Exhorta Congreso a los tres órdenes de gobierno para reforzar las tareas de prevención y combate de incendios forestales en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó por unanimidad exhortar al secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus; al delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; a alcaldes, alcaldesas y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que instrumenten los mecanismos de presupuestación, coordinación y participación ciudadana tendentes a prevenir y mitigar el impacto de los incendios forestales en Guerrero.

El exhorto también contempla a los propietarios y poseedores de terrenos forestales para que, de manera coordinada con las instancias involucradas, integren las comisiones necesarias y coadyuven con las tareas de prevención y combate de incendios forestales a lo largo y ancho de la entidad.

Al dar lectura a la propuesta, la diputada Patricia Doroteo Calderón, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, informó que del 1 al 15 de diciembre del año pasado se registraron seis mil 685 incendios forestales en el país, que afectaron a 738 mil 696.66 hectáreas, siendo el estado de Guerrero una de las entidades más afectadas, seguida de Durango, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Michoacán.

Lamentó que, pese a las altas cifras de afectaciones a la flora y la fauna, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha reducido sucesivamente el porcentaje de recursos económicos destinados a la Comisión Nacional Forestal, a la que en 2018 le otorgó el 10.6 por ciento de sus fondos, equivalentes a tres mil 991.3 millones de pesos; en 2019 bajó a 8.9 por ciento; es decir, a dos mil 765.2 millones de pesos; en 2020 la asignación disminuyó al 8.6 por ciento; en 2021 le entregó el 7.5 por ciento, y el decremento más fuerte se aprobó en 2022, con tan solo 5.9 por ciento.

Ante este panorama, la legisladora consideró importante hacer este llamado a las citadas instancias de gobierno para que atiendan de manera integral los recurrentes incendios forestales que se agravan por la falta de recursos económicos y humanos, en especial durante la temporada de estiaje.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez intervino con el tema “24 de febrero, Día de la Bandera Nacional”, refiriendo que este es uno de los símbolos más queridos y respetados por los mexicanos, que representa nuestra independencia, libertad, igualdad y unidad; esencia también de nuestra diversidad, historia y cultura.

La legisladora hizo un llamado a salvaguardar los principios y valores que representa la Bandera Nacional, para que siga siendo un símbolo de lucha y orgullo en las presentes y futuras generaciones.

Cuenta HGR No. 1 del IMSS Guerrero con tratamiento para atención inmediata de la encefalitis

Boletín

La doctora María Medina Miyaki, neuróloga del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, informó que en el nosocomio se brinda tratamiento multidisciplinario para tratar la encefalitis.

Lo anterior se da mediante un estudio de imagen -resonancia magnética-, luego un estudio de líquido cefaloraquídeo o punción lumbar, para finalmente realizar una evaluación del tratamiento antibiótico. Para casos más graves, se evalúa una biopsia cerebral.

“El IMSS sí cuenta con tratamiento. En la mayoría de los casos; es de sostén. Hay que tratar la fiebre, la deshidratación, los trastornos electrolíticos y las convulsiones. Es importante que el paciente esté hospitalizado y monitorizado. Es un manejo multidisciplinario”, explicó la especialista.

Recordó que la encefalitis es una enfermedad grave y altamente incapacitante que genera una inflamación del cerebro a consecuencia de virus o bacterias; además, ocurre con mayor frecuencia en personas con el sistema inmunológico comprometido.

En el Día Mundial de la Encefalitis, 22 de febrero, la especialista indicó que entre los síntomas están la fiebre, dolor de cabeza, alteraciones en el estado de conciencia, somnolencia, confusión, convulsiones, dificultad respiratoria y parálisis de una parte del cuerpo (extremidades, brazo o pierna).

Cuando aparecen los síntomas, explicó la doctora, es necesario que el paciente sea trasladado lo más pronto posible al hospital para el tratamiento adecuado, a fin de evitar mayores complicaciones, evitando a toda costa una automedicación.

La médica Medina Miyaki detalló que la encefalitis provoca un edema en los hemisferios cerebrales, que provocan a su vez secuelas de consideración como dificultad del lenguaje (habla) y de la comprensión, así como inmovilidad en una parte del cuerpo.

Mencionó que esta inflamación puede ser provocada por algunos virus que acceden al cerebro a través de la sangre; entre los que se encuentran: herpes, rubéola, rabia, chikingunya, varicela, sarampión e influenza.

Algunas recomendaciones para prevenir el padecimiento son evitar exposición a los virus que provocan esta enfermedad, tener buenos hábitos de higiene, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o gel con 75% de alcohol, no compartir objetos personales y mantener completo el esquema de vacunación.

