Cientos de mujeres marchan y protestan el M8, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La capital el estado se vistió de violeta este 8 de marzo durante el Día Internacional de la Mujer. Cientos de mujeres salieron a las calles a marchar y protestar porque denunciaron que no se sienten seguras ante el incremento de feminicidios y desapariciones forzadas en la entidad. La caminata estuvo resguardada por mujeres de la Policía del Estado.

En sincronía con otros estados del país, las mujeres integrantes de colectivos, organizaciones feministas, activistas y defensoras de derechos humanos realizaron su marcha anual del 8 de Marzo (8M), durante la que realizaron algunas pintas y colgaron fichas de búsquedas de una decena de mujeres desaparecidas en Guerrero.

La marcha partió minutos después de las cuatro de la tarde de la alameda Francisco Granados Maldonado y avanzó sobre las avenidas Benito Juárez e Ignacio Ramírez, donde en la fachada del Palacio Municipal realizaron pintas como “Gobierno Feminicida” y colocaron carteles de búsqueda de mujeres desaparecidas.

Luego la marcha continuó hacia el sur de la capital, todas en su mayoría vestidas de violeta y extendiendo lonas, mantas y cartulinas del mismo color, así como blancas y negras, con textos como “Soy el grito de las que nos mataron” y la principal: “8M Guerrero movilización contra la violencia feminicida ¡Ni una menos!”, además de fotografías de mujeres asesinadas y desaparecidas y algunas cruces y otras sosteniendo en sus manos bombas de humo violeta.

Un contingente realizó algunas pintas en las paredes y puertas de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, ubicado en la esquina de las calles José Inocente Lugo y Adrián Castrejón de la colonia Cuauhtémoc Sur, mientras las demás dieron vuelta en la glorieta de Unidos por Guerrero y avanzaron sobre la avenida Juan Álvarez con dirección a la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde realizaron un mitin.

La manifestación estuvo resguardada por elementos mujeres de la Policía Estatal que montaron un operativo especial para garantizar la seguridad de las participantes en esta conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

En la marcha, revelaron que hay 13 carpetas de investigación que se han iniciado en la Fiscalía General del Estado en contra de mujeres que decidieron abortar “y a pesar de que ya se despenalizó el aborto en Guerrero, el aborto se sigue criminalizando”.

“¡El Estado opresor, es un macho violador!”, “¡La policía no me cuida, me cuidan mis amigas!”, “¡Ni una más, ni una asesinada más!”, fueron algunas de las consignas que hicieron las mujeres durante la marcha.

Madres con bebés en sus brazos, hijas pequeñas, estudiantes, trabajadoras y alumnas universitarias participaron en esta manifestación en la que participaron alrededor de mil féminas que marcharon por la capital acompañadas de familiares de mujeres víctimas de desaparición forzada.

La marcha llegó a la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde realizaron un mitin, en el que además de exigir seguridad y el esclarecimiento de los feminicidios y la aparición con vida de las mujeres privadas de su libertad, también exigieron la prevención, atención y erradicación de las uniones tempranas forzada, en regiones como la Montaña y la Costa Chica de Guerrero.

También se pronunciaron en contra de la violencia digital, al considerar que se vulneran los derechos de las mujeres, por lo que solicitaron al Estado impulsar y promover la Ley Olimpia para un acceso seguro a las comunicaciones digitales.

Al dar lectura al pronunciamiento, las mujeres denunciaron el hostigamiento y acoso sexual contra estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), quienes durante esta semana denunciaron casos como la colocación de cámaras de vigilancia en los baños de la Preparatoria 29 de Tixtla y las insinuaciones indecorosas por parte de profesores y alumnos en las Preparatorias 1 y 9, en la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia y de Enfermería número 1 de Chilpancingo.

Las mujeres hicieron un llamado a la Secretaría de Salud, para poner atención a los casos de violencia obstétrica y a no obstaculizar los servicios de aborto seguro.

Exigieron al Congreso del Estado, la presentación de la iniciativa de Ley que reconozca la violencia vicaria como modalidad de violencia contra las mujeres y la Ley General en materia de personas desaparecidas y desaparición forzada.

