Supervisan autoridades del IMSS UMF No. 9 del IMSS Guerrero

Boletín

Con el objetivo de elevar la calidad de la atención que se otorga a la población derechohabiente de la Unidad de Medicina Familiar No. 9, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, autoridades de esta representación realizaron un recorrido de supervisión.

La representante del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, supervisó la UMF acompañada de su equipo de trabajo y del director y administradora de la unidad, con quienes enfatizó el compromiso de otorgar servicios con calidad y calidez.

Las autoridades recorrieron áreas como: consulta de Medicina Familiar, archivo clínico, almacén y urgencias. Se revisaron procesos de atención médica, de orden y limpieza, además de afiliación.

Para conocer directamente de las y los derechohabientes, así como usuarios la calidad y oportunidad del servicio que se les otorga, en su recorrido Estrada Martínez se acercó directamente a conocer su opinión.

La representante del IMSS recibió agradecimientos y felicitaciones por las acciones que se están realizando en favor de la población usuaria.

Dialogan diputadas y miembros de la Unicef sobre el reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos armados

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas integrantes de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado se reunieron con integrantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con quienes abordaron el programa de estrategias para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados.

En su participación, las diputadas Beatriz Mojica Morga, Julieta Fernández Márquez y Jennyfer García Lucena, presidenta, secretaria y vocal del órgano legislativo, reiteraron el compromiso de la LXIII Legislatura de hacer las adecuaciones legislativas correspondientes para garantizar los derechos de la niñez guerrerense.

Asimismo, coincidieron en que se deben implementar de manera urgente estrategias de prevención para evitar que las niñas, niños y adolescentes sigan siendo víctimas de este tipo de grupos, lo cual comienza desde el entorno familiar, con el establecimiento de la crianza positiva, y en el ámbito escolar con la creación de un buen ambiente, mediante el deporte y las actividades culturales.

Las legisladoras reiteraron la disposición de trabajar de la mano de las instituciones interesadas en el respeto a los derechos de la niñez, además de hacer el trabajo legislativo que les corresponde para que las niñas, niños y adolescentes vivan en un entorno seguro y de estabilidad.

En su intervención, el oficial nacional de Protección a la Infancia, José Antonio Ruiz Hernández y la especialista en Protección Infantil en México, Iune Baravalle, ambos de Unicef, señalaron que el objetivo de este programa es entablar contacto con los congresos de los estados para que realicen las reformas necesarias en materia de tipificación del delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.

Expusieron que el reclutamiento de niños por parte de grupos armados se da constantemente y cada vez a edades más tempranas, por lo cual es urgente hacer adecuaciones al marco legal para su prevención y erradicación.

Acapulco vuelve a brillar en una suma de esfuerzos entre gobierno del estado y municipio

Edwin López

*La gobernadora Evelyn Salgado recibió en Casa Guerrero a la alcaldesa Abelina López, con quien acordaron una agenda de trabajo común por el desarrollo urbano, rural, social y de bienestar para Acapulco

CHILPANCINGO. El puerto de Acapulco vuelve a brillar gracias a la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado entre estado y municipio, coincidieron la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, al sostener una reunión de trabajo y encuentro fraterno para la proyección anual en rubros prioritarios y de bienestar para el puerto y sus habitantes.

Este jueves en Casa Guerrero, la gobernadora recibió a la alcaldesa de Acapulco, para afinar en conjunto las acciones a emprender y a las que se darán continuidad en este 2023, en rubros prioritarios como bienestar social y desarrollo rural, así como en materia urbana, hidrosanitaria y educativa para el municipio. La coincidencia de ambas mandatarias fue en el sentido de fortalecer la coordinación para sumar recursos y ampliar proyectos en beneficio de las y los acapulqueños.

“La confianza del pueblo es lo que nos motiva a seguir avanzando con paso firme en la ruta de la Cuarta Transformación para Guerrero y Acapulco. Porque nuestra mayor coincidencia es la de trabajar con el corazón para servir a la gente”, destacaron.

En la reunión ejecutiva participaron, del gabinete estatal el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, René Vargas Pineda; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas; el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena; el director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix; el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González; el director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Héctor Oyorzabal Hernández y el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García.

Por parte del gabinete municipal estuvieron la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla; la directora de Desarrollo Rural, Sofía Rodríguez Mera; el ingeniero Julio Santos García y el secretario privado de la presidenta municipal, Ángel Vargas.

