Sigue la disposición al diálogo con los sindicalistas en paro, manifiestan funcionarios del Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. El secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso del Estado, Andrés Rosendo Orozco Pintos, acompañado de las subdirectoras de Recursos Humanos y de Recursos Materiales, Juanita Avilés Rodríguez y Arlene Siu Sarabia Peña, aseguró que la mesa de diálogo está abierta para los integrantes del Sindicato de Trabajadores Sentimientos de la Nación, por lo que no hay motivo para estar bloqueando las instalaciones del Poder Legislativo.

En conferencia de prensa, los funcionarios del Congreso indicaron que la toma de las instalaciones es totalmente “ilegal”, ya que el pasado 15 de febrero se reunió la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con los integrantes de dicha representación sindical, donde se acordó instalar una mesa de trabajo para escuchar sus demandas.

Sin embargo, Orozco Pintos señaló que el pasado viernes 24 de febrero los integrantes del sindicato rompieron el diálogo y se instalaron afuera de las instalaciones del Congreso del Estado, aunque permitiendo realizar las actividades cotidianas tanto a los trabajadores como a los diputados, hasta que este día jueves todos los accesos al recinto legislativo fueron cerrados con candados.

Refirieron los funcionarios que la toma de las instalaciones se debe a que los integrantes del sindicato solicitan que se reinstale a tres personas que fueron despedidas por diversos señalamientos acerca de su comportamiento en el trabajo, y no por represalias ni por formar parte de la agrupación sindical.

Apuntaron que la Ley 248 de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, en su artículo 47, establece que el patrón puede hacer uso de la rescisión laboral del personal de confianza cuando lo amerite, y que es allí donde se basaron para dar por terminada la relación laboral de las tres personas, y no por el simple hecho de tomar acciones contra el sindicato.

Reiteraron, por último, la disposición tanto de la administración del Congreso como de la presidenta de la Jucopo de continuar con la mesa de diálogo y analizar cada una de sus demandas, así como de respetar ampliamente los derechos laborales y sindicales de todas y todos los trabajadores.

Otorga IMSS Guerrero atención multidisciplinaria a pacientes con Síndrome de Moebius; afecta más a hombres

Boletín

La médica pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Arisbeth Hernández Cortés, señaló que el Síndrome de Moebius es una enfermedad congénita poco frecuente y que requiere de una atención multidisciplinaria de Neurología, Pediatría, Cirugía, Rehabilitación, Oftalmología, Nutrición, entre otras.

De acuerdo con la especialista, el Síndrome de Moebius es una patología poco común y se caracteriza por deformaciones faciales, rostro rígido e inexpresivo, que afecta mayormente a los hombres.

Destacó que es importante que la población conozca sobre esta enfermedad, para que, en caso de requerirlo, se otorgue una atención adecuada desde la infancia.

“Es importante que la gente sepa primero sobre la enfermedad (difundir más sobre este padecimiento), al hacerlo, más gente va a acudir de forma más rápida si se presenta alguna de estas alteraciones”, señaló.

Resaltó que este Síndrome no cuenta con tratamiento exacto y varía dependiendo el paciente; destacó que también se realizan cirugías funcionales en caso de malformaciones óseas, además de rehabilitación como terapia psicológica para una integración social sana.

La doctora Hernández Cortés resaltó que otras características son: ulceras corneales, parpado caído, estrabismo, alteración de la succión y deglución, mala oclusión dentaria y dificultad en la articulación de la palabra y parálisis.

La incidencia del síndrome explicó la doctora, es un caso por cada 10 mil nacimientos a nivel mundial, pero reiteró la importancia de conocerlo y crear conciencia sobre la enfermedad y sus características.

Finalmente, la doctora reiteró que el IMSS otorga una atención adecuada y cuenta con personal calificado para su atención oportuna, ya que desde la infancia se realizan diagnósticos y pruebas.

Reconoce Apreza Patrón los avances en el Congreso a partir del diálogo y respeto implementados por la presidenta de la Jucopo

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Héctor Apreza Patrón hizo un reconocimiento a la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por mantener una postura de diálogo y respeto a la ley, lo que ha permitido avanzar en diversos asuntos que se tenían rezagados al interior de este órgano legislativo. 

En entrevista, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI reiteró que el trabajo basado en el consenso y los acuerdos por parte de la también coordinadora de Morena ha hecho que en los últimos seis meses se desahogaran temas prioritarios, como los nombramientos de titulares de órganos Internos de Control de varias dependencias, para lo cual ya se emitieron las convocatorias respectivas y, en un corto plazo, se estarán designando.

