En crisis 20 mil productores de coco en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Debido a la falta de mercado, más de 20 mil productores de coco en Costa Grande tienen detenida la venta de sus cosechas, y el poco que logran vender lo hacen a precios con los que ni siquiera recuperan los gastos que hicieron para bajarlo y colectarlo en las huertas, aseguró el coprero y ex comisariado ejidal de Tetitlan, Patricio Cordero.

“Actualmente hay preocupación entre los agricultores de toda la región, porque si quieren vender una gruesa de coco no encuentran a quién. Hay productores que llevan hasta seis meses sin bajar el coco en sus huertas porque carecen de quien se los compre y los que encuentran apenas recuperan el dinero que invirtieron para contratar a los trabajadores que hacen el trabajo en las parcelas”, asentó.

Indicó que el problema se resume en que hay oferta pero no hay demanda, ni de copra ni de coco fruta, por lo que urge que los legisladores diseñen programas que garanticen el precio y que abra mercados, “porque la situación es desesperante y complicada” y advirtió que la problemática podría permear también a otros cultivos como el plátano y el mango, que son cultivos predominantes en Costa Grande.

Insistió que es urgente que los legisladores locales y federales por esta región intervengan e impulsen el diseño de políticas públicas para mejorar tanto el precio de la copra, que actualmente está en los 300 pesos por gruesa, y la comercialización, a través de la apertura de mercados nacionales e internacionales.

La crisis que desató Matamoros Tamaulipas.

/*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Solo dos hechos han causado una crisis diplomática en materia de seguridad, la del agente Enrique Camarena y la de los Estadounidenses Latavia McGee y Shaeed Woodard, y sus amigos, Zindell Brown y Eric James Williams”.

Américo Villareal, dijo en una de las mañaneras vía telefónica, que dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros están muertos y un tercero herido, así se escuchó en el salón en donde el mandatario Federal Andrés Manuel López Obrador.

La muerte de dos americanos, desato una andanada de varios políticos de Estados Unidos, han pedido que México haga más contra los grupos de la delincuencia organizada.

“El día que el cuerpo de Enrique Camarena fue encontrado, todo cambió. El Kiki, como se le conocía, fue el primer agente de la historia de la DEA en ser asesinado. El crimen ocurrió el 9 de febrero de 1985 y provocó, según expertos, la mayor crisis diplomática entre México y Estados Unidos en la historia reciente.”

“El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero fue condenado por el crimen, ocurrido pocos meses después de que Camarena descubriera un gran plantío de marihuana en el estado de Sinaloa”. Según registraron los medios de comunicación a nivel nacional de aquel entonces.

Ahora con lo que paso en Matamoros, Tamaulipas; en donde se privó de la libertad a estos ciudadanos de Estados Unidos, esto provocó una nueva crisis, en donde algunos políticos entre ellos senador republicano Lindsey Graham desató la polémica esta semana al sugerir, luego del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros

El senador republicano Lindsey Graham, desató la polémica al sugerir, luego del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, que los militares de su país intervengan en México para luchar contra los carteles de droga, a los que quiere que se designe como organizaciones terroristas. Según publicó la cadena CNN en Español.

La respuesta no tardó en llegar por parte de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó de manera tajante la respuesta en conferencia de prensa. “Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero, y mucho menos que intervengan fuerzas armadas de un Gobierno extranjero en nuestro territorio”, dijo el mandatario mexicano”. Esto también lo registro dicha cadena internacional, pero fue en referencia a lo que según le critican, y que piden que el gobierno mexicano haga más en contra de las acciones de las organizaciones criminales que según el vecino, este no puede controlar, ya sea que este rebasado, o bien porque tiene pacto con estos grupos criminales.

Esto ha enojado tanto a –López Obrador– que ha dicho aparte de que no permitirá la intervención en territorio mexicano, que hasta ha dicho que si siguen tratando de influir en que Estados Unidos, intervenga en nuestro país en materia de seguridad, dijo que es capaz de pedir a los mexicanos que viene en ese país a no votar por los candidatos del partido republicano, a ese grado ha llegado el mandatario federal, en lugar de poner un alto a estos grupos para evitar que sea criticado en ese aspecto por otros políticos de otro país; no esa forma envalentonado de retar a otro país, de incluso querer intervenir en una democracia diferente a México.

E incluso ha dicho que los medios de comunicación de ese país, y los legisladores republicanos, pertenecen a los grupos de conservadores, de ese tamaño es el reto que lanza hacia otro país; cuando ha visto a Joe Biden, que le conteste a un Senador o Diputado Federal de algún otro país, eso no sucede por muchas razones, la más importante hacen lo que les corresponde en materia de seguridad.

Esos actos obligaron al –Presidente– que México era más seguro que Estados Unidos, como si el otro país no viera las noticias de los muertos, de los secuestros, del cobro de piso, de tantos homicidios que hay, por eso Estados Unidos, mata a nuestro país, con el solo hecho de sacar alertas a sus conciudadanos y decirles que nuestro país no es seguro, y solo recomienda a dos Estados de México,

Los estados que Estados Unidos, emitió la recomendación de no viajar a los Estados de Tamaulipas, Sinaloa y otro dos más, en donde les dice que no deben de visitar por el alto grado de violencia que padecen, por ello dice que no deben de viajar en estas entidades; pero –López Obrador–  dice que si se puede viajar en todo el país, sin ningún problema, lo que no dice el número de desaparecidos en todo el país, por ello es que no coincide  lo que dice con lo que está viviendo el país.

Los homicidios de esos dos Estadounidenses,  pone en crisis a México, con Estados Unidos, por ello Marcelo Ebrard, viajó a Estados Unidos, para fijar postura como el responsable de las relaciones con ese país; lo que tuvo un suave discurso del Embajador Ken Salazar, con respecto al fentanilo, se prometieron colaboración en este frente, los discurso de ambos países no abonan a la paz, de eso estoy seguro.

Durante este martes… Se registraron 10 sismos con epicentro en San Marcos

IRZA

– Dos de esos temblores, de mediana magnitud

– También tembló en Eduardo Neri

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Diez temblores de tierra con epicentro al suroeste del municipio de San Marcos se habían registrado hasta las 21:00 horas de este martes. Dos de estos fenómenos fueron de mediana intensidad de acuerdo con información del Sistema Sismológico Nacional (SSN).

Uno de los sismos más fuertes, de magnitud 4.0, ocurrió a las 14 horas, 21 minutos con 37 segundos y el punto de su origen fue ubicado a 57 kilómetros al suroeste de San Marcos.

El segundo temblor (magnitud 4.2) ocurrió a las 14 horas, 43 minutos y 45 segundos y el epicentro fue registrado a 54 kilómetros al suroeste del citado municipio.

Los otros 8 movimientos de tierra con epicentros al suroeste de San Marcos presentaron una magnitud por debajo de 4.0, casi imperceptibles.

Todos estos fenómenos telúricos se originaron en la misma área geográfica, no más allá de los 60 kilómetros al suroeste de San Marcos.

El SSN reportó también que dos sismos con magnitud por debajo de 4.0 ocurrieron en el municipio de Eduardo Neri, al norte de Chilpancingo. El epicentro de estos temblores de tierra fue ubicado al suroeste de ese municipio.

En Acapulco… Disputan un terreno la Fiscalía del estado y dos centros escolares

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Padres de familia, alumnos y maestros de la escuela primaria René Juárez Cisneros y del jardín de niños Othón Salazar Ramírez, se manifestaron este martes afuera del Palacio Municipal en exigencia de la carta de donación de un predio para construir los edificios de ambos centros escolares.

Aproximadamente 60 iniciaron la manifestación alrededor de las 09:00 horas, y dijeron que ya llevan dos años exigiendo el terreno para los centros escolares en la unidad habitacional San Agustín.

Beatriz Adriana López Genchi, directora de la primaria René Juárez Cisneros, refirió que desde 2021 están en operaciones las dos escuelas, pero que hay una disputa con la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a que en esta dependencia pretenden construir ahí unas oficinas.

Aseveró que “ya son dos años que hemos estado pidiendo la donación del terreno, en los cuales nos mantenemos sin servicios públicos. No hay baños y menos salones, son dos años en los que hemos estado insistiendo a que nos den solución”.

Otra maestra indicó que “hasta las dos escuelas ha ido el personal de la Fiscalía, se han acercado a realizar mediciones del terreno, incluso que está en los límites con una primaria”.

Explicaron que la matrícula escolar es de 121 alumnos en la escuela primaria, y en el jardín de niños 40, quienes padecen las pésimas condiciones por la falta de la infraestructura adecuada.

“Queremos escuela, no fiscalía”, “Queremos escuela, no fiscalía”, fue la consigna que lanzaron alumnos y padres de familia en el acceso a la sede del Ayuntamiento en el Parque Papagayo.

Finalmente, funcionarios municipales salieron a dialogar con ellos y luego una comisión de padres y maestros ingresó al Palacio Municipal, donde analizarían su demanda.

Docentes jubilados exigen liquidación del Plan Flexible de Beneficios

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros jubilados de la región Costa Grande, se manifestaron este martes en el Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), para exigir una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Reclamaron el pago correspondiente al 2 por ciento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR-Fovissste) y su liquidación del Plan Flexible de Beneficios.

Provenientes de los municipios de Petatlán, Zihuatanejo, Coahuayutla y de la Unión, plasmaron en pancartas su exigencia de “justicia social y derecho a sus ahorros”.

Malaquías Pérez Abarca, Santiago Torres y Guadalupe Lara, informaron que son 63 maestros jubilados los que están solicitando una respuesta a la demanda de asignación del 2 por ciento del SAR-Fovissste y 25, que reclaman el ahorro cotizado ante el Plan Flexible (antes Cebe o PPS).

Pérez Abarca dijo que “nos trasladamos desde la Costa Grande, con más de siete horas de camino para recibir una respuesta positiva”, para solicitar una audiencia con la mandataria estatal, porque se jubilaron sin cobrar ese dinero que les corresponde.

Indicó que son maestros adheridos al SNTE y que el adeudo del Plan Flexible se debe a que gobiernos estatales en turno, desde la administración de René Juárez Cisneros, hicieron mal uso del fideicomiso y desviaron el dinero que representaba los ahorros de los trabajadores.

“Nos informan que derivado de todos esos saqueos se hizo una auditoría y se detectó un desfalco de mil 600 millones de pesos, sin que hasta ahora existan responsables por desviar ese dinero”, añadió.

Los inconformes realizaron la protesta en la entrada del Palacio de Gobierno, y aseguraron que el encargado de Asuntos Políticos, Ernesto Fidel Payan Cortinas, les aseguró hace 18 días que este martes tendrían una respuesta a su demanda, y no cumplió.

Advirtieron que la comisión conformada por unos 15 representantes mantendría la protesta hasta obtener una respuesta concreta a su planteamiento.

Proponen reforma constitucional para dar prisión preventiva a presuntos extorsionadores

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de integrar la extorsión en el catálogo de delitos que cuentan con medida cautelar de prisión preventiva, para que quienes la cometan permanezcan privados de su libertad mientras transcurre su proceso penal, garantizando la seguridad de las víctimas, el diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el documento, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena menciona que la violencia asociada a los grupos delincuenciales se ha incrementado en el país, particularmente en Guerrero, lo que ha traído reclamos de la sociedad civil, por carecer de acciones legales efectivas que prevengan estos actos y desarticulen a las organizaciones criminales.

Agregó que la extorsión es una de las prácticas que mayormente afectan a los guerrerenses, mismo que se que se encuentra tipificado en el artículo 243 del Código Procesal Penal del Estado, a pesar de lo cual no cuenta con medidas cautelares como la prisión preventiva, y se ha convertido en un acto común ejercido ya no solo por los grupos delincuenciales, sino por muchos ciudadanos que lo ven como una forma de obtener recursos económicos.

“La extorsión es una forma efectiva de ejecutar acciones violentas, que pueden ser de manera directa o indirecta, con nuevas modalidades; sin embargo, las más recurrentes son por vía telefónica, donde se amenaza a una persona con secuestrar a un ser querido si no paga determinada cantidad de dinero; por anónimos y de tipo personal, donde miembros de las organizaciones delincuenciales acuden a exigir el denominado cobro de derecho de piso, o cobro de protección”, abundó.

El legislador subrayó que dicho delito ha afectado completamente la actividad comercial, con mayor incidencia en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Tlapa, Iguala, Tierra Caliente y parte de la zona Norte, causando no solo daño físico, psicológico y patrimonial a las víctimas, sino a las familias que sufren un miedo profundo por su integridad y por la pérdida de sus bienes o sus ahorros.

Por todas estas razones, Badillo Escamilla considera la necesidad de dotar a las instituciones de las herramientas legales para la persecución y sanción de la extorsión, integrándola en el catálogo de los delitos que cuentan como medida cautelar la prisión preventiva.

La propuesta de reforma fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez participó en relación con el Día de la Expropiación Petrolera en México (18 de marzo), remembrando que esta patriótica acción fue llevada a cabo por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, con el objetivo primordial de defender la riqueza de la Nación que el gobierno de Porfirio Díaz había entregado a compañías transnacionales extranjeras, principalmente inglesas y norteamericanas, mismas que mantenían a sus trabajadores sometidos a injustas condiciones laborales y salarios miserables.

La legisladora de Morena consideró que, ante las actitudes injerencistas de empresas extranjeras, el Congreso de Guerrero debe hacer patente su más amplio respaldo al presidente de la República, en una actitud patriótica y a la altura de las circunstancias, dispuestos a cooperar como sea necesario para hacer preservar nuestro petróleo como elemento esencial del desarrollo, ya que “lo que se encuentra en juego es nuestra dignidad nacional”.

Con el tema de la Expropiación Petrolera intervino también el diputado Jacinto González Varona (Morena), manifestando que la llegada de la Cuarta Transformación en México ha permitido la recuperación paulatina de la soberanía energética, con varios proyectos en la materia que se están desarrollando, de entre los cuales resaltó la creación de la paraestatal Litio para México (LitioMx).

Es en este contexto, recalcó González Varona, que “vamos a festejar el próximo 18 de marzo”.

Atención médica y acción comunitaria, binomio que fortalece y promueve la medicina tradicional: Zoé Robledo

Boletín

El modelo IMSS-Bienestar vincula acciones médicas y preventivas con la participación de 7 mil 079 parteras, 753 médicos tradicionales y mil 379 voluntarios rurales de salud que integran dos componentes: atención médica y acción comunitaria, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

“Se trata de un trabajo que tiene tres características: es voluntario, es organizado y es activo en la incidencia de los diferentes factores que afectan la salud de las personas, de las familias y de la comunidad. Se aplica la comunicación educativa para promover conocimientos en salud y adopción de hábitos saludables.”

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social explicó que un elemento de la atención son los médicos tradicionales, quienes basan su práctica en conocimientos ancestrales; son el vínculo lingüístico, forman parte de los sistemas locales y comunitarios de salud; además, acompañan a las pacientes a las unidades de salud cuando identifican algún padecimiento.

Detalló que en el modelo de atención IMSS-Bienestar se cuenta con “sobadores, hueseros, hierberos, curanderos, parteras y otras especialidades que están incorporados a este proceso”.

En cuanto a la partería, Zoé Robledo indicó que el IMSS mantiene una estrecha colaboración con mujeres y hombres que ayudan en la promoción de métodos anticonceptivos, derivan partos de alto riesgo, identifican embarazadas, orientan sobre cuidados durante el embarazo, atienden partos de bajo riesgo, vigilan el puerperio y promueven la lactancia materna.

Durante 2022, dijo, las parteras se encargaron de cuatro mil 290 partos, “lo que representa cinco por ciento del total de alumbramientos en IMSS-Bienestar”.

El director general del IMSS refirió que la acción comunitaria es otro componente importante donde intervienen los Comités de Salud, que son grupos conformados por 8 personas que realizan visitas domiciliarias, brindan sesiones informativas, gestionan recursos y obras para mejoras o solución de problemas, y llevan a cabo acciones de saneamiento ambiental.

Zoé Robledo indicó que son 11 los estados donde se llevan a cabo acciones comunitarias a través de dos mil 177 Comités de Salud y 10 mil 356 voluntarios, quienes han realizado 20 mil 798 visitas domiciliarias, 54 mil 851 sesiones informativas y han coadyuvado en el surtimiento de 95.2 por ciento de las recetas en hospitales.

Plantean exhorto a la Fiscalía General del Estado para que informe avances en la lucha contra la trata de personas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez propuso un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Fiscalía General del Estado a que presente al Congreso de Guerrero un informe por escrito relacionado con el cumplimiento de lo establecido en la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos delitos en Guerrero.

En el acuerdo que se turnó a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señala que la trata de personas es considerada como uno de los negocios ilícitos más lucrativos en todo el planeta, que genera ganancias anuales arriba de los 32 billones de dólares, cantidad que la ubica en el tercer lugar, solo después del tráfico de armas y las drogas.

Añadió que la mitad de las víctimas de este delito son menores de 18 años, y se calcula que dos terceras partes de estas son mujeres, de las cuales el 79 por ciento son sometidas a explotación sexual y el 18 por ciento a explotación laboral, mediante trabajos o servicios forzados.

Refirió que de acuerdo con información de organizaciones internacionales dedicadas al seguimiento de la trata en todo el mundo, México es uno de los países con más casos de personas explotadas sexualmente y obligadas a la mendicidad, particularmente menores.

“Se tiene también información de que en México alrededor de 300 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trabajos forzosos o pornografía infantil, y de ellos, 80 mil se ubican en la Ciudad de México”, abundó.

Fernández Márquez recordó que en 2016 entró en vigor en Guerrero la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos Delitos, cuyos resultados han sido poco favorables; esto en términos del incremento notorio del delito, y sobre todo por la falta de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

Por lo anterior, la legisladora propone conocer la información sobre el cumplimiento que se ha dado a esta ley, para que, de considerarse necesario, se motive a los poderes del estado a que, en el ámbito de sus competencias, unan esfuerzos para la implementación de acciones y estrategias enfocadas a prevenir y sancionar este delito, tomando en cuenta el alza que se visualiza en Guerrero.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a los oficios signados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante los cuales remite iniciativas de reforma y adiciones al Código Penal, a las Leyes de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios, de Hacienda, de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado, Estatuto de los Trabajadores del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, del Trabajo de los Servidores Públicos, de Responsabilidades Administrativas del Estado y del Sistema de Coordinación Hacendaria, todas del Estado de Guerrero.

El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para que se lleven a cabo las modificaciones necesarias en el Bando de Policía y Gobierno de los municipios, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas, incorporando la perspectiva de género y el lenguaje incluyente, con el objeto de eliminar los roles que producen discriminación y desigualdad de las mujeres en relación con los hombres.

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación y a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Estado de Guerrero, para que se considere como discriminación y violencia el prohibir, limitar o restringir a las mujeres el acto de lactancia materna en espacios públicos, garantizando con ello los derechos y libertades de quienes deciden ser madres.

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero, con el objeto de que el gobierno estatal y los municipales den a conocer los padrones de beneficiarios de programas y acciones sociales, con el fin de verificar anualmente si estos ayudan a abatir la pobreza y a mejorar el desarrollo social en la entidad.

El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para redimensionar las funciones de la Comisión de Minería, con el objeto de considerar los pilares de modernización jurídica y administrativa, desarrollo local sustentable, participación ciudadana, parlamento abierto y el respeto a los recursos naturales.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado para incluir entre los miembros de la Junta Directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación al director general del Instituto Tecnológico en el estado, a los rectores de la Universidad Politécnica y de la Universidad Intercultural, así como al coordinador en Guerrero de las Universidades para el Bienestar.

Supervisa titular de CICAEG obras de conservación de la carretera Iguala-Tuxpan

Edvin López

*Prioritaria la ejecución de obras de beneficio social

CHILPANCINGO. El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de la pavimentación de la primera etapa de la vía Iguala–Tuxpan que incluye ciclovía.

En las obras de conservación los gobiernos estatal y municipal invierten recursos por más de 11.2 millones de pesos en beneficio de alrededor de 118 mil 500 habitantes.

El funcionario estatal dijo que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es de que todas las obras que se ejecutan en el estado sean supervisadas, así como la atención que se dé a la población sea de calidad.

La pavimentación de esta carretera permitirá impulsar como destino turístico la laguna de Tuxpan, así como una mejor comunicación, garantizando el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas.

Las obras que se realizan consisten en terracerías, estructuras, pavimentos, señalamientos y dispositivos de seguridad.

Con hechos y rendición de cuentas Evelyn Salgado le cierra el paso a la corrupción en Guerrero: Eduardo Loría

Edvin López

*Realizan foro para prevenir la corrupción en el sector educativo de Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda mantiene el firme propósito de cumplir en materia de transparencia, con las herramientas necesarias para fortalecer la rendición de cuentas, cerrándole el paso a la corrupción, transformando de esta manera al estado de Guerrero, afirmó el Contralor Eduardo Loría Casanova al inaugurar el foro: “Prevención de la Corrupción en el sector educativo”.

La Secretaría de Educación Guerrero a través del Órgano Interno de Control, realizó este foro con la finalidad dar a conocer la “Política Estatal Anticorrupción” y la “Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero”, donde invitaron a diversos ponentes a presentar capacitaciones y exposiciones de temas relevantes para cumplir las funciones de cada sujeto obligado de manera correcta.

El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría inauguró este evento y en su intervención detalló la importancia de la prevención como base fundamental para la erradicación de la corrupción, explicó la importancia de los principios, directrices y competencias que se toman en cuenta en la ley 465 de responsabilidades administrativas a nivel nacional,  la cual entró en vigor el 19 de julio del año 2017, y en el Estado de Guerrero entró en vigor el 1 de enero del año 2018, así mismo dio a conocer cuáles son y por qué se darían algunas faltas administrativas no graves y graves, así como las sanciones a las que serán acreedores los imputados.

El objetivo primordial del foro es fortalecer la cultura de prevención de la corrupción a través de pláticas y conferencias con el propósito de sensibilizar y concientizar a las personas servidoras públicas de la Secretaría de Educación Guerrero para que actúen con transparencia, ética y profesionalismo.

Participaron como ponentes César González Arcos, Presidente del Comité de Participación Ciudadana y Presidente del Sistema Estatal Anticorrupción; Luis Camacho Mancilla, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa; Juan Manuel Olea Salmerón, encargado de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y Eduardo Gerardo Loría Casanova Secretario de Contraloría y Transparencia gubernamental.

Salir de la versión móvil