El gobierno federal incorpora a jóvenes a la estrategia “Constructores de paz”

IRZA

– El programa se aplica en municipios con incidencia delictiva

– Están considerados Chilpancingo, Iguala y Acapulco

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El gobierno federal inició un diagnóstico en Chilpancingo para ubicar a jóvenes que habitan en las colonias de mayor incidencia delictiva, con la finalidad de apoyarlos con becas como parte de la estrategia “Constructores de paz”.

Los jóvenes obtendrán sus becas de una bolsa de recursos a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Sin embargo, Santiago Segui Amortegui, director general de la Coordinación con Entidades Federativas Zona 2 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), no precisó en qué colonias realizarán el estudio, por razones de seguridad, dijo.

A unos meses de iniciar el proceso electoral del 2024, en el que, entre otros cargos, los mexicanos elegirán al próximo presidente de la República, el funcionario no precisó cuántas becas otorgarán en esta capital.

Durante la presentación de la estrategia en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de esta capital, explicó que la encuesta se realizará en esta semana a cargo de un grupo de colaboradores denominado “Constructores de paz”.

“La idea es trabajar en conjunto para crear nuevas estrategias y estar generando esas condiciones para que la juventud no caiga en la delincuencia y podamos rescatar toda esta pelea que tenemos al interior de estos jóvenes que no saben qué van a hacer o qué tienen que hacer”, indicó.

Continuó: “esta estrategia es salir a las calles, ver cómo están y ofrecerles una alternativa y decirles que el gobierno de México está con ellos y para ellos”.

En entrevista explicó que esta estrategia inició en 2022 y fue diseñada para los 50 municipios prioritarios del país en materia de seguridad pública, en la cual Guerrero tiene tres: Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

Aunque Chilpancingo será el primer municipio de Guerrero en el que se implementará esa estrategia, se negó a precisar las colonias, “nada más que ahorita no lo vamos a decir…”

– ¿Tiene que ver con índices de delincuencia? –

– “Así es, de ahí se va a derivar todo. Y salimos a trabajar a todas las colonias. Es una encuesta y terminamos con una oficina virtual de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el próximo viernes”.

– ¿Cuál es el diagnóstico del gobierno federal? –

– “Si me lo permiten en la oficina les damos más datos…”, dijo ante reporteros.

– ¿Cuántas becas van a otorgar? –

– “No tenemos ahorita número. Alrededor de mil, dos, mil… no tenemos ahorita… necesitamos primero ver toda la población para ver cómo reciben este programa”.

– ¿En qué consiste esa encuesta? –

– “Si estudian, trabajan… etcétera. Si ha habido un delito (en su colonia), si conocen un delito o lo han visto. Queremos conocer cómo está la ciudad”. Agregó que visitarán casa por casa en esa tarea de ubicar a los jóvenes que serán becados.

Invita el Congreso a niñas y adolescentes a participar en concurso estatal de fotografía

Boletín

CHILPANCINGO. Las Comisiones de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de Turismo, de la Juventud y el Deporte y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado convocan a la niñez y juventud guerrerense a participar en el Concurso Estatal de Fotografía.

El certamen tiene como finalidad que las niñas, niños y adolescentes muestren las tradiciones de sus respectivos municipios o regiones, como danzas, gastronomía y música, así como los lugares turísticos, históricos o emblemáticos dignos de dar a conocer.

Las categorías del concurso son de 5 a 8 años de edad, de 9 a 13 y de 14 a 18 años, y para participar, los interesados podrán enviar sus fotografías al correo electrónico  concursoinfantilfotografia@gmail.com, a partir de esta fecha y hasta el 20 de abril de este año.

Los concursantes sólo podrán participar con una fotografía, misma que deberá contener el nombre completo de la persona, edad, fecha de nacimiento, número de contacto, municipio y localidad, nombre del padre, madre o tutor, en una calidad máxima para imprimir de 6×4 (tamaño carta) en formato de imagen.

La exposición de las fotografías y premiación de los ganadores se llevará a cabo el día 27 de abril en las instalaciones del Congreso del Estado, en el marco de las actividades del mes de las Niñas y Niños.

Además, las comisiones legislativas establecen en la convocatoria que se otorgará un premio especial a las niñas y niños que se autorreconozcan como afromexicanos o indígenas.