“Es de reconocerse que la presidenta de la Jucopo ha mostrado la mejor disposición para construir una agenda común que contiene temas relevantes, como las consultas a los pueblos y comunidades afromexicanas, la integración de los ayuntamientos instituyentes, además de la aprobación de diversos dictámenes emitidos por las comisiones legislativas”, abundó.  

Apreza Patrón señaló que se tiene el compromiso por parte de los distintos grupos parlamentarios y representaciones de partido de trabajar en conjunto en una agenda común, donde se aborden los temas de mayor trascendencia para Guerrero. “Por eso las diputadas y diputados deben reforzar el trabajo al interior de los órganos dictaminadores en este nuevo periodo ordinario de sesiones”, apuntó.

En ese sentido, el también secretario de la Jucopo hizo un llamado a quienes integran la LXIII Legislatura para poner todo su esfuerzo y empeño, a priorizar la comunicación, el diálogo y el entendimiento para poder resolver asuntos de interés colectivo.

Sobre la designación de los nombramientos de titulares de los órganos Internos de Control y autoridades de los ayuntamientos instituyentes, el diputado informó que “hay un acuerdo al interior de la Jucopo para que no se vuelva un “reparto o cuotas partidistas”, sino que se escuche a la gente, se analicen los perfiles, y que sea la ciudadanía la que decida quiénes van a ser sus autoridades, de modo que este proceso quede sujeto a lo que mandata la ley.

“No podemos tener a Guerrero como rehén de desencuentros partidistas. El desarrollo de la sociedad guerrerense merece respeto, entendimientos de los actores políticos, de los poderes públicos y de los órdenes de gobierno. En esa tónica está el Grupo Parlamentario del PRI, apostándole al entendimiento, a la construcción de acuerdos, y contra los avasallamientos”, remató.

Gobierno del estado invitan a las artesanas y artesanos al primer concurso estatal de artesanías

Edwin López

CHILPANCINGO. En reconocimiento al talento y creatividad de los artesanos guerrerenses, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco) invita a las artesanas y artesanos a participar en el Primer Concurso Estatal de Artesanías Guerrero 2023.

La titular de la Sefodeco, Teodora Ramírez Vega dijo que estas actividades forman parte del Día de la y el artesano que se celebra el 19 de marzo, con el objetivo de incentivar la creatividad de los artesanos para que continúen innovando sus piezas, que son únicas por sus técnicas de elaboración.

Ramírez Vega expresó que, gracias al interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se destinaron mayores recursos para organizar concursos municipales y regionales para tengan la oportunidad de concursar con sus artesanías para obtener recursos e invertirlos en sus productos.

Agregó que podrán participar artesanos guerrerenses con una pieza en las categorías de Fibras Vegetales, Talabartería, Alfarería, Textiles, Pintura Popular, Maque y Laca Tradicional, Tallado en Madera, Joyería, Lapidaria y Nuevos Diseños con Innovación.

Agregó que el registro de piezas será del 1 al 10 de marzo y deberán presentarla en buen estado, con foto impresa y digital, además de INE, comprobante de domicilio y CURP, en las oficinas de la Sefodeco, ubicadas en el boulevard René Juárez Cisneros No. 62, Colonia Ciudad de los Servicios, primer piso, edificio Acapulco, de Chilpancingo,

La gobernadora tiene pacto con el pueblo, y ese pacto, nada ni nadie lo va a romper: Evelyn Salgado

Edwin López

*Asiste la mandataria estatal a la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2023 del Grupo ACA

*La titular del Ejecutivo estatal destacó la contribución de la sociedad civil organizada a la construcción de un Guerrero en mejores condiciones

ACAPULCO. “La gobernadora tiene pacto con el pueblo, y ese pacto, nada ni nadie lo va a romper. Mi compromiso está más firme que nunca con el pueblo de Guerrero; vamos a salir adelante, vamos a tener desarrollo, bienestar”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la ceremonia de Toma de Protesta del Consejo Directivo 2023 de la Asociación Civil de Acapulco, mejor conocido como Grupo ACA.

Ante los socios e invitados, la mandataria estatal resaltó la importancia de los grupos de la sociedad civil organizada, quienes, con su participación y sus ideas, contribuyen a lograr la pluralidad y el consenso, para construir un estado en mejores condiciones, siempre con respeto, apertura, participación y la voluntad de querer cambiar las cosas. “No me queda duda de que van a salir grandes propuestas, vamos a llegar a grandes estrategias, con líneas de acción, bien definidas, pero, sobre todo, yo celebro la gran participación de este grupo”, añadió.

