Trinidad Zamacona López
El camino
“Los medios de control que tiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre ellos el amparo, es un derecho que todo ciudadano tiene a su alcance, cuando ve que se le han vulnerado sus derechos humanos o sus garantías procesales”.
Entrando el año escribimos sobre el camino jurídico que iba a tomar en caso de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, uno de ellos dijimos es que, si le iban a desconocer el examen de grado que es la ante sala para darle la aprobación que es el título de Licenciada en Derecho, y posterior a ello la Secretaría de Educación Publica, la expedición de la Cedula Profesional; era de que le tenían que brindar las garantías al debido proceso, el derecho de audiencia, así es la garantía de audiencia, el derecho que tiene todo procesado de ser vencido en juicio,
El amparo radicado con número de expediente 202/2023, por la Jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, Sandra Zúñiga, el cual fue presentado el pasado 13 de febrero, cuando la Ministra Esquivel Mossa, en donde señalan como autoridad responsable a la Universidad Nacional Autónoma de México, en ese sentido es que el otorgaron la suspensión provisional, sin antes tener el acto reclamado bien preciso; de donde tomó la juez de distrito; quizás solo en lo que dijo el Abogado Alejandro Romano, de Esquivel Mossa, en su demanda argumentó que la UNAM, y el Comité de Ética, fueron señalados como autoridades responsables porque declararon culpable a la Ministra sin poder defenderse.
Falso de toda falsedad, la UNAM, solo declaró a través de su Rector Enrique Luis Graue Wiechers, de que la Ministra había plagiado la tesis al Abogado, Edgar Ulises Báez Gutiérrez, porque fue lo que dictaminó el Comité de Ética de la FES Aragón; ese fue el error, y de eso el Abogado Alejandro Romano, se está agarrando, error que puede provocar que tengamos Ministra para mucho rato.
Es lógico que con esa suspensión provisional, de una subalterna de la Ministra como son los Jueces de Distrito y los Magistrados de los Tribunales Colegiados y Unitarios, dependen todos jerárquicamente de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no quiero pensar que desde el más alto nivel, se esté litigando en asunto en favor de la Esquivel Mossa, abusando del poder y el cargo que tiene, no sería la primera vez que esto suceda, pero no se vale que ahora no se respete la autonomía universitaria.
Las dos instituciones tienen un desprestigio por los suelos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por no pronunciarse sobre el caso de su compañera, ha guardado un silencio sepulcral, no obstante de que el asunto es de interés social y jurídico para la sociedad de México, y del mundo entero.
Según existe registro de las participaciones de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa,(septiembre 2022) en donde se pronunció a favor de la Prisión Preventiva oficiosa que niega la presunción de inocencia, pero en el amparo presentado en febrero del 2023, ella misma obtiene ese suspensión en el amparo para ser protegida por el principio constitucional de la presunción de inocencia. Una completa contradicción en su actuar. Sin embargo insisto que esa figura del amparo es un derecho del ciudadano al que se recurre cuando se siente una violación a un derecho humano o bien a una garantía procesal, que es a lo que apeló en este caso.
Pero que dice la suspensión provisional, “En la inteligencia de que la medida cautelar que ahora se otorga, no suspende cualquier otro acto diverso que no sea materia de la demanda de amparo, y estará vigente, hasta en tanto, se resuelva en definitiva la presente incidencia”, indica la notificación electrónica” según se lee en los extractos publicado vía internet, esto es por un lado.
Por otra parte en el otorgamiento de la suspensión provisional, argumento la Jueza, según el periódico “Publimetro”, “Todos los órganos del Estado tienen la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad, pues el hacerlo, así sea sin mencionar el nombre, pero dando datos precisos que permiten saber de qué persona se trata, trae como consecuencia la vulneración del derecho fundamental de presunción de inocencia en su vertiente extraprocesal”. Con esto es claro que si se está silenciado a un órgano que lleva el caso del plagio de la Ministra Esquivel Mossa.
En ese sentido silenciar a la máxima casa de estudios no es la mejor medida, es decir la propia UNAM, bajo el principio de autonomía universitaria ya debió haberse amparado ante esa resolución, no puede ningún Juzgado Federal, por más interés que alegue, silenciar a las universidades públicas del país, eso es atentar contra la autonomía de la máxima casa de estudios.
Coincido con Pablo Hiriart, periodista de El Financiero, quien señaló en su columna que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aprovecha la investigación del plagio de Yasmín Esquivel para desacreditar a Enrique Graue, y a la UNAM, esto previo a las elecciones de un nuevo rector por la Autónoma de México.
“Va más allá de la obsesión contra la Universidad Nacional: la necesitan como su madrastra. Es decir, el centro de adoctrinamiento ideológico de lo que llaman cuarta transformación (o lo que entiendan por ello)”, apuntó Hiriart. Cuestión que pone el riesgo la gobernabilidad de esa institución educativa.
Al 4T, quiere a la UNAM, de manera dócil, no como aliada, sino como un espacio de Morena, para formar líderes afines a los intereses del gobierno de la cuarta transformación, si eso sucede será el ocaso de lo poco que queda de ella.
Si la Ministra gana el amparo, será una gran pérdida de la poca confianza que existe en las instituciones que imparten justicia, aprovechar un error para que la Justicia de la Unión, ampare y proteja a quien plagió una tesis, será el descrédito más grande para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El camino jurídico, lo leyó usted aquí, antes de cualquier medio, por ello le agradezco su preferencia en esta participación, saludos a todos.