Necesarias, rutas de evacuación en oficinas de finanzas 

Víctor M. Alvarado 

Contribuyentes de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal, por medio de un reporte ciudadano, solicitaron al administrador Omar Correa Cabrera, se instale un módulo de información en sus oficinas de Zihuatanejo y se vigile las estrategias de evacuación en caso de sismo, porque con 90 centímetros de ancho de la puerta principal, convierte esta oficina en una “trampa mortal”; además hace falta personal que ayude para agilizar los trámites. 

El contribuyente Ramiro Izazaga comentó que, no puede ser posible que, en un espacio de aproximadamente 20 metros cuadrados, todos los días cientos de contribuyentes deben esperar de pie, para hacer sus pagos porque son pocas sillas que hay. 

Aclaró que el servicio de los trabajadores es bueno, puesto que son muy atentos y ha mejorado mucho, el problema es que son muy pocos, incluso a manera de estrategia colocan un anuncio impreso en una hoja de papel para informar que el sistema de cómputo no sirve e invitan para que regresen otro día. 

Reconoció el trabajo de la señora Irma, misma que va y viene de su escritorio para agilizar el trámite y al parecer es la única que debe atender a todo el que llega, por lo que, debieran asignarle un ayudante para que pueda avanzar.  

La señora Esmeralda Torres Gutiérrez, comentó que es necesario un módulo de información para que oriente a las personas que van llegando sobre el procedimiento que debe hacer, porque en su caso, esperó en una fila para ver el problema de un predio y resulta que no era ahí, sino en una oficina adjunta a este edificio. 

Agregó que otro problema muy delicado, es la salida principal que sirve también como de emergencia, siendo una puerta de vidrio de dos hojas de las cuales una está asegurada y no abre, por lo que, en caso de sismo u otra emergencia, los trabajadores y usuarios deberán salir por un espacio de aproximadamente 90 centímetros, lo que convierte a esta oficina en una “trampa mortal”. 

Cabe agregar que este reportero acudió al lugar y se observó la llegada de extranjeros que al igual que algunos habitantes del puerto no sabían con quién dirigirse para realizar sus trámites. 

Gobierno de Jorge Sánchez Allec redobló esfuerzos para proteger a vacacionistas en Semana Santa 2023

Yaremi López

*Se coordinaron acciones con la Secretaría de Marina Armada de México y Protección Civil del Estado

La dirección de Protección Civil y Bomberos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, participó con los elementos necesarios en el esfuerzo desplegado por la Coordinación de Inspección, Vigilancia y Atención Turística de Ixtapa-Zihuatanejo (CIVATIZ) para garantizar la seguridad personal de los más de 64 mil visitantes que durante la temporada vacacional de Semana Santa y proyectando la visita turistas que arribaran en esta Semana de Pascua 2023.

Entrevistado al respecto el titular de la mencionada dependencia municipal, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que en el caso del Operativo 

Salvavidas implementado para cubrir todas las playas del municipio, se coordinaron acciones con  la Secretaría de Marina Armada de México y Protección Civil del Estado, lo que permitió que la estadía de los vacacionistas en los principales balnearios de Ixtapa y Zihuatanejo transcurriera sin incidentes mayores.

Explicó que la SEMAR y la coordinación Costa Grande de Protección Civil del Estado cubrieron playa Linda, playa Quieta y la Isla de Ixtapa; mientras que Protección Civil Municipal atendió playa El Palmar, toda la bahía de Zihuatanejo, playa Larga y playa Blanca.

Agregó que hasta esta segunda semana del periodo vacacional se mantiene la presencia de 28 elementos de la dependencia a su cargo en las playas que les fueron asignadas, además de que se continúa contando con tres embarcaciones, tres motos acuáticas y  un vehículo 4 por 4 para reforzar el trabajo de vigilancia que se viene realizando en toda la franja costera del municipio.