Plantean exhorto a instancias federales para revertir aumentos en las casetas de la Autopista del Sol

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Ricardo Astudillo Calvo propuso un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de Hacienda y Crédito Público y de la Dirección General del Fondo Nacional de Infraestructura, para que restablezcan y, en su oportunidad, reduzcan los costos de peaje de la Autopista del Sol.

Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que las carreteras del país son importantes para el desarrollo económico y social, además de que constituyen un pilar para la movilidad de las personas, el transporte de mercancías e insumos que incentivan la actividad productiva y fomentan la competitividad y productividad de las regiones, generando oportunidades de progreso, desarrollo y mejor calidad de vida para las y los ciudadanos.

Enfatizó que la cuota o peaje en las carreteras federales tiene justificado su destino, normalmente para financiar la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura carretera, túneles, canales de navegación o puentes; sin embargo, “no hay claridad de que los recursos obtenidos se invierten de manera eficaz y adecuada, esto derivado de los numerosos baches, asfalto de mala calidad, falta de señalización y la creciente inseguridad por asaltos a turistas”.

Puntualizó que en Guerrero el turismo es una de las actividades más importantes, y pese a que el año pasado hubo un ligero incremento de visitantes, existe la constante queja por los elevados costos de peaje en la Autopista del Sol, y la exigencia de que se reduzca su costo o se elimine; todo esto derivado de la carencia de oportunidades laborales, el incremento en el precio de la canasta básica y los bajos salarios a nivel estatal y nacional.

Y es, abundó, el pasado 7 de febrero de este año Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció el aumento del 7.82 por ciento en el costo de peajes, acción que “no tiene justificación, por los efectos inflacionarios, los gastos de mantenimiento de las vías, donde de nueva cuenta se vuelve a golpear el ingreso de los usuarios y al sector productivo nacional, además de la inseguridad”.

Por no alcanzar la votación requerida, el exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda para su correspondiente análisis y dictaminación.

Al término de la sesión de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PRI y PRD ofrecieron una conferencia de prensa, para abundar en sus razonamientos respecto al tema.

Proponen reforma para considerar adultas mayores a las personas a partir de los 60 años

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique propuso una iniciativa para que a partir de los 60 años de edad se considere a las personas como adultas mayores, y con ello puedan gozar de las prestaciones que marca la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero.

En la sesión de este miércoles, el legislador de Morena señaló que con esta propuesta se estaría armonizando la ley local con la federal, a efecto de proteger los derechos de las personas adultas mayores y garantizarles una vida digna y con seguridad, libres de cualquier explotación, maltrato físico o mental.

Refirió que según la Organización Mundial de la Salud, el término de adulto mayor se refiere a cualquier persona, sea hombre o mujer, que sobrepase los 60 años de edad, rango que en México permite a los trabajadores poderse jubilar.

Abundó que en Guerrero, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, en el 2022 existían 433 mil 459 personas adultas mayores, lo que representa el 11.7 por ciento de la población total.

Asimismo, expuso que para el año 2050 las mujeres de 60 años y más representarán 23.3 por ciento del total de población y los hombres el 19.5.

“Las proyecciones indican que el fenómeno de envejecimiento demográfico es irreversible, debido principalmente a la disminución de la fecundidad, y a que la muerte ocurre a edades más avanzadas, por lo que el Estado debe generar mecanismos que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores”, resaltó.

Ríos Manrique apuntó que el 25 de junio de 2002 se publicó la Ley federal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que señala que son consideradas personas adultas mayores aquellas que se encuentren en el territorio nacional y cuenten con 60 años o más, ante lo cual es necesario armonizar la ley local.

Acuerdo

Diputadas y diputados de la Comisión Permanente aprobaron un punto de acuerdo por el que se convoca al Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado, a celebrarse este jueves 23 de febrero.

La educación es la mejor inversión y el camino para la paz, bienestar y el desarrollo de Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*Entrega la gobernadora y la titular de la SEP Leticia Ramírez, computadoras y vehículos al IEEJAG – INEA, representó una inversión de 7.7 MDP

*Fortalece Evelyn Salgado trabajo territorial de alfabetización para combatir el rezago educativo en Guerrero

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fortalecer las acciones para reducir el rezago educativo en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la Secretaria de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez Amaya, entregaron computadoras y vehículos al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) con una inversión de 7.7 millones de pesos, que permitirá intensificar la operación territorial de alfabetización en la entidad.