En este mismo tenor, dijo que la transformación de Guerrero necesita de la unidad, por lo que invitó a todos a ser partícipes de esta transformación conjunta, haciendo cada uno la parte que le corresponde en unidad y con el claro propósito de impulsar el verdadero desarrollo de Guerrero.

“La gobernadora siempre es partidaria de la conciliación, del diálogo, de la paz, de la fraternidad, del amor al prójimo. Así que nunca habrá una confrontación con ninguna persona, siempre vamos a estar en esta ruta del diálogo y la conciliación, que siempre es el mejor camino para la construcción de la paz, para el desarrollo y para el bienestar de nuestro estado”, señaló.

En este encuentro hizo un recuento de las acciones prioritarias que se han puesto en marcha en materia de Seguridad, combate a la corrupción, reconstrucción del tejido social, entre otros. Además reafirmó su compromiso para trabajar de forma coordinada y respetuosa con todos los municipios, para lograr generar más y mayor inversión en todos los rubros.

Enseguida tomó protesta a la mesa directiva para el 2023, que encabeza Rodrigo Reyes Rodríguez como presidente; como vicepresidenta a Digna Marroquín; Luis Enrique Romero, secretario; Rocío Alarcón, tesorera; Allan Alba como vocal; Humberto Rivera, encargado de Comunicación Social, así como a Karina Valencia, quien será responsable de Redes Sociales.

Durante su participación, el presidente del Grupo ACA coincidió al señalar que la coordinación entre la sociedad civil y gobierno es fundamental para lograr los objetivos en favor de la población. “Queremos que Guerrero sea mejor, que salga de sus problemas, que avance, que se desarrolle, que sea mejor para nosotros, pero sobre todo para nuestros hijos”, puntualizó.

Asistieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Yanelly Hernández Martínez; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila y el representante de la Novena Región Militar, Luis Ángel Santos.

Realiza gobierno del estado desalojo pacífico a invasores del Parque Nacional el Veladero

Edwin López

*Mantiene resguardo del área protegida federal en Acapulco

ACAPULCO. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno, con el apoyo de Sedena, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, así como dependencias federales de Protección al Medio Ambiente, realizaron el desalojo de forma pacífica a 45 invasores del Parque Nacional “El Veladero”, que se encontraban posicionados en la calle Anáhuac.

La madrugada de este jueves, alrededor de 60 efectivos con equipo antimotin, apoyados con personal de la Sedena, Guardia Nacional, Semarnat, Profepa, Conanp y ecología municipal, con personal de Gobernación del estado, realizaron esta acción sin inconvenientes.

Los invasores habían denominado el área como Bella Luna, y no opusieron resistencia a la acción de la justicia, por lo que se retiró una lona con el texto de bienvenida a dicha “colonia”.

El personal de seguridad de los tres niveles de gobierno mantiene en resguardo y vigilancia en el lugar por cualquier reacción posterior, con el compromiso de proteger esta área patrimonio natural de los guerrerenses y mexicanos.

Anuncia Evelyn Salgado inicio de pagos pendientes del 2022 del programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad

Edwin López

*Se tiene una inversión global de más de 80 MDP, en beneficio de más de 14 mil personas

*Agradece la gobernadora el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia la población prioritaria de Guerrero

*Anuncian pago del segundo bimestre del 2023 de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que desde este miércoles inició la dispersión de recursos para cubrir los pagos pendientes del 2022 a los beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, cumpliendo con el compromiso de apoyar a 14 mil 410 beneficiarios con una inversión de más de 80 millones de pesos.

En compañía del delegado de Programas para el Desarrollo en el estado de Guerrero, Iván Hernández Díaz, la gobernadora reconoció y agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador con Guerrero, pues a través de este tipo de programas también se ha logrado apoyar de manera directa a adultos mayores, niños y niñas, hijos de madres trabajadoras.

“Tres programas sociales que son muy importantes y que atienden muy puntualmente a la población prioritaria de nuestro estado y que son el mejor ejemplo de compromiso que tiene el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador con Guerrero”, expresó la mandataria.

A través de una transmisión por las redes sociales, la gobernadora detalló que en el caso de los pagos retroactivos del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, estos se otorgarán a aquellos beneficiarios que se integraron en el mes de junio del 2022 y que recibieron su tarjeta del Bienestar en diciembre de ese mismo año, con un apoyo de 5 mil 600 pesos para cada uno.