El funcionario destacó que casi todas las direcciones del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec “han estado colaborando tanto en los accesos de playa, como en los módulos de atención médica y en los operativos de búsqueda de niños extraviados que se logra regresar con sus familiares”, al momento es el resultado de la coordinación de esfuerzos que se estableció con motivo del periodo vacacional que concluirá el próximo 16 de abril.

Se quejan por fallas en el servicio de energía eléctrica en Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan .-Ante los constantes cortes del servicio de energía eléctrica en este destino de playa  de “ Puerto Vicente “, del municipio de Tecpan de Galeana, prestadores de servicios turísticos como Alejandro Bello Jiménez, propietario del restaurante “Alondra”, se quejaron por el pésimo servicio que les ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al tiempo de pedirle al alcalde Yasir Deloya Díaz que no los deje solos ante esta problemática.

Molesto, destacó que los más afectados son ellos como pequeños empresarios, porque fincaron sus esperanzas en estos dias de vacaciones de Semana Santa para vender sus productos, por lo que se vieron muy afectados ante los constantes cortes del servicio de energía eléctrica por más de 3 días.

Explicó que él ya fue representante de esta localidad, por lo que ya ha sostenido encuentros con las autoridades municipales que encabeza el perredísta Yasir Deloya Díaz, quien dijo, les hizo el compromiso de intervenir ante la paraestatal para que ya contaran con mejor infraestructura en el suministro de la luz.

Agregó que en estos días de asueto no tuvieron nada de ganacias, se vieron muy afectados por la falta de energía, por lo que solicitó de nueva cuenta el apoyo de las autoridades, para que ya no los vuelvan a dejar solos porque de sus negocios dependen sus familiares y las familias de sus trabajadores.

Por último, amenazó con llevar a cabo, junto con otros pobladores, un bloqueo a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Parada del Puerto, si es que hay una negativa por parte del personal de la CFE para reparar las afectaciones.

Solo el pueblo, puede salvar al pueblo.  

*-//Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Las policías comunitarias en Guerrero, y en otros estados del país, nacieron como una solución a la inseguridad, pero ahora son un problema por su forma de actuar”.

Todos los grupos que existen no están reconocidos en la Constitución del Estado de Guerrero, solo la Coordinara Regional de Comunidades, mejor conocidos como la (CRAC) es la única organización que tiene ese carácter, los demás son grupos armados, a los que habría que hacer entrar en razón, o por lo menos la coordinación con las demás instancias de seguridad pública.

La pregunta es ¿si nacieron con un buen propósito, que fue lo que falló en su formación y en su actuación? la respuesta es fácil y sencillo; se contaminaron con personas que no cuidan a la ciudadanía, por un lado; por otro lado estuvieron recibiendo personas que tenían cuentas pendientes con la ley, eso dio al traste las policías comunitarios, a bien con los grupos armados que existen en diversas partes del Estado.

De ahí bien precisamente que lo que había nacido como una solución, ahora es un problema, no nada más para el gobierno, sino para la ciudadanía, si los pobladores no apoyan, si los comerciantes no salen a marchar con ellos, o no realizan bloqueos, como fue caso de los habitantes del Ocotito, entonces vienen las represalias; ayer los que marcharon en la capital, pedían la liberación de una persona que está relacionada con el homicidio del periodista Freddy Román Román, además de que está siendo juzgado por delitos de portación de armas de fuego y drogas, esto para generar presión a las autoridades y lo liberen, “un Culiacanazo” pero en Guerrero, de hecho ya se había anunciado este tipo de eventos para lograr su libración.

En primer lugar no es la forma de lograr la liberación de una persona que está siendo procesada; lo correcto es que tenga una buena defensa, que los medios de pruebas y pruebas, sean lo sufrientemente sólida para lograr demostrar la inocencia del procesado, de lo contrario no será liberado, al contrario lo que se ha visto es que se han respetado las garantías al debido proceso desde el momento de la detención.

