Proponen reforma constitucional para dar prisión preventiva a presuntos extorsionadores

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de integrar la extorsión en el catálogo de delitos que cuentan con medida cautelar de prisión preventiva, para que quienes la cometan permanezcan privados de su libertad mientras transcurre su proceso penal, garantizando la seguridad de las víctimas, el diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el documento, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena menciona que la violencia asociada a los grupos delincuenciales se ha incrementado en el país, particularmente en Guerrero, lo que ha traído reclamos de la sociedad civil, por carecer de acciones legales efectivas que prevengan estos actos y desarticulen a las organizaciones criminales.

Agregó que la extorsión es una de las prácticas que mayormente afectan a los guerrerenses, mismo que se que se encuentra tipificado en el artículo 243 del Código Procesal Penal del Estado, a pesar de lo cual no cuenta con medidas cautelares como la prisión preventiva, y se ha convertido en un acto común ejercido ya no solo por los grupos delincuenciales, sino por muchos ciudadanos que lo ven como una forma de obtener recursos económicos.

“La extorsión es una forma efectiva de ejecutar acciones violentas, que pueden ser de manera directa o indirecta, con nuevas modalidades; sin embargo, las más recurrentes son por vía telefónica, donde se amenaza a una persona con secuestrar a un ser querido si no paga determinada cantidad de dinero; por anónimos y de tipo personal, donde miembros de las organizaciones delincuenciales acuden a exigir el denominado cobro de derecho de piso, o cobro de protección”, abundó.

El legislador subrayó que dicho delito ha afectado completamente la actividad comercial, con mayor incidencia en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Tlapa, Iguala, Tierra Caliente y parte de la zona Norte, causando no solo daño físico, psicológico y patrimonial a las víctimas, sino a las familias que sufren un miedo profundo por su integridad y por la pérdida de sus bienes o sus ahorros.

Por todas estas razones, Badillo Escamilla considera la necesidad de dotar a las instituciones de las herramientas legales para la persecución y sanción de la extorsión, integrándola en el catálogo de los delitos que cuentan como medida cautelar la prisión preventiva.

La propuesta de reforma fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez participó en relación con el Día de la Expropiación Petrolera en México (18 de marzo), remembrando que esta patriótica acción fue llevada a cabo por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, con el objetivo primordial de defender la riqueza de la Nación que el gobierno de Porfirio Díaz había entregado a compañías transnacionales extranjeras, principalmente inglesas y norteamericanas, mismas que mantenían a sus trabajadores sometidos a injustas condiciones laborales y salarios miserables.

La legisladora de Morena consideró que, ante las actitudes injerencistas de empresas extranjeras, el Congreso de Guerrero debe hacer patente su más amplio respaldo al presidente de la República, en una actitud patriótica y a la altura de las circunstancias, dispuestos a cooperar como sea necesario para hacer preservar nuestro petróleo como elemento esencial del desarrollo, ya que “lo que se encuentra en juego es nuestra dignidad nacional”.

Con el tema de la Expropiación Petrolera intervino también el diputado Jacinto González Varona (Morena), manifestando que la llegada de la Cuarta Transformación en México ha permitido la recuperación paulatina de la soberanía energética, con varios proyectos en la materia que se están desarrollando, de entre los cuales resaltó la creación de la paraestatal Litio para México (LitioMx).

Es en este contexto, recalcó González Varona, que “vamos a festejar el próximo 18 de marzo”.

Atención médica y acción comunitaria, binomio que fortalece y promueve la medicina tradicional: Zoé Robledo

Boletín

El modelo IMSS-Bienestar vincula acciones médicas y preventivas con la participación de 7 mil 079 parteras, 753 médicos tradicionales y mil 379 voluntarios rurales de salud que integran dos componentes: atención médica y acción comunitaria, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

“Se trata de un trabajo que tiene tres características: es voluntario, es organizado y es activo en la incidencia de los diferentes factores que afectan la salud de las personas, de las familias y de la comunidad. Se aplica la comunicación educativa para promover conocimientos en salud y adopción de hábitos saludables.”

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social explicó que un elemento de la atención son los médicos tradicionales, quienes basan su práctica en conocimientos ancestrales; son el vínculo lingüístico, forman parte de los sistemas locales y comunitarios de salud; además, acompañan a las pacientes a las unidades de salud cuando identifican algún padecimiento.