“Seguimos avanzando paso a paso en esta gran revolución educativa, sabemos que tenemos en el presidente Andrés Manuel López Obrador grandes aliados preocupados y ocupados por transformar Guerrero, desde las aulas y fuera de ellas, la educación que siempre va a ser la mejor inversión y el mejor camino para la paz, el bienestar y para el desarrollo de Guerrero”, afirmó Evelyn Salgado.

Durante este evento, donde también se entregaron 200 certificados a jóvenes y adultos que lograron concluir satisfactoriamente sus estudios de primaria y secundaria, la gobernadora Evelyn Salgado, dijo que la meta para este 2023 es alfabetizar a más de nueve mil personas y la conclusión de primaria y secundaria de 41 mil 800 personas, beneficiando a un total de 50 mil 800 guerrerenses.

En este contexto y como una de las prioridades de la Revolución Educativa en Guerrero, la mandataria estatal destacó que, a través de las campañas de alfabetización, durante el primer año de gobierno, se atendieron a más de 35 mil personas, de las cuales casi 15 mil alumnos lograron concluir un nivel educativo, disminuyendo 1.3 por ciento el analfabetismo en el estado, respecto a las cifras del censo 2020.

Con la entrega de 20 camionetas y 30 equipos de cómputo al IEEJAG para fortalecer el trabajo de alfabetización en territorio, la mandataria estatal refrendó su compromiso absoluto con la educación, cerrando la brecha de desigualdad en el estado, siendo la educación el mejor camino para la pacificación del estado.

Además, la gobernadora puntualizó que este año se fortalecerá la atención en los 21 municipios con muy alto rezago social para cumplir una deuda histórica en materia educativa y combatir el analfabetismo en el estado a través del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del Estado (IEEJAG) en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Por su parte, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, en su gira de trabajo por Guerrero, destacó que para la Cuarta Transformación lo más importante es escuchar y estar cerca de la gente desde el territorio, como dos pilares de la construcción de la nueva escuela mexicana, además de hacer un reconocimiento a los servidores públicos que colaboran en el trabajo educativo en Guerrero.

Ramírez Amaya, destacó que con la entrega de computadoras y vehículos al IEEJAG, la gobernadora Evelyn Salgado dota herramientas para fortalecer el trabajo territorial en Guerrero donde son más de un millón de personas que viven sin leer ni escribir y que resultado del trabajo de la actual administración se ha logrado reducir 1.3 por ciento este indicador de analfabetismo.

Al evento asistieron el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, la Directora General del IEEJAG, Haydee Mares Galindo, así como estudiantes del Colegio de Bachilleres y del CBTA 224 de Petaquillas que prestan su servicio social para apoyar y servir en la alfabetización de más jóvenes y adultos mayores en la entidad.

Estrechan coordinación gobierno del estado y SEP para atender agenda educativa de Guerrero

Edwin López

*Encabezan reunión de trabajo Evelyn Salgado con titular de la SEP Leticia Ramírez en Casa Guerrero

*Proyectan construcción de oficinas de la SEG en predio del ex – Ineban en Chilpancingo

*Abordan temas de justicia laboral, recategorizaciones, gestión de nuevas plazas, estímulos a la jubilación e incorporación al FONE y las prepas populares

*Alistan proceso de planes de estudio y programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la Secretaria de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez Amaya, encabezaron una reunión de trabajo extraordinaria para analizar la agenda educativa en Guerrero, así como el proceso de los planes y programas de estudio del proyecto de la Nueva Escuela Mexicana y los nuevos libros de texto que entraran en vigor el próximo ciclo escolar en el país 2023 – 2024.

Al cierre de su gira de trabajo por la zona norte y centro del estado en su visita a Guerrero, la titular de la SEP Leticia Ramírez Amaya analizó con la gobernadora Evelyn Salgado los temas del magisterio guerrerense, además de revisar el proyecto para la construcción de las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en el predio donde se encuentra el ex – ineban en Chilpancingo.

La gobernadora Evelyn Salgado y la funcionaria federal en Casa Guerrero, acordaron fortalecer la coordinación estado y federación para seguir dando tramite a los asuntos de orden laboral de manera progresiva, como los estímulos a la jubilación que el año pasado se aplicó en Guerrero y se plantea nuevamente la convocatoria para el mes de mayo, a efecto de que puedan incorporarse más trabajadores a la nómina federal este año.

Otros de los puntos abordados es la gestión de más recursos para el otorgamiento de plazas a egresados normalistas, las prepas populares, así como el proceso de promociones horizontales y verticales en el magisterio y recategorizaciones para claves bajas, que este año se tiene la entrega de 900 nombramientos para docentes que tiene un sueldo bajo.

