El INEGI realiza la evaluación anual al gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta.

Yaremi López

*El gobierno de Jorge Sánchez cumple con las normas establecidas para su evaluación.

Autoridades del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) estuvieron este miércoles en Zihuatanejo para presentar ante integrantes de la Comuna y servidores públicos  del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales  de la Ciudad de México, a través del cual se capta la información que por su alta confiabilidad es utilizada  para evaluar el desempeño de las administraciones públicas locales en sus diferentes áreas de competencia.

Durante un evento desarrollado en el Auditorio Zihua, el Maestro, Alfredo Pastor Sánchez, director de Estadística Sociodemográfica del INEGI subrayó la importancia de que este censo se lleve a cabo a nivel nacional, a efecto de poder disponer de información fundamental para saber cómo están realizando su gestión los gobiernos municipales y poder determinar el nivel de eficiencia de su desempeño, de cara a las demandas de la ciudadanía.

Explicó que los elementos de evaluación del desempeño municipal son aplicables a las funciones de Gobierno (Recursos Humanos, Servicios Públicos, Catastro y DIF), Seguridad Pública, Justicia Cívica, Agua Potable, Saneamiento, Residuos Sólidos Urbanos y Medio Ambiente. “Todas las políticas y todas acciones que se desarrollan las vamos a contar a través de los instrumentos de captación que ustedes van a conocer”, resaltó uno de los exponentes.

Por su parte el director de Planeación del Gobierno Municipal, Abel Alcaraz Alcantar al dirigirse a los directores y jefes de área del municipio subrayó la importancia de hacer este censo con lo mayor exactitud posible, ya que además de informar cómo se está trabajando, también permite evaluar el trabajo del presidente municipal, “con la ventaja de que ya hay un censo anterior, lo que ha permitido que el presidente Jorge Sánchez haya sido evaluado dentro de los 10 mejores presidentes municipales del país”, enfatizó el funcionario municipal.

Éxodo de turistas extranjeros inicia este fin de semana 

Víctor M. Alvarado  

Este fin de semana algunos turistas extranjeros comenzarán la travesía de regreso a sus lugares de origen, otros decidirán quedarse en sus hoteles sin salir a la zona de playa por dos semanas, esto mientras permanecen los visitantes nacionales por el periodo vacacional de Semana Santa; comentó en entrevista Benigno Guzmán Rosas representante de la cooperativa de prestadores de servicios turísticos en la modalidad de pesca deportiva “Vida Sana” y representante de la federación de la pesca deportiva en Zihuatanejo. 

Subrayó que, del mismo modo en el que algunos extranjeros se retiran, también hay vuelos que está llegando con turistas de Canadá y Estados Unidos, y aunque sí baja considerablemente, el flujo permanece y en el caso de las contrataciones de las embarcaciones se compensa con el nacional.  

Un importante número de turismo extranjero prefiere irse a partir del día 5 de abril, porque en los días santos en cuando hay mucho turismo nacional y las playas se abarrotan. 

Otra de las estrategias que se han visto entre los extranjeros que llegan en estos días y los que se quedan, es permanecer en sus hoteles o condominios mientras disminuye la afluencia de nacionales. 

Agregó que el extranjero deja de contratar sus servicios, pero el nacional eleva las rentas y hasta el momento y en base a las reservaciones, está asegurado el 100 por ciento de las salidas para ir de pesca, tanto de día como los recorridos que se hacen por la tarde.   

Servicios Públicos da atención prioritaria a mejoramiento de imagen vial de Zihuatanejo

Yaremi López

Cumpliendo con la encomienda del presidente Jorge Sánchez Allec y con el objetivo de que las vialidades de Zihuatanejo mantengan siempre la mejor imagen, personal de la dirección de Servicios Públicos sigue trabajando en la rehabilitación de guarniciones y eliminación de baches  en calles y avenidas principales de la ciudad, donde también se realizan tareas de mejoramiento de los tejabanes, colocación  y reparación de topes en diferentes partes del puerto.

Al respecto, el titular de la mencionada dependencia del gobierno municipal, David Luna Bravo, informó que en estas actividades participan el departamento de Mejoramiento Urbana y el área Técnica, mencionando que los trabajos incluyen el remozamiento con pintura en guarniciones y el acotamiento vial para una mejor circulación vehicular y peatonal.

Precisó que se ha trabajado en vialidades como calle Las Palmas en la colonia Centro, avenida José María Morelos y Pavón, Lomas de Riscalillo, circuito principal de la colonia Darío Galeana, como parte del programa Zihua al 100.

David Luna Bravo hizo un llamado a los automovilistas parea que manejen con precaución en las zonas donde se realizan estos trabajos enfocados a mantener la mejor imagen de las vialidades de la Ciudad de Todos.

Necesaria una estrategia para ordenar autobuses en Ixtapa 

Víctor M. Alvarado  

Es necesario que, para el periodo vacacional de Semana Santa, la autoridad que corresponda pueda ordenar a los cientos de autobuses con turistas que llegan a la zona de Ixtapa; entrar en horas pico al pequeño bulevar ocasiona embotellamientos con largas filas de turista en sus vehículos queriendo entrar a los hoteles. 

Al respecto el presidente del consejo ciudadano de turismo de Ixtapa-Zihuatanejo, Ricardo Gómez Cardoso, comentó que es necesario que se regule el tránsito de estos camiones y mas que un paradero, ya es necesario que se cuente con una terminal de autobuses para recibir a los turistas de manera adecuada, pero sobre todo segura. 

Una de las propuestas es que se haga en el entronque de Ixtapa a un costado de la estación de bomberos y protección civil estatal, lo que desahogaría el trafico vehicular en las altas temporadas como es Semana Santa y, por otro lado, los turistas no tendrían que bajarse, en algunos casos, sobre la cinta asfáltica. 

En ocasiones se han observado a turistas que deben bajar el autobús en la vía pública durante un día lluvioso, cargando maletas y niños, lo que aumenta el riesgo de un accidente. 

Calculó que deben llegar en temporada alta en promedio unos 10 autobuses por hotel, son muchos y el bulevar es angosto y corto, por lo que es necesario regular el tránsito vehicular para evitar esa aglomeración, de igual forma como se hizo en la zona centro de Zihuatanejo.   

Exitosa participación de Ixtapa-Zihuatanejo en Tianguis Turístico México 2023: Jorge Sánchez

Yaremi López

*La consolidación de nuestro destino está en marcha, expresa con optimismo el presidente municipal

El presidente Jorge Sánchez Allec se mostró optimista al hablar de la edición 47 del Tianguis Turístico México 2023, desarrollado del 26 al 29 del presente mes en la Ciudad de México y en el que Ixtapa-Zihuatanejo tuvo una participación con resultados que, sin duda alguna, contribuirán a la consolidación de nuestro destino de playa como el lugar preferido para los visitantes nacionales y extranjeros.

Entrevistado sobre el tema, el alcalde Sánchez Allec dio a conocer que previo al arranque oficial del evento considerado como la fiesta turística más importante de Latinoamérica, se concretaron más de 400 citas de negocios, en las que participaron el gobierno municipal, la OCV y representantes de la industria hotelera de Ixtapa-Zihuatanejo.

Abundó que varias de esas citas se relacionan con posibles inversiones en el destino turístico, además de haber logrado el nuevo vuelo Monterrey-Ixtapa-Zihuatanejo, enfatizando que “la verdad es que la consolidación de nuestro destino está en marcha y nos sentimos muy satisfechos por participar en este importante Tianguis Turístico”.

También el Ejecutivo municipal informó que después de la pandemia por Covid-19, se decidió sumar esfuerzos en el relanzamiento del binomio de playa y apostarle a la renovación de la infraestructura turística, “hoy por hoy, eso nos ha garantizado que las ocupaciones vayan mejorando, que el posicionamiento de Ixtapa-Zihuatanejo en la preferencia nacional e internacional esté creciendo y, obviamente, estamos mostrando todo lo que estamos desarrollando, todo lo que estamos haciendo en un desino que se ha rejuvenecido”.