No es el único caso en donde se utiliza a la ciudadanía para hacer presión al gobierno para lograr sus propósitos, en Apaxtla de Castrejón, si dio también un caso similar  según la nota de la página de Joaquín López Doriga, “Detienen a ocho integrantes de autodefensas en Apaxtla, Guerrero; Policía toma control, El Gobierno de Guerrero logró recuperar el control en el territorio y detuvo a ocho miembros de las autodefensas en Apaxtla” a esto nos referíamos, aquí los mismos pobladores declararon que también los obligan a hacer esos bloqueos, si no cooperan son sancionados en la misma comunidad.

No es que defendemos al gobierno, defendemos al pueblo, es decir “solo el pueblo, puede salvar al pueblo” es decir, la organización, la denuncia y la colaboración con los mandos policías son que deben de dar resultados para salvar a la población, si no se denuncia de nada sirve que el Estado, tenga el propósito de ayudar a prevenir los delitos de extorsión, “cobro de piso” que no es otra cosa, que el tener sometidos a los comerciantes para que paguen por una supuesta seguridad en sus negocios o en su integridad.

Por su parte el Estado, debe de hacer mucho más, para que la ciudadanía se sienta más segura con las acciones y programas del gobierno en materia de seguridad, como se está haciendo en Xalpatlahuac, en donde la Policía del Estado y la Guardia Nacional, retomaran el control de dicha municipalidad, y en donde seguramente la policía comunitaria deberá de suspender las operaciones que hacían, el Estado llegó para quedarse en ese lugar,  las policías comunitarias en Guerrero, y en otros estados del país, nacieron como una solución a la inseguridad, pero ahora son un problema por su forma de actuar, el Estado debe de poner todo de su parte para que la ciudadanía confié en sus policías, y lo ciudadanos deben también poner la otra parte, participar con las denuncias, y sobre saber que es el Estado el responsable de brindar la seguridad que la Constitución establece.

La marcha de ayer de pobladores de la Comunidad del Ocotito, debe de ser para pedir mejores condiciones de vida, y no andar marchando para pedir que suelten a una persona que tiene cuentas pendientes con la justicia, solo el pueblo, puede salvar al pueblo.

La mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, su trabajo se debe de reflejar en la confianza que la ciudadanía tenga en su policía, en las corporaciones policiacas del país, del estado y municipios, la seguridad es de todos, la obligación de brindarla es de todas la autoridades, por ello es que se busca la paz, si todos le entramos la alcanzamos; en Guerrero, todos debemos de apostarle a la paz, el camino es la paz, bueno vayamos en ese mismo camino todos; somos más lo que anhelamos la paz, que los que rompen con la seguridad en nuestro Estado.

En la UAGro… Promueven amparos para impedir la imposición de Javier Saldaña Almazán

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Opositores a la administración central y al aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, promovieron amparos federales al considerar que la convocatoria para la elección de rector para el periodo 2023-2027, violenta la ley en la institución.

Las expresiones políticas internas inconformes son: Movimiento Alternativo Social y Académico (MASAS), Coordinadora Universitaria, Insurgencia Universitaria Guerrerense y Alianza Sindical Independiente (ASI), e impulsaron estas acciones legales para que se permita la participación de todos los que aspiran a dirigir los destinos de la UAGro y no insistir en imponer a Javier Saldaña.

Promovieron dos amparos ante los Juzgados Federales con sede en Chilpancingo, al considerar que la convocatoria aprobada hace un par de semanas por el Consejo Universitario violenta la ley de la Universidad, porque entre otros puntos establece la aceptación y firma de 25 consejeros universitarios en apoyo de los aspirantes a Rectoría.

Por la corriente política MASAS, Bulfrano Pérez Elizalde señaló que este punto está establecido dentro del estatuto electoral, pero no en la ley de la UAGro, “y consideramos que además de violentar la ley esta es una convocatoria que lesiona mi derecho a votar y ser votado”.

