En Chilpancingo… Le cierran colonos el Palacio Municipal a la alcaldesa Norma Otilia Hernández

IRZA

– También bloquearon las avenidas Juárez e Ignacio Ramírez

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un centenar de vecinos de cuatro colonias marcharon hasta el centro de la ciudad, bloquearon los accesos al Palacio Municipal y las avenidas Juárez e Ignacio Ramírez, en demanda de la regularización de sus predios.

La marcha inició alrededor de las 09:00 horas en la alameda Francisco Granados Maldonado, y precisaron que exigen la regularización de las colonias Flores Baños, Lomas del Pedregal, La Esperanza y Polanco.

El bloqueo que duró varias horas generó un severo congestionamiento vial en el centro de la ciudad, pues igual cerraron la circulación en la calle Valerio Trujano.

Las avenidas continuaban cerradas hasta después de las dos de la tarde, y los inconformes urgían una reunión con la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez.

Dijeron que conforman el Bloque de Colonias Noroeste y Comunidades de Chilpancingo, y acusaron que la alcaldesa de Morena no les ha cumplido con lo que les prometió en campaña, que es la regularización de las cuatro colonias.

En pancartas, en clara alusión a Norma Otilia Hernández, se pudo leer: Basta de pachangas, queremos servicios.

Explicaron que con la regularización de las colonias tendrán acceso a servicios como agua, drenaje, electrificación y obras, para al menos mil 500 familias.

Finalmente fueron atendidos por funcionarios municipales, quienes se comprometieron a agendarles una reunión con la alcaldesa morenista.

Regresarán a docentes de Telebachillerato descuentos aplicados de manera irregular

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros de Telebachilleratos Comunitarios acordaron con autoridades estatales que en esta quincena les reembolsarán descuentos quincenales que se aplicaron de manera irregular, para una supuesta incorporación a una institución de seguridad social bajo un esquema desfavorable para los trabajadores.

Después de dos marchas en esta capital y un paro laboral emprendido por 963 maestros que dejaron sin clases a más de 13 mil alumnos en las diferentes regiones del estado, los docentes aseguraron que se logró “echar atrás” los descuentos aplicados por la representación estatal.

Pero señalaron que una de las principales demandas es exigir la destitución del director general del Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero (IBEGro), Ernesto Dávila Damián, pero que en ese punto no se ha dado respuesta.

Respecto a los descuentos, indicaron que presuntamente eran para incluirlos en un esquema de pago de seguridad social, que consiste en seguros de salud, por cantidades de 800 a mil 200 pesos quincenales, dependiendo las horas y claves de trabajo de cada docente.

Sobre los resultados con autoridades de la Secretaría del Gobierno estatal, uno de los docentes confirmó el reembolso de esos descuentos y que quedó pendiente el tema de aplicación de un nuevo tabulador de pagos que incluye grabado o descuentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a prima vacacional, aguinaldo, despensa, bonos entre otras.

Añadió que instalarán una mesa de trabajo el 18 de abril para seguir analizando esas demandas, y que esperan respuestas positivas.

Agregó que hay maestros que laboran en los telebachilleratos de zonas apartadas que en algunos casos tienen hasta con 10 años de servicio, con contratos limitados, sin base, sin prestaciones y sin servicios de salud.

“Ya sucedió en una ocasión que una docente falleció víctima de una bala perdida, en Tlacotepec, en la Sierra, y sus deudos recibieron solamente una esquela, pero no una indemnización o apoyo para gastos funerarios”, acusó.

Habitantes de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo, Bloquean acceso a instalaciones militares y policiacas en la Sierra de Guerrero

IRZA

– Se quejan de que sus demandas no son atendidas

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Habitantes  de unas 50 localidades de la parte serrana de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo cerraron los accesos a las instalaciones militares y de la policía estatal en el punto conocido como Puerto del Gallo, en demanda de reparación de caminos, servicios de Salud, Educación y obras públicas, entre otras.

Desde septiembre del año pasado autoridades de esas localidades se reunieron en la localidad de Campo Morado, donde hicieron un llamado apremiante para que los gobiernos federal y estatal atiendan sus demandas.

Pedían y siguen pidiendo maestros, médicos, enfermeras, obras públicas y la reparación de 200 kilómetros de caminos rurales de esa zona de la Sierra de Guerrero.

Son integrantes de Comisarios Unidos de la Sierra de las localidades de Puerto del Gallo, Puerto de la Guitarra, El Banco de Grava, Agua Zarca, La Aurora, Renacimiento, Cueva de Guerrero, Chilpancinguito, Campo Morado, Las Juntas, Pueblo Viejo, Tejamanil, Durazno de San Vicente, El Bejuco, El Naranjito, Nancincla, Tacámbaro, El Pinzán, El Fresno, Santa Elena, Hacienda, El Zapote, Otatlán, Pandoloma, Capulines, La Primavera, Primaverita, El Redumbado, Las Pilas, Chicahuales, La Ciénega, Los Amates, Tecoixtle, Filo del Águila, Los Hoyos, Naranjito, Lavaderos, Fresnos de Puerto Rico, Buena Vista, El Encanto, La Parota, El Limoncito, El Frío, Vuelta de las Flores, Las Margaritas, Tecomasúchil Sur, Parrales, La Aurora, Los Sauces, Filo del Águila, El Tambor, El Limoncito, Las Vinatas, Otatlán, entre otras.