Por lo que respecta a la generación de nuevos atractivos turísticos, el presidente Jorge Sánchez Allec  mencionó la remodelación de “El Partenón” de playa La

Ropa, en un esfuerzo conjunto con  el gobierno del estado; mientras que en materia de inversión foránea, habló de la posible reactivación del proyecto UMA, a desarrollarse en la zona de playa Blanca con una inversión de mil millones de pesos.

A sus 80 años, todavía es afilador

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Asus 80 años y por necesidad, Heriberto Castro se traslada desde la comunidad del 30 a cuatro horas de la cabecera municipal hasta el municipio de Atoyac para trabajar.

Por las calles de Atoyac con un silbato toca para que las personas salgan de sus casas para afilar sus cuchillos, tijeras, machetes y hachas.

Y a pesar que vine desde la comunidad del 30 del municipio de Acapulco a un así, camina por las calles tocando el silbato tipo armónica.

A paso lento , pero siempre una sonrisa se alegra cuando van afilar en su piedra girada por una gran rueda y movida por su pie que aunque sea lento mueve la rueda.

No escucha lo que dicen se concentra en su trabajo, aún sonrie y es optimista, “no gano mucho pero lo hago por necesidad, ya estoy cansado pero tengo hacerlo y viajo hasta aquí donde he encontrado buenos amigos”.

Don Heriberto es el único afilador de los pocos que hay y que vienen hasta el municipio de Atoyac a trabajar afilando cuchillos, machetes , tijeras etc. Ya que aquí no hay.

Segundo revés al Presidente López Obrador, la suspensión del “Plan B” por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“El presidente calificó al ministro Javier Laynez Potisek como parte de la “mafia del poder”.

El –Presidente Andrés López Obrador, se vio sorprendido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgara la suspensión al “Plan B” y los insultos no tardaron en llegar en contra del ponente el Ministro Javier Laynez Potisek”

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene diferentes medios de control, entre los que están el amparo, la controversia constitucional, la acción de inconstitucionalidad, la investigación de la violación grave y sistemática de los derechos humanos, y el ultimo es la revocación de mandato; pero dos medios de control solo le toca conocer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se les conoce como uni-instancial, son la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional.

Bueno, de eso trata precisamente, de esos medios los conozca el Poder Judicial de la Federación, cuidando el principio de supremacía constitucional, ninguna ley por encima de la constitución, ni otro poder por encima de la carta magna; de entre los poderes solo debe de existir respeto a la facultades, a su funciones, pero no debe de avasallarse lo que le corresponde a cada uno de ellos.

Por ello es que si, algún poder o funcionario de ese poder pretende pasar su decisiones por encima de la Constitución; esta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y los entes públicos, o mejor conocidos como los Organismos Constitucionales Autónomos, pueden hacer uso de esos dos medios, y fue el Instituto Nacional Electoral, un organismo reconocido en la propia Carta Magna, con autonomía propia el que promovió las acciones de inconstitucionalidad, como un medio a su alcance, para cuidar que los poderes no invadan la autonomía del organismo electoral.

Al llagar este medio de impugnación a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tocó al Ministro Javier Laynez Potisek, la decisión del Ministro Laynez, de otorgar la suspensión de todos los artículos del ese plan y enviar a la “congeladora” el llamado “Plan B” de la reforma electoral de -López Obrador- frena la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE) y desactiva el recién creado Comité Técnico para su implementación; habría que decir que esa suspensión en un tipo no muy lejano se debe de resolver de fondo, por lo pronto las cosas se mantienen en el estado en el que estaban antes de entrar en vigor el “Plan B” por ello es importante decir que el 2024, puede realizarse con las leyes anteriores, pues de llegar 90 días antes de la elección ya no se pueden hacer reformas electorales, esto de acuerdo a la que establece la propia Constitución del país.

Este sería en segundo revés, porque el primero fue el regreso de Edmundo Jacobo Molina, como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, en donde un juzgado federal ordenó su reingreso al Consejo General del INE, con eso quedaba en evidencia, que efectivamente el Congreso de la Unión, violaba la autonomía de dicho organismo constitucional autónomo, “nadie por encima de la ley, nadie por abajo” por eso es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuida la supremacía de la constitución, “Supremacía Constitucional” ahí radica lo que escribí líneas arriba, en este texto; entonces no nos debe de extrañar que el Poder Judicial de la Federación, haga su trabajo, y que con sus decisiones no reciban una andanada de descolocaciones solo por cuidar la constitución; los Ministros los Magistrados y los Jueces del Poder Judicial de la Federación, no son empleados del –Presidente– sin un poder independiente, con autonomía, nos guste o no nos guste sus resoluciones, están ahí para cuidar que la legalidad y la constitucionalidad sean acorde a la Constitución Federal.

El mandatario federal –López Obrador– tiene roto el diálogo con el Poder Judicial de la Federación, de todas las acusaciones que ha hecho en contra de ellos no ha probado ni una sola siquiera; antes existía por lo menos la cortesía, pero se llegó a ver que los Ministros hacían lo que el –Presidente– determinaba, por una simple y sencilla razón, existía el respeto, ahora lo que hay son insultos, señalamientos con una cantidad de odio por no aprobar lo que ellos dicen que está bien, pero no es así. Si la Corte del país se mantiene en esa postura de cuidar que no se viole la constitución, no se amenacen los derechos humanos, tendremos un poder fuerte, garante de las libertades, de lo contrario está en riesgo lo más importante la democracia de los ciudadanos.

El INE, tiene un gran reto, conservar su autonomía e independencia, lo veo difícil pero no imposible, veremos quienes son los que lleguen al organismo, por ello es que el 2024, será el parte aguas de la democracia, o avanzamos o regresamos 100 año atrás.

Sancionan a cuatro docentes del Cobach, por acoso sexual

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Dirección General del Colegio de Bachilleres (Cobach) en Guerrero, dictaminó en contra de cuatro profesores para separarlos de sus funciones por cometer acoso sexual en contra de estudiantes, informó el titular de la institución, Jesús Villanueva Vega.

Informó que, además, tienen en proceso otras siete investigaciones en el Órgano de Control Interno de la institución, y sostuvo que estos hechos en el Colegio de Bachilleres no se van a permitir porque lastiman y laceran a las mujeres.

Señaló que dictaminaron medidas cautelares para separar de sus funciones a cuatro maestros, para que ya “no estén frente a grupo (porque) está demostrado en la investigación que actuaron indebidamente”.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, y la secretaria de la Mujer del Estado, Violeta Pino Girón, dio inicio a la campaña para prevenir y combatir el acoso sexual en contra de mujeres en el sector educativo.

Aseguró que en el Cobach están actuando con firmeza contra la violencia, el hostigamiento y acoso sexual, “cosa que nunca se había hecho antes, porque no hay ningún antecedente”.

El director del Cobach refirió que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha insistido en la erradicación de todas las formas de violencia en contra de niñas y mujeres.

Entre los temas de la campaña que pusieron en marcha este jueves, refirió que los estudiantes conocerán la ley Olimpia, aprobada en el 2019 con el objetivo de combatir la violencia digital y proteger la intimidad sexual de las personas.

Agregó que la institución elaborará un protocolo de prevención de este tipo de conductas y se pondrá a consideración de la Junta Directiva, máximo órgano de gobierno de la institución, “para que juntos construyamos un ambiente sano, libre de violencia contra la comunidad escolar y contra las mujeres”.

Provenientes de Acapulco y Costa Grande… Cetegistas toman y vandalizan oficinas de la SEG; exigen plazas y pago de 2 mil horas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Profesores afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), tomaron y vandalizaron las oficinas alternas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), ubicadas en la colonia Villa Lucena, donde despacha el titular de esa Dependencia, Marcial Rodríguez Saldaña.

Eso ocurrió al mediodía de este miércoles. Los manifestantes exigen entrega de plazas y el pago de alrededor de 2 mil horas de trabajo que dicen que la SEG les adeuda.

Los cetegistas provinieron de Acapulco y municipios de Costa Grande.

Para tratar de ingresar a esas oficinas forzaron la chapa de una puerta. Además, arrancaron un medidor de consumo de energía eléctrica.

También pintarrajearon la fachada del edificio, en donde con aerosol escribieron “Fuera Marcial”, “Solución al pliego de la CETEG”.

Por la mañana de este mismo día otro grupo de cetegistas se manifestó ante las oficinas de la Dirección de Personal de la SEG, en la colonia Jardines del Sur, en donde enarbolando las mismas consignas desalojaron a los trabajadore. Ahí estuvieron por espacio de una hora.

Las protestas terminaron cuando un enviado de la SEG les aseguró que Rodríguez Saldaña los recibiría.

Firman Congreso y unidad académica de la UAGRO un convenio de colaboración en materia de Protección Civil

Edvin López

CHILPANCINGO. Las presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, diputadas Yanelly Hernández Martínez y Patricia Doroteo Calderón, respectivamente, firmaron este miércoles un Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional con la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, con el objeto de establecer las bases de colaboración y directrices para la asesoría en materia de protección civil y gestión integral de riesgos, así como el desarrollo de proyectos y trabajos conjuntos en los campos de la docencia, asesoría, investigación científica, tecnológica, ambiental, difusión de la cultura y seguridad.

Al dar el mensaje de bienvenida, la diputada Yanelly Hernández celebró la suscripción de dicho convenio porque coadyuvará a la preparación en materia de protección civil, especialmente porque Guerrero enfrenta condiciones climáticas y sismológicas cuyos efectos han ido en aumento, ocasionando severos impactos tanto humanos como económicos.

Abundó que como Poder Legislativo asumen la responsabilidad de implementar acciones que salvaguarden la integridad de la ciudadanía, a través de proyectos y acciones conjuntas tendentes a mejorar la protección civil, que permita enfrentar de manera más efectiva los retos y desafíos que implican los fenómenos naturales.

Por último, reconoció la labor de las diputadas y diputados que integran la Comisión de Protección Civil y de instancias educativas como la Universidad Autónoma de Guerrero, porque “es a través de la educación y la colaboración interinstitucional que se pueden implementar mejores acciones en favor de la vida e integridad de la población”.

Al tomar la palabra, la diputada Patricia Doroteo indicó que con la firma de este convenio se traza una nueva ruta complementaria a las acciones previstas en el programa de trabajo de la comisión legislativa de Protección Civil.

Asimismo, hizo un llamado a seguir consolidando acciones que tengan como objetivo prevenir riesgos y mitigar efectos, así como salvaguardar la vida e integridad de las familias.

En su oportunidad, la diputada María Flores Maldonado, vocal de la citada comisión, consideró también muy importante la firma del convenio porque representa la oportunidad de sumar esfuerzos y estrechar la coordinación para hacer un mejor trabajo de salvaguarda de la población, ante lo cual reiteró su disposición de seguir coadyuvando.

A nombre de la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, el coordinador general del área, Juan José Tabares, externó que la universidad está en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo en proyectos para fomentar la cultura de la prevención de emergencias.

Presenciaron el acto el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, Andrés Rosendo Orozco Pintos; el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes; la coordinadora de Vinculación de dicha unidad académica, Rocío Reyes Suazo; el coordinador del Programa Educativo de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la Uagro, José Taboada Miranda; el coordinador de Protección Civil de la Uagro, Apolonio Bahena Salgado y el subcoordinador de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso, Javier Ignacio Nájera Ramírez.

Salir de la versión móvil