Aseguró que existe la pretensión de imponer a una persona (Javier Saldaña Almazán) que legalmente no debería participar, porque la Ley de la Universidad señala que solo se puede ser reelecto una sola vez de manera inmediata, “y traen la propuesta de alguien que fue rector dos veces, y si se apegaran a la ley no tendría posibilidades participar”.

Destacó que el “candidato oficial” tiene a su disposición todos los recursos y se pasea por toda la Universidad. “Se ha mantenido en campaña durante dos años consecutivos, cuando los demás no cuentan con esta posibilidad de tener recursos materiales y financieros de la Universidad”, acusó.

El ex director de la Facultad de Medicina aseguró que será complicado para los aspirantes a rector hacer una campaña en 12 días -de los cuales 10 son hábiles- como lo establece la convocatoria.

Consideró que al igual que las otras expresiones políticas, la corriente política que encabeza tenía la posibilidad de tener un candidato y coincidir o simpatizar con algunos, “pero no habrá un proceso electoral, va a ser una imposición y tendrá un piso disparejo”.

Añadió que los universitarios tienen que despertar y retomar los orígenes de la Universidad, porque “lo que vemos en esencia es una docencia que está muy cuestionada, acusaciones de corrupción, venta de calificaciones y acoso sexual a los alumnos”.

En Chilpancingo… Vuelven a protestar en el IEEJAG porque siguen sin pagarles dos meses de salarios

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Por segundo día consecutivo trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), bloquearon este martes la avenida Ignacio Ramírez para exigir el pago de dos meses de salario que les adeuda a cerca de 4 mil técnicos docentes en la entidad.

Arribaron a la céntrica avenida poco después de las 11 de la mañana y dieron inicio al bloqueo en exigencia de una reunión programada con la directora general de la institución, Hayde Mares Galindo, cuya renuncia también demandan.

Mencionaron que la administración estatal ha sido “incompetente” al no gestionar el pago de los trabajadores correspondientes a los meses de enero y marzo, y precisaron que pertenecen a las plazas comunitarias Ignacio Manuel Altamirano y la plaza comunitaria del DIF, que aglutina, a 32 trabajadores como técnicos docentes, y que dan asesoría en los diferentes círculos de estudio, pero sin embargo en la entidad son más de 3 mil 800.

David Téliz García, técnico docente, dijo que entre los trabajadores a quienes no se les ha pagado su salario se encuentran unos 15 asesores docentes que reciben un pago de 3 mil pesos mensuales.

Destacó que aquí el rezago educativo es de 58 mil chilpancingueños que no tienen educación básica y 1 millón 200 mil personas con rezago educativo en la entidad, y que “de los 32 estados en el país Guerrero es el último lugar en ese rubro”.

Reclamaron este pago que aseguraron es un recurso federal que debe llegar de manera directa. “Nos dice que harán la gestión, pero si no le estamos pidiendo una despensa, queremos que les pague lo que ya fue trabajado”, aseveró Téliz.

Los inconformes indicaron que es necesario que las autoridades estatales destituyan a Hayde Mares Galindo, porque “ha demostrado su falta de capacidad para resolver las demandas”.

También denunciaron que a través de los coordinadores de zona están aplicando un Programa Estatal de Certificación, que es una simulación en indicadores académicos, pero además que desplazan de sus funciones a los asesores educativos.

La protesta culminó a las 12 del día y los manifestantes añadieron que este martes estarían en mesa de trabajo con la funcionaria estatal para tratar como punto único el pago de salarios que le adeudan.

En Acapulco… Relleno sanitario contamina arroyo de Paso Texca y río de La Sabana: Badillo

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El diputado Joaquín Badillo Escamilla, de Morena, aseguró que el relleno sanitario del Acapulco opera a “cielo abierto” y que sus lixiviados contaminan el arroyo de Texca y el río de La Sabana.

Durante la sesión legislativa de este martes, aseguró que esas deficiencias exhiben un “mal manejo” de operación de los residuos, los cuales “son depositados a cielo abierto”.