En este marco también se hizo el anuncio del inicio del operativo para los pagos del segundo bimestre del 2023, de los programas Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, en los que se destinan recursos por el orden de más de 6 mil millones de pesos, para apoyar a 438 mil 702 personas.

“Es una inversión histórica que se está haciendo en Guerrero, en cuanto a los programas sociales, nunca antes ningún presidente de la República había puesto sus ojos de esa manera en nuestro estado y ahora el presidente lo hace a través de estos programas sociales que benefician a muchísimos guerrerenses”

Por último, Iván Hernández detalló que el pago se realizará a través de depósitos bancarios, así como mediante 720 mesas de pago en los 81 municipios.  Esto se llevará mediante un calendario, en el que el jueves 2 de marzo, se atenderá a las letras A y B; el viernes 3, la letra C; lunes 6, D, E y F; martes 7, la G; miércoles 8, de la H a la L; jueves 9, M; viernes 10, de la N a la Q; lunes 13, R; martes 14, S, T y U; terminando el miércoles 15, con las letras de la V a la Z.

Sectur Guerrero ofrece curso de calidad a prestadores de servicios turísticos de Ixtapa

Edwin López

*La capacitación fue impartida al personal del Hotel Holliday Inn Resort Ixtapa

IXTAPA, ZIHUATANEJO. La Secretaría de Turismo de Guerrero impartió al personal del Hotel Holliday Inn Resort Ixtapa, el Curso de Calidad, que tiene como objetivo mejorar los servicios turísticos que ofrecen a los visitantes.

Durante el curso los prestadores de servicios turísticos recibieron una formación especializada en diversas áreas, tales como el servicio al cliente, la atención y gestión de quejas y reclamaciones, la seguridad y prevención de riesgos y la promoción turística.

Con ello se busca mejorar la calidad de los servicios en uno de los principales destinos turísticos del estado de Guerrero.

La Sectur Guerrero está comprometida con el desarrollo turístico de la entidad y con la mejora constante de la calidad de los servicios ofrecidos a los visitantes.

El curso de calidad fue impartido por Alfredo Mayo, experto en turismo y contó con la participación de 180 prestadores de servicios turísticos quienes se mostraron muy satisfechos con la formación recibida. Los participantes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar la calidad de los servicios turísticos ofrecidos en la región y aumentar la satisfacción de los visitantes.

En el evento estuvieron presentes Víctor Ramos García, delegado de la Secretaría de Turismo en la Costa Grande; Bernard Verones, gerente general del Hotel Bernard Verones, el director de Formación y Cultura Turística, Sergio Hernández Tapia, entre otros.

Inaugura la titular de la Semujer, el primer Congreso Estatal de Unidades de Género

Edwin López

CHILPANCINGO. Al inaugurar el Primer Congreso Estatal de Unidades de Género, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón expresó que “Necesitamos la participación de todas y todos para construir la cultura de la igualdad entre mujeres y hombres”.

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria estatal asistió al evento organizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que preside, Cecilia Narciso Gaytán que se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo.

En su mensaje, Pino Girón comentó que “Estamos empeñadas en seguir trabajando para que podamos tener políticas de igualdad, y las mujeres tengan las oportunidades y libres de violencia; son los grandes retos que nos ocupa y los estamos trabajando en esta administración”.

Agregó que “No basta con las políticas públicas, a través de proyectos productivos, financiamientos y atención a la violencia, también tiene que ver con un cambio cultural de paradigma, de hacer de nuestra vida cotidiana conceptos tan fundamentales como el derecho a la igualdad”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán dijo que el objetivo es impulsar y fortalecer las acciones, marcando el camino, contribuyendo a la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, igualdad de género y la no discriminación.

Asistieron al evento la Oficial Nacional del Programas de Género y Derechos Humanos del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Dosia Calderón Maydón; los magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del Poder Judicial de la Federación, Basilio Rojas Zimbrón y Neófito López Ramos.

Se reportan 125 casos activos de Covid-19

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) reportó 125 casos activos de Covid-19, en las últimas 24 horas, no se ha registrado ningún caso, por lo que se pide a la población seguir con las medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.

En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que al 01 de marzo se acumulan 118,891 casos confirmados y 6,878 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

Se informó que los casos activos están en 16 municipios, principalmente en: Acapulco, 51; Chilpancingo, 39; Taxco, 5; Tlapa, 5; Ometepec, 4; Tixtla, 4; Iguala, 3; Chilapa, 2; Eduardo Neri, 2; y Tecoanapa, 2.

Las medidas preventivas son mantener el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil