Personal de Protección Civil y Bomberos del municipio de Petatlán, rescataron a un ejemplar de cocodrilo que se encontraba sobre la vialidad, en el crucero que conduce a Barra de Potosí.
El saurio salió del cuerpo lagunar y fue capturado por un guardia salvavida de playa Blanca, quien lo entregó al personal para resguardarlo y posteriormente liberarlo, en donde no representara un riesgo para los bañistas.
Se trata de un reptil de tamaño mediano, que pertenece a la especie “cocodrilus acutus”; el manejo se hizo conforme a los lineamientos de la especie, para evitar lastimarlo o poner en riesgo al personal oficial.
La Dirección de Protección Civil y Bomberos hace un llamado a la población para que en caso de presenciar algún otro avistamiento, no intenten capturarlo, por el contrario, se recomienda llamar a las autoridades, quienes están capacitadas para esas maniobras.
Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado, el secretario de seguridad pública del estado, Evelio Mendez, acompañado de la Fiscal General del Estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con autoridades militares, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como integrantes del Cabildo, encabezaron este jueves en la zona de Ixtapa un evento en el que se anunció la creación de la Unidad Antiextorsión de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y se hizo la presentación de la Aplicación ”Ponte Buzo”, con las que se atenderá la jurisdicción que comprende los municipios de Zihuatanejo de Azueta, Petatlán y La Unión de Isidoro Montes de Oca.
Durante la mesa de trabajo que para el efecto se desarrolló en un hotel del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, el alcalde Jorge Sánchez reconoció que con el apoyo decidido de la Fiscal General de nuestra entidad federativa, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, e esté concretando tan importante como la instalación de la Unidad Antiextorsión en esta parte del territorio nacional, lo que hace algún “empezó como un sueño”.
Enfatizo que se trata de una iniciativa nacional en Zihuatanejo, “y la verdad es que hoy, gracias a los esfuerzos de la Fiscalía, gracias a los esfuerzos de la de Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado y por supuesto del gobierno federal, me da mucho gusto darle la bienvenida a este importante evento, porque estoy seguro que la creación de esta nueva Unidad Antiextorsión en Zihuatanejo es un modelo nacional”.
Mientras que San Luz Valdovinos Salmerón, resaltó que la creación de dicha Unidad “surge como una iniciativa y la suma de consensos entre varias instituciones del orden público y de la sociedad civil, encabezadas por la Fiscalía General del Estado, la Coordinación Nacional Antisecuestro, el Ayuntamiento de Zihuatanejo, el sector empresarial y la ciudadanía en general”.
Explicó que el objetivo de instalar aquí esta representación de la CONASE, es prevenir e investigar el delito de extorsión, Unidad que tanta falta le hace a nuestra sociedad y que forma parte de una estrategia que veníamos diseñando desde el principio de mi administración en la Fiscalía General del Estado”.
Atoyac. Pobladores de la comunidad del Paraíso en la sierra de Atoyac; se organizaron para llevar a cabo trabajos de pavimentación de cien metros lineales de una calle que conecta con la colonia Vista Hermosa.
El Regidor de Comercio y Abasto Popular; Lucio Carlos García Salgado, mencionó que esta es una clara muestra, que cuando se suman voluntades “Sociedad y Gobierno” se logran grandes cambios de transformación en bienestar de las familias de esta comunidad serrana del Paraíso.
Agradeció el respaldo de la presidenta municipal Clara Bello Ríos, por sumarse a estas acciones, en beneficio de los adultos mayores, mujeres y niños que transitan por esta calle que conduce a las escuelas y al mercado comunitario.
El regidor dijo que esta es una obra muy necesaria; ya que en temporada de lluvias era complicado transitar por lo descompuesto del camino y habían ocurrido varios accidentes.
Es por eso; que reconoció el esfuerzo del comisario municipal Francisco Araujo Romero y de los pobladores que han puesto todo su esfuerzo, con su aportación de mano de obra y todo lo necesario para transformar su entorno y generar una mejor calidad de vida a los habitantes de la comunidad.
ATOYAC .Usuarios del cajero BBVA denunciaron que nunca hay dinero en los cajeros que se ubican en la tienda Súper Che y en el DIF municipal.
Cristina García Longares señaló que acudió al cajero del Super Che para sacar dinero pero que el cajero no tenia, “no sé por que descuidan tanto los cajeros del banco”, dijo que al no encontrar dinero acudió a otro cajero.
Pero al llegar a las instalaciones del DIF se topó con la sorpresa de que tampoco había dinero ahí y cuando acudió a la sucursal tampoco servían los cajeros.
Por lo que pidió a los ejecutivos del banco Bancomer que pongan mas atención en los cajeros automáticos ya que de nada sirve que estén si no tienen dinero.
– Protestan en la Delegación de la FGR, en Chilpancingo
Chilpancingo, Gro (IRZA).- Familiares de los nueve policías (ocho hombres y una mujer) detenidos el miércoles por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, exigieron su liberación este jueves en la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), pues sostuvieron que son inocentes.
Los policías estatales detenidos por elementos de la FGR y de la Marina son Sandra Gerardo Gallardo, Juan Durán Mosso, Ramiro Alvarado Sánchez, Lorenzo Bello Hernández, Noel Baltazar Gómez, Pablo Jiménez Morales y Alberto Chávez Álvarez.
Los siete estaban estaban en la Universidad Policial del Estado (Unipol). Y los expolicías municipales de Iguala, son Navis Mayo Zúñiga e Imer Mayo Zúñiga.
De acuerdo a la indagatoria de la FGR, un testigo protegido del caso Ayotzinapa que está bajo el alías “Karla”, confesó que los policías estatales Ramiro Alvarado Sánchez (“La Minsa”) y Lorenzo Bello Hernández (“El Comandante Pérez”), tienen una orden de aprehensión por los delitos de tortura y homicidio en agravio del normalista Julio César Mondragón Fontes.
Ocho fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad federal conocida como el Altiplano, en el Estado de México, mientras que la mujer policía fue al penal femenil de Morelos.
Durante su protesta en le Delegación de la FGR, en conferencia de prensa los familiares, salieron por una de las puertas laterales varios vehículos blancos en donde iban los agentes detenidos y se enfilaron hacia la zona norte de Chilpancingo, con dirección a la Ciudad de México.
Lucía Durán Mosso, hermana del policía estatal Juan Durán Mosso dijo que era escolta del dueño de un periódico local y “tenemos pruebas de que cuando pasó lo de la normal (de Ayotzinapa) mi hermano estaba aquí en Chilpancingo, y nos parece injusto lo que le hicieron”.
Añadió que “mi hermano está muy enfermo, tiene hipertensión arterial y hacemos responsable al gobierno si algo le pasa”, y añadió que “los culpables están libres y ahora lo que el gobierno quiere hacer es lavarse las manos para que digan ya tenemos los culpables, pero ellos no son culpables”.
Asimismo, los familiares de los policías estatales aseguraron que fueron detenidos cuando estaban en un curso, y que “con engaños los citaron aquí a Chilpancingo para detenerlos”.
Señalaron que, en el 2015, después de un año de los hechos de Iguala, el mismo grupo de agentes que este miércoles comparecieron ante la FGR fueron exonerados, y la esposa del agente Pablo Jiménez Morales afirmó que “mi esposo estaba trabajando en Acapulco cuando ocurrieron esos hechos; es mentira que sea responsable de lo que le acusan”.
“Ni siquiera nos dejaron despedirnos de ellos”, lamentó Lucía Durán, hermana de Juan Durán, y los demás familiares presentes acusaron que en la FGR no les permitieron verlos. Advirtieron que continuarán demandando su liberación, porque nada tuvieron que ver con aquellos hechos lamentables hechos en Iguala, en septiembre de 2014.
– Destituyeron a Osorio Chong y lo sustituye Manuel Añorve
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El excandidato a gobernador del PRI, Mario Moreno Arcos, advirtió que el cambio de coordinador de ese partido en la Cámara de Senadores “no es positivo”.
Celebró la designación del senador guerrerense Manuel Añorve Baños como coordinador de los senadores del PRI, tras la renuncia de Miguel Ángel Osorio Chong, pero alertó que a nivel nacional envía un mensaje de ruptura y división.
Explicó: “…no creo que sea un buen mensaje y no por el nombramiento de Manuel, al contrario, yo celebro su nombramiento, pero en el contexto nacional, como partido político, creo que el mensaje no es positivo porque habla de una ruptura, de una división”.
Celebró que un senador de Guerrero haya alcanzado esa posición de referencia política, pero en otras condiciones, porque ahora tiene la responsabilidad de aglutinar a la fracción, de por sí reducida de 11 senadores. “No se puede resquebrajar aún más”, agregó.
“Espero que haya acuerdos, consensos y que definitivamente haya la posibilidad de que se llegue a acuerdos y que la fracción, aun disminuida y todo, sea una fracción fuerte”, insistió el también dos veces exalcalde de Chilpancingo.
Además, confió en que esa división no se replique en Guerrero: “la aspiración real es que en Guerrero no nos contamine la problemática nacional, yo espero que no nos toque”.
También se pronunció por la construcción de un PRI fuerte y unido como partido político para salir fortalecidos hacia los comicios del 2024 en Guerrero, tras admitir que el reto no es fácil ni sencillo.
“Implica y requiere unidad de todos y espero que todos hagamos nuestra parte para concluirla. La unidad debe construirse mucho antes de la definición de las candidaturas”, enfatizó.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El dirigente del PRI en Guerrero, Alejandro Bravo Abarca, rechazó que la designación de Manuel Añorve Baños como coordinador de ese partido en el Senado de la República, sea una represalia al bloque priista que se opone a que Alejandro Moreno Cárdenas amplíe su periodo al frente de la dirigencia nacional hasta noviembre del 2024.
En Guerrero, entre quienes se oponen a que Alejandro Moreno Cárdenas amplíe su periodo al frente del CEN, se encuentran el ex gobernador Héctor Astudillo aflores y el ex candidato a la guberna tura, Mario Moreno Arcos.
El dirigente estatal del PRI, opinó que “yo no lo vería así; se dan los cambios, son muy constantes en todos los partidos y es parte de la vida interna de todos los partidos políticos”, dijo, y rechazó que ese cambio ponga en riesgo la unidad del priismo en Guerrero.
La noche del miércoles 22, cabe precisar, el senador guerrerense Manuel Añorve Baños fue designado coordinador del PRI en la Cámara de senadores, tras la renuncia de Miguel Ángel Osorio Chong.
Añorve es uno de los senadores más cercanos al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien, a finales del 2022, impulsó una reforma a los estatutos del partido, que fue aprobada en sesión de Consejo Político Nacional, y mediante la cual pretende ampliar su periodo hasta noviembre del 2024.
Es decir, permanecería al frente del PRI nacional hasta después de la elección del 2024 en la que se elegirá presidente de la República, senadores, diputados federales, gobernadores, alcaldes y diputados locales, lo que le permitiría maniobrar la designación de las candidaturas.
Cuestionado al concluir el homenaje por el 29 aniversario luctuoso del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en esta capital, Bravo insistió en que el cambio fue una decisión de los senadores priistas.
“Es una decisión, como señaló el presidente del CEN (Alejandro Moreno Cárdenas); una decisión que tomaron los legisladores”, dijo, y añadió que la experiencia del senador Añorve será de aporte para el Senado.
Mientras, refirió Bravo, en Guerrero seguirán trabajando por la unidad como lo han venido durante mucho tiempo.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Maestros de Telebachilleratos Comunitarios marcharon por segunda ocasión en esta capital en demanda de la destitución del director general del Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero (IBEGro), Ernesto Dávila Damián, a quien acusan de incapacidad para solucionar los conflictos.
Más de cien trabajadores participaron en la “marcha pacífica”, del museo La Avispa al Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), para conocer la respuesta de las autoridades del estado respecto a su demanda.
El jueves de la semana pasada, 963 maestros realizaron un paro laboral dejando a más de 13 mil alumnos sin clases en las diferentes regiones del estado, para manifestar su rechazo al nuevo tabulador de sueldos.
Señalaron que después de la protesta se reunieron con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, y se comprometió a que este jueves un representante del gobierno estatal les daría una respuesta.
Los docentes de Telebachilleratos también reclaman la devolución del descuento económico que se aplicó de manera general a 963 trabajadores docentes de estos subsistemas de educación Media Superior, sin estar inscritos a alguna institución pública de salud como el IMSS o ISSSTE.
Informaron que a partir de la quincena pasada el gobierno estatal les descontó 800 pesos de su salario quincenal a quienes devengan 20 horas, y mil 200 pesos a los que cuentan con 30 horas de trabajo, y pretenden incluirlos en un esquema de pago de seguridad social desfavorable para ellos.
Uno de los trabajadores dijo que, además, el nuevo tabulador incluiría descuentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la prima vacacional, aguinaldo, despensa, bonos, entre otras prestaciones.
Agregó que después de esta reunión programada, se buscará la instalación de mesas de trabajo para analizar la solución al nuevo tabulador propuesto por el gobierno federal.
– También recuperaron el Palacio Municipal que estaba en poder de policías comunitarios, los que huyeron del lugar ante la presencia de efectivos de militares, marinos, de la GN, PIM y de la SSP de Guerrero
Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Más de 200 elementos de las fuerzas de seguridad federal y estatal recuperaron el control de la seguridad en Xalpatláhuac, región Montaña, y desplazaron a la “Policía Comunitaria”.