Esta reunión de trabajo extraordinaria refleja el compromiso del gobierno estatal y federal en la transformación educativa en Guerrero, lo que refleja el compromiso institucional de colaboración con el propósito de generar mejoras en las condiciones laborales del magisterio y elevar los niveles de educación en Guerrero.

Estuvieron presentes, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, así como los subsecretarios de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván; de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña y de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra y el subsecretario de Administración y Finanzas del estado, Ricardo Salinas Méndez.

Atienden en Call Center trámites del registro civil

Edwin López

CHILPANCINGO. La Coordinación del Sistema Estatal del Registro Civil orienta y atiende a los usuarios de esta oficina con los trámites a través de un centro de atención telefónica con la finalidad de evitar que las personas se trasladen hasta alguna delegación y que cuando lo hagan, porten los documentos necesarios.

El director de la Coordinación Técnica, Roberto Barreto Bohórquez informó que diariamente se reciben un promedio de 700 llamadas en las ocho líneas disponibles, teniendo una capacidad de resolución de hasta nueve de cada diez trámites planteados, lo que evita la movilización de los usuarios.

El funcionario informó que el número al que pueden llamar los usuarios es el 8008302464 y se atiende en un horario de las 8:30 a 15:30 horas, agregó que los telefonistas cuentan con acceso a la base de datos para poder realizar trámites en el momento de la llamada como información y cotejo donde se le informa al usuario acerca de los diversos trámites que va realizar, de acuerdo al error registral que presenta su registro.

También se verifica la CURP y la asociación con su acto registral; verificación en el SIDEA para Certificación del acta registral a nivel nacional; error de captura para realizar la corrección de acuerdo como se encuentre en su registro original; enlace de imagen donde se solicita que se digitalice la imagen del libro a la captura del sistema; verificación de anotaciones y datos ilegibles, aquí se solicita al área de archivo la búsqueda del acto original y posteriormente digitalizarlo, para realizar los cambios correspondientes según el error de captura o la anotación marginal que tenga.

Además, se puede dar el servicio de baja de doble captura que es la eliminación de una de las dos capturas, en caso en un mismo registro se haya capturado más de una vez; el doble registro, si se detecta se le informa al usuario que tiene que realizar una nulidad para eliminar uno de los dos registros, siempre y cuando sean los mismos padres, si no es así, se realizará un juicio.

Este servicio es tan eficiente que recibe llamadas de todo el país e incluso del extranjero; por lo que se invita a la población a recurrir a este servicio y a los ofrecidos en línea para evitar gastos innecesarios.

RESCATAN UN AVE ACUÁTICA BEBÉ Y LA LLEVAN AL PARQUE PAPAGAYO PARA SU CUIDADO Y RESGUARDO

Edwin López

*El ave se encuentra en buenas condiciones de salud, reporta el veterinario del parque

*También se resguardan dos ardillas grises recién nacidas en el pulmón verde de Acapulco

Acapulco, Gro.- Un ave acuática bebé fue localizada en las afueras del Parque Papagayo por dos mujeres, quienes acudieron a las instalaciones para regresarla, y donde se encuentra siendo atendida por personal especializado.

El director general del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva giró instrucciones al personal del área para que el ave fuera recibida, revisada, valorada y posteriormente liberada en el pulmón verde de Acapulco, cumpliendo la encomienda de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de priorizar el cuidado y preservación de toda la flora y fauna con la que cuenta el parque.

Al respecto, el funcionario explicó que la semana pasada dos mujeres caminaban en las afueras del parque y encontraron al ave, la rescataron, la llevaron a su casa, le dieron alimento y refugio por algunos días, incluso la llamaron “Moly” durante los días que estuvo con ellas, en lo que acudían a regresarla a su nido.

El médico veterinario del Parque Papagayo, Manuel Octavio López Victoria, recibió el ave esta semana, y después de revisar su estado de salud, determinó que se encuentra en buenas condiciones. Explicó que es un ave bebé y que podría tratarse de una garza cucharón o cormorán, y hasta que crezcan más sus alas se podrá determinar con exactitud su especie.

Dijo que probablemente cayó de alguno de los nidos que albergan los árboles del parque, pero que en cuanto esté lista para abrir sus alas, la dejarán en libertad en las mismas instalaciones del parque.

A su vez, contó que fueron rescatadas dos ardillas grises recién nacidas en el interior del parque y que en cuanto tengan edad serán liberadas.

De las ardillas grises señaló que hay más de 200 y que conforman todo el hábitat, ya que son muy respetadas por quienes visitan el parque.