Eso provoca, añadió, que los desechos “ya no se recubren con la capa de tierra como antes se hacía” y que, consecuentemente, “las tinas de lixiviados se rebosen y escurran hasta el arroyo de Texca y el río de La Sabana”.

Cabe mencionar que la recolección de basura y operación del relleno Sanitario, ubicado en la localidad de Paso Texca, corresponde al gobierno de Acapulco que preside su correligionaria Abelina López Rodríguez.

Explicó que ese relleno fue fundado en el año 1997 en una extensión de 104 hectáreas, y tiene 26 años recolectando 700 toneladas diarias de basura, y señaló que en el año 2022 un grupo de ejidatarios de Paso Texca solicitaron al Ayuntamiento la devolución de 45 hectáreas.

“En caso de cumplirse esta situación pondría en grave riesgo sanitario al municipio de Acapulco, porque ya estaría trabajando el relleno sanitario al tope de su capacidad”, advirtió.

“¿Por qué no se ha modernizado el problema de la basura (sic) en el municipio de Acapulco?” cuestionó, y él mismo explicó que el Ayuntamiento debe ejercer “las funciones de vigilancia y control de las disposiciones” contenidas en el Reglamento del Servicio de Limpia, Transporte y Destino Final de los Residuos Sólidos.

Pero añadió: “…ningún gobierno ha incursionado en el reciclaje, por lo que es necesario ver con otra óptica el problema de la basura bajo una perspectiva moderna y bajo los estándares que dictan las políticas ambientalistas de nuestro país y el mundo”.

Badillo también expresó que la contaminación causada por la basura es uno de los problemas más graves que enfrentan las ciudades y poblaciones guerrerenses.

Dirigente estatal de Morena se lanza contra el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza

IRZA

– Al atacar a la gobernadora lo pone como misógino: González Varona

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, acusó al obispo emérito de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, de ser irresponsable, misógino, protagónico, de inmiscuirse en temas que son del Estado y de incitar a un levantamiento armado.

González Varona aseveró lo anterior luego de que en dos semanas consecutivas Rangel Mendoza ha ofrecido declaraciones en donde asevera que en Guerrero hay posibilidad de que haya un levantamiento armado por la inseguridad, que los guerrerenses confían más en los grupos del crimen que en el gobierno y que incluso él pactó con el líder de la Familia Michoacana en Taxco “El Rani” para que en no hubiese problemas en la Semana Santa.

En entrevista telefónica con El Heraldo Radio el dirigente de Morena sostuvo que Rangel Mendoza debe “entender que vivimos en un estado laico y que los representantes de cualquier religión no tienen autoridad para inmiscuirse en tareas del Estado, nosotros sabemos reconocer las tareas de cada quien, respetamos mucho a la religión, cualquiera que sea, porque queremos que nos respeten a nosotros”.

Criticó que el obispo emérito mande una “señal de que (la gente) prefiere una alianza con grupos de la delincuencia, que una alianza con las instituciones del Estado”.

Acusó a Salvador Rangel de encabezar “un golpeteo, no de la iglesia, si no de este personaje en sí, hacia la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”, lo que lo caracteriza como misógino, agregó.

E insistió en que Rangel Mendoza “este obispo emérito trae una línea de contraataque contra la administración estatal que encabeza, Evelyn Salgado Pineda”.

Añadió que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “ha sembrado la confianza, que hay condiciones de seguridad, condiciones de servicios públicos, hay una parte de poder fáctico que se resiste a aceptar que la forma de hacer política ha cambiado”.

Andrés Manuel López Obrador: El TEPJF “actuó por consigna” cuando le quitó la candidatura a FSM para gobernador

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que los magistrados del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF), actúan “bajo consigna política”, como lo hicieron contra el senador morenista Félix Salgado Macedonio, a quien le cancelaron la candidatura para gobernador de Guerrero en el 2021.

Este martes en su habitual conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional, un periodista le preguntó sobre la iniciativa en la Cámara federal de diputados para acotar las facultades del TEPJF.