Recuperaron también la sede del Ayuntamiento y liberaron al director del DIF de ese municipio, Jorge Pardo Dorantes, quien el lunes 20 de marzo fue detenido por “policías comunitarios” mientras entregaba despensas a familias vulnerables.
En el operativo participaron efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina Armada de México (Semar), de la Guardia Nacional, Policía Investigadora Ministerial (PIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-Guerrero).
Fuentes consultadas informaron que ante la presencia policiaca oficial los “policías comunitarios” huyeron de la cabecera municipal, por lo que ninguno fue detenido, sin embargo, las fuerzas armadas lograron asegurar dos camionetas propiedad del Ayuntamiento en uso por los civiles armados.
El director de Gobernación del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, confirmó la liberación del director del DIF de Xalpatláhuac, Jorge Pardo Dorantes, quien fue golpeado, vejado y rapado por los comunitarios.
“Fue liberado afortunadamente, digamos con vida, pero con ciertas cuestiones complicadas de salud, vejado. Le cortaron el cabello a rape y fue objeto de algunas vejaciones”, informó en entrevista.
Dijo que después de recibir atención médica, el funcionario municipal fue traslado a su domicilio donde reanudó sus labores. Sin embargo, confió en que denuncie penalmente su retención para integrar la debida carpeta de investigación, se deslinden responsabilidades y se sancione a los responsables.
Informó que el operativo dejó un “saldo blanco” porque no se registraron confrontaciones, pero ofreció “diálogo a las autoridades del pueblo” para generar la estabilidad social, pero enfatizó que la presencia del Estado es con la finalidad de que la población tenga garantías de seguridad para que realicen con normalidad sus actividades cotidianas.
La “Policía Comunitaria” adscrita a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), cabe recordar, irrumpió el 25 de octubre del 2021 en la cabecera municipal de Xalpatláhuac y desarmó a los policías municipales.
Desde entonces se apoderó del Palacio Municipal e impidió el ingreso de la alcaldesa priista, Selene Sotelo Maldonado, electa en los comicios del 6 de junio de ese año, quien, desde entonces, despacha en la localidad de Cahuatache.
Rodríguez Cisneros informó que por acuerdo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la PAZ que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se acordó la recuperación del Palacio Municipal. “El inmueble está en estos momentos bajo resguardo de la autoridad estatal y de la autoridad federal con la finalidad de que se le entregue a la señora presidenta municipal, a su Cabildo, para que puedan restablecer la gobernabilidad, la paz social y la estabilidad aquí en Xalpatláhuac”, informó.
La fiscal de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, presentó en Zihuatanejo la aplicación Ponte Buso, la cual está destinada a inhibir, denunciar y atender el delito de extorsión.
“Es para mí un honor y un gran privilegio estar aquí reunida con todos ustedes en esta ocasión tan especial, en la que habremos de llevar a cabo la puesta en marcha de la unidad antiextorsión y la presentación de la aplicación Ponte Buso”, afirmó la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Precisó que la unidad antiextorsión surge como una iniciativa y la suma de consensos entre varias instituciones del orden público y de la sociedad civil, encabezadas por la FGE, la Coordinación Nacional Antisecuestro, el ayuntamiento de Zihuatanejo, el sector empresarial y la ciudadanía en general, que permitió abrir la primera sede encargada de prevenir e investigar el delito de extorsión.
Consideró que esta unidad forma parte de una estrategia que se diseñó para restablecer el estado de derecho y la paz social con mayores acciones de prevención y de investigación, canalizando todos nuestros esfuerzos para que las víctimas u ofendidos tengan un verdadero acceso a la justicia, “en los últimos meses, hemos ingresado a lugares donde la presencia de la autoridad era prácticamente nula, establecimos en coordinación con los áreas de seguridad de los tres niveles de gobierno, bases de operaciones en San Miguel Totolapan; en El Durazno, en Coyuca de Catalán; en San Antonio y Santa Rosa de Lima en Petatlán, estableciendo de esta forma un blindaje en las regiones de Tierra Caliente y la sierra de Petatlán; tambien hicimos la apertura de agencias del ministerio público en San Miguel Totolapan y Pilcaya”.
Aseguró que en la zona norte del estado, realizando diversas acciones que han tenido como resultado el cateo y aseguramiento de inmuebles y ranchos de lujo, la desocupación de campamentos que eran operados por la delincuencia organizada, la destrucción de sembradíos de mariguana y lo más importante aún, es que se ha logrado que muchas de las víctimas que habían sido desplazadas, estén hoy de regreso en sus casas bajo la constante premisa de otorgarles la garantía de seguridad y protección en esos poblados.