Asiste la titular de cultura a la develación del billete de lotería, conmemorativo a la feria de la bandera

Edwin López

CIUDAD DE MÉXICO. En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo asistió a la develación del “Billete de Lotería conmemorativo a la Feria de la Bandera”, realizada por la Lotería Nacional en la Ciudad de México, como parte del 70 Aniversario de la Feria de la Bandera que rinde homenaje al Lábaro Patrio

En su intervención, la funcionaria estatal destacó que esta será una de las mejores ediciones de la Feria de la Bandera, gracias al apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado con actividades culturales y artísticas para que la población disfrute esta inigualable celebración.

Martínez Rebolledo expresó que “Hablar de Iguala es hablar de la historia nacional, no se puede entender la historia nacional, sin la participación de Guerrero, en específico de Iguala”.

Agregó que se solicitó al Castillo de Chapultepec para que la Bandera que nació en Iguala vuelva a su cuna de honor durante un mes, por lo que llegará a la ciudad igualteca el día 22 de febrero para rendirle honores el día 24 de febrero, mediante una guardia de honor.

A la develación, asistieron, la directora de la Lotería Nacional, Margarita González Sarabia, el presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez y los integrantes del Comité organizador.

En Guerrero se trabaja para consolidar al mezcal guerrerense como uno de los mejores del país

Edwin López

CHILPANCINGO. El mezcal de Guerrero ha ido repuntando significativamente, por lo que actualmente tiene un mejor posicionamiento, señaló el secretario técnico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Arturo Núñez Mendoza, en la Asamblea General Ordinaria del Comité Sistema Producto Agave – Mezcal del Estado de Guerrero, Asociación Civil.

Destacó que una de las prioridades de la administración estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda es la de impulsar a los productores guerrerenses, lo que permitirá contribuir al desarrollo económico del estado.

“Para la Sagadegro es un eje fundamental la cadena Agave- Mezcal, por ello brindaremos todo el apoyo en lo que a nosotros nos compete, seguiremos uniendo fuerzas, trabajando en equipo, para que el mezcal guerrerense se consolide como uno de los mejores del país”, dijo el funcionario estatal.

Durante la asamblea se realizó la toma de protesta de los nuevos integrantes del Comité Sistema Agave – Mezcal Guerrero A.C., y se acordó la fecha para la asamblea extraordinaria para la renovación del Consejo Directivo y de Representantes no Gubernamental de la Asociación Civil.

Reconoce Evelyn Salgado apoyo y respaldo de la federación para Guerrero

Edwin López

*Encabeza la gobernadora la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con, con representantes de las fuerzas armadas

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció el apoyo permanente que ha brindado el gobierno federal para mantener la estabilidad y la paz social en estado, lo anterior durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz y agradeció el respaldo con los programas sociales que benefician a quienes menos tienen.

Cabe mencionar que, por la mañana, en la tradicional conferencia matutina del palacio nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un reconocimiento público al trabajo que realiza la mandataria guerrerense y reafirmó el compromiso de seguir promoviendo inversiones para el estado y sus destinos turísticos.

En la sesión, se dio a conocer las acciones emprendidas por las corporaciones civiles y militares encargadas de la seguridad pública, durante las últimas 24 horas en las que se detuvieron a siete personas por delitos federales y del fuero común, además de la recuperación de tres vehículos y el decomiso de drogas y armas¸ también se impartieron platicas de prevención del delito, valores, medidas de autoprotección y cuidado, buen uso de las redes sociales, habilidades para la vida, prevención de la violencia y asesorías jurídicas.

Sobre la alerta violeta se informó que a la fecha desde el inicio de operaciones el pasado 18 de julio, se han emitido 179 alertas, arrojando la localización de 182 mujeres y menores de un total de 195 desaparecidas, quedando pendiente por localizar 13 mujeres. 

Atiende la coordinación técnica del sistema estatal del Registro Civil hasta dos mil 500 usuarios diariamente en sus ocho oficinas

Edwin López

*Expedición de actas y correcciones de los más solicitados: Barreto Bohórquez

CHILPANCINGO. La Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil atiende diariamente un promedio de 2 mil 500 personas en las ocho oficinas regionales y en la ubicada en la capital, donde se realizan trámites como la expedición de actas de nacimiento, aclaraciones administrativas y búsquedas, para lo cual se dispone de personal calificado y especializado para orientar a las personas de forma gratuita, informó el titular Roberto Barreto Bohórquez.

El funcionario aclaró que las actas de nacimiento cafés y verdes son totalmente válidas para los trámites, a excepción de que se haya hecho alguna aclaración recientemente y dijo que la política de este gobierno de la transformación es priorizar la atención como sucedió con el señor Julián Vázquez Molina, campesino de Acuentla, municipio indígena de Chilapa y quién corrigió su acta de nacimiento de manera gratuita, al igual que los otros grupos vulnerables que son atendidos en las campañas de los módulos móviles.

Barreto Bohórquez mencionó que se trabaja en la modernización en la atención al público y que desde hace semanas se reciben los pagos con tarjetas bancarias y con referencia que se hacen en el módulo de Telecomm que se ubica dentro de las mismas oficinas, de tal manera que con ello se evita el manejo de efectivo por parte del personal y el dinero ingresa directamente a las arcas estatales.

El Coordinador Técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, hizo un llamado a la población para que realicen sus registros de nacimiento en tiempo y forma, para obtener identidad jurídica, tan necesaria para poder acceder a los trámites y programas, así como para dar certeza a todos los procesos legales que tengan que hacer, como ocurrió con una familia de ocho personas indígenas mixtecas que se dedican a ser jornaleros agrícolas y que acudieron para ser apoyados en el registro extemporáneo de sus nacimientos porque sin el acta de nacimiento, simplemente no existen para el estado.

Participa SEMAI en taller de servicios consulares y beneficios del seguro social de la embajada de Estados Unidos en México

Edwin López

* Se ampliará la atención a los migrantes guerrerenses y sus familias

* Con estas acciones se busca, dar voz a los sectores más vulnerables de la población

CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de ampliar la atención a la población migrante guerrerense, y en atención a la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), participó en el taller de servicios consulares y beneficios del seguro social, que otorga la Embajada de Estados Unidos en México, encabezado por el Cónsul General, Scott Renner.

Durante su mensaje, Scott Renner, celebró la asistencia de las oficinas de atención al migrante estatales, como la SEMAI, y destacó la importancia de trabajar de manera coordinada para darle voz a los más vulnerables. Las oficinas estatales, acotó, tienen el mismo interés que la Oficina de Beneficios Federales de la Embajada, para mejorar la vida de la gente, a través del acceso a los beneficios que merecen”.

Durante el taller se abordaron los requisitos, beneficiarios y el impacto económico del seguro social para pensiones otorgadas en el vecino país del Norte, que en el caso de Guerrero, supera los 1,300 beneficiarios; la función de las USCIS, los permisos humanitarios y el trámite de pensiones; los tipos de visas (turista, laboral, adultos mayores, etc.) y requisitos de acceso, así como el trámite de pasaporte y otros para la ciudadanía americana y la prevención de fraude en servicios consulares.

En el evento participaron por parte de la SEMAI, la subsecretaria de Migrantes Internacionales, Alondra García Lucatero; la directora general de Atención a Migrantes Internacionales, Gabriela Parra Morales, y el director general de Vinculación con Organismos Internacionales, Daniel Agis Eslava.

Por parte de la Embajada de Estados Unidos en México, la directora regional de la Unidad de Beneficios Federales, Sandra R. Pérez; el director de Ciudadanía y Servicios Migratorios de EE.UU. – USCIS, Patrick Van Thull; la Vicecónsul de Visas, Alyson Hirata; las Vicecónsules de la Oficina de Servicios a Ciudadanos Americanos, Ashley Ruiz y Esperanza Espinoza, y la representante de la Oficina Antifraude, Fanny Huitron.

Se confirman 14 casos positivos y una defunción en las últimas 24 horas por Covid 19, en Guerrero

Edwin López

*Se reportan 140 activos por el virus SARS-CoV-2 distribuidos en las ocho regiones del estado

CHILPANCINGO. De acuerdo al reporte diario que emite la Secretaría de Salud Guerrero se registran 140 casos activos de COVID 19, de los cuales 14 y una defunción se confirmaron en las últimas 24 horas, ante ello se hace el llamado a la población a preservar las medidas sanitarias correspondientes para evitar el aumento en contagios.

Se dio a conocer que aunque el país se encuentra en semáforo verde, lo cual permite el desarrollo de actividades diarias, así como la importancia en la reactivación económica de los estados, se debe de continuar con los protocolos sanitarios siguientes: Colocación de filtros sanitarios en escuelas, centros de trabajo, hospitales y espacios cerrados, aplicación de gel con 70 % de alcohol, uso obligatorio de cubrebocas, desinfección constante de las superficies y objetos con los que se tiene mayor contacto, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón entre otras medidas más.

En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,659 casos confirmados y 6,877 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 18 municipios, principalmente en: Acapulco, 61; Chilpancingo, 46; Iguala, 5; Chilapa, 4; Pilcaya, 4; Tlapa, 4; Zihuatanejo, 3; Atoyac, 2; Ometepec, 2; y Buenavista, 2.

Por último, la dependencia estatal agregó que la entidad continuará con las medidas preventivas básicas para seguir en la disminución de los casos positivos y poder dar por concluida la pandemia, así mismo se mencionó que las páginas oficiales se encuentran activas para aclarar dudas respecto a este virus.

Salir de la versión móvil