Detalló que en el modelo de atención IMSS-Bienestar se cuenta con “sobadores, hueseros, hierberos, curanderos, parteras y otras especialidades que están incorporados a este proceso”.

En cuanto a la partería, Zoé Robledo indicó que el IMSS mantiene una estrecha colaboración con mujeres y hombres que ayudan en la promoción de métodos anticonceptivos, derivan partos de alto riesgo, identifican embarazadas, orientan sobre cuidados durante el embarazo, atienden partos de bajo riesgo, vigilan el puerperio y promueven la lactancia materna.

Durante 2022, dijo, las parteras se encargaron de cuatro mil 290 partos, “lo que representa cinco por ciento del total de alumbramientos en IMSS-Bienestar”.

El director general del IMSS refirió que la acción comunitaria es otro componente importante donde intervienen los Comités de Salud, que son grupos conformados por 8 personas que realizan visitas domiciliarias, brindan sesiones informativas, gestionan recursos y obras para mejoras o solución de problemas, y llevan a cabo acciones de saneamiento ambiental.

Zoé Robledo indicó que son 11 los estados donde se llevan a cabo acciones comunitarias a través de dos mil 177 Comités de Salud y 10 mil 356 voluntarios, quienes han realizado 20 mil 798 visitas domiciliarias, 54 mil 851 sesiones informativas y han coadyuvado en el surtimiento de 95.2 por ciento de las recetas en hospitales.

Plantean exhorto a la Fiscalía General del Estado para que informe avances en la lucha contra la trata de personas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez propuso un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Fiscalía General del Estado a que presente al Congreso de Guerrero un informe por escrito relacionado con el cumplimiento de lo establecido en la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos delitos en Guerrero.

En el acuerdo que se turnó a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señala que la trata de personas es considerada como uno de los negocios ilícitos más lucrativos en todo el planeta, que genera ganancias anuales arriba de los 32 billones de dólares, cantidad que la ubica en el tercer lugar, solo después del tráfico de armas y las drogas.

Añadió que la mitad de las víctimas de este delito son menores de 18 años, y se calcula que dos terceras partes de estas son mujeres, de las cuales el 79 por ciento son sometidas a explotación sexual y el 18 por ciento a explotación laboral, mediante trabajos o servicios forzados.

Refirió que de acuerdo con información de organizaciones internacionales dedicadas al seguimiento de la trata en todo el mundo, México es uno de los países con más casos de personas explotadas sexualmente y obligadas a la mendicidad, particularmente menores.

“Se tiene también información de que en México alrededor de 300 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trabajos forzosos o pornografía infantil, y de ellos, 80 mil se ubican en la Ciudad de México”, abundó.

Fernández Márquez recordó que en 2016 entró en vigor en Guerrero la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos Delitos, cuyos resultados han sido poco favorables; esto en términos del incremento notorio del delito, y sobre todo por la falta de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

Por lo anterior, la legisladora propone conocer la información sobre el cumplimiento que se ha dado a esta ley, para que, de considerarse necesario, se motive a los poderes del estado a que, en el ámbito de sus competencias, unan esfuerzos para la implementación de acciones y estrategias enfocadas a prevenir y sancionar este delito, tomando en cuenta el alza que se visualiza en Guerrero.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a los oficios signados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante los cuales remite iniciativas de reforma y adiciones al Código Penal, a las Leyes de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios, de Hacienda, de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado, Estatuto de los Trabajadores del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, del Trabajo de los Servidores Públicos, de Responsabilidades Administrativas del Estado y del Sistema de Coordinación Hacendaria, todas del Estado de Guerrero.

El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para que se lleven a cabo las modificaciones necesarias en el Bando de Policía y Gobierno de los municipios, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas, incorporando la perspectiva de género y el lenguaje incluyente, con el objeto de eliminar los roles que producen discriminación y desigualdad de las mujeres en relación con los hombres.

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación y a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Estado de Guerrero, para que se considere como discriminación y violencia el prohibir, limitar o restringir a las mujeres el acto de lactancia materna en espacios públicos, garantizando con ello los derechos y libertades de quienes deciden ser madres.

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero, con el objeto de que el gobierno estatal y los municipales den a conocer los padrones de beneficiarios de programas y acciones sociales, con el fin de verificar anualmente si estos ayudan a abatir la pobreza y a mejorar el desarrollo social en la entidad.

El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para redimensionar las funciones de la Comisión de Minería, con el objeto de considerar los pilares de modernización jurídica y administrativa, desarrollo local sustentable, participación ciudadana, parlamento abierto y el respeto a los recursos naturales.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado para incluir entre los miembros de la Junta Directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación al director general del Instituto Tecnológico en el estado, a los rectores de la Universidad Politécnica y de la Universidad Intercultural, así como al coordinador en Guerrero de las Universidades para el Bienestar.

Supervisa titular de CICAEG obras de conservación de la carretera Iguala-Tuxpan

Edvin López

*Prioritaria la ejecución de obras de beneficio social

CHILPANCINGO. El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de la pavimentación de la primera etapa de la vía Iguala–Tuxpan que incluye ciclovía.

En las obras de conservación los gobiernos estatal y municipal invierten recursos por más de 11.2 millones de pesos en beneficio de alrededor de 118 mil 500 habitantes.

El funcionario estatal dijo que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es de que todas las obras que se ejecutan en el estado sean supervisadas, así como la atención que se dé a la población sea de calidad.

La pavimentación de esta carretera permitirá impulsar como destino turístico la laguna de Tuxpan, así como una mejor comunicación, garantizando el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas.

Las obras que se realizan consisten en terracerías, estructuras, pavimentos, señalamientos y dispositivos de seguridad.

Con hechos y rendición de cuentas Evelyn Salgado le cierra el paso a la corrupción en Guerrero: Eduardo Loría

Edvin López

*Realizan foro para prevenir la corrupción en el sector educativo de Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda mantiene el firme propósito de cumplir en materia de transparencia, con las herramientas necesarias para fortalecer la rendición de cuentas, cerrándole el paso a la corrupción, transformando de esta manera al estado de Guerrero, afirmó el Contralor Eduardo Loría Casanova al inaugurar el foro: “Prevención de la Corrupción en el sector educativo”.

La Secretaría de Educación Guerrero a través del Órgano Interno de Control, realizó este foro con la finalidad dar a conocer la “Política Estatal Anticorrupción” y la “Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero”, donde invitaron a diversos ponentes a presentar capacitaciones y exposiciones de temas relevantes para cumplir las funciones de cada sujeto obligado de manera correcta.

El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría inauguró este evento y en su intervención detalló la importancia de la prevención como base fundamental para la erradicación de la corrupción, explicó la importancia de los principios, directrices y competencias que se toman en cuenta en la ley 465 de responsabilidades administrativas a nivel nacional,  la cual entró en vigor el 19 de julio del año 2017, y en el Estado de Guerrero entró en vigor el 1 de enero del año 2018, así mismo dio a conocer cuáles son y por qué se darían algunas faltas administrativas no graves y graves, así como las sanciones a las que serán acreedores los imputados.

El objetivo primordial del foro es fortalecer la cultura de prevención de la corrupción a través de pláticas y conferencias con el propósito de sensibilizar y concientizar a las personas servidoras públicas de la Secretaría de Educación Guerrero para que actúen con transparencia, ética y profesionalismo.

Participaron como ponentes César González Arcos, Presidente del Comité de Participación Ciudadana y Presidente del Sistema Estatal Anticorrupción; Luis Camacho Mancilla, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa; Juan Manuel Olea Salmerón, encargado de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y Eduardo Gerardo Loría Casanova Secretario de Contraloría y Transparencia gubernamental.

“Nunca más represión ni persecución política, social y de ningún tipo que violente los derechos humanos en Guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora entregó vehículos, equipo de cómputo y reconocimientos a personal de la CDHEG

CHILPANCINGO. Con una inversión de 1.6 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó vehículos y equipos de cómputo a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero (CDHEG) a fin de fortalecer las causas de esta institución autónoma para proteger y garantizar los derechos humanos de la población.

En su mensaje ante personal de la comisión, la mandataria estatal sostuvo que en Guerrero se respetan los derechos humanos y nunca más se va a permitir la persecución política, social y de ningún tipo, así como la represión ni la violación de los derechos de las personas.

Evelyn Salgado puntualizó que, como fue su compromiso desde que inició su gobierno, el respeto irrestricto a los derechos fundamentales es una de las causas más importantes de su gobierno por lo que afirmó que con la entrega de vehículos y equipos de cómputo se fortalece la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero.