El pulmón verde de Acapulco es un área natural que fue remodelada en coordinación de los gobiernos federal y estatal para el disfrute de residentes y turistas, siendo un punto de encuentro familiar para el que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha instruido continuar las mejoras en la estrecha colaboración de gobierno y sociedad.

Entrega SAGADEGRO artes de pesca a cooperativas de Eduardo Neri y Cocula

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de beneficiar al sector pesquero, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado, entregó a 7 cooperativas de los municipios de Eduardo Neri y Cocula 84 paquetes de artes de pesca.

Durante el evento, el subsecretario de Ganadería y Pesca, Salvador Mojica Morga, quien estuvo acompañado por el director general de Pesca, Acuacultura y Ecología, Miguel Balleza García, quien destacó que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda busca apoyar la actividad económica en favor de los pescadores y sus familias.

Lo entregado representó una inversión estatal directa de más de 116 mil pesos, del Programa de Apoyo a Pescadores y Acuacultores en su componente de Equipamiento 2022.

Cada paquete consiste en trasmallo 0.20 mm x 3 1/2″ x 50 x 100 metros, piola No. 54 color amarillo, boya tipo BM6 y carrete 0.30 x 1000 mts.

Al evento asistieron Fátima Castrejón, gerente de la minera Media Luna, y representantes de la Cooperativa Pesquera Río Balsas del Sur S.C. de R.L. de Nuevo Balsas C.V., Cooperativa Pesquera Unión de Pescadores Atzcalenses, Cooperativa Unión de Pescadores Atzcalenses S.C. de R.L., Cooperativa Cruz Labrada S.C. de R.L. de C.V., Cooperativa Unión de Pescadores de Ahuatlán Guerrero SC de RL de CV, Tecomapa de Nuevo Balsas, Grupo Productor de Balsas, entre otros.

La gobernadora Evelyn Salgado realiza gira de trabajo con la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya en Taxco

Edwin López

*Entregan equipo mobiliario, computadoras y material didáctico a escuelas de nivel básico en Taxco

*En Guerrero se benefician a más de 600 mil estudiantes con uniformes gratuitos, se destina una inversión superior a los 160 MDP

*Combatir el rezago educativo y la deserción escolar, prioridad de la revolución educativa en Guerrero, expresó la titular del Ejecutivo estatal

TAXCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió en Taxco a la Secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, para evaluar desde las aulas la implementación de la transformación educativa en Guerrero y hacer entrega de equipo de cómputo, mobiliario, material didáctico y uniformes gratuitos que beneficia a más de 600 mil estudiantes en todo el estado y en donde se destina una inversión superior a los 160 millones de pesos.

En esta gira de trabajo por la región Norte,  Evelyn Salgado destacó el esfuerzo histórico de la revolución educativa que se realiza en Guerrero con programas que impulsan el mejoramiento de la infraestructura y el acceso a la educación en todos los niveles para que ninguna niña o niño se quede sin estudiar.

“Con esto refrendamos el compromiso absoluto que tenemos con los niños y las niñas de Guerrero, con su educación que es clave para el desarrollo humano, no vamos a descansar hasta garantizar este derecho en todas las regiones del estado, para que todos tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades”, afirmó Evelyn Salgado.

La mandataria estatal y la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, visitaron algunos centros educativos de Taxco como la Escuela Primaria “Amado Nervo” y el Jardín de Niños “Rosaura Zapata”, para conocer las necesidades de las escuelas y hacer entrega de uniformes, equipos de cómputo, mobiliario, así como material didáctico, operativo y deportivo como parte de la nueva escuela mexicana.

“En la gran revolución educativa nadie se queda atrás y nadie se queda afuera, estamos dentro sociedad gobierno, maestras, maestros, padres de familia, todas y todos los alumnos trabajando por la gran transformación en Guerrero, tenemos un compromiso absoluto con las niñas y niños, con su educativo para que sigan estudiando”, expresó la gobernadora.

Con el saludo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, convivió con niñas, niños y personal docente y directivo en este encuentro donde resaltó el compromiso del Gobierno de México con la educación en Guerrero a través de diversos programas como la “Escuela es Nuestra” que beneficia en todo el país a más de 113 mil planteles, con recursos directos a los comités de padres de familia para cubrir las necesidades de sus escuelas.

La funcionaria federal y encargada de la educación en México, afirmó que una de las tareas importantes en el rubro educativo es combatir el rezago educativo y la deserción escolar para elevar el nivel educativo en Guerrero.

La titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya junto con la gobernadora Evelyn Salgado sumaron esfuerzos por mejorar la calidad educativa en Guerrero a través de un trabajo coordinado con el secretario de Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Salir de la versión móvil