Encabeza diputada Yoloczin Domínguez Serna el diálogo con integrantes del sindicato Sentimientos de la Nación

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, en su carácter de presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, se reunió este miércoles con integrantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Poder Legislativo, Sentimientos de la Nación, a quienes expresó su compromiso de mantener un diálogo constante así como respeto irrestricto a los derechos laborales.

Acompañada por el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Andrés Rosendo Orozco Pintos; del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, Arturo Pacheco Bedolla; y de la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez, Domínguez Serna subrayó la importancia de siempre establecer un diálogo respetuoso, abierto y franco para arribar a acuerdos fructíferos, “sin denostaciones, ni mucho menos insidias que lo único que hacen es ahondar las diferencias”.

La legisladora externó que este tipo de reuniones son importantes porque así se disipan todas las dudas e inquietudes, y les reiteró que las puertas de su oficina estarán abiertas para escuchar sus planteamientos y demandas, siempre en un marco de respeto, pero sobre todo apegados a la legalidad.

“Aquí en el Congreso se hacen las leyes y no podemos ser incongruentes con ello; por eso los invito a que caminemos por la ruta del entendimiento. Ustedes cuentan con todo mi apoyo y mi reconocimiento, pero sobre todo mi respeto, porque esa es una bandera fundamental que abre todas las puertas”, expuso.

En la reunión quedó establecido que no existe ni una sola denuncia por hostigamiento laboral que hayan presentado los integrantes del sindicato, y también que hay un respeto de la administración del Congreso hacia la libertad sindical.

Entre los acuerdos logrados está la instalación de una mesa de trabajo bilateral entre integrantes de la administración y miembros del sindicato para analizar y formalizar la relación entre los trabajadores y la administración del Congreso.

En la reunión estuvieron presentes todos los integrantes del Sindicato Sentimientos de la Nación, encabezados por su secretario general, Fernando Martínez Román, así como la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán.

Firma IGATIPAM acta de apertura de la auditoría del desempeño de la ase para la fiscalización de la cuenta pública 2022

Edwin López

CHILPANCINGO. Con la finalidad de cumplir con la rendición de cuentas, el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores  (IGATIPAM), firmó el acta de apertura de la Auditoría del Desempeño que realizará la Auditoría Superior del Estado (ASE) para la fiscalización de la cuenta pública 2022.

La directora general del IGATIPAM, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, señaló que el organismo público descentralizado tiene toda la disposición de brindar la información para su estudio, análisis y en su caso se hagan las respectivas recomendaciones para eficientar los recursos.

La Auditoría tiene como propósito evaluar la gestión gubernamental en este caso del Ejercicio Fiscal 2022, abarcando diferentes aspectos como son el control interno, la modernización administrativa, los manuales y el trabajo realizado por la administración al ser una entidad fiscalizable.

La Dirección General del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores, celebró la revisión de los procedimientos mismos que serán evaluados, a fin de mejorar los servicios que ofrece y verificar que el presupuesto se aplique correctamente.

Agregó que este gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tiene la disposición de rendir cuentas claras, como parte de la cuarta transformación del país, Guerrero busca que el ejercicio fiscal se aplique de manera correcta, siempre en beneficio de la población.

Titular de CICAEG supervisa carreteras que comunican La Montaña con la Costa Chica para atender afectaciones

Edwin López

CHILPANCINGO. El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, realizó un recorrido para supervisar y atender las afectaciones que presentan las carreteras de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa el Grande y Tlacoachistlahuaca de las regiones de la Montaña y Costa Chica.

Acompañado de los alcaldes de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez; de Cochoapa el Grande, Bernardo Ponce García, y de Tlacoachistlahuaca, Yareth Saraí Pineda Arce, recorrieron las  vías carreteras Tlapa–Metlatónoc; Metlatónoc-Cochoapa el Grande y Metlatónoc-Tlacoachistlahuaca.

Durante su recorrido por los tres municipios, el funcionario estatal escuchó las peticiones que le hicieron los pobladores respecto a la infraestructura carretera de la zona.

Los presidentes municipales mencionaron que los tramos carreteros tienen un rezago de muchos años, y que durante el temporal de lluvias aumentan las afectaciones debido a que requieren de mantenimiento.

También asistieron Pánfilo Sánchez Almazán, subdirector de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y, el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero.

APLICA COFEPRIS EL PLAN DE SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA TÉCNICA EN GUERRERO

Edwin López

*Llama la secretaria de Salud a fortalecer el control y el fomento sanitario en Guerrero

Chilpancingo, Gro.- “Se necesita fortalecer el control y el fomento sanitario en Guerrero, para que haya licencias sanitarias más reguladas”, señaló la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, durante el arranque del Plan de Supervisión y Vigilancia Técnica en Guerrero.

El plan será aplicado por la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), del 15 al 17 de febrero, en la Comisión Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG).

Lo anterior con el objetivo de conocer la estructura organizacional, financiera, operativa y obtener información para realizar un diagnóstico de acuerdo a la coordinación de facultades en materia de control y fomento sanitario, de la COPRISEG, que encabeza Pablo Navarrete Candelario.

Además, se evaluará y dará seguimiento al cumplimento de las acciones contenidas en los programas prioritarios del convenio específico en materia de transferencia de recursos con el carácter de subsidios 2022.

Esta comisión de supervisión está conformada por la directora ejecutiva de Innovación la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, Josefina Gutiérrez Ramírez, y el director ejecutivo de Programación y Evaluación del Desempeño de la Coordinación General del Sistema Federal Sanitario (COFEPRIS), Jordi Enrique Velasco Bejarano.

El instituto guerrerense del emprendedor presentó la convocatoria del concurso estatal emprende-edu 2023

Edwin López

*En el presente año se llevará esta estrategia a todas las regiones del estado

*Se convocará a participar a alumnos de las universidades públicas y privadas de Guerrero

CHILPANCINGO. El Instituto Guerrerense del Emprendedor, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, presentó la convocatoria del Concurso Estatal Emprende-EDU 2023, que tiene como objetivo, apoyar a jóvenes guerrerenses que cursan estudios del nivel Medio Superior y Superior.

Al presentar la convocatoria del concurso, el director general del Instituto Guerrerense del Emprendedor, Iván Geovani Navarro Castorena, destacó que Emprende-EDU, fue presentado de manera exitosa en el año 2022, como un programa único en el país, que promueve el desarrollo de habilidades empresariales, el trabajo en equipo e impulsa las iniciativas que buscan promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes guerrerenses. 

Asimismo, indicó que, en este año, el programa se llevará a todas las regiones del estado a través de los subsistemas de educación y contará con la participación de los alumnos del nivel Medio Superior y Superior, tanto de manera individual como colectiva, de acuerdo a la convocatoria, del 16 de febrero al 15 de marzo es el periodo de registro de proyectos participantes.

Agregó que los jóvenes que deseen participar, deberán registrar su proyecto en la página http:/inge.gob.mx/registroproyecto, y deberán presentar acta de nacimiento, CURP y constancia de estudios, cabe señalar que, del 16 al 30 de marzo, a través de la plataforma Zoom se llevarán a cabo las capacitaciones, asesorías y recepción de proyectos, destacando que, en la etapa regional, el proyecto ganador recibirá 25 mil pesos como premio y en la etapa estatal, el premio será de 50 mil pesos.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Guerrero, Marco Antonio Marbán Galván, señaló que con estas acciones, se busca erradicar  la deserción escolar de jóvenes del nivel Medio Superior, y que Emprende-EDU 2023 es una estrategia que se debe atender para generar espacios en todas las regiones del estado, convocando a los jóvenes de los diferentes subsistemas educativos a que se sumen a ella.

Asimismo, detalló que se habrá de trazar una ruta con el área de Vinculación y del Instituto Guerrerense del Emprendedor, para que próximamente se convoque a las universidades públicas y privadas a sumarse a esta iniciativa, a fin de abrir los espacios a toda la sociedad guerrerense, como es la instrucción de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda de sumar a la juventud suriana a estas tareas.

En este evento, se contó con la presencia de Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, director general del Conalep Guerrero; Omar estrada Bustos, director general del Icategro; Mario Aguirre Mazón, director general de vinculación de la Secretaría de Educación Guerrero, e Inés Robles Carreto, directora del Instituto de Bachillerato Intercultural (Ibiegro), entre otros.

Ratifica DIF Guerrero apoyo y atención al IECAN, al conmemorarse el día contra el cáncer infantil

Edwin López

*Doce niños guerrerenses vencieron el cáncer y fueron dados de alta este día

*Con apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado el IECAN cuenta con todo lo necesario para atender a pacientes oncológicos, señaló la presidenta del DIF Guerrero

ACAPULCO. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, y la directora general del IECAN, Sandra María Fajardo Hernández encabezaron la ceremonia del “Toque de campana de la vida”, con el que formalmente doce niños concluyeron de forma exitosa su tratamiento contra el cáncer.

La presidenta del DIF estatal reconoció la perseveración y valentía de los padres y familiares de los pacientes oncológicos que durante años lucharon para vencer la enfermedad, indicando que “son unas guerreras y guerreros que con fe y mucho amor, ayudaron a nuestros niños a salir adelante”.

Aseguró que en el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, existe el compromiso de mejorar la salud pública “para que todos los pacientes con cáncer infantil tengan garantizado medicamentos y cuidados oportunos durante su estadía en el IECAN”, por lo que el nosocomio cuenta actualmente con todo lo necesario para operar y brindar atención médica.

A la par del toque de la campana de la vida, la presidenta del Sistema DIF Guerrero entregó aparatos funcionales y juguetes a pacientes infantiles del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) “Dr. Arturo Beltrán Ortega” en Acapulco, a quienes les refrendó el compromiso y respaldo del gobierno del estado de seguir apoyándolos.

En su visita al IECAN, Salgado Pineda celebró la victoria de las familias guerrerenses y de los niños que ya se encuentran libres de la enfermedad, a quienes les expresó su cariño y amistad; refrendando el compromiso de la mandataria estatal de brindar atención médica de primer nivel a quienes así lo requieran.

