Kristal Hernández abre su escuela de surf en Michoacán

ALDO VALDEZ SEGURA

La surfista profesional y una de las mejores de los últimos días años que ha dado este puerto, Kristal Hernández, tenía un sueño, una meta de vida. Lo imaginó, lo visualizó y hoy en día es una realidad: Su escuela de surf llamada Aloha Surf School. Solo hay un pero, que tuvo que mudarse al vecino estado de Michoacán para lograrlo.

Dicha escuela que tiene como propósito que los niños en sus ratos libres tengan algo que hacer, no estar pegados a un teléfono móvil, el convivir, interactuar con otros, que, al igual que ellos sueñan con algún día ser surfistas profesionales como lo es su instructora, quien ha estado en mundiales representando a México y ha sido bicampeona nacional, nada mal el currículo de Kristal Hernández.

La escuela esta situado en la costa michoacana, en caleta de Ocampo, por la tarde esta luce llena de jovencitos que pretende “domar” las olas, ir poco a poco mejorando, lo primordial es lo teórico, de eso se encarga Kristal, con le teórico indico que hacer en caso de una emergencia dentro del mar, también a fuera, es decir, como es la técnica correcta para subirse a la tabla. Hay algo que lamentar, se supo que Kristal ya no representara a Guerrero en competiciones, lo anterior por falta de apoyo.

Sin dar tregua selectivo Zihuatanejense de levantamientos de pesas a los entrenamientos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los chicos que con formaran el selectivo Zihuatanejense en su especialidad de levantamientos de pesas no paran en sus entrenamientos, lo realizan diariamente en el interior del gimnasio de Crossfit Zankass, que es donde se han forjado como atletas de alto rendimiento, hacen dos secciones, esto con la firme intención de llegar en optimas condiciones a la etapa estatal de la especialidad rumbo al nacional de los juegos CONADE 2023.

La etapa estatal de levantamiento de pesas será en este puerto, para este evento en donde se darán citas los jóvenes más fuertes del estado se espera que se realice en otro lugar, ya que para elegir a los seleccionados municipales fue en el interior del gimnasio de boxeo que se ubica en la unidad deportiva, las condiciones no eran las idóneas, esto debido a muchos amigos y familiares se dieron cita, abarrotaron las gradas, provocando que el calor en el interior aumentara, por fortuna esto no afecto a los atletas.

Al mando del coach Eduardo Bello, los “zankass” no aflojan, de lo contrario, pretenden hacer valer su condición de local y llegar a la etapa regional, por supuesto, el objetivo es el nacional, en donde con todo orgullo se puede decir que una jovencita nacida y creada en esta comuna (Daniel Maciel), se ha convertido en la primera mujer en la historia de la halterofilia del estado de Guerrero en conseguir preseas en los juegos CONADE, por supuesto que estará presente, ir sorteando las etapas hasta llegar el objetivo; el nacional.

Listos para encarar la etapa estatal de los juegos CONADE 2023

ALDO VALDEZ SEGURA

Son cinco los jóvenes que estarán representando al municipio de Zihuatanejo en el estatal de boxeo de los juegos CONADE 2023, todos ellos pertenecen al club de boxeo amateur “torito boxing”, dicho evento ya está a la vuelta de la esquina, por tal motivo entraron en la etapa más dura de su preparación.

La sede para el boxeo es en el puerto de Acapulco, mientras se llega el día y la hora de marcharse, los pugilistas costeños acuden diariamente a sus entrenamientos en el gimnasio de la unidad deportiva, saben el peso que traen en sus hombros y no solo es representar a su municipio, si no honrar la memoria del fundador de este club, Agustín “el torito” Alvarado.

Son dos horas de entrenamiento, en donde los pugilistas están en diferentes etapas, algunos ya pasaron lo rudo, es decir, lo físico, otros más se encuentran realizando “sparring”, algunos ya solo están soltando los músculos con descansos activos.

Hallaron cuerpecito de un bebé recién nacido casi sin cabeza, en Zihuatanejo

IRZA

– Este miércoles comenzó a circular una fotografía que le tomaron al cuerpo cuando pepenadores lo encontraron el pasado 14 de febrero en el basurero de San José Ixtapa

– Sobre el tema, la Fiscalía General del Estado lo confirmó y reveló que presentaba “una severa lesión en el cráneo, mostrándolo casi destrozado”

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Luego de que este miércoles comenzó a circulación una fotografía del cuerpo de un bebé recién nacido que pepenadores encontraron el 14 de febrero en el basurero de San José Ixtapa, en Zihuatanejo, la Fiscalía General del Estado (FGE) lo confirmó y reveló que presentaba “una severa lesión en el cráneo, mostrándolo casi destrozado”.