“La transformación está acompañada de una agenda progresista que defiende y promueve las libertades y los derechos de todas y de todos, esa es la cuarta transformación, que no tiene colores y que más allá de los partidos políticos se trata de romper con los estereotipos y paradigmas para avanzar en sociedad”, afirmó.

Evelyn Salgado destacó la coordinación efectiva de las dependencias del estado con la Comisión de Derechos Humanos para garantizar la paz de Guerrero a través del diálogo, trabajando sin descansar con el objetivo de que bienestar, la justicia y los derechos sean para todas y todos los guerrerenses.

La gobernadora y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, realizó la entrega de equipo de cómputo y unidades vehiculares destinadas a la representación de la CDHEG en la zona Norte, Acapulco y Centro, además de entregar reconocimientos y estímulos al personal con más de 10, 25 y 30 años de servicio.

Narciso Gaytán, reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como una aliada para proteger y garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses compartiendo objetivos y causas comunes trabajando coordinadamente en bien de los derechos de la población.

Destacó que con esta inversión de 1.6 millones de pesos en equipo de cómputo y vehículos se dignifican los trabajos que desempeña esta institución, y se suman a las mejoras en la infraestructura al inmueble y su acondicionamiento para ofrecer una mejor atención a la población.

“Nos unen objetivos en común, la causa de los derechos humanos. Soy testiga que usted como titular del Poder Ejecutivo durante su mandato ha trabajado por la noble labor de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos, sin duda es una gran aliada. La Comisión de los Derechos Humanos ha encontrado una aliada respaldando el compromiso en todo momento por el respeto a los derechos humanos”, expresó Cecilia Narciso Gaytán.

Asistieron la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso; el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada, entre otros.

Inicia DIF Guerrero programa de acogida para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

Edvin López

*Convoca la presidenta del DIF Guerrero a familias guerrerenses a unirse de corazón por el bienestar de la niñez

CHILPANCINGO. Restituir el derecho básico a vivir en familia y brindar a menores la posibilidad de desarrollarse plenamente en su etapa infantil, es uno de los objetivos principales del programa estatal de Familias de Acogida “Hijos de Corazón”, el cual promueve el gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero.

Al encabezar la clausura de las capacitaciones del programa estatal Familias de Acogida “Hijos de Corazón”, la presidenta del patronato DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, señaló que las familias guerrerenses están listas para brindar un hogar temporal a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad mientras esperan ser reintegradas a su familia de origen.

Aseguró que con la puesta en marcha del programa de cuidados alternativos, Guerrero será precursor en brindar a los menores, la oportunidad de recibir cariño, amor y los cuidados de una familia, aunque no sea una familia originaria.

Durante la clausura de las capacitaciones, Salgado Pineda manifestó que “las familias nobles, honorables y valientes de Guerrero son capaces de entregar cariño y el calor de un hogar a las niñas y niños que más lo necesitan, por lo que convocó a las familias interesas de todos los municipios a unirse de corazón y contribuir al desarrollo pleno de la niñez y adolescencia del estado”.

Liz Salgado, insistió en que la finalidad de esta iniciativa del DIF Guerrero, es brindar oportunidades a infantes que por diversas razones no se encuentran con sus familias nucleares, pero que gracias al compromiso, firme y grande que tiene la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se buscará restituir sus derechos a la libertad, alimentación, salud, estudios entre otros mediante familias de acogidas, en espera de sus familiares directos puedan acceder a ellos.

Se dio a conocer que, gracias al cariño y generosidad del pueblo de Guerrero, ya existe una familia originaria de Chilpancingo, la cual es la primera en integrarse al programa, quienes compartieron su experiencia, indicando que “vivir con uno de los menores es una oportunidad de amar y compartir con alguien que lo necesita, estamos felices y ya estamos cuidando a una segunda niña. Invitamos apoyar por amor a Guerrero”, expresaron.

Ofertan espacios laborales a mujeres de la región Norte a través de la STYPS

Edvin López

 *El gobierno de Guerrero realiza feria del empleo para mujeres

*Acortar la brecha laboral entre hombres y mujeres, la meta: Luis Armando Baños

IGUALA. Acortar la brecha laboral entre hombres y mujeres es uno de los objetivos del gobierno de la Transformación, porque “estamos convencidos que con estas acciones se promueve la igualdad de género” aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social Luis Armando Baños Rendón al inaugurar la Feria Nacional del Empleo de las Mujeres, en la que se logró ofertar 358   espacios laborales en 26 empresas, principalmente para mujeres, que otorgarán todas las prestaciones de ley.