Asimismo, se pronunciaron por la seguridad, integridad y vida de las mujeres violentadas y desaparecidas, “exigimos verdad, justicia, reparación integral, memoria y no repetición, en el marco de los principios de interseccionalidad e interculturalidad”.

Las mujeres culminaron la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con un performance que asemejó a los cientos de mujeres asesinadas en el estado.

Karen Melissa, estudiante de la UAGro, sigue desaparecida
Las mujeres marcharon acompañadas de familiares de mujeres desaparecidas en la entidad, como el caso de Karen Melissa Peñaloza Martínez, una estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) desaparecida el pasado 31 de enero.

Gisela Peñaloza Martínez, madre de la joven, destacó que la información por parte de la Fiscalía de Guerrero no ha sido “tan abierta” y han buscado informarse de lo que aconteció con su hija.

La joven Karen Melissa originaria de Cuajinicuilapa, en la región de la Costa Chica, despareció presuntamente en Chilpancingo al abordar un taxi local con dirección a la población de Petaquillas, ubicada a 10 minutos de la capital, en hechos registrados el pasado 31 de enero y desde entonces no se sabe nada de su paradero.

Su madre, relató que el día de los hechos mantuvo la última conversación con su hija vía WhatsApp, en la que le informó “que iba ir a un trabajo y que en media hora me regresaba una llamada. Desconozco en qué trabajaba y estoy tratando que sus compañeros de la escuela me den alguna pista que nos lleve a su localización”.

Entrevistada antes de iniciar esta marcha, destacó que después de la desaparición de su hija se reunieron con el director de la Facultad de Derecho, Tonatiuh Astudillo y se comprometió a emitir un exhorto a las autoridades competentes para la localización de la joven.

Mencionó que posteriormente solicitó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ese mismo día se emitió una ficha de búsqueda para la localización de su hija.

Sin embargo, no han tenido ningún avance en la investigación por parte de la Fiscalía General del Estado, “hasta ahorita no nos han informado qué es lo que se ha avanzado en esta investigación; esperamos la próxima semana tener una respuesta ya que se están involucrando asociaciones y organizaciones diversas para exigir respuesta a esta investigación”.

Alejandra Mateos, víctima de tentativa de feminicidio, sigue esperando justicia
Alejandra Mateos Jiménez, es una sobreviviente de tentativa de feminicidio y a cinco años de los hechos sigue esperando justicia por parte de las autoridades, ya que denunció que han protegido a su agresor, Víctor Manuel Enríquez Lezama.

Entrevistada durante su participación en la marcha del 8M en Chilpancingo, informó que su agresor tramitó un amparo federal por parte del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativo del Vigésimo Primer Circuito en Acapulco, en contra de la sentencia que fue ratificada en el 2020 por violencia de género.

El trámite del amparo impidió que fuera ingresado al penal de Chilpancingo, cuando una juez lo sentenció a 6 años y medio de prisión y la reparación del daño, lo cual aprovechó para irse de ilegal a Estados Unidos, donde agredió a otras dos mujeres, fue detenido y encarcelado, sin embargo, al declararse culpable, será deportado a México y aquí, no podrá ser capturado.

Lo anterior debido a que el Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativo del Vigésimo Primer Circuito en Acapulco no le ha negado el amparo.

“Al ser deportado de Estados Unidos por otras agresiones cometidas a otras dos mujeres, al pisar Guerrero quedará en libertad, gozando de impunidad, gracias a que la justicia federal sigue siendo cómplice de mi agresor”, denunció.

La mujer exigió que este amparo le sea negado, para que una vez que él llegue a México sea detenido y sentenciado por tentativa de feminicidio, “se me había concedido una sentencia para él por seis años y medio de cárcel y él debe purgar esa sentencia, no puede volver a la libertad, después de que intentó matarme y agredió a dos mujeres más en Estados Unidos”.

“Yo exijo justicia, si el Estado Mexicano no hace nada, él va seguir gozando de impunidad y libertad”, señaló.

Por pésima atención médica, bloquean docentes una avenida, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Sectorial del magisterio disidente, protestaron en la avenida Ruffo Figueroa a la altura de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para exigir seguridad laboral y un trato digno a los derechohabientes que cotizan para las instituciones de salud.

Este 8 de marzo, los integrantes de la fracción de la CETEG que representa Reina Bello de Jesús, agradecieron la lucha que emprendieron las mujeres por el cumplimiento a mejores condiciones laborales.

Sin embargo, destacaron que las clínicas médicas públicas ofrecen deficientes servicios, con una infraestructura colapsada, sin personal médico ni medicinas, y con “todo el saqueo que hicieron los gobiernos del PRI y que Morena prometió reivindicar y redireccionar los recursos, estamos viendo que fue lo contrario”.

Reina Bello consideró que es necesario que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acuda a consulta a una clínica del ISSSTE para que constate las deficiencias de las clínicas y la mala atención que reciben los pacientes, en su mayoría mujeres, que padecen sufrimiento y angustia por no contar con atención médica.

Resaltó que los trabajadores de salud hacen esfuerzos extraordinarios por dar atención a los pacientes que los requieren y, sin embargo, eso insuficiente porque se necesita la contratación de más personal y medicamentos que deben ser garantizados para un buen funcionamiento en el ISSSTE, IMSS y el Hospital General de Tierra Prietas, en esta capital.

Invitó también al personal del ISSSTE a protestar y exigir mejores condiciones laborales, infraestructura y equipo digno para desempeñar sus funciones, y refirió que desde el pasado sismo de septiembre del 2021, la infraestructura de la clínica del ISSSTE colapsó y no se ha invertido para que garantice seguridad a quienes acuden a recibir atención médica.

“Por eso la demanda es que si te quieres morir, al ISSSTE debes ir… Es necesario unirnos trabajadores en activo y jubilados para exigir un trato de servicio médico digno”, aseveró.

Los manifestantes bloquearon la avenida Ruffo Figueroa en ambos sentidos colocando algunas lonas en las que resaltaron su demanda de mejorar el servicio médico en las instituciones en las que cotizan durante su vida laboral.

Desarrolla Congreso el taller “Mujeres construyendo ilusiones”, en el marco del Día Internacional de la Mujer

Boletín

CHILPANCINGO. Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, se desarrolló este miércoles en las instalaciones del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN) del Congreso del Estado el taller “Mujeres construyendo ilusiones”, impartido por la Mtra. Magdalena Escobar Marín, dirigido a madres de familia que tienen hijos con capacidades especiales.

Dicha actividad tuvo por objeto dar a conocer a madres y padres de familia la técnica psicoterapéutica denominada “risoterapia”, además de que se impartió el taller de “Nudos básicos de bordado macramé”; esto último a cargo de Abril Aponte Luna y Kenia Juárez.

Al dar un mensaje de bienvenida, la diputada Patricia Doroteo Calderón señaló que dicho taller será de buen provecho para mejorar las condiciones personales y sociales ante circunstancias adversas en las familias.

“Es tiempo de tomar decisiones desde casa, desde la familia, y seguir empoderando a las mujeres y las niñas en cada una de las disciplinas, como forma de contribución y como un elemento de subsistencia”, externó.

En relación con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, indicó que “es tiempo de seguir adelante, de seguir construyendo espacios y de alzar la voz ante cualquier acto que pretenda retroceder y violentar los derechos obtenidos durante décadas”.

Por último, invitó a los presentes a cerrar filas por un mejor mañana, por una sociedad más justa, igualitaria, con paridad real, y por una igualdad sustantiva en favor de todas las mujeres.

El evento contó con la presencia de la diputada Jennifer García Lucena; el director del IEPEN, Eusebio Pérez Almontes; Karla Samanta Hernández Pacheco, coordinadora de Jóvenes Empresarios de la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Guerrero, y Martha Delgado, presidenta de la asociación civil “Padres Construyendo Ilusiones”.

Con destacada labor de sus trabajadoras, conmemora IMSS Guerrero Día Internacional de la Mujer

Boletín

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero reconoce la contribución profesional de las trabajadoras, quienes motivadas por la igualdad de oportunidades laborales otorgan diariamente atención con calidad y calidez.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, destacó el gran compromiso que ha representado para ella ser la primera mujer en dirigir esta representación.

Reconoció que hay mujeres entregadas a su labor diaria en la atención a la población derechohabiente, quienes cuentan con oportunidades laborales, a las que tienen acceso por su gran capacidad profesional y permanente capacitación.

Por su parte, la química clínica de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, Gloria Pamela Sánchez Cortés, resaltó que ser mujer es sinónimo de vida, potencial, fortaleza y seguridad, además de que ser trabajadora IMSS es un orgullo y una motivación para otorgar servicios de calidad.

Destacó que el personal de esta área cuenta con servicios automatizados o semiautomatizados que permiten un resultado más rápido y preciso de los resultados de los pacientes.

“Esto también beneficia a los pacientes, porque si nosotros tenemos este tipo de equipos, los resultados van a salir más rápidos y el médico también les va a dar el diagnóstico y el tratamiento lo más pronto posible para aliviar sus enfermedades”, consideró la química.

Por otro lado, la ingeniera en servicios computacionales, Guadalupe Palacios García, adscrita a la Coordinación de Informática, reconoció las virtudes laborales que otorga el IMSS y el abanico de oportunidades a las que cualquier trabajadora y trabajador tienen acceso, así como a la permanente capacitación que se traduce en mejor atención a los usuarios.

“En el IMSS se nos da la libertad de poder llevar a cabo nuestro papel como trabajadoras; en mi caso, como madre de familia, y tener las posibilidades al igual que los hombres de irnos superando, escalando en un nivel jerárquico laboral”, expresó Palacios García.

Por último, la subjefa de enfermeras del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Rocío Morales Villar, mencionó que las oportunidades que ofrece el IMSS a nivel profesional forjan un compromiso diario para brindar siempre el mejor servicio, anteponiendo, en ocasiones, la vida personal para otorgar atención a los derechohabientes, pero siempre con respeto, empatía y trato digno.

“Desde que yo checo entrada cada mañana, traigo el propósito de trabajar y cumplir los objetivos y trabajar en beneficio de los derechohabientes en conjunto con todo el equipo de trabajo. Cada día trato de ser mejor y de hacer las cosas de la manera correcta”, indicó la enfermera especialista.

Adelantan elaboración de un diagnóstico sobre los índices de violencia contra las mujeres en el Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. Tras ofrecer a las trabajadoras del Congreso del Estado todo el respaldo de las diputadas y diputados aliados de la causa feminista, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, adelantó la realización de un diagnóstico para conocer el estatus de violencia contra las mujeres en esta institución.

Lo anterior durante un desayuno-convivio realizado en honor de las trabajadoras con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, evento al que también asistieron las diputadas Marben de la Cruz Santiago, María Flores Maldonado, Susana Paola Juárez Gómez y Elzy Camacho Pineda, además del diputado Carlos Cruz López, quienes se pronunciaron de la misma forma para que, desde el Congreso, se redoblen los esfuerzos en pro del más amplio reconocimiento de sus derechos y para que se erradique todo tipo de violencia hacia este sector.

En su mensaje, Domínguez Serna fue enfática: “Ya basta de guardar silencio; no están solas, amigas colaboradoras; cuentan con todo el apoyo de cada una de las diputadas, de la presidenta de la Junta de Coordinación Política y de los diputados aliados, ante cualquier caso de opresión”.

Abundó que es un timbre de orgullo contar con más del 60 por ciento de mujeres en la plantilla laboral del Congreso, aunado a la conformación paritaria de la legislatura, cuyas curules son ocupadas por mitad hombres y mitad mujeres, sin contar que hay muchas presidentas municipales, síndicas y regidoras en los municipios.

“A cuentagotas, pero hemos ido avanzando y hoy se ve reflejada la lucha de muchos años emprendida por mujeres guerreras que dejaron su vida para que hoy nosotras podamos alzar la voz desde lugares representativos del ámbito público”, manifestó.

Refirió, asimismo, la gran trascendencia de contar por primera vez con una mujer gobernadora del estado. ¿Cuándo nos imaginamos que una mujer podría representar a este maravilloso y bronco estado? Eso, sin duda, es un paso enorme en la lucha que hasta el día de hoy mantenemos vigente las mujeres en pro del reconocimiento de nuestros derechos”, resaltó.

Luego de referir la tragedia de hace 115 años que dio origen a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 1857, cuando trabajadoras textiles de Nueva York fueron masacradas por la policía por exigir mejores condiciones laborales y salarios, Yoloczin Domínguez subrayó que la mejor manera de seguir honrando ese sacrificio es “no quedarnos calladas. Ustedes, amigas colaboradoras del Congreso, cuentan con diputadas y diputados aliados. Debemos alzar la voz y oponernos a seguir siendo violentadas”.

Reveló que, “tristemente”, aún prevalece la violencia contra trabajadoras del Congreso, ante lo cual adelantó, en conjunto con la Unidad para la Igualdad de Género, la implementación de un diagnóstico para conocer los índices de violencia en la institución, y tomar cartas en el asunto.

En Guerrero se reconocen los derechos humanos de las mujeres y se trabaja para prevenir la violencia en todas sus manifestaciones: Ludwig Marcial

Edwin López

CHILPANCINGO. En Guerrero se avanza en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y se trabaja todos los días para prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia contra ellas, aseguró el secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez al inaugurar la conferencia denominada “El 8 de Marzo desde la perspectiva de los Derechos Humanos de las Mujeres”.

Agregó que estos esfuerzos son encabezados y supervisados por Evelyn Salgado Pineda, la primera mujer en gobernar Guerrero y quién ha manifestado su firme compromiso por asegurar las mejores condiciones para mujeres, niñas y adolescentes, mismo que se hace tangible con el Protocolo Violeta que son una serie de acciones como La Alerta Violeta, Cada Minuto Cuenta y el Transporte Violeta, además de otras que serán anunciadas en el marco de esta conmemoración.

La ponente del tema es la reconocida doctora y especialista Alda Facio quien en su disertación puntualizó que la desigualdad de género y la discriminación contra las mujeres, afecta todos los ámbitos de la evolución y sin está igualdad no habrá un desarrollo sostenible para la humanidad.

Sobre el borrado de las mujeres, dijo tajante que la actitud de otros grupos discriminados que anteponen borrar a las mujeres para priorizar sus derechos se llama misoginia:  odio hacía las mujeres.

La conferencia fue organizada de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Guerrero y la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos y se realizó en el auditorio José Joaquín de Herrera que estuvo abarrotado de mujeres y hombres.

Ahí la secretaria de la Mujer Violeta Pino Girón dijo que no obstante los avances, la tarea es grande, pero es más grande el compromiso con las mujeres por parte de los servidores públicos del Estado.

En su intervención el rector de la UAGro Alfredo Romero Olea reconoció que este ocho de marzo no es para celebrar, sino un día de lucha para lograr la igualdad, la equidad y erradicar la violencia en todos los ámbitos de nuestra sociedad y agregó que es necesario reconocer que sus derechos no se han dado por dádivas, sino como resultado de su propia lucha “y es ahí donde los demás debemos ser solidarios y respetuosos para que la sociedad siga avanzando”.

Finalmente, la titular de la CEDH Cecilia Narciso Gaytán hizo un recuento de la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres que inició en 1909 y finalmente fue reconocida por la ONU en 1975 al proclamar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Al evento asistió también la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez.

El DIF Guerrero es y será una institución aliada de las mujeres, niñas, niños y adolescentes: Liz Salgado

Edwin López

*Ofrece el DIF Guerrero asesorías jurídicas gratuitas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

CHILPANCINGO. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, en sus instalaciones del CRIG Chilpancingo, cobijó a cientos de mujeres de la región centro, quienes recibieron orientación jurídica gratuita en temas de juicio de divorcio, guardia y custodia, convivencia familiar, contratos, desahucios y liquidaciones de relación laboral, como parte del apoyo integral que ofrece la dependencia a grupos de atención prioritaria.

