Con trabajo permanente gobierno municipal avanza en el mejoramiento del alumbrado público.

Yaremi López

El gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos, sigue alcanzando importantes resultados del trabajo realizado de forma permanente para mejorar el mejorar el alumbrado público tanto en la cabecera municipal, como en zonas cercanas a Zihuatanejo, lo que está permitiendo ofrecer condiciones de mayor seguridad a la población flotante y residente del municipio al contar con más espacios iluminados.

Lo anterior se desprende de lo expresado por el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, al informar que tan solo en el transcurso del 23 al 24 del presente mes trabajadores del departamento de Alumbrado Público atendieron un total de 60 luminarias tipo LED en dos zonas con presencia de turistas, como son playa Larga y playa Blanca.

Por lo que respecta al bulevar que conduce al Aeropuerto Internacional, a la altura de Agua de Correa y colonia El Limón, el alumbrado público está funcionando al 100 por ciento, además de que en esos tramos de dicha vialidad fueron reemplazados algunos postes derribados en accidentes automovilísticos.

El funcionario confió en que este mismo porcentaje se pueda alcanzar entre Agua de Correa y el Aeropuerto Internacional, para lo cual el personal de la dependencia trabaja de forma intensa sobre el mencionado tramo de dicha vialidad.

Finalmente, David Luna Bravo dio a conocer que a través del programa Zihua al 100, personal del Área Técnica de Servicios Públicos continúa con los trabajos de remozamiento de postes de alumbrado sobre el bulevar Zihuatanejo, por lo que pidió a los automovilistas tomar las precauciones debidas al circular por esta vialidad.

Necesario invertir en infraestructura turística en bahías de Papanoa

Víctor M. Alvarado  

El desarrollo turístico de Bahías de Papanoa tiene potencial para el crecimiento en infraestructura turística, lo que ha quedado demostrado con el parque acuático que se encuentra en puerto Vicente Guerrero; el problema es que las autoridades no se han querido dar cuenta de ese potencial y la importancia de invertir para mejorar la calidad de vida de miles de familias que pudieran ser empleadas en la zona; explicó el presidente de la agrupación de restauranteros y hoteleros Guillermo Catalán Martínez. 

Puso como ejemplo el parque acuático flotante que fue a iniciativa de un particular y que inmediatamente atrajo a miles de turistas a esa playa, llamó la atención de turistas nacionales incluso de extranjeros, excepto del secretario de turismo que al parecer no se dio cuenta de la proyección nacional que tuvo este proyecto. 

Lo primero que dio resultado fue la instalación de hamacas en las que, el visitante está acostado y en contacto con el mar, eso fue muy atractivo y en cuanto ya estaba pasando la novedad, surgió el parque acuático. 

Destacó que se requiere de inversión para poder seguir en crecimiento; se puede hacer un andador como el paseo del pescador de Zihuatanejo; también una tirolesa y d esta manera aprovechar todos esos recursos naturales que hay en la riviera de bahías de Papanoa, el problema es que es mucho dinero y por ello se necesita una partida presupuestal del gobierno. 

Por último, agregó que lo mas lamentable es que, pese al desarrollo y éxito de los pocos proyectos que ahí se desarrollan, el titular de la secretaría de Turismo estatal, no se digna a visitar y ver por sí mismo el potencial y el beneficio para la población con la generación de empleos. 

DIF Zihuatanejo ofreció convivencia a niños y jóvenes por el Día Internacional del Abrazo

Yaremi López

En el marco del Día Internacional del Abrazo, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, acompañada del alcalde Jorge Sánchez Allec y colaboradores del Ayuntamiento, ofreció una convivencia a los niños y jóvenes del Club Deportivo de Discapacidad, quienes junto sus familiares pasaron momentos inolvidables al dar y recibir el sentimiento que más enaltece a los seres humanos, como es el cariño.

En el inicio de dicha actividad desarrollada en la cancha municipal del puerto y a la que se sumaron turistas que caminaban el Paseo del Pescador, la primera trabajadora social del municipio enfatizó que “los abrazos son la única cosa que damos y hace que el amor crezca, cuando recibimos un abrazo, todo está bien, porque significa fraternidad, significa amistad, significa apoyo, ese sentimiento de saber que todo va estar bien”.

Remarcó que “si algo nos enseñan nuestras niñas y niños del Club Deportivo, es abrazar, ese abrazo franco, ese abrazo sincero y esa sensibilidad que ellos tienen y sus papás también, que nos han enseñado todos los días cuán importante es entendernos, respetarnos, y sobre todo amarnos”.

Por su parte el presidente Jorge Sánchez Allec, al tiempo de agradecer la presencia de integrantes del Cabildo y directores municipales en dicho evento, expresó que “con un abrazo se pueden decir muchas cosas, con un abrazo se pueden sanar muchas cosas, con un abrazo podemos lograr muchas cosas, por hoy nos venimos el equipo del gobierno municipal precisamente a conmemorar este día, sobre todo a conmemorar a nuestros pequeñines, a darles cariño, a darles amor”.

Hospedería informal rebasó a los cuartos de hotel en Ixtapa 

Víctor M. Alvarado 

El presidente del consejo ciudadano de turismo de Ixtapa-Zihuatanejo, Ricardo Gómez Cardoso, comentó que la ocupación hotelera ha sido buena, el problema es que, la hospedería informal está afectando de manera considerable a los hoteles de Ixtapa y lo mismo va a pasar en la zona centro de Zihuatanejo si no hay un programa que regule esta actividad de comercio irregular. 

La preferencia de este binomio de playa está creciendo a pasos agigantados y muchos están viendo la oportunidad de invertir y lo están haciendo con la compra de departamentos que posterior ponen a la renta hospedando a personas que llegan en camiones y que supera la capacidad de habitación. 

Explicó que la constante en la ocupación hotelera ha sido por arriba del 50 por ciento entre semana y aumenta de viernes a domingo, logrando un buen porcentaje de esta cifra los hoteles que se encuentran en la orilla de la playa, sin embargo, el resto de las hospederías logran buenas ventas porque aplican estrategias para atraer a sus clientes. 

Salen a promocionar, pagan impuestos, trabajadores, mantenimiento y servicios; en cambio, los departamentos que se ofrecen en renta no pagan nada y los propietarios están haciendo negocio sin que la autoridad los regule. 

En Ixtapa tienen ese problema y por cada habitación hotelera pudiera haber el doble en la informalidad con los desarrollos de Joyas, Flamingos, Morrocoy, entre otros que están en esa zona. 

En Zihuatanejo aun tienen esa ventaja, no hay estos desarrollos con miles de viviendas en renta, por lo tanto, están a tiempo de poder regular la actividad antes de que suceda lo mismo que Ixtapa y toda la inversión que se está haciendo en los hoteles se vea afectada al momento de intentar recuperar el capital a consecuencia de la hospedería informal. 

Gobierno de Jorge Sánchez Allec fomenta capacitación de prestadores de servicios turísticos

Yaremi López

El gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Pesca, gestionó el Curso Básico de Seguridad para Prestadores de Servicios Turístico, que este lunes se impartió a integrantes de las cooperativas turísticas que operan en Zihuatanejo, lo que les servirá como trámite para la obtención de su Libreta de Mar.

En el evento de inicio de dicho curso, que se impartió en el Auditorio Zihua y estuvo a cargo del Capitán Víctor M. Loustaunau, director general de Capacitación para el Desarrollo Empresarial en la Industria Marítima, S.C., el alcalde Sánchez Allec dijo que “nosotros estamos buscando siempre la constante capacitación, el constante mejoramiento de las condiciones de los pescadores de servicios turísticos, y hoy toca a ustedes, a los hombres de mar”.

Agradeció la buena disposición del Capitán Víctor M. Loustaunau para dar esta importante capacitación, como ya lo ha hecho por mucho tiempo, “sobre todo, compartir los conocimientos porque lo que estamos buscando es que nuestros pescadores de servicios turísticos, que son hombres experimentados de mar, tengan los requisitos que hoy la Capitanía de Puerto, a cargo de la Secretaría de Marina Armada de México, está pidiendo, por eso es que fomentamos estas capacitaciones”.

El director de Pesca en el municipio, José Isabel Carrillo Infante, subrayó la necesidad de que se impartan estas capacitaciones gestionadas por el gobierno municipal, porque hoy Zihuatanejo vive un momento turístico muy importante, y consideró imperativo que los prestadores de servicios turísticos de las cooperativas “Teniente José Azueta”, “Triángulo del Sol” y otras organizaciones puedan acreditar las capacidades y habilidades para desempeñar su trabajo.

