PLANTEAN REFORMA AL CODIGO PENAL PARA REDEFINIR EL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS Y GARANTIZAR SU CASTIGO

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado de Guerrero para que el delito de desaparición forzada de personas responda a un tipo penal específico, vinculado a los estándares internacionales en la materia, que permita perseguirlo, investigarlo y sancionarlo de manera homogénea, con independencia del Estado, servidores públicos y/o personas involucradas en el hecho.

En su exposición de motivos, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena expuso que en Guerrero no hay datos exactos del número de desaparecidos durante la llamada “guerra sucia”, que duró desde finales de la década de los 60 hasta mediados de los años 80.

Citó que en el informe final de la Comisión de la Verdad, creada mediante decreto de Ley el 20 de marzo de 2012, se reconocen alrededor de 500 desaparecidos en esa etapa; sin embargo, colectivos de familiares consideran que el número es mucho mayor.

La diputada recordó que en el año 2001 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 26/2001, reconociendo la práctica de desaparición forzada como política de Estado, luego de que familiares de Rosendo Radilla y de otras víctimas de desaparición forzada y ejecución extrajudicial presentaron, el 15 de noviembre del 2001, el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como un ejemplo paradigmático de lo sucedido a cientos de familias durante la “guerra sucia”.

Abundó que el 23 de noviembre de 2009 la CNDH emitió notificó sentencia al Estado mexicano por la responsabilidad de violación de los derechos a la libertad, a la integridad personal y y mental, a la vida y al reconocimiento a la personalidad jurídica de Radilla Pacheco.

Alejo Rayo manifestó que el delito de desaparición forzada se ha convertido en uno de los temas de mayor relevancia en los últimos años dentro de la agenda pública, debido al número creciente de casos presentados ante las autoridades correspondientes, así como por hechos públicos difundidos en medios de comunicación.

También ejemplificó que recientemente el estado de Guerrero acaparó la atención del mundo por las muertes y desapariciones de estudiantes de Ayotzinapa la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, hechos que cimbraron a nuestra sociedad y hasta el día de hoy siguen causando dolor, indignación y molestia. 

Recalcó que lo expuesto tiene como objetivo señalar la problemática de desapariciones forzadas y la necesidad de insistir en erradicar la impunidad, por lo cual se estima necesario que este delito responda a un tipo penal especifico vinculado a los estándares internacionales en la materia, de modo que se pueda perseguir, investigar y sancionar de manera homogénea, con independencia del Estado o del servidor público y/o personas involucradas.

“El propósito es sumarnos en una resistencia humanitaria para que la sociedad en su conjunto exija a las instituciones que trabajen eficazmente, hasta poner fin a esta terrible situación”, apuntó.

Esta iniciativa que reforma el Código Penal del Estado de Guerrero Número 499 fue turnada a la Comisión de Justicia, para su respectivo análisis y emisión del dictamen.

ATIENDE SECRETARIA DE SALUD A COMUNIDADES RURALES DE AYUTLA Y ACATEPEC

Edwin López

*El objetivo de la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado es que todos los guerrerenses tengan acceso a la salud

Ayutla de los Libres, Gro., 05 de febrero de 2023.- La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, visitó comunidades de Ayutla de los Libres y de Acatepec para dialogar con los habitantes y conocer de manera directa las necesidades de cada lugar, verificar la presencia de personal médico que atienda de manera adecuada e invitar a conformar Comités de Contraloría Social que vigilen el cumplimiento de las metas en materia de servicios de salud para la población sin seguridad social.

Las comunidades visitadas son: Plan de Gatica, La Unificada, Barranca de Guadalupe en Ayutla de los Libres; y Escalerilla Zapata, en Acatepec, donde la funcionaria señaló que se trabaja para que las comunidades tengan servicios médicos de calidad, como han instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Explicó que, aunque hay comunidades que no cumplen con los requisitos para tener un Centro de Salud, la alternativa es asignar auxiliares de salud para reforzar la atención médica.

Ibarez Castro dijo que también se trabaja para poder apoyar con ambulancias a las comunidades, con el fin de que haya condiciones para realizar traslados médicos y atender las emergencias que se presentan en las zonas rurales.

Subrayó que por parte de la Secretaría de Salud Guerrero se impulsan programas de prevención para evitar enfermedades y ayudar a que la población tenga una mejor calidad de vida.

AVANZAN ALUMNOS DEL IBGRO A LA SEGUNDA FASE DE LA OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICAS

Edwin López

*Uno de cada dos enviados al certamen, lograron ganar un lugar en la contienda

Chilpancingo, Gro..-Alumnos del sistema educativo del Instituto del Bachillerato, ganaron su pase a la segunda fase de la Olimpiada Nacional de Matemáticas en su edición número 37 y que convoca la Universidad Autónoma de Guerrero junto con la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSS). 

El Director General del IBGro Ernesto Ávila Damián, informó lo anterior y explicó que son 36 los alumnos de este sistema quienes ascendieron a la siguiente fase, con lo que se confirma la calidad de la enseñanza en este sistema de telebachillerato que ofrece atención a pequeñas comunidades donde no existen escuelas de este nivel educativo, ofreciendo la oportunidad a miles de jóvenes para que puedan continuar sus estudios.

Agregó que el IBGro participó inicialmente con un total de 74 alumnos provenientes de planteles alejados como el de la comunidad de La Guadalupe, municipio de Ometepec; San Juan Totolcintla, de Mártir de Cuilapan; Amojileca en Chilpancingo; Barra de Tecoanapa, Marquelia; Santo Domingo de Coyuca de Catalán y de Tepozonalco, del municipio de Leonardo Bravo.

El concurso es auspiciado por la Sociedad Matemática Mexicana y tiene por objetivo estimular el aprendizaje y el pensamiento de esta disciplina en los diferentes niveles educativos, además de promover el amor hacía esta ciencia exacta.

La segunda fase de cuatro en total, se realizará del 27 de marzo al 1 abril del presente año y al finalizar los alumnos más destacados, conformarán la selección Guerrero que enfrentará a sus similares de las demás entidades de nuestro país.

SE REGISTRAN 227 CASOS ACTIVOS DE COVID-19, EN GUERRERO

Edwin López

*La Secretaría de Salud Guerrero pide a la población continuar con las medidas para evitar la propagación y disminuir los casos activos del virus SARS-CoV-2

Chilpancingo, Gro.- Al 04 de febrero, la Secretaría de Salud Guerrero reporta 227 casos activos de COVID-19, de los cuales 3 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas.

Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,489 casos confirmados y 6,874 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 18 municipios, siendo los principales Acapulco, 97; Chilpancingo, 76; Chilapa, 12; Zihuatanejo, 8; Iguala, 6; Tlapa, 6; Taxco, 5; Eduardo Neri, 3; Arcelia, 2; y Mochitlán, 2.

Entre las medidas preventivas se encuentran el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Castigo ejemplar por el escándalo en el Zoochilpan: protectoras de animales

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Integrantes de organizaciones defensoras de los derechos de los animales exigieron castigar severamente al responsable del escándalo en el Zoológico Zoochilpan, por la muerte de cabras pigmeas y el tráfico de otros animales.

Cabe señalar que este caso escaló a nivel internacional, pues de acuerdo a las denuncias las cabras pigmeas fueron sacrificadas para guisarlas y servirlas como platillo principal en una cena de diciembre, en el mismo Zoológico Zoochipaln de esta ciudad capital.

Zazil Meza, de la Asociación civil Latidos de Vida, y Claudia Espino, protectora de animales independiente, demandaron sentar un precedente ejemplar castigando con severidad este hecho.

En el acceso al Zoológico, recordaron que a mediados de enero pasado presentaron una denuncia ante la Profepa por la muerte de un venado en el Zoológico.

Ese venado fue rescatado en el fraccionamiento Jardines de Zinnia y murió por una hemorragia en el Zoológico por la pésima atención que le brindaron.

Como se recordará, este caso fue el causante de que José Rubén Nava Noriega fue destituido como director del Zoológico.

Y fue así como se abrió una investigación que derivó en el descubrimiento de la muerte de las cabras pigmeas y el tráfico de otros animales, así como algunas irregularidades financieras, que a su vez generaron el escándalo que escaló a nivel internacional.

Las defensoras de animales pidieron a los tres niveles de gobierno que este caso no quede impune y que sancionen al responsable, que por cierto es ahora el coordinador de la Asociación de Veterinarios del estado de Guerrero, nombramiento que le dieron al siguiente día de que fue destituido como director del Zoológico.

Paran labores trabajadores de penales en Guerrero; ya analizan sus demandas

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Ahora fueron trabajadores sindicalizados administrativos y supernumerarios los que pararon labores y protestaron en el Centro de Reinserción Social de Las Cruces, para exigir el pago de un bono de riesgo mensual de tres mil pesos.

Los aproximadamente cien inconformes se manifestaron este viernes por la mañana afuera del penal, y el representante sindical de los administrativos, Jorge Luis Hernández Victoriano, informó que paralelamente esta protesta se realizaba de manera simultánea en los Ceresos de Chilpancingo, Iguala, Taxco, Coyuca de Catalán, La Unión y Ometepec.

Dijo que en total son 480 trabajadores los que demandan el bono de riesgo mensual de tres mil pesos, el cual han gestionado pero sin resultado positivo desde hace varios años.

Indicó que consideran justo el bono que demandan, ya que en su trabajo en los penales corren muchos riesgos por estar cercanos a reos de alta peligrosidad.

Otras demandas que plantearon son escritorios “decentes”, computadoras, internet, sillas, material de oficina e insumos para el área médica, pues aseguraron que en esta en ocasiones ni con gasas ni alcohol cuentan.

Los inconformes laboran en las áreas de psicología, médica, educativa, tratamiento técnico, deportiva, atención a los derechos humanos y jurídica.

Poco más tarde, el secretario de Seguridad Pública (SSP) del estado, Evelio Méndez Gómez, informó que ya se encontraban atendiendo a los inconformes, y que se analizaría su demanda del bono de riesgo mensual por tres mil pesos.

Señaló que funcionarios del Sistema Penitenciario y de la Secretaría General de Gobierno tomaron nota de estas exigencias, y que una vez analizadas les darán respuestas a los inconformes.

LA ZONA RURAL DE ACAPULCO TIENE QUE BRILLAR CON DESARROLLO Y BIENESTAR: EVELYN SALGADO

Edwin López

*Entrega la gobernadora acciones del programa de Mejoramiento de Vivienda por casi 11.5 MDP

*Otorgó proyectos productivos, uniformes escolares y actas de nacimiento, entre otros apoyos.

*Refrenda su compromiso con la zona rural y anuncia que habrá más beneficios en materia de Salud, Obras Públicas y Educación

Huamuchitos, Mpio. de Acapulco, Gro. .- “La zona rural de Acapulco tiene que brillar, tiene que salir adelante y va a haber desarrollo y bienestar. No se van a quedar atrás, tenemos que ir a la par”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a la comunidad de Huamuchitos, en donde entregó acciones del programa Mejoramiento de Vivienda con una inversión de casi 11.5 millones de pesos a habitantes de dicha localidad y de Apalani, además otorgó diversos apoyos como uniformes escolares, actas de nacimiento y proyectos productivos, entre otros.

“Que ya no existan nunca más dos o tres Acapulcos; hoy hay un solo Acapulco y Huamuchitos y Apalani, pertenecen totalmente a ese Acapulco del que estamos muy orgullosos”, enfatizó.

Acompañada por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, la gobernadora expresó su compromiso ante los habitantes de las diversas comunidades de la zona rural, a quienes les dio todo su apoyo y anunció que habrá más beneficios en materia de Salud, Obras Públicas y Educación, sólo por mencionar algunas. “Son gente muy trabajadora, honrada, buena, que necesita el apoyo de la gobernadora que aparte es su amiga”, expresó.

Como parte de este acto, la gobernadora entregó pies de casas con baño y dormitorio, adicionalmente con acciones de piso firme, techo firme, estufas ecológicas, entre otros, destinando para la comunidad de Huamuchitos una inversión de casi 9 millones de pesos y para Apalani una ejecución de recursos por el orden de los casi 3 millones de pesos. También se llevan a cabo obras de atención a la Telesecundaria Nicolás Bravo de Huamuchitos y al Jardín de Niños, Primaria y Telesecundaria de Apalani.

Adicionalmente entregó 14 proyectos productivos en beneficio de las familias de esta zona para impulsar su economía. Se apoyó a las Telesecundarias de ambas comunidades con el programa de Alimentación para el Bienestar; en este marco también se entregaron 582 uniformes para la Escuela Primaria Rubén Mora y 270 para la escuela Secundaria Nicolás Bravo, así como paquetes escolares, material de limpieza, cívico, deportivo y papelería.