Sobre el hallazgo se informó que los pepenadores lo encontraron envuelto en una bolsa de plástico negro que zopilotes rompieron y comenzaban a comerse el cuerpecito, por lo que lo quitaron de donde estaba y reportaron el caso a las autoridades.

Al respecto, este miércoles la FGE señaló que ese 14 de febrero a las 14:16 horas, “se recibió reporte por parte del agente de Ministerio Público en turno en Zihuatanejo de Azueta, respecto a la localización del cuerpo de un bebé, de sexo masculino, privado de la vida en el lugar referido”.

Agregó que luego del reporte, acudió al basurero en compañía de personal de servicios periciales, donde “pudieron observar dentro de un área delimitada con cinta amarilla, a las 14:50 horas de mencionado día, un pedazo de cartón que cubría el cuerpo de un bebé recién nacido, privado de la vida, sobre una manta de color azul con rayas blancas, a quien se le observa una severa lesión en el cráneo, mostrándolo casi destrozado”.

La FGE añadió que “en el lugar de intervención se encontraban unas personas que omitieron dar su nombre, mismos que manifestaron que se dedican a la recolección de plástico y latas, y al realizar sus labores se percataron de la presencia del cuerpo del bebé sin vida, y por tal motivo dieron parte a las autoridades”.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Funeraria Pacífico, la cual se encuentra habilitada como Servicio Médico Forense, donde le realizaron la necropsia.

La FGE aseguró que por el caso “continúa con las investigaciones”.

Es necesario vigilar el estado de salud del Tamakún 

Víctor M. Alvarado 

Uno de los “íconos” de Zihuatanejo Roberto Piza Ríos, mejor conocido como Tamakún el “Rey de los cocodrilos”, comentó que es necesario aplicarse una serie de estudios médicos, esto por los malestares que está padeciendo; la última batería de análisis clínicos completos que se practicó fue hace más de 20 años.  

Con dificultad para caminar y desplazarse de un lugar a otro, Tamakún fue entrevistado en las inmediaciones del paseo del pescador en donde se exhibe con un gallo y la cría de un cocodrilo, acción que realiza para ganar un poco de dinero y solventar con otros ingresos que tiene sus gastos. 

Ahí dijo a los reporteros que, en el transcurso de sus casi 40 años de trabajar con animales salvajes, entre ellos los cocodrilos, sufrió de 5 accidentes con estos reptiles en el estero de playa Linda. 

El ataque de estos cocodrilos le dejó secuelas y en la actualidad se le dificulta caminar, además de que tiene uno de sus pies inflamado por lo que requiere de atención médica.   

Uno de los ataques le afectó el nervio ciático (El nervio ciático abarca desde la parte baja de la espalda, pasando por las caderas y los glúteos, hasta llegar a cada pierna) y este problema le dificulta caminar, aunque tiene la esperanza de recuperarse y poder correr otro maratón. 

Recordó que el último chequeo médico completo que se practicó fue en el año de 1998, y espera que alguien le ayude para saber cómo se encuentra su estado de salud, porque todos los doctores que ha consultado en Zihuatanejo le han comentado que solo en la ciudad de México pueden ayudar. 

Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia inauguran Club de la Tercera Edad en colonia Aeropuerto

Yaremi López

El alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, junto con integrantes del Cabildo, directores municipales y vecinos de la colonia Aeropuerto, inauguraron este miércoles el Club de la Tercera Edad que se construyó en el mencionado núcleo poblacional, como parte de las programas de apoyo a los integrantes del sector de adultos mayores del municipio, quienes al contar con este tipo de instalaciones tienen la posibilidad de participar en actividades que les ayuden a sobrellevar su situación vulnerabilidad.

El presidente Jorge Sánchez Allec dijo que seguirán apoyando a los diferentes sectores, y con esta colonia no se podían quedar atrás. “La de hoy fue una tarde muy agradable porque inauguramos el Club de la Tercera Edad Juventud en el Alma en El Aeropuerto”.