Este 8 de marzo y el 22 del mismo, abogadas y abogados de la Dirección de Asistencia Jurídica y Protección a la Infancia del DIF, ofrecerán asesorías a trabajadoras de la institución así como a mujeres externas que se acerquen a solicitar los servicios que se realizan con sensibilidad, oportunidad y cuidando en todo momento la confidencialidad de las usuarias.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, informó que se trata de una jornada de acompañamiento y de apoyo a la economía de las mujeres porque “generalmente estos procesos legales tienen un costo complicado de pagar”, por lo que invitó a que se acerquen al DIF que “es y será una institución aliada de las mujeres y niñas”.

Recalcó que para lograr la consolidación de la transformación de las familias guerrerenses, el DIF Guerrero continúa trabajando en garantizar a niñas, niños y adolescentes, así como a mujeres una vida de libertad y  de derechos con programas integrales, pues aseguró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene un compromiso con el bienestar de este sector poblacional.

Se destacó la importancia de ser un aporte no solo emocional sino de acompañamiento legal, pues en la mayoría de los casos las jefas de familia no cuentan con los recursos económicos que implica este tipo de trámites, por ello y en base a los diferentes programas de ayuda social que promueve el gobierno de Guerrero, es que se continuará brindando este tipo de asesorías para de esta manera crear un cobijo principalmente en su salud emocional.

La Sefodeco apoyará con registros de marcas a productores de café y miel de La Montaña

Edwin López

ILIATENCO. En cumplimiento al compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de impulsar la comercialización de los productos guerrerense, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega realizó una gira trabajo en los municipios de Malinaltepec e Iliatenco, de la región de la Montaña.

En su primer punto, en la comunidad de Colombia de Guadalupe realizaron un recorrido por apiarios de abeja y asoleaderos de café para conocer los procesos de elaboración, donde se producen 800 toneladas de café y 20 toneladas de miel por temporada.

Durante esta gira de trabajo, Teodora Ramírez, señaló que se les apoyará con el programa de Desarrollo Comercialización de Productos para el desarrollo de marca, etiquetas, código de barras y la constitución de sociedades cooperativas de manera gratuita.

Como parte de su gira en el municipio de Iliatenco, la titular de la SEFODECO, se reunió con productores de café, quienes le plantearon necesidades y peticiones de apoyo, ahí la funcionaria estatal les expuso los programas que implementará la Secretaría para este 2023, por lo que propuso iniciar con la formalización de microempresas cooperativas, para lo cual se instalarán mesas receptoras de documentos con apoyo del municipio.

En el segundo día de actividades en la cabecera municipal de Iliatenco, visitó la empresa familiar, Café Abuelo Diego, con más de 5 años de creación, quien actualmente produce 9 toneladas de café anual y genera 14 empleos directos, 8 son mujeres y 6 hombres.

Más tarde la funcionaria estatal visitó San José Vista Hermosa, de este municipio, donde sostuvo un encuentro con apicultores, quienes en total producen 20 toneladas de miel en la temporada.

La acompañaron el diputado Federal Victoriano Wences Real y los presidentes municipales de Malinaltepec, Acacio Flores Guerrero y de Iliatenco, Eric Sandro Leal Cantú.

La seguridad de las mujeres es prioridad en la agenda de transformación de Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*Refuerzan seguridad en pueblos de La Sierra colindante con Tierra Caliente para inhibir actos delictivos

*Reconoce Evelyn compromiso de la Mesa de Coordinación por la seguridad de la Sierra y protección de las Mujeres en Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz como uno de los temas prioritarios en la agenda de transformación de Guerrero, donde evaluó las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género en el marco del Día Internacional de la Mujer, además de dar seguimiento a las acciones implementadas para la pacificación de Guerrero.

La mandataria estatal de manera virtual con autoridades de seguridad estatales y federales en coordinación con las fuerzas armadas evaluaron el despliegue de elementos en la zona de la Sierra en la parte de Tierra Caliente para atender las denuncias de los pobladores de El Durazno y San Antonio, así como otras comunidades vecinas afectadas por grupos delictivos.