Dichos órganos legislativos son integrados de la siguiente manera: De los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Beatriz Mojica Morga, presidenta; Julieta Fernández Márquez, secretaria; Jennyfer García Lucena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez, vocales. De Turismo, Ana Lenis Reséndiz Javier, presidenta; Yanelly Hernández Martínez, secretaria; Carlos Cruz López, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna y Joaquín Badillo Escamilla, vocales. De la Juventud y el Deporte, Angélica Espinoza García, presidenta; Ana Lenis Reséndiz Javier, secretaria; Julieta Fernández Márquez, Jennyfer García Lucena y Marben de la Cruz Santiago, vocales. De Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Marben de la Cruz Santiago, presidenta; Leticia Mosso Hernández, secretaria; Ana Lenis Reséndiz Javier, Rafael Navarrete Quezada y Masedonio Mendoza Basurto, vocales.

Confía presidenta de la JUCOPO en que el IEPC hará una adecuada consulta a pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, señaló que por primera vez en la historia del país un Poder Legislativo acude a un órgano especializado en la realización de consultas a la sociedad.

Esto en referencia al convenio de colaboración y coordinación institucional firmado recientemente por la LXIII Legislatura y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC-Gro), para la realización de la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“El órgano garante reconocido para llevar a cabo consultas es el Instituto Electoral; quién más que ellos para llevarlas a cabo de manera correcta, transparente y efectiva. Si se quieren hacer las cosas bien, tomemos en cuenta a las instituciones dedicadas al tema”, subrayó.

La legisladora señaló que la ley establece que la obligación de las y los representantes populares es legislar, gestionar y fiscalizar, y ante esto, se acordó trabajar institucionalmente con el órgano electoral para que lleve a cabo de manera coordinada la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero.

Destacó que para el cumplimento del convenio, el Congreso y el IEPC se comprometieron a coordinar, desarrollar y ejecutar cada una de las etapas de la consulta; elaborar un plan de difusión, a fin de promover la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el proceso; implementar las acciones de capacitación para el personal que participará en la operatividad y logística de la consulta, y favorecer el intercambio de información, dentro del ámbito de su competencia, con los fines que emanen del  convenio.

En ese sentido, la diputada confió en que la consulta que lleve a cabo el IEPC cumpla cabalmente con la sentencia emitida en la Acción de Inconstitucionalidad 136/2020 del 8 de septiembre de 2020, dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

DIF Guerrero inicia jornada de detección oportuna de cáncer en la región de la Costa Chica

Edvin López

*La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda ratificó el apoyo y compromiso con la salud de las familias guerrerenses

TECOANAPA. Durante cinco días consecutivos el DIF Guerrero junto al Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, llevarán a cabo la jornada de detección oportuna de cáncer “Prevenir es Transformar”, para habitantes de la región de la Costa Chica del Estado, se tiene previsto realizar más de 500 estudios médicos de manera totalmente gratuita.

Lo anterior, en cumplimiento al compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de acercar los servicios de salud a todos los municipios de la entidad, con el fin de prevenir y salvaguardar la salud de las y los guerrerenses.

En el municipio de Tecoanapa, la presidenta del DIF Estatal, Liz Salgado Pineda, encabezó el banderazo de inicio de la brigada en la que informó que se realizarán más de 500 estudios gratuitos de papanicolaou, mastografías, consultas médicas, antígeno prostático, ultrasonidos pélvicos y abdominales, así como el seguimiento integral a los casos que resulten positivos a algún tipo de cáncer.

Liz Salgado, aseguró que es gracias a las brigadas médicas que se han salvado decenas de vidas, por lo que reconoció la importancia de que tanto mujeres como hombres hagan uso de los servicios que ofrece gratuitamente la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en todos los municipios del estado.

Además, dio a conocer que la brigada de cancerología también visitará los municipios de San Luis Acatlán, Azoyú, Marquelia y Copala, “para refrendar los lazos de cariño y amor con las familias guerrerenses, el motor y base de nuestra sociedad”, puntualizó.

En el arranque la acompañaron la directora general del IECAN, Sandra Fajardo Hernández; la presidenta municipal de Tecoanapa, Carmen Iliana Castillo y la directora del DIF municipal, Emma Pereyra Adame, así como personal médico a quienes exhortó a brindar un servicio respetuoso y oportuno a la ciudadanía.

Construye IGIFE obras y equipa a la universidad tecnológica del mar del estado de Guerrero

Edvin López

*Se invierten más de 4 millones de pesos

MARQUELIA. El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Benjamín Guinto Nava, supervisó los trabajos de las  obras que se realizan en la Universidad Tecnológica del Mar del Estado de Guerrero, ubicada  en la región de la Costa Chica, mismas que presentan  un avance del 100 por ciento.

El funcionario estatal recorrió las obras junto al rector Napoleón Hernández Garibo, en la que se invirtieron 2 millones de pesos, y cuyos trabajos consistieron en andadores, acceso vehicular y la construcción en su primera etapa de la cancha de usos múltiples.

