Educación Guerrero para revisar los temas prioritarios en la ruta de consolidar la Revolución Educativa y la vigilancia en la aplicación de los recursos del pueblo orientados a mejorar las condiciones de estudio de la juventud y la niñez guerrerense.

En la mesa de trabajo participaron el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez y el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, así como los subsecretarios de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña y de Educación Media Superior y Superior, Marco Marbán.

Visitan SECTUR Guerrero y AMAV región de la Costa Chica

Edvin López

*Analizan lugares para la realización del Post Fam de la Convención Nacional de la AMAV

CHILPANCINGO. Funcionarios de la Secretaría de Turismo de Guerrero y de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Nacional y de Guerrero, realizaron un recorrido por la región de Costa Chica para analizar las diferentes opciones de destinos para la realización del Post Fam de la Convención Nacional de la AMAV que se llevará a cabo en el mes de mayo de 2023.

La visita a la región de la Costa Chica permitió a los asistentes conocer los atractivos turísticos y evaluar los destinos más adecuados para el Post Fam de la convención.

Con acciones de este tipo se busca posicionar a Guerrero como uno de los destinos turísticos más atractivos de México.

Durante el recorrido participaron funcionarios de los ayuntamientos de Marquelia, Copala y San Marcos, así como líderes turísticos, como Felipe Cervantes Vega, vicepresidente de AMAV Nacional; Alfredo Saldaña Fuentes, Tesorero de AMAV Nacional; Levi Williams Manzanares, presidente de AMAV Guerrero, entre otros.

Asiste titular de la SSP Guerrero Evelio Méndez Gómez a reunión regional de seguridad de la zona Centro

Edvin López

*Destaca el apoyo contundente de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez asistió a la primera Reunión Regional de la Zona Centro 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, en la que se trataron temas sobre modelo y metodologías en inteligencia e investigación.

El encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, fue presidido por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar Hamid García Harfuch. También estuvieron presentes los responsables de Seguridad Pública de esta entidad, así como Estado de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez expuso que la estrategia en Guerrero se basa en seis grandes rubros: promoción del desarrollo policial; impulsar una reingeniería institucional; rediseñar la estrategia operativa; promover la cultura de paz; la transformación del Sistema Penitenciario, así como el promover la optimización y manejo transparente de los recursos.

“Estamos trabajando por instrucciones de nuestra gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda en el tema de actuar sin represión. Estamos trabajando desde nivel regional y con otros estados, y queremos hacerlo también con la Ciudad de México”.

“La gobernadora nos apoya mucho, también el Secretariado Ejecutivo Nacional y la Secretaría de Protección Ciudadana, les agradezco mucho su apoyo. Hay mucho trabajo que hacer en Guerrero y estamos en contacto con la federación, con los municipios”, dijo.

El titular de la SSP Guerrero, destacó que con dichas estrategias se busca tener la seguridad individual y colectiva de las personas, todo ello, apegado siempre a los derechos humanos, a través de la prevención, investigación y persecución de los delitos.

Durante la reunión, las mujeres y hombres encargados de la seguridad pública a nivel federal y estatal intercambiaron información y experiencias exitosas, resultados de acciones de inteligencia e investigación.

Se acordó dar seguimiento al estado actual de capacitaciones y acuerdos de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública; los objetivos prioritarios y Registro Nacional de Detenciones; cuentas de acceso y semáforo de cumplimiento con los registros nacionales; capacidades y alcances de la CONASE en la Zona Centro; capacitación en los instrumentos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Además, determinaron reforzar la coordinación interinstitucional entre las entidades que conforman la Zona Centro.

Salir de la versión móvil