Sobre este hecho es preciso señalar que elementos de Seguridad Pública Estatal en coordinación con Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, no encontraron indicios de presuntos enfrentamientos en el poblado de San Antonio.

Los integrantes de la mesa señalaron que las fuerzas de seguridad se mantienen alertas y realizan recorridos por las inmediaciones de la localidad de San Antonio, y se realiza un despliegue en la zona sin descuidar la atención en otras zonas del lugar como la localidad de El Durazno.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que se mantiene atenta a las acciones de seguridad para que las familias que habitan en la Sierra realicen sus actividades sin ser víctimas de amenazadas pongan en riesgo su tranquilidad, al tiempo de reconocer el apoyo de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional por la pacificación de Guerrero.

A su vez, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz acordó mantener de manera permanente la atención en las zonas de la Sierra y reforzar los recorridos por la seguridad y tranquilidad de los habitantes.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Evelyn Salgado destacó los resultados de las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres en el estado a través de acciones integrales para proteger su integridad y reducir los feminicidios en el estado, manteniéndose como una de las entidades con menor tasa en este delito en el país.

La mandataria estatal reconoció el actuar y compromiso de las instituciones con las mujeres a través del Protocolo Violeta que tiene una tasa de efectividad de casi el cien por ciento en la búsqueda y localización de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas.

Desde la implementación de la Alerta Violeta a la fecha se han reportado 212 mujeres desaparecidas de las cuales se han logrado localizar a 197 y pendientes 15 femeninas por localizar en Guerrero, destacaron en la sesión de trabajo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Supervisan la SSG y el INSABI tres unidades médicas que beneficiarán a pobladores de la región de la Costa Chica

Edwin López

*El gobierno de Guerrero continúa tocando puertas en la federación para canalizar más recursos en materia de salud

SAN LUIS ACATLÁN. La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, y el director general del INSABI, Juan Ferrer Aguilar, en gira de trabajo por la región de la Costa Chica, supervisaron tres unidades médicas que pronto estarán en operación para brindar servicios médicos gratuitos y de primer nivel a la población, como parte de las acciones en favor de las y los guerrerenses que carecen de los servicios de salud.

Se visitaron los centros de salud de Buenavista  en el municipio de San Luis Acatlán, de Marquelia y el Hospital Comunitario de San Luis Acatlán, donde se evaluaron las necesidades en materia de infraestructura, equipamiento médico y personal de salud, esto para ofrecer a la población seguridad médica, estás operatividades se aplican en zonas que no cuentan con estos servicios y que también habían dejado de funcionar por falta de personal y medicamentos, así como de las herramientas básicas para su operación.

Durante el recorrido se constató que se presentan avances en las obras que realizan el INSABI y la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) para garantizar que las unidades cuenten con las condiciones necesarias para brindar atención médica digna, gratuita y de calidad a las y los guerrerenses.

En su mensaje la titular de salud estatal Aidé Ibarez Castro dijo que es de suma importancia para el gobierno de Guerrero generar condiciones para brindar servicios de calidad como lo merece la población, por ello aseguró que se siguen tocando puertas en la federación para obtener más recursos que ayuden a mejorar estos servicios, los cuales son un derecho que todo mexicano debe de gozar y no solo unos cuantos, “la gobernadora Evelyn Salgado, trabaja arduamente para lograr que todas y todos los guerrerenses puedan acceder a este derecho, hoy como ella lo ha dicho los únicos beneficiados deben de ser los ciudadanos y no los gobernantes”.

Por su parte Juan Ferrer, aseguró que las unidades contarán con todo el mobiliario, insumos y equipamiento médico necesarios para que en los CESSA se garantice el derecho a la salud universal y gratuita, como ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que en las tres unidades se reforzará su plantilla de personal de salud para atender a la población, a través de la incorporación de médicas, médicos y personal de enfermería de la misma comunidad o de localidades cercanas.

Se informó que se continuarán con los trabajos para adecuar y ampliar las diferentes áreas de los hospitales con la finalidad de brindar atención primaria de manera integral, donde se atiendan especialidades básicas para el beneficio de las y los guerrerenses que acudan a estas unidades médicas.

Salir de la versión móvil