Al respecto el presidente reiteró que no ve “con buenos ojos al Tribunal, porque ha hecho cosas indebidas, no voy a olvidar que los (consejeros) del INE le quitaron las candidaturas a los propuestos en Guerrero y en Michoacán, a los precandidatos de Guerrero y Michoacán”.

Recordó que el INE estableció que los entonces precandidatos a gobernador de Morena en Guerrero, Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, en Michoacán, no presentaron sus informes financieros de precampaña y por ello resolvió anular sus candidaturas, “fue un exceso completamente, porque no era cierto que no hayan informado”.

López Obrador sostuvo que el TEPJF “no es un Tribunal confiable, que los estudiantes de Derecho, los abogados revisen el caso que estoy planteando y que me digan si tengo razón o no y que me expliquen por qué legalmente actúa así el Tribunal”.

Y afirmó que no se debe de limitar las atribuciones de los integrantes del TEPJF, “¡No hay que limitarlos, no hay que limitarlos, no hay que limitarlos, no, no, no!, lo que hay que hacer es que haya gente honesta en los Tribunales, eso es lo que hay que buscar; no gente que actúa por consigna, que no tiene principios, que no tiene ideales, que son empleados de los que los pusieron ahí, eso es vergonzoso”.

“SIN LA VOLUNTAD DEL PUEBLO, LA TRANSFORMACIÓN NO AVANZA”: REYNOSO NÚÑEZ

Edvin López

*En el gobierno estatal nos interesa la paz de Xalpatláhuac, expresó el secretario general de Gobierno

Tlapa, Gro.- Con el objetivo de avanzar en la ruta de la pacificación y la armonía de los pueblos, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez encabezó una mesa de diálogo con autoridades municipales de Xalpatláhuac, coordinadores y representantes de las cinco casas de justicia de la CRAC-PC.

En las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), ubicado en el municipio de Tlapa, las autoridades dieron a conocer sus diferentes puntos de vista sobre la situación que vive actualmente el municipio de Xalpatláhuac, a fin de lograr la construcción de acuerdos favorables que permitan avanzar en la gobernabilidad y bienestar de la población.

Por su parte, el encargado de la política interna estatal, señaló que “Hay respeto y reconocimiento por parte del gobierno de estado hacia la CRAC, como agrupación que ha buscado coadyuvar con la autoridad para garantizar la seguridad de las comunidades”.

En desahogo del diálogo, que duró alrededor de tres horas, se estableció mediante una minuta acuerdos que se suspenderá el servicio de la Policía comunitaria en Xalpatláhuac, siendo la SSP y Guardia Nacional los encargados de la seguridad en la localidad.

También, se estableció realizar la entrega del armamento de uso oficial que posee la Policía Comunitaria. Así como la celebración de una mesa de trabajo en coordinación con la FGE, para dar seguimiento a las 24 órdenes de aprehensión en contra de elementos de la misma.

Reynoso Núñez manifestó que el gobierno que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda ha dado paso a una estrategia en donde se prioriza el diálogo y la mediación para la resolución de los conflictos. Por ello, celebró la voluntad de la CRAC, las autoridades municipales y religiosas de Xalpatláhuac para establecer acuerdos que permitan la construcción de paz en la entidad. También refrendó el respaldo y compromiso del gobierno estatal para garantizar el respeto a los derechos de las mujeres.

En la reunión participaron, la presidenta municipal constitucional de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado; en representación del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, Misael Rojas Mejía y Gustavo Medrano Ortíz; la jefa del CCPI Tlapa, Martha Ramírez Galeana; el titular del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra; el delegado de gobernación en la montaña,  Jorge Rodríguez Ponce; el Tlayakanki, Nicolás Villarreal Dircio; el consejero de la policía comunitaria, Edmundo Delgado Gallardo; los coordinadores y representantes de las cinco casas de justicia de la CRAC-PC.

Salir de la versión móvil