Agregó que, a través de la dependencia a su cargo, se han impulsado las acciones necesarias para mejorar las condiciones laborales y una de esas son las cuatro ferias del empleo, donde se genere el empoderamiento económico de las mujeres al ser actividades para ellas, en las que se busca generar empleos bien remunerados y calificados, que les permita tener mejores condiciones de vida al contar con seguridad social.

En este evento también se firmó el convenio entre la STYPS y el Tecnológico Nacional De México Campus Iguala, cuyo objetivo es colaborar en materia de servicio social, prácticas profesionales, otorgamiento de becas académicas y vinculación laboral, lo que permitirá formar candidatos calificados y capaces de ocupar una vacante en las diferentes empresas. 

Baños Rendón mencionó que datos del INEGI indican que la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y los ingresos, genera mayor crecimiento económico y tienen un efecto multiplicador en la sociedad; ya que a nivel estatal la población ocupada en Guerrero es de un millón 586 mil 943 personas de las cuales el 42.3 por ciento son mujeres.

Y explicó que existen avances tangibles en este gobierno porque el programa de apoyo al empleo brindó atención a once mil 282 mujeres guerrerenses por medio de las diferentes actividades de intermediación laboral como ferias de empleo, días por el empleo, bolsa de trabajo y movilidad laboral.

Asistieron al evento el presidente municipal de Iguala David Gama Pérez, el subsecretario del empleo y previsión social Pablo César Solís Nava, directora General del Servicio Nacional de Empleo Guerrero Areli Bailón Vélez, director del Tecnológico Nacional de México campus Iguala José Chávez Solano y el Coordinador Regional administrativo de Recursos Humanos José Salvador García Adán.

Alistan operativo de seguridad para el puente largo turístico en Guerrero

Edvin López

*Coordina Evelyn Salgado trabajos de seguridad en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda coordinó los trabajos de la Mesa para la Construcción de la Paz en la que se alistaron los operativos para el próximo puente y fin de semana largo a fin de garantizar la seguridad de los visitantes a los diversos puntos turísticos de Guerrero.

En la sesión desde Casa Guerrero, la mandataria estatal revisó los índices delictivos registrados en el estado para ajustar los operativos dentro de la estrategia de seguridad en los puntos de mayor incidencia en el estado.

Con mandos militares, navales, federales y estatales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó a no bajar la guardia y redoblar los esfuerzos para fortalecer los trabajos de seguridad en todas las regiones de la entidad, por lo que hizo un reconocimiento a los elementos que participan en las acciones para mejorar las condiciones de paz de los habitantes.

Se reúne Ludwig Reynoso con habitantes desplazados de la comunidad de Bayados

Edvin López

* Piden a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, continuar trabajando para garantizar la seguridad de la región

*“Hay un compromiso de permanecer en la región y caminar de la mano con los habitantes” Reynoso Núñez

*“La gobernadora Evelyn Salgado tiene un gran compromiso con la construcción de paz de Guerrero”: Maricarmen Cabrera

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de brindar una atención integral por parte del gobierno estatal, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez encabezó una reunión de trabajo con una comisión de representantes de familias desplazadas de la comunidad de Los Bayados, perteneciente al municipio de Ajuchitlán del Progreso, de la región de Tierra Caliente.

Durante su intervención, los pobladores manifestaron las necesidades de la comunidad, en materia de salud, educación y vivienda, y solicitaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, continuar trabajando para garantizar la seguridad de la región.

Por su parte, Reynoso Núñez dio a conocer que, el gobierno del estado busca crear las condiciones de bienestar para las y los habitantes; “hay un compromiso de permanecer en la región y caminar de la mano con los habitantes, hasta que existan las condiciones para la reintegración de las familias a la comunidad”.

En este encuentro también participó la titular de la Secretaría de Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas, quien expresó que “la gobernadora tiene un gran compromiso con la construcción de paz en la región y en todo el estado de Guerrero”; y los ha instruido desde el inicio de la administración, a brindar apoyo integral a las familias, priorizando el bienestar de niñas, niños, adolescentes.

Al concluir este encuentro, el secretario general de Gobierno, puntualizó que habrá un acompañamiento permanente a los habitantes afectados por el fenómeno de desplazamiento forzado. Aseguró también que la vigilancia y presencia de los mandos militares y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal continuará de manera permanente en esa zona.

Salir de la versión móvil