Asimismo subrayó que “Esto es lo menos que podemos hacer por todas esas personas que le dieron cimiento a nuestra ciudad y hoy lo que queremos hacer es honrarlos con instalaciones dignas”.

Quien se llevó la tarde, fue el señor Pablo Sánchez Flores a quien le ganó la emoción y en un par de veces detuvo su mensaje, porque era evidente la alegría y hasta terminó por darle un efusivo abrazo a la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro.

Puente de fin de semana superará el 90% en bares y restaurantes 

Víctor M. Alvarado 

El presidente del grupo empresarial Ixtapa Agapito Granados dio a conocer que este jueves por la tarde, comenzará el arribo de cientos de turistas nacionales que vendrán a disfrutar del puente vacacional del 24 de febrero “Día de la bandera”. 

Las últimas semanas la ocupación hotelera en Ixtapa ha sido favorable, por arriba de la media porcentual y eso hace que los restaurantes y bares también superen este índice de mesas ocupadas llegando al 80 por ciento los fines de semana. 

Se está mezclando el turismo nacional y el extranjero y con los puentes de fin de semana, la derrama económica ha sido favorable de modo que, se mantiene los empleos y la mayoría de los establecimientos operando a diferencia de otros años que en la baja temporada de visitantes nacionales deben cerrarse. 

La mayoría de los turistas llegarán el viernes por la mañana para disfrutar de tres días de asueto y calculan que la ocupación de mesas en sus negocios supere los 90 puntos porcentuales. 

Presidente Jorge Sánchez Allec entrega más equipamiento a dirección de Servicios Públicos

Yaremi López

* “Hoy los recursos se utilizan para beneficiar a la gente de Zihuatanejo”, afirma el Ejecutivo municipal

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro e integrantes de la Comuna, acudió este miércoles a las instalaciones de la dirección de Servicios Públicos para hacer entrega de un camión de volteo y material que se utilizarán en el trabajo diario de recolección de basura, lo que le permitirá a la dependencia municipal seguir posicionando a Zihuatanejo como una de las ciudades más limpias a nivel nacional.

En un mensaje dirigido a directivos y trabajadores de esta dirección a cargo de David Luna Bravo, el alcalde Sánchez Allec reconoció el desempeño de cada uno de ellos, ”porque sin duda alguna, ustedes le dan una buena cara a la ciudad”, al tiempo de agradecer el apoyo que ha tenido de los síndicos y todos los regidores para realizar obras y acciones que requiere el desarrollo municipal. “Hoy los recursos se utilizan para beneficiar a la gente de Zihuatanejo”, remarcó.

Asimismo, se comprometió a que su gobierno seguirá aportando todo lo necesario, “para que se pueda desarrollar el trabajo en cuanto a lo material, pero también en cuanto al capital humano”, mencionando que por ello en la entrega de equipamiento que este día se hizo a Servicios Públicos, destaca un camión de volteo que servirá para la recolección de basura en aquellas zonas  de difícil acceso para los camiones prensa.

Pero también el Ejecutivo municipal le dio una buena noticia al personal de las diferentes áreas de la dependencia, en el sentido de que a partir de la segunda quincena del presente mes entrará en vigor el incremento salarial para todos los trabajadores, dando así cumplimiento al compromiso que hizo con ellos. “Queremos que ustedes estén bien, que ustedes se sientan parte de un equipo que cuidamos también, que somos un gran equipo que da la cara por Zihuatanejo”, enfatizó.

Mientras que a David Luna Bravo, le reconoció el trabajo que realiza al frente de dicha dirección, “que sin duda alguna da grandes resultados y que la conforman hombres y mujeres valientes de Zihuatanejo, que salen día a día a dar su corazón, a dar la mejor parte humana que tienen en favor de esta ciudad, que cada día se posiciona como un mejor destino turístico”.

Por su parte David Luna Bravo, puso de relieve que al contar con el gran apoyo del presidente Jorge Sánchez Allec, la dirección de Servicios Públicos “ha sido punta de lanza en muchos temas que tienen que ver, sobre todo, con la limpieza de la ciudad, con los programas Zihua Limpio, Zihua Brilla y Zihua Al 100”, haciendo notar que la dependencia a su cargo siempre ha tenido la capacidad para resolver los problemas, porque ha podido disponer de la maquinaria y la herramienta necesarias.