Durante la supervisión el director general del IGIFE puntualizó que este plantel también ya fue beneficiado con equipamiento especializado para la licenciatura de enfermería, el impermeabilizado de un edificio normativo y se otorgaron 6 equipos de aire acondicionado, con una inversión del orden de 2 millones de pesos para beneficio de 540 alumnos de este plantel de nivel superior.

Destacó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es la de dar seguimiento permanentemente a las acciones y obras de infraestructura física educativa que realiza el gobierno de Guerrero en los municipios.

Inauguran en Cochoapa el Grande cuatro caminos artesanales

Edvin López

*Con estas nuevas vías se detona la actividad económica de la región

CHILPANCINGO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, inauguró los caminos artesanales Crucero Barranca de La Palma-Barranca de La Palma; Crucero de Yozondacua Nuevo-Yozondacua Nuevo-Rancho de Guadalupe;  Crucero de Coyul-Coyul-Arroyo Prieto y Yozondacua Nuevo-Cahuañaña-Ocotepe, en el municipio de Cochoapa el Grande, ubicado en la región de la Montaña.

Jiménez Montiel a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó el compromiso cumplido del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, con las comunidades beneficiadas con el Programa de Pavimentación de Caminos.

Los cuales se realizan mediante la construcción de huellas de rodamientos de concreto hidráulico con franjas intermedias de piedra ahogada en concreto, con la utilización de mano de obra local, no calificada, que en estos 4 caminos suman 10.39 kilómetros de longitud, en una inversión de 47.53 millones de pesos.

La funcionaria estatal reconoció el trabajo de las mujeres y hombres que construyeron la obra que anhelaban, así como la coordinación de esfuerzos de funcionarios federales y estatales para lograr esta obra que abona a la transformación de Guerrero.

Asistieron el presidente municipal Bernardo Ponce García; el titular de la Oficina de Representación en Guerrero del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Manuel Vázquez Quintero; el subsecretario de Asuntos Indígenas del Gobierno de Guerrero, de Pánfilo Sánchez Almazán, e integrantes del cabildo, del Comité Comunitario, comisarios ejidales y municipales, y habitantes beneficiados.

Se aprueban 92 obras y acciones para el municipio de Quechultenango para este 2023

Edvin López

*Se invertirán poco más de 150 millones de pesos

QUECHULTENANGO. Reafirmando los compromisos de la actual administración estatal, de no robar, no mentir y no traicionar, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, instaló y tomó protesta a los integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en el municipio de Quechultenango, perteneciente a la zona Centro del estado.

El Comité quedó integrado por personal del gobierno del estado, autoridades municipales, así como miembros de la sociedad civil, quienes de acuerdo a las necesidades de su territorio ponen sobre la mesa la demanda más recurrente para beneficio de su municipio.

El subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación, Mario Raymundo Ochoa Núñez y la Coordinadora Regional de la Zona Centro, Sandy Lozano Romano, fueron los responsables de esta instalación y quienes felicitaron a los integrantes por su firme compromiso en pro del bienestar de la población.

En el acto se aprobó el plan de trabajo del municipio, el cual consta de 92 obras y acciones con una inversión de 157 millones 119 mil 529 pesos, transparentando el recurso que recibe el municipio y cumpliendo con el objetivo de la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de cero corrupción.

En el mismo acto, también se instaló y se tomó protesta al Consejo Municipal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del Municipio de Quechultenango que servirá para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca esta agenda.

El municipio de Chilapa presenta la mayor cantidad de contagios por Covid-19

Edvin López

*Se reportan 179 casos activos en todo Guerrero

CHILPANCINGO. De acuerdo a los informes diarios que emite la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), se dio a conocer que la presencia del virus Covid-19 sigue presente en 22 municipios de la entidad, por lo que se hace el llamado a la población a continuar con las medidas preventivas para evitar contagios.

Al corte del 09 de abril se reportan 179 casos activos de Covid-19, de los cuales 2 se confirmaron en las últimas 24 horas, reportando que el municipio de Chilapa es donde se presenta la mayor cantidad de casos activos.

Los casos activos se distribuyen en 22 municipios, principalmente en: Chilapa, 63; Acapulco, 35; Chilpancingo, 20; Iguala, 13; Ometepec, 9; Zitlala, 8; Zihuatanejo, 4; José Joaquín de Herrera, 3; Malinaltepec, 3; y Tixtla, 3.

En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que al 09 de abril se acumulan 119,610 casos confirmados y 6,885 defunciones.

La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil