Más de 330 mil crías de tortugas rescatadas y liberadas en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) de Zihuatanejo, Israel Campos García, dio a conocer que en esta última temporada de arribo de tortugas golfinas, lograron rescatar y liberar más de 330 mil tortuguitas, logrando nuevamente romper el récord anual.

Estas cifras corresponden a los trabajos que realizan los campamentos tortugueros oficiales, ubicados en playa La Ropa, El Palmar y Buena Vista, por el equipamiento en parque vehicular, infraestructura y personal capacitado.

Sin embargo, se creé que el número es mucho mayor, considerando que los campamentos independientes también han aportado mucho en la conservación de este reptil que se encuentra en peligro de extinción.

En el periodo del 2017 al 2018, fecha en que inició la administración del alcalde Jorge Sánchez Allec se liberaron casi 70 mil crías; en 2018-2019 tuvieron 157 mil huevos recolectados; del 2019 al 2020 superaron la cifra de los 203 mil quelonios y para el 2020-2021 fueron 254 mil.

La temporada fuerte en la que las tortugas llegan a desovar a las playas de Ixtapa-Zihuatanejo normalmente es del mes de mayo hasta febrero; se estima que, en ese periodo, más de 30 mil turistas participaron en las liberaciones.

Israel Campos hizo un llamado a los habitantes a seguir participando en la conservación de esta especie, que si bien es cierto ha mejorado su tasa de sobrevivencia en comparación con años pasados, no dejan de ser una de las más vulnerables por depredación.

Con videovigilancia frenarán robos en secundaria 

Víctor M. Alvarado 

El presidente del comité de padres de familia de la escuela secundaria “José Martí”, Guillermo Ayvar Moreno, dio a conocer que luego de dos robos en esta institución educativa y ante la falta de un vigilante nocturno, o en los días no hábiles, se está buscando el mecanismo para instalar cámaras de seguridad. 

Recordó que hace unos años también se registraron algunos robos y entre estos los que fueron en el tiempo de pandemia, periodo en el que la escuela quedó prácticamente sola y se llevaron equipo de cómputo, audio y un proyector del aula de medios.      

Señaló que a inicios de esta semana, por segunda vez los amantes de lo ajeno se robaron toda la red de cobre; desconectaron y se llevaron 104 metros de cableado que en el mercado tiene un valor de 10 mil pesos. 

El tema se está valorando porque en la escuela hay equipos y herramientas que son propias para la enseñanza, mismas que habían quedado sin vigilancia pero que ahora ya estarán monitoreando las 24 horas del día.  

El equipo de videovigilancia será de gran utilidad y se planteará a los directivos de la secundaria, a lo que se suma la gestoría de un velador ante la instancia correspondiente. 

Por último, comentó que la escuela cuenta con una malla perimetral que no garantiza la seguridad, pero el sistema de videovigilancia es una herramienta que puede inhibir cualquier acto de vandalismo. 

Jorge Sánchez Allec pone en marcha construcción de sistema pluvial en Las Pozas

Yaremi López

*La obra comprenderá todo el acceso principal de este centro de población de Zihuatanejo de Azueta

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y directores de dependencias municipales, acudió este jueves a la localidad de Las Pozas, donde puso en marcha los trabajos de construcción del sistema pluvial sobre la calle principal de dicho centro de población cercano a la comunidad de El Coacoyul, refrendando así su compromiso de seguir trabajando en el mejoramiento de los servicios públicos que se prestan a los habitantes de Zihuatanejo de  Azueta.

“Fue un compromiso que hicimos en campaña y hoy venimos a dar inicio a esta importante obra que durante años había sido solicitada y ahora vamos a poder hacer realidad”, expresó el presidente Jorge Sánchez Allec al tiempo de señalar que así como esta obra también vienen otras, así como más acciones a través del DIF para todas las familias que viven en la colonia Las Pozas.

“Esta colonia tiene que progresar, tiene que ir para adelante y eso es importante que lo hagamos de la mano; para nosotros es importante ir dotando de los servicios básicos para que consolidemos a la colonia como una de las mejores de El Coacoyul”.

Para finalizar, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que están avanzando con pasos firmes con las problemáticas que ha planteado la ciudadanía y que desde hace mucho no se atendían; “gracias a su confianza es que podemos hacer estar cosas”, indicó el alcalde quien estuvo acompañado por el comisario municipal y comisariado ejidal de El Coacoyul así como líderes de esa colonia.

Continúan contagios de Covid-19 entre trabajadores del ayuntamiento de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La Directora de Salud municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, dio a conocer que continúan los contagios de Covid-19 entre trabajadores del ayuntamiento, aunque ya son menos, considerando el año pasado.

En entrevista la funcionaria precisó que tan solo en el mes de febrero se contabilizaron alrededor de cuatro casos; sin dar detalles del sexo o edad de los pacientes, precisó que se intervino rápidamente con el tratamiento correspondiente y se aislaron para evitar mayor propagación.

Son personas que dentro de sus actividades tienen contacto con la población y en comparación con meses anteriores, la tendencia va a la baja, sin embargo, la funcionaria recomienda que sigan aplicando los protocolos sanitarios.

Manzo Nava agregó que aquellos empleados que en su momento fueron enviados a casa por ser pacientes de riesgo (por edad o comorbilidad), ya están de regreso, debido a que los contagios disminuyeron y que ya cuentan con su esquema completo de vacuna anti Covid-19.

Ayuntamiento y DIF benefician a comerciantes semifijos con campaña gratuita de salud visual

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron este jueves, junto con integrantes de la Comuna y directores municipales, el inicio de una nueva etapa de la Campaña de Salud Visual “Ver Bien Zihua”, a través de la cual el Ayuntamiento y el DIF Zihuatanejo están beneficiando a un grupo de hombres y mujeres que de forma organizada ejercen el comercio semifijo en el destino de playa.

Durante un evento desarrollado en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del parque Los Mangos, la presidenta honoraria del DIF Municipal explicó que la ampliación de cobertura de dicha jornada de salud visual, es con el objetivo de poder incluir en la misma a los adultos integrantes del sector comercio que necesitan de este apoyo por parte de la institución que ella representa, “sobre todo por los horarios que ustedes manejan, por las actividades que ustedes realizan y los tiempos en que sabemos que tienen ustedes que regresar a casa para hacer su trabajo”.

Comentó que para poder atender al mencionado sector se estableció una coordinación con la dirección de Reglamentos, a efecto de que las personas dedicadas al comercio semifijo pero que cuentan con un registro dentro de la mencionada dependencia municipal, puedan ser beneficiadas con esta campaña gratuita.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec subrayó la importancia de cuidar la vista y de aprovechar los apoyos que brinda el  DIF Zihuatanejo para mejorar la salud visual, asegurando que “esta no va a ser ni la primera ni la última campaña, sino que vamos a estar de manera constante atendiendo a todos los sectores de la sociedad, con la finalidad de apoyar, porque eso es lo busca el DIF Municipal, eso es lo que hace mi esposa a través de esta noble institución, que es tratar de ayudar al mayor número de personas”.

Destacó que de igual forma, el DIF Zihuatanejo desarrolla otras campañas en beneficio de la población en general, entre ellas las colposcopías y ultrasonidos mamarios en las mujeres, así como cirugías de rodillas  y de la vista.

Por su parte el representante del grupo de comerciantes beneficiados con dicha campaña, Antonio Santana Marchant, recordó la frase popular de que “de la vista nace el amor”, por lo que agradeció el apoyo que hoy se está recibiendo del alcalde Jorge Sánchez Allec y de su esposa Lizette Tapia Castro para quienes regularmente trabajan bajo el sol y necesitan cuidar sus ojos.

Piden que autoridades retiren piedra que esta tapando la carretera en la comunidad de Santo Domingo

Cuauhtemoc  Rea Salgado

Atoyac . Alba Iris Urioso Castro pidió a las autoridades que retiren o quiebren una piedra que esta tapando parte de la carretera y que eso ha ocasionado que las personas tengan que caminar hasta la parte de abajo para abordar la camioneta pasajera pues les da miedo tener un accidente .

La ex comisaria municipal dijo que desde hace ya 5 meses  que se cayo la piedra en  temporada de lluvias y desde entonces esta en ese lugar.

Dijo que “se rodo esa piedra en una de las calles principales de nuestra comunidad y a marrazos lograron romper una orilla para abrir paso para los automovilistas”.

Señalo que  ya han bajado comisiones de ciudadanos a gastar innecesariamente porque aunque el secretario de obras publicas del ayuntamiento municipal se comprometió formalmente a mandar un roto martillo o perforadora la piedra sigue intacta da mal aspecto.

 “los carros tienen que orillarse demasiado para poder pasar ojalá esto llegue a oídos de la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos  y solucione el asunto”. Finalizo.

Los ataques a la Ministra Norma Lucía Piña, por no alinearse a la 4T

Trinidad Zamacona López

“No me molesta que se acuse a una persona de que es corrupta, lo que molesta es que se haga por el simple hecho de pensar igual que los demás que están en otro poder”.

Reza un proverbio jurídico, que el que acusa tiene el deber de probar, no defiendo a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo digo por las acusaciones que recientemente expreso el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Primero fue la marcha en el Zócalo de la Ciudad de México, “Mapaches Electorales, detrás de la concentración” eso le dolió al de Palacio Nacional, se dio cuenta que ese espacio no tiene nombre, pero ha sido testigo de muchos actos de los que se dicen de izquierda, como es el caso de quien recibió del INE, su constancia de mayoría, y hoy es Presidente de México. Algo que no le gusta es el “poder ciudadano” ese día la ola rosa le dijo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que confía en su libertad, autonomía e independencia.

Esto fue lo que expresó desde el pulpito presidencial, -López  Obrador- “Apenas llegó se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes” esto en referencia a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández; estos ataques pueden ser porque dice que la titular del Poder Judicial, por descuidar la “vigilancia” a los jueces después del desbloqueo de las cuentas de la esposa de García Luna, de que se cancelara la orden de aprehensión sobre Francisco García Cabeza de Vaca; o de que se haya liberado a Rosario Robles Berlanga, podemos entender que se critique a los Ministros, Magistrados o Jueces, cuando no cumplen el cuidar la supremacía constitucional, la legalidad y la constitucionalidad de los actos de las autoridades que detiene a los supuestos infractores de la norma.

No es obra de la casualidad, el –Presidente– siempre ha dicho que su gobierno no es como el de Fox o el de Felipe Calderón, que en su gobierno se respetan los derechos humanos, y que antes se cuidaba más a los jueces, se refería a su Ministro favorito Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, si a su aliado; tanto odio se refleja también desde que ganó la elección Piña Hernández, y no su favorita Yasmín Esquivel Mossa; la que está acusada de plagiar su tesis.

De sus acusaciones no aporta prueba alguna sobre la Ministra y los integrantes del máximo tribunal del país, estas acusaciones son sin sustentos, pero quien le cuestionó el que el diera la orden para liberar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán, preso en Estados Unidos; quien lo criticó por ir a saludar a la mana del “Chapo” nadie, por eso es que decimos que no es lo que ve o dice, si no lo que acusa sin pruebas, eso es lo que debe de cuidar cuando usa la tribuna del país, para insultar a otro poder que no ha podido someter.

Durante el mandato del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, según se destituyeron a 15 jueces por casos de corrupción y acoso sexual,

De acuerdo con el Poder Judicial de la Federación, en la administración pasada fueron sancionados 36 magistrados y 49 jueces de Distrito por irregularidades que cometieron dentro de la Corte, esto según el Universal, Entre los casos que han quedado firmes están: el del magistrado que liberó al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el juez que otorgó diversos amparos al Zar de los Casinos en Coahuila y el que llevó el caso del homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en Guadalajara. En la administración pasada fueron sancionados 36 magistrados y 49 jueces de Distrito por irregularidades que cometieron dentro de la Corte, según el reportaje de Forbes, también están los datos de esta página de información.

En dicho reportaje se dijo que los Estados con más actos de corrupción en la administración de Zaldívar, son Jalisco y otros cuatro Estados, en donde según había más corrupción, pero ya no se hizo nada, ahora reclama el mandatario que existe mucha corrupción.

Ya lo habíamos dicho que a la Ministra Piña Hernández, como titular del Poder Judicial, le esperaba un camino mi sinuoso, decir que a la llegada de ella hay más delincuentes libres, que se desató la ola, sin aportar prueba alguna, es grave no por ser mujer, sino porque se ataca a alguien que acaba de llegar de algo, que no depende de ella, sino más bien de las deferentes investigaciones que hacen la Fiscalía General de la Republica, de donde dependen los Ministerios Públicos, quienes tienen a su cargo las carpetas de investigación,  con investigaciones deficientes, los casos se caen, porqué los jueces revisan la legalidad y la constitucionalidad de los actos, es decir si la detención cumple con los requisitos de seguridad jurídica y legalidad, de no ser así, se violan las garantías al debido proceso.