“Derivado de las reuniones de trabajo sostenidas con pobladores, comerciantes y empresarios de esta región de Costa Grande, particularmente de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, el día de hoy damos inicio a las operaciones de la primera unidad antiextorsión que se abre en el país, misma que se suma a los esfuerzos de la fiscalía regional y de las autoridades de seguridad pública para combatir y contrarrestar este flagelo, la cual será dirigida bajo el exitoso modelo de las unidades especializadas contra el secuestro, es decir, por personal capacitado y certificado en las diferentes áreas de atención a víctimas, análisis, investigación y operaciones”, afirmó Valdovinos.
La unidad está conformada por un grupo estratégico de operaciones de carácter interinstitucional siendo estos elementos de la fiscalía especializada contra el secuestro, del equipo táctico de intervenciones (ETI), la coordinación nacional antisecuestro y a la que habrán de irse sumando en breve, personal de la secretaría de seguridad pública, secretaría de la defensa, guardia nacional y secretaría de marina, como un firme compromiso para atender las necesidades de seguridad y justicia que la población reclama.
La participación del grupo de operaciones estratégicas de la unidad antiextorsión, inicialmente tendrán la misión de realizar acciones operativas de prevención en las zonas de los municipios de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, para brindar seguridad a la ciudadanía, también habrán de llevarse a cabo el inicio de investigaciones, el mayor número de cateos y detención de objetivos en materia de extorsión, siendo estas decisiones firmes, razonadas y sustentadas en nuestra obligación constitucional de proteger a la ciudadanía.
con la app ponte buso el usuario tendrá los siguientes beneficios:
1. al descargar la app ponte buso, cualquier número extorsivo que tengamos registrado como de un oportunista que habla de un reclusorio y que intente llamar al usuario, será desviado en automático haciendo un alertamiento que el número es extorsivo.
2. el usuario podrá consultar números sospechosos para ver si tienen reporte de extorsión.
3. el usuario podrá también registrar números extorsivos y cuentas bancarias que le hayan proporcionado los extorsionadores, y una vez que se valide la información, se subirá a la base de datos de números extorsivos.
4. podrá oprimir el botón rojo de emergencia que le permitirá contactarse a la línea directa de la unidad antiextorsión, para recibir asistencia de una psicóloga especialista en manejo de crisis las 24 horas, misma que le dará un folio de su reporte, subirá la información a un chat con la descripción del incidente, se iniciará una investigación preliminar por parte de los analistas de la policía cibernética, c4 y fiscalía especializada contra el secuestro, quienes van a determinar si es una extorsión directa o el engaño de un oportunista.
5. en caso de ser necesario, podrá contar con el apoyo directo del personal de la unidad antiextorsión, quienes acudirán inmediatamente al llamado del usuario para prestarle el auxilio.
de esta forma, este organo de procuracion de justicia y las autoridades que hoy nos acompañan nos comprometemos a apoyar sin condición alguna a todos los ciudadanos que requieran de nuestros servicios para investigar y sancionar el ilicito de la extorsion.
por ultimo quiero reiterar mi enorme agradecimiento al mtro. marco antonio vargas gonzález, coordinador nacional antisecuestro por ser un pionero en esta cruzada nacional contra la extorsión y brindarnos al personal especializado y el equipamiento necesario para cumplir esta misión, haciendo extensiva esta felicitación a la secretaria de seguridad y protección ciudadana, rosa icela rodríguez velázquez por impulsar esta iniciativa.
también mi profunda gratitud al presidente municipal de zihuatanejo, mtro. jorge sánchez allec y a su extraordinario equipo de trabajo por invertir sus esfuerzos para tener una instalación digna en donde podremos atender a las víctimas u ofendidos con toda la reserva y discreción que se merecen y por supuesto a todos y cada uno de los aquí presentes, quienes aportaron sus ideas para el desarrollo de este proyecto, a todos los tengo bien presentes y habremos de responder con nuestro mayor esfuerzo.
exhorto a cada uno de los integrantes de la unidad antiextorsión a que se conduzcan con legalidad, profesionalismo, honestidad, eficiencia, capacidad, buenas prácticas, eficacia y pleno respeto a los derechos humanos, para brindarle al pueblo guerrerense la justicia que nos reclama.
la ciudadanía está depositando hoy su confianza en nuestras manos y no habremos de defraudarlos.
concluyo mi participación con una frase célebre del benemérito de las américas, don benito juárez garcía, de quien hace unos días conmemoramos su natalicio:
“una voluntad firme y constante de hacer el bien, superará las más graves dificultades”.