Construye CAPASEG sistema de agua de Tecuiciapa, del municipio de Taxco

Edwin López

*Beneficiará a más de 300 habitantes de pueblos étnicos

CHILPANCINGO. En la localidad de Tecuiciapa, municipio de Taxco de Alarcón, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero rehabilitó la fuente de captación, puso en marcha el equipo de bombeo con energía solar y construye la red de distribución de agua, en beneficio de más de 300 habitantes, pertenecientes a los pueblos étnicos

En seguimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de atender a los grupos y poblaciones que más lo necesitan, para mejorar su calidad de vida, la CAPASEG realizó en Tecuiciapa la rehabilitación y mejoramiento de la obra de captación, así como la instalación y puesta en marcha de equipamiento con energía fotovoltáica (paneles solares) para disminuir los costos del bombeo del agua.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que luego de la rehabilitación integral de la captación, se encuentra en proceso de construcción la 2da. etapa que consiste en la construcción de parte de la red de distribución.

Así también, indicó, se tiene programada una tercera etapa, referente a la ampliación de la línea y red de distribución para dar servicio a todos los habitantes, mismos que pertenecen al Consejo Nacional de Grupos Étnicos del Sur.

En estas acciones se aplica una inversión de más de 7 MDP, en mezcla de recursos Estado y Federación, expuso Gastélum Félix, y agregó que se está dando atención a la población que más lo requiere, además de trabajar de manera coordinada con los municipios, por lo que actualmente se está reuniendo con los presidentes municipales, para revisar y programar obras y acciones de mayor prioridad para la atención de sus comunidades con los servicios básicos de agua y saneamiento.

Inaugura la Semaren Guerrero vivero comunitario en el ejido de Amojileca, en Chilpancingo

Edwin López

*Se producirán plantas forestales para la reforestación de áreas degradadas

CHILPANCINGO. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del estado, Ángel Almazán Juárez, inauguró el vivero comunitario con riego integrado para la producción de planta forestal del ejido de Amojileca, municipio de Chilpancingo.

Este proyecto, financiado por el gobierno del estado, a través de la SEMAREN Guerrero, tiene como objetivo restaurar áreas con algún grado de degradación, mismo que a futuro podrá ser aprovechado para la producción maderable y de mezcal, generando así más fuentes de empleo.

En su mensaje durante el acto de inauguración, el secretario Ángel Almazán informó que en el vivero se reproducirán especies de pino, cedro blanco, encino y maguey, y añadió que este tipo de proyectos son importantes para la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ya que Guerrero es un estado de vocación forestal.

“Nuestro estado es forestal, el 80 por ciento está cubierto de vegetación y debemos usar esta vegetación de manera sustentable, cortar pero también reforestar”, expresó el funcionario estatal.

Luego del corte de listón con funcionarios y autoridades ejidales de Amojileca, se llevó a cabo una siembra simbólica de pino.

Asistieron a la inauguración el presidente del comisariado del ejido de Amojileca, Mario Rafael Vélez Estrada; el secretario Andrés Organista Lorenzo; el tesorero Jorge Luis Cabrera Aparicio; el presidente del Consejo de Vigilancia, Mario Pastor