Se quejan del servicio en clínica del ISSSTE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Derechoabientes del ISSSTE denunciaron que hay mucha negligencia en la clínica ya que no atienden a los pacientes.

Algunos derechohabientes se han vuelto impacientes ante la exagerada negligencia de los que atienden y cobran por estar y no están nunca, se quejó el profesor Said Cadena Fierro.

Dijo para este medio de comunicación que ha dado vueltas desde hace 3 días para que lo puedan canalizar con el internista, “si no es chana es juana y nada de solucion así las cosas en estos consultorios del issste Atoyac de Alvarez Guerrero”, concluyó.

Nadie se responsabiliza de la ex fábrica de hilados de El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a la falta de certeza jurídica sobre el estado en que se encuentra el predio en el que se ubica la ex fábrica de Hilados y tejidos Progreso Sur, en la comunidad de El Ticuí, ni las dependencias federales, ni estatales, responsables del cuidado de los considerados monumentos históricos, pueden destinar recursos económicos para restaurar y preservar dicho inmueble, el cual, sin embargo, se deteriora severamente al paso de los años sin que nadie haga algo por rescatarlo.

En los últimos 15 años, dos administraciones municipales vieron truncadas sus gestiones para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprobara recursos económicos para la rehabilitación de la ex fábrica debido a la falta de certeza jurídica del solar, por lo que el dinero que fue aprobado no pudo aterrizar al ayuntamiento.

Durante su trienio, el ex alcalde, Carlos Armando Bello Gómez sostuvo reuniones con el INAH de las que fueron aprobados 10 millones de pesos para la fábrica, mismos que jamás llegaron al ayuntamiento porque los ejidatarios de El Ticuí se rehusaron a ceder el terreno al gobierno local, que era uno de los requisitos marcados por el INAH, por lo que la obra jamás se llevó a cabo.

Años más tarde varios alcaldes se han topado con pared cuando quieren gestionar recursos para el arreglo del inmueble, principalmente por las irregularidades jurídicas que existen en el terreno.

Y mientras los años pasan, el deterioro del inmueble es imparable, sin que los pobladores de El Ticuí o las autoridades municipales puedan detenerlo. El considerado monumento histórico se cae a pedazos.

La que fue un símbolo de prosperidad de la región durante la mayor parte del siglo pasado, fue construida en los primeros años del siglo anterior por miembros de la colonia española de Acapulco para aprovechar las cosechas de algodón que eran abundantes en la región. Su creador fue la firma Alzuyeta, Fernández, Quiroz y Compañía, quienes planearon construir un complejo textil para evitar traer las telas de Europa y ahorrarse los gastos de importación y de paso aprovechar la gran cantidad de materia prima barata que existía en ese momento en las dos costas de Guerrero.

De acuerdo con el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo, el casco de la vieja fábrica cumple con los requisitos fijados por el INAH para que esa dependencia se haga cargo de su mantenimiento, sin embargo, la falta de seguridad jurídica propiciada por la decisión de los ejidatarios de El Ticuí impiden que los recursos económicos lleguen para reparar el lugar.

El caso García Luna y el caso de la Ministra Jasmín Esquivel Mossa

Trinidad Zamacona López.

“La justicia debe ser dictada con base en las pruebas que se aportan en el juicio, si no existen pruebas pertinentes, idóneas pero sobre todo que prueben la comisión del delito, entonces el Estado cumple su función, el castigo ejemplar para que no lo vuelva a cometer el enjuiciado, y el ejemplo de los demás para que no la cometan”.

En el caso de Genaro García Luna, detenido y enjuiciado en Estados Unidos, fue arrestado en la ciudad texana de Dallas el 9 de diciembre de 2019 y enfrenta cinco cargos en el Estado de Nueva York. Tres delitos están relacionados con el tráfico de cocaína, otro más se le imputa por falsedad de declaraciones y otro por ser parte de una organización criminal. Pero según su defensa hasta este momento no existen pruebas contundentes que lo incriminen, de los delitos que se le imputan, lo que representa un riesgo.

Uno de los testigos en contra de García Luna, según la Fiscalía de Estados Unidos, es Sergio Villarreal Barragán, apodado  “El Grande”, narcotraficante y primer testigo del juicio contra el exsecretario de Seguridad en Nueva York.