Queremos un Poder Judicial, fuerte, independiente, con autonomía, pero que en sus resoluciones existan la aplicación de la justicia para el culpable, así como la justicia para el inocente, si el este poder se deja avasallar por el ejecutivo, entonces estamos en completo estado de indefensión. Atacar a la Ministra Norma Piña, por no alinearse a la 4T, también es un error, no queremos un poder sometido, lo queremos fuerte hasta en las investigaciones en contra de sus integrantes, si son culpables que los sancionen, si son inocentes también que se reconozca.

Guerrero es el séptimo lugar entre las entidades que reciben más remesas

IRZA

– En los últimos 3 trimestres del 2022 llegaron 2 mil 200mdd

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En los últimos 3 trimestres del año pasado los mexicanos que trabajan en el vecino país del norte enviaron a sus familias que viven en Guerrero poco más de 2 mil 200 millones de dólares, se dijo este jueves en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México.

Con ese dato Guerrero se ubica en el séptimo lugar en la escala de las entidades federativas del país que reciben más remesas.

Este jueves en la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador inició informando de cifras económicas sobre empleo, la fortaleza del peso frente al dólar, de la recuperación económica y presentó un apartado especial de remesas, de acuerdo a cifras del Banco de México (BM).

Calificó de “excepcional” las cifras de dólares que enviaron a sus familias los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos: “les agradecemos a los paisanos, como siempre, por su trabajo”.

Informó que de acuerdo a cifras del BM en el 2022 llegaron a México remesas por 58 mil 510 millones de dólares: “es un récord, lo importante es que comienza el 2023 y en enero, ayer dio la cifra el BM, hay un incremento del 12 por ciento, con relación a enero del 2022” y que en febrero hubo una variación de aumento del 11 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.

El presidente señaló que si se continúa con esa tendencia a la alza en el envío de remesas a México: “si nos vamos así vamos a rebasar los 60 mil millones de dólares este año, es el mayor ingreso (que viene) de fuera del país y que beneficia a 10 millones de familias en México”.

Tlapa, a donde llegan más remesas en el estado
En la información pública del BM se dan a conocer cifras de ingresos (remesas) a los 32 estados del país y donde Guerrero se ubicó en el séptimo lugar de ingresos en dólares por esa vía.

En primer lugar de los estados del país a los que llegaron más dólares el año pasado se encuentra Jalisco, seguido de Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla y San Luis Potosí, los diez estados a donde más remesas han llegado en este 2023.

De acuerdo a cifras del BM en Guerrero, paisanos que viven en los Estados Unidos envían dólares a sus familias que viven en 79 municipios de la entidad y que Tlapa es donde se reciben más remesas.

Al municipio de Tlapa en el trimestre abril-junio del año pasado llegaron 92.64 millones de dólares; en el trimestre julio-septiembre 107.12 millones y en el trimestre octubre-diciembre 106.35 millones de dólares; en total llegaron 306 millones de dólares en ese lapso.

En segundo lugar de los municipios con más remesas en dólares se encuentra Acapulco, donde en el trimestre abril-junio llegaron 78.71 millones, en el trimestre julio-septiembre 73.33 millones y en el último trimestre del año 79.26 millones; en total llegaron en los últimos 9 meses a ese municipio más de 231 millones de dólares.

Las cifras del BM ubican a Chilpancingo como el tercer municipio de Guerrero a donde más remesas llegaron en los últimos 9 meses del 2022, con poco más de 154.3 millones de dólares; le sigue Iguala, donde en esos mismos meses del año pasado llegaron 154.1 millones de dólares en remesas.

En quinto lugar se ubica el municipio de Pungarabato (Ciudad Altamirano), región Tierra Caliente, pues llegaron remesas por poco más de 93 millones de dólares; en sexto lugar está Ometepec en la Costa Chica de nuestra entidad donde llegaron poco más de 92 millones de dólares en el lapso ya referido.

En séptimo lugar se encuentra el municipio de Arcelia en la región de la Tierra Caliente con 82.5 millones de dólares y en octavo lugar está Teloloapan, en la zona Norte de nuestra entidad, a donde llegaron 71.6 millones de dólares en los últimos 9 meses del año pasado.

Inician festejos por el 97 aniversario de la Normal Rural de Ayotzinapa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En el marco del 97 aniversario de la creación de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, los estudiantes celebraron la resistencia y refrendaron la búsqueda de justicia para los caídos y 43 normalistas desaparecidos.

Los festejos iniciaron este jueves con la entonación de las mañanitas por un grupo de mariachis, para recordar que un 2 de marzo de 1926 se creó la normal Conrrado Abundes, conocida en la actualidad como Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Ayotzinapa, resaltaron, inició como parte del proyecto educativo nacional cardenista, producto del movimiento armado de 1910, y “se trataba de un proyecto de apoyar a hijos de campesinos, obreros e indígenas marginados, es decir, para atender los sectores más rezagados dándoles educación”, refieren a través de un escrito.

La escuela se instaló en Tixtla de Guerrero, en un lugar denominado Ayotzinapa, llamada en ese entonces Conrado Abundes, en memoria del educador guerrerense; posteriormente la llamaron Vicente Guerrero y, finalmente, con el nombre del maestro Raúl Isidro Burgos, quien donó el terreno donde ahora se ubica la normal, siendo su director de 1930 a 1935.

Refirieron que en la actualidad la normal rural cuenta con sistema de internado, que se conforma por cinco ejes: Cultural, Deportivo, Módulos de producción, Académico y Político.

“Celebramos la resistencia, alzamos el ejemplo de nuestros caídos, seguiremos buscando justicia para los ausentes. Nuestro aniversario va por los 43, por los caídos, por lo que tanto necesitamos y merecemos como pueblo. iAyotzi vive, la lucha sigue!”.

Los festejos conmemorativos incluirán, además, un ciclo de conferencias con ponentes destacados en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana propuesta por el gobierno federal e implementada en todas las escuelas de educación básica del país.

El lunes 6 de marzo asistirá la doctora Frida Díaz Barriga, con el tema: “Métodos experenciales comunitarios de la enseñanza situada”, y Adán Hernández Morgan impartirá la “potencialidad de la narrativa pedagógica en la formación inicial docente”; el martes 7, Benjamín Berlanga expondrá “Por una educación rural emancipada para el siglo XXI”, y José Luis García, “Educación Superior, capitalismo y crisis; nuevas formas de entender la relación universidad-mundo”.

El miércoles 8 de marzo, Luis Manuel Aguayo Rendón con el tema “Matemáticas y Nueva Escuela Mexicana. Retos y desafíos para el trabajo docente”; Sergio Tobón, con “Aprendizaje basado en proyectos: del programa sintético al programa analítico”, y Sergio Ruvalcaba expondrá “Incorporación de los Ejes Articuladores a la Planeación y Evaluación desde el Enforque Formativo”. 

Mientras que el día jueves 9, se contempla un baile amenizado por el cantante regional mexicano, Gerardo Díaz y su Gerarquía y Los Destructores de Memo Ocampo. Para ese baile los boletos tienen un costo de 250 pesos en preventa.

El 11 de marzo los festejos continuarán con un baile amenizado con Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho y Tierra Sagrada, en el Lienzo Charro de Tixtla Guerrero.

No hay aumentos al precio de la tortilla, son solo “ajustes”, dicen empresarios

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- José Popoca Jaimes, vocero de los Industriales de la Masa y la Tortilla, justificó que el incremento del precio al kilogramo de la masa y la tortilla, en el municipio de Atoyac de Álvarez, región de Costa Grande, obedece a que están comprando la tonelada de maíz “un poco más cara”.

El pasado miércoles, en Atoyac incrementaron de 27 pesos a 29 pesos el kilogramo de tortilla, mientras que de la masa de 18 pesos a 20 pesos.

Popoca Jaimes dijo que el incremento fue un ajuste que ellos no hicieron “en su tiempo”, porque acordaron que aguantarían hasta que ya no pudieran con los costos de operación para la elaboración de esos alimentos.

Añadió que por eso mismo motivó en las regiones del estado el precio de la tortilla se ha movido hasta cerca de los 30 pesos.

Sin embargo, señaló que los industriales de esa zona se habían aguantado porque estaban comprando el maíz de la región, pero que ese grano básico se les agotó.

Agregó que ahora compran el maíz en otras partes, como los estados de Jalisco y Guanajuato, a 9 mil 500 pesos, mucho más caro.

Salir de la versión móvil