“Estos no son dádivas, estos no son regalos. Esto es un derecho que tienen todas y todos”, enfatizó.

En su mensaje la gobernadora anunció que iniciará la gestión para la construcción del puente y lograr la conectividad entre las diferentes comunidades de la zona rural, así como la puesta en marcha de distintas acciones que permitan mejorar el nivel de vida de la población.

A nombre de los beneficiarios, Lisbeth Organista Alfonso agradeció a la gobernadora todo su apoyo, porque esto permitirá que los habitantes de estas comunidades tengan mejores condiciones de desarrollo. “Al fin mi familia podrá contar con un espacio digno que no sólo una casa en mejores condiciones, será un hogar seguro y lleno de amor”, dijo.

Asistieron al evento la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas; el senador Félix Salgado Macedonio, así como diputados locales y representantes de los distintos órdenes de gobierno.

LLAMA DIPUTADO MENDOZA BASURTO A REINVIDICAR LA LABOR DE LOS APICULTORES EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Masedonio Mendoza Basurto llamó a tomar acciones que reivindiquen el conocimiento de los apicultores guerrerenses en su territorio, y ayudar a resolver su problemática, pues ellos juegan un papel fundamental al momento de tomar medidas para adaptarse a los efectos del cambio climático y la conservación del medio ambiente.

Al externar desde tribuna su preocupación por los efectos adversos del cambio climático en la polinización de la flora apícola, lamentó que esta problemática no haya sido debidamente atendida en los últimos años, lo que generó ya un decremento considerable en la producción de miel.

El legislador de Morena reseñó que la especie de abejas, por su nombre científico Apis mellifera, representa el valor económico más importante de la polinización de cultivos en todo el mundo, pero ante su decremento, el rendimiento de algunas frutas, semillas y frutos secos está disminuyendo por más del 90 por ciento, lo que representa un riesgo en la disponibilidad de alimentos.

Además, la mayoría de los cultivos podrían experimentar pérdidas productivas, debido a las limitaciones de las abejas, ya que son insectos clave a los que se les atribuye más del 25 por ciento de la polinización para productos de consumo humano, como frutas, vegetales y otras cosechas.

Por lo anterior, el legislador indicó que es más que evidente que las afectaciones a la flora apícola se han deteriorado por variantes climáticas y la contaminación de aire, suelo y agua, que han dañado el medio ambiente de forma acelerada y, en consecuencia, ha generado cambios negativos en el desarrollo alimenticio de la población.

En ese sentido, el diputado conminó a sus compañeras y compañeros de legislatura para que, desde el ámbito de su competencia, exploren medidas y estrategias de solución para contrarrestar la problemática en que se encuentran todos los apicultores a causa de los cambios y afectaciones ambientales, con el propósito de garantizar la polinización de la flora apícola.

PONE EN MARCHA LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO LA ESTRATEGIA TERRITORIO VIOLETA

Edwin López

*Se trata de una red de colaboración, recuperación de espacios públicos y la utilización de tecnología para fortalecer la política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres: Evelyn Salgado

*Dio el banderazo a una flotilla de 70 taxis exclusivos para mujeres que cuentan con cámaras y micrófonos vinculados directamente al C5

*También puso en marcha dos postes de seguridad que cuentan con botón de pánico

*Anunció que esta estrategia se llevará a las ocho regiones del estado

Acapulco, Gro.- Con el objetivo de fortalecer la política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llevó a cabo en la calle principal de la colonia Emiliano Zapata el arranque de la Estrategia Territorio Violeta, en la que con una inversión de poco más de 1.7 millones de pesos se impulsan acciones prioritarias para garantizar la integridad y bienestar de este sector.

Con la presencia de autoridades de los diferentes niveles de gobierno, transportistas y representantes de la sociedad civil, la mandataria estatal explicó que Territorio Violeta es un componente del programa Protocolo Violeta, que, mediante una red de colaboración y la implementación de tecnología de primer nivel, genera espacios seguros e intervenidos de manera conjunta por la comunidad, bajo los ejes de Recuperación del tejido social, Construcción de paz y Perspectiva de género.

“Territorio Violeta es el nuevo componente de ese programa integral para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.  El primer nivel de prevención, atendiendo e identificando posibles casos de violencia, sensibilizando con información, con campañas de comunicación, para evitar que sucedan los casos de violencia contra las mujeres”, detalló.

En su mensaje, la jefa del Ejecutivo estatal destacó la labor que se ha emprendido a través de esta estrategia única en su tipo, en la que, de la mano con diversos organismos, se convierte en un agente de cambio a favor de todas las niñas y mujeres.

Acompañada por la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, la gobernadora dio a conocer que, para esta primera acción, se colocaron dos postes de seguridad, los cuales cuentan con un botón de emergencia y una cámara de videovigilancia, con conexión al Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5), lo que permitirá contar con una reacción inmediata de los cuerpos de seguridad.

Además, se comprometió a que estas acciones lleguen a las ocho regiones, mediante la intervención de calles, senderos, parques, escuelas y espacios públicos estratégicos para generar polígonos de confianza y seguridad.

También dio el banderazo de salida a una flotilla de 70 taxis que serán parte de la nueva modalidad de Transporte Violeta, los cuales cuentan con cámaras de vigilancia y micrófonos vinculados al C5, con choferes capacitados. De igual manera visitó el mural que los alumnos de la Escuela Secundaria Número 6 realizaron, el cual es un símbolo para recordar el valor de las mujeres.

Durante su participación, la presidenta municipal reconoció la estrategia que impulsa la gobernadora para atender este rubro y se sumó a este trabajo coordinado. “Tenemos que trabajar mucho para el tema de ir a construir el tema de tejido social que justamente está muy lastimado. Y me da gusto que hoy podamos concurrir en este evento que vamos a hacer acciones en conjunto”, dijo.

A nombre de los beneficiarios, la transportista Sofía González García agradeció a la gobernadora por todo su apoyo; reconoció que es la primera vez que se pone énfasis en un rubro tan importante, ofreciendo seguridad a las niñas y mujeres. “Como transportista me siento muy orgullosa de formar parte del programa Transporte Violeta, un programa que ha devuelto la confianza a los guerrerenses. Por primera vez tenemos un transporte que cuenta con perspectiva de género”, añadió.

Asistieron a este evento el senador Félix Salgado Macedonio; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros; la delegada de la colonia Zapata, María Luisa Jiménez Martínez; el estudiante Cristopher Dasaev Valadez Castro, entre otros.

SEG AMPLIARÁ COBERTURA DE EDUCACIÓN INICIAL DE NIÑAS Y NIÑOS

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Educación Guerrero inició los Foros de difusión de Política Nacional de Educación Inicial a los agentes educativos de esta ciudad, lo anterior con el objetivo de ampliar la cobertura de educación inicial con equidad, mejorar la calidad de los servicios y promover prácticas de crianza adecuadas en este nivel educativo; los foros se replicarán en Acapulco, Iguala y Tlapa los días siete, nueve y trece de febrero.

El coordinador del Programa de Expansión en Educación Inicial Jossuki Antonio Galeana Gallardo, resaltó en este primer foro realizado en Chilpancingo, que en Guerrero es urgente incrementar la cobertura de este nivel educativo, ya que actualmente solo 25 mil 139 de 197 mil 500 niños de 0 a 3 años reciben algún tipo de instrucción para la primera infancia, lo que representa un rezago de atención similar al promedio nacional que es de 88%.

Señaló que anteriormente, la Educación Inicial se concebía como un lugar de cuidado en apoyo a las familias con padres y madres trabajadoras y no en las necesidades de niñas y niños, lo que derivó en servicios educativos inequitativos.

Por ello, enfatizó que ahora con la PNEI se busca promover y concientizar a las familias sobre el alcance de la educación inicial y lograr la ampliación de los servicios educativos de manera progresiva.

Expuso que la enseñanza de los primeros hábitos y el gran universo de aprendizajes en sus familias y en las instituciones encargadas de la primera infancia, son indispensables para un óptimo desarrollo.

Por su parte, Arnoldo Morán Oseguera, director general de Educación Inicial y Preescolar en la entidad, detalló que quienes apuestan por la primera infancia conocen la importancia que tienen los primeros años de vida, por lo que es fundamental que como gobierno se les garantice a esos bebés una vida plena, con estímulo, con cariño, con amor y con educación.

En el foro participan agentes educativos de los Centros de Atención Infantil (CAI), CENDIS, Educación Inicial Indígena, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) y promotores del CONAFE.

Salir de la versión móvil