Villareal Barragán, que se declaró culpable de narcotráfico, cumple una condena rebajada de prisión en la Unión Americana, es conocido con el mote de “El Grande”, debido a sus dos metros de altura, la semana pasada hizo revelaciones en su declaración dio un repaso a su trayectoria en el crimen organizado, en donde dijo que trabajó como policía, pero acabó coludido con el cartel de Juárez y trabajó a las órdenes de Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos.

Sergio Villarreal Barragán, aseguró que vio “en varias ocasiones (a García Luna) para pagarle sobornos de parte del cartel de Sinaloa”. De eso no existen grabaciones ni de audio ni de videos, según reviró la defensa de García Luna, así solo es el dicho de este personaje con lo declarado del ex secretario de seguridad pública, habría que decir que en Estados Unidos, los jueces no son como en México, allá si son independientes en su determinación y gozan de absoluta autonomía para sentenciar.

El derecho que tiene una persona en el sistema de justicia es el derecho a un juicio por jurado – aunque puede elegir que un juez decida su caso, tiene el derecho absoluto a un jurado de 12 ciudadanos que decidirá si usted es culpable o no culpable, lo que hace más independiente y autónomo el proceso.

Adema de un principio en el derecho norte americano de que una prueba más allá de cualquier duda razonable antes de que pueda ser condenado por un delito – el estándar legal más alto en los tribunales penales en cualquier parte del mundo.

El jurado que integró la Corte de Nueva York, tiene que estudiar un expediente de más de millón de páginas de cargos contra el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón por corrupción y crimen organizado.

Entrando ya a lo toral del juicio, en la presentación de argumentos por parte de la Fiscalía de Nueva York y la defensa de Genaro García Luna concluyó, la semana pasada, con la primera audiencia asegurando que el exsecretario de Seguridad mexicano era “parte de la nómina del Cártel de Sinaloa”  según lo dijo el “grande” y la defensa alegando que no hay “una sola prueba” en contra de García Luna, que vincule a su cliente con el cártel y que los testimonios en los que se basa la acusación son de “criminales” a los que García Luna entregó, a las autoridades norteamericana, por lo que se dice que existe un resentimiento y venganza de estos personajes, por ello es su declaración en contra del ex secretario de seguridad pública del sexenio de Calderón Hinojosa.

De acuerdo a las acusaciones que presenta la fiscalía, García Luna no sólo era el funcionario más importante de Seguridad Pública en México, del Presidente Felipe Calderón, “sino que tenía un “segundo trabajo sucio: recibir sobornos del Cártel de Sinaloa”. En la presentación de sus alegatos de apertura la fiscalía tardó unos 11 minutos en presentar sus argumentos al jurado y al juez Brian Cogan. García Luna escuchó todo, mientras miraba al jurado, ahí mismo se encontraba su esposa y su hija a quienes les mandó un beso, con eso es más que evidente que no están fuertes las pruebas en contra de Genaro García Luna, y si la fiscalía no ofrece las pruebas contundentes el caso se les puede caer.

Ahora bien, como va el caso de la Ministra Jasmín Esquivel Mossa, la UNAM, anunció a través de su Rector Enrique Graue, que se mandara a citar al Tribunal Universitario a la plagiaria para que se defienda; cuestión que ya habíamos anunciado aquí en este medio. Que para que el asunto n o estuviera viciado de violación al debido proceso, se le debería de enjuiciar y darle la oportunidad del derecho al debido proceso, que no es otra cosa el brindar las garantía de audiencia, por ello es que el Tribunal Universitario deberá de escuchar a las dos partes, recibirles las pruebas que estos ofrezcan, y con ello valorarlas y emitir su resolución, por supuesto que Esquivel Mossa, va a apelar dicha determinación que se anticipa el que le cancelen el examen profesional que presento y en consecuencia se declare nulo el titulo otorgado.

Por su parte el Abogado Ramón Cabrera, especialista en derecho de autor, manifestó a que el plagio de Yasmín Esquivel Mossa, esta desprestigiando a quienes tenemos un título, según declaró con José Cárdenas, en radio fórmula, la semana pasada.

Veremos si la 4T, es capaz de sostener una ilegalidad, por encima del desprestigio de la UNAM, y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Guerrero… El Poder Judicial pide al Ejecutivo apoyo financiero por 65 millones

IRZA

– Para mejorar funcionamiento de Juzgados en Acapulco

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, manifestó que es urgente un apoyo de 65 millones de pesos para mejorar el funcionamiento de juzgados en Acapulco, los que hoy en día se encuentran “saturadas de trabajo”.