Este lunes los habitantes de esas localidades, junto con sus comisarios, llegaron hasta Puerto del Gallo a bordo de varias camionetas y se colocaron en el acceso principal a las instalaciones de un destacamento del 68 Batallón de Infantería y que a la vez sirve como cuartel de un grupo de la policía del Estado.

Los inconformes no permitieron la entrada y salida de ningún policía y militar que se encuentran en ese lugar y advirtieron que no los dejarán salir hasta que sean atendidos.

En un mensaje que se difundió en redes sociales, un comisario explicó: “nos vimos en la penosa de necesidad de venir a tomar las instalaciones de Puerto del Gallo porque vemos que no se nos hace caso a las peticiones de caminos, Salud, obras, no tenemos nada y queremos que nos hagan caso a la brevedad”.

Advirtió que si no hay respuesta de las autoridades: “aquí vamos a permanecer los días que sean necesarios y no nos vamos a mover hasta que se nos haga caso a nuestras peticiones, aquí vamos a estar con los compañeros”.

Agregó que van “a pedir el apoyo a más pueblos para que hagamos venir a gente del gobierno del estado, a gente del gobierno federal, queremos que la voz de la Sierra se escuche en buen plan, queremos obras, no queremos violencia, queremos estar en paz”.

Informaron que desde mayo del año pasado se reunieron con el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, a quien le plantearon diversas demandas pero que a la fecha no se ha concretado nada.

Guerrero, el estado del país con mayor número de incendios forestales

IRZA

– Mil 934 hectáreas de vegetación han sido afectadas

Chilpancingo, Gro(IRZA).- De acuerdo a datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Guerrero encabeza a los estados del país en los que se han registrado más incendios forestales en esta temporada,  con mil 934 hectáreas afectadas.

Este lunes la Conafor informó que nuestra entidad ocupa el primer lugar en hectáreas afectadas por incendios forestales; seguido de Chiapas con 376 hectáreas, Jalisco 322 hectáreas, Colima 72 hectáreas, Durango 70 hectáreas, Oaxaca 60 hectáreas, Puebla 50 hectáreas, Veracruz 47 hectáreas, Estado de México 35 hectáreas, Nayarit 15 hectáreas.

La Conafor dijo que 43 incendios están activos, y 29 incendios fueron sofocados.

La Dependencia federal informó que en Guerrero participan 159 combatientes de incendios.

En un mapa de la Conafor se muestran los incendios activos en Guerrero y se precisa que en el municipio de Acapulco 20 hectáreas de vegetación han sido afectadas por el fuego; Chilpancingo con 9 hectáreas, Ajuchitlán del Progreso 300 hectáreas, San Miguel Totolapan mil 500 hectáreas y Tlapa 25 hectáreas.

Se prevé que en Guerrero podrían incrementarse los incendios forestales durante los meses de abril y mayo.

Al menos 38 inmigrantes calcinados en un centro mexicano de refugiados fronterizo con EE.UU.

Agencias

El incendio se desató en la estación del puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta Ciudad Juárez con El Paso (Texas)

Al menos 38 inmigrantes, la mayoría venezolanos y guatemaltecos, murieron en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México. La cifra de muertos, según estimaciones de los testigos, podría superar el medio centenar.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, decenas de bolsas contenían los cadáveres de los inmigrantes que perecieron en el incendio.

Las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente, por lo que se espera que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informe sobre el caso en su rueda de prensa matutina.

En la estación, ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta Ciudad Juárez con El Paso (Texas) había decenas de inmigrantes retenidos.

Aún se desconoce el origen del fuego, pero testigos expresaron a medios locales que comenzó en el área donde estaban los hombres retenidos que quedaron atrapados.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a inmigrantes que piden limosna.

La presencia de inmigrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el título 42.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.

Este martes López Obrador estará en Acapulco; supervisará sucursales del Banco del Bienestar

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador informó que este martes estará en Acapulco para hacer un balance de la construcción y puesta en marcha de los Bancos del Bienestar en Guerrero, donde se prevé se instalarán 116 sucursales, de las cuales ya operan 33, como se aseguró.

“Mañana vamos a estar en Guerrero”, dijo López Obrador. En Acapulco será la reunión en la que se abordará el tema de las sucursales del Banco del Bienestar, anunció durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional.

Sobre el Banco del Bienestar, en enero pasado el delegado de los programas federales, Iván Hernández Díaz, informó que se tiene previsto que operen 116 sucursales, de las cuales 33 ya están en operación; 50 sucursales más están construidas y 33 están en proceso de construcción.

Indicó que se han tenido que reubicar algunas sucursales, “porque ha sido muy, muy difícil conseguir un predio, porque solo se tienen recursos para la construcción de las sucursales, pero no para comprar terrenos y todos los Bancos son donaciones y en muchos lugares no hay predios o recursos”.

Hernández Díaz comentó que esperan que en junio próximo “todos los Bancos (sucursales) (116) estén cuando menos terminando el proceso de construcción y arrancando su equipamiento y quizá a finales de este año estén en funciones las 116 sucursales”.

Salir de la versión móvil