A su vez, el trabajador Juan Antonio Anaya Valencia le agradeció al presidente Sánchez Allec y a los miembros del Ayuntamiento, la entrega del camión de volteo, 23 carritos equipados para la recolección de basura, así como uniformes para el personal de limpieza de Paseo del Pescador y Paseo de playa Linda, “un apoyo muy importante, ya que es en beneficio de nuestra comunidad, ayudándonos a hacer una diferencia”.

En Guerrero el precio del kilo de tortilla no subirá hasta los 30 pesos: molineros

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Arcadio Castro Santos, presidente del Comité Estatal de los Industriales de la Masa y la Tortilla, aseguró que los miembros de su organización en Guerrero no venderán el kilogramo de este último producto en 30 pesos como ya ocurre en otros estados del país.

El dirigente de los también llamados “molineros” dijo que están buscando que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), compren las primeras toneladas de maíz a productores guerrerense para beneficiar a la agricultura y a la economía locales.

Insistió que al mismo tiempo el gobierno del estado les pueda vender maíz en abril y mayo próximos, cuando comienza a escasear ese grano.

Explicó que el maíz que últimamente están adquiriendo en diversas regiones de la entidad, como Tierra Caliente, Iguala, región Norte y de Cuijinicuilapa, región de la Costa Chica, lo pagan en 8 mil 200 pesos la tonelada.

Dijo que en diferentes partes del estado, el precio de la tortilla está entre los 27, 28 y 29 pesos.

Pide la UAGro al gobierno estatal aumento del 30% a su presupuesto

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- A través de su tesorera General, Leticia Jiménez Zamora, el pleno del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), solicitó al gobierno estatal un incremento al presupuesto anual que destina a la Máxima Casa de Estudios y que actualmente representa el 27 por ciento, de los poco más de 3 mil 145 millones de pesos que recibe al año.

Al dar a conocer al pleno el Proyecto de Presupuesto 2023, la universitaria indicó que el mismo está basado en un Convenio de Apoyo Financiero que se firmó desde el 2016 con la SEP, el gobierno del estado y la UAGro, y que los gobiernos se comprometen a apoyar a todas las universidades autónomas con la parte que debiera ser equitativa y recibir por cada peso otro del gobierno del estado.

Sin embargo, precisó que la UAGro es de las pocas universidades en recibir apenas un 27 por ciento de presupuesto estatal, en comparación con las otras instituciones del resto del país.

La Comisión Financiera y de Presupuesto que este miércoles rindió su informe al pleno, invitó a la Tesorera General a participar y en su turno destacó que los universitarios se encuentran “empujando” para que el gobierno estatal les otorgue al menos un 30 por ciento al presupuesto, o arribar al 33 por ciento que es la media y tienen casi todas las Universidades del país.

“Hay universidades que incluso tienen una aportación del estado por más del 50 por ciento, como Veracruz, y otras que tienen el 54 por ciento”, explicó, y agregó que mientras la federación otorga un 73 por ciento del presupuesto anual, que asciende a 2 mil 295 millones 359 mil 560 pesos, el gobierno del estado destina 850 millones, para hacer un total de 3 mil 145 millones 359 mil 562 pesos.

Aseguró que con estas cantidades se maneja el Presupuesto de Egresos, incluyendo los ingresos propios que son un recurso no etiquetado y se generan a través de cuotas y aportaciones que se reciben en las escuelas por concepto de pagos de inscripción, reinscripción, exámenes extraordinarios, entre otros, que equivalen al 3 por ciento.

Dijo que “al fin” se firmó el Convenio de Apoyo Financiero, poque “batallamos y sufrimos mucho” para pagar la primer y segunda quincena de enero. “Ustedes saben, los académicos, que debemos la beca al desempeño de septiembre a diciembre y lo que es de enero a marzo”.

Indicó que el subsidio de enero a febrero fue depositado este martes, y “siempre habido disposición, y agradecemos el apoyo de la SEP a través de la subsecretaria Luciano Concheiro Borquez y la directora de Educación Superior del gobierno estatal, Carmen Enedina, para agilizar la radicación del recurso, porque estábamos en riesgo de que nos pudieron mandar hasta marzo”.

Informó a los sindicatos que ya se están pagando cuotas y gastos de viáticos, de lentes, funerales, a los trabajadores, y aseguró que hay avances académicos en las escuelas para que la UAGro sea evaluada como una institución que está dando resultados en el estado.

Salir de la versión móvil