El magistrado recordó que la semana pasada sostuvo una reunión privada con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que ahí le señaló que “no fue suficiente el presupuesto aprobado para el Poder Judicial para todos los proyectos y programas que tenemos pendientes por desarrollar este año”.

El presidente del TSJ señaló que para el Poder Judicial (PJ) “el problema mayor y fundamental para este año se encuentra en Acapulco”, ya que los juzgados en ese lugar “están saturados”.

Como uno de los ejemplos de esa saturación de trabajo puso a los juzgados familiares y civiles que se encuentran en el área de Caleta, desde donde los jueces muchas veces deben trasladarse al Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), en el Fraccionamiento Magallanes, en donde, entre otros casos, se dan entrevistas con menores de edad que han sufrido el hecho de vivir en familias disfuncionales.

La solución es adquirir un edificio que se ubica metros delante de los Juzgados, en Caleta, para ahí reubicar al Cecofam y que para esto se requieren 35 millones de pesos.

Reitera Iván Hernández que las vacunas que se aplican en Guerrero no están caducadas

IRZA

– Solo hay una mala percepción de los padres: Iván Hernández

– En la presente campaña se espera vacunar a miles de niños

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El delegado de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, hizo un llamado a padres de niños de entre 5 y 11 años de edad a que los menores completen el esquema de vacunación contra el Covid-19, pues advirtió que hay un incremento de contagios en el estado: “la pandemia no ha concluido y debemos de protegernos”.

Hernández Díaz estuvo este lunes al mediodía en la escuela “Primer Congreso de Anáhuac” de esta capital, donde aceptó que el hecho de que se haya difundido que el lote de vacunas que se está aplicando en Guerrero “está caducado, nos ha pegado, hay temor y una mala percepción de los padres de familia”.

Explicó que en las etiquetas del lote de vacunas se lee que caducan en diciembre del 2022, pero que la empresa farmacéutica Pfizer y la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), han determinado de manera conjunta que la fecha de caducidad es el próximo 28 de febrero y que se pueden aplicar sin ningún problema para los menores.

“Con base a un estudio técnico se determinó que la fecha de caducidad es más amplia, su vida útil caduca el 28 de febrero, cuando las retiraremos de toda la estrategia de vacunación”, añadió.

El funcionario federal explicó que en esta primera jornada de vacunación se pretende atender a niños matriculados en 2 mil 410 escuelas primarias.

Y advirtió que recientemente se observó que en Guerrero “están creciendo los contagios (de Coronavirus); en este momento no hay una ola de contagios, no se puede hablar de una ola, pero sí de un crecimiento de contagios y que afortunadamente, gracias a las vacunas no está creciendo la hospitalización, no está creciendo el fallecimiento de personas, pero sí los contagios”.

Manifestó que habrá otra segunda etapa de vacunación en escuelas públicas en febrero y que será el mismo lote que caduca el 28 de febrero próximo: “tenemos contemplado agotar lo que tenemos y en función de afluencia de vacunación, de aceptación de vacunas, se podría hacer la solicitud de otro lote”.

Hernández Díaz dijo que el porcentaje de cobertura de vacunación en niños de 5 a 11 años de edad es del 70 por ciento en al menos una dosis, “pero la mayoría no regresaron por su segunda dosis, nos preocupa que estén pensando los padres de familia que ya pasó el peligro, los riesgos no han terminado y por eso el llamado a los padres de familia a que protejan a sus niños, en estos momentos tenemos vacunas seguras en Guerrero”.

La directora de la primaria “Primer Congreso de Anáhuac”, Leticia Maldonado Ortiz, invitó a los padres de familia “a no bajar la guardia, debemos seguir cuidándonos, seguimos usando cubrebocas, filtros de sanitización, se lavan periódicamente los salones; hay que hacer labor preventiva y quitarnos los prejuicios contra la vacuna”.

La enfermera Angélica Martínez González también hizo un llamado a los padres de familia a que se sumen a esta campaña de vacunación en las escuelas y dijo que también hay vacunas disponibles en el Centro de Salud de la colonia Universal, donde se encuentra la citada escuela primaria.

Salir de la versión móvil