Continúa entrega de distintivos de calidad a empresas turísticas en Guerrero

Edwin López

*La administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado impulsa la competitividad en el sector turístico

*SECTUR Guerrero llama a empresas turísticas a certificarse y obtener distintivos de calidad turística

ACAPULCO.-Como parte de la estrategia para incrementar la competitividad de Guerrero y sus prestadores de servicios turísticos, la Secretaría de Turismo del Estado, en lo que va de este 2023, entregó distintivos de calidad turística avalados por la Secretaría de Turismo Federal, sumando en lo que va de este año 50 empresas de la industria turística certificadas en la entidad.

El titular de Sectur Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, indicó que la competitividad es parte fundamental de la actividad turística en el mundo y en nuestro país, por tal motivo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa la certificación y la obtención de distintivos de calidad de nivel nacional e internacional.

En las instalaciones de un hotel de Grupo Mundo Imperial, SECTUR Guerrero entregó 35 distintivos “H”, que es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo Federal y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas, por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F-605-NORMEX-2018.

En su participación, Santos Ramírez felicitó a Grupo Mundo Imperial por la obtención de estos distintivos para los hoteles: Princess Mundo Imperial, Pierre Mundo Imperial y Palacio Mundo Imperial; así como para Xtasea y la Arena GNP.

“Es muy importante contar con los distintivos y sellos de calidad que impulsan la competitividad de los prestadores de servicios turísticos, al mismo tiempo que genera las condiciones necesarias para que los viajeros tengan una experiencia placentera en los destinos turísticos de Guerrero”, señaló el titular de turismo estatal.

El secretario de Turismo estuvo acompañado de Vanessa Terán, Gerente Residente del hotel Palacio Mundo Imperial; Angelica García, Gerente Residente del hotel Pierre Mundo Imperial; Pablo Marconi, Gerente General del hotel Princess Mundo Imperial, Iván Ruiz Vargas, Subsecretario de Servicios Turísticos del Estado, Sergio Hernández Tapia, director General de Formación y Cultura Turística y varios colaboradores de Grupo Mundo Imperial.

Continúa SSP Guerrero con el programa jóvenes construyendo prevención

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal continúa implementando el programa Jóvenes Construyendo Prevención con el rescate de espacios públicos, atención a escuelas, fomentando el deporte y la cultura, como parte de las acciones en prevención del delito como lo establece la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

En esta ocasión, el programa se llevó a la escuela Telesecundaria Emiliano Zapata del municipio de Chilpancingo, la cual, recibió por parte del subsecretario de Administración, Apoyo Técnico y Desarrollo Humano de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Antonio Guijosa Mora, equipos completos de cómputo para el aula de medios así como luminarias y pintura.

En representación del secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, Guijosa Mora resaltó que para este Gobierno y para esta Secretaría, acciones de proximidad y prevención son componentes fundamentales para el bienestar y la transformación de nuestro Estado.

“La educación es un tema interinstitucional, en el que todas las dependencias se deben de involucrar para garantizar a las niñas, niños y jóvenes inclusión e igualdad en el aprendizaje”, destacó.

Reiteró a las y los jóvenes y docentes el compromiso de la SSP Guerrero de continuar coadyuvando con el desarrollo educativo y, a través de acciones diarias combatir de raíz las causas que generan la violencia.

Guijosa Mora mencionó que la firma de este convenio de donación, es una muestra de que este gobierno se compromete con la ciudadanía a reforzar el tejido social y a generar estrategias de unidad a nivel individual, familiar y comunitario.

La directora del plantel, Romanita Ramos Mondragón agradeció a las autoridades el apoyo brindado, pues con acciones como estas se evita que las y los jóvenes “se vayan a la calle, a las drogas o sean generadores de violencia”.

En el exterior del plantel se instalaron módulos informativos sobre Alerta Violeta, Prevención del Delito y de la Violencia.

En el evento participó el personal de la Dirección de Prevención Social del Delito, Unidad Policial de Género, Unidad de Género, Unidad de la Policía Montada así como de la Dirección de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos.

Se confirman 29 casos positivos en las últimas 24 horas en el estado

Edwin López

* Son 134 casos activos en todo Guerrero

CHILPANCINGO. El gobierno del estado llama a la población a continuar con las medidas sanitarias correspondientes para evitar la propagación del virus por COVID-19; estadísticas indican que aunque en algunos municipios han disminuido los casos positivos, el virus sigue presente, al corte del 14 de febrero se reportan 134 casos en Guerrero.

 Al 14 de febrero, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) confirmó que en las últimas 24 horas se reportaron 29 casos positivos, por lo que llama a la población a mantener las medidas para evitar el aumento de contagios.

De igual manera y siguiendo el rastreo diario del comportamiento de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,645 casos confirmados y 6,876 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 17 municipios, principalmente en: Acapulco, 58; Chilpancingo, 45; Iguala, 5; Pilcaya, 4; Tlapa, 3; Zihuatanejo, 3; Atoyac, 2; Chilapa, 2; Ometepec, 2; y Taxco, 2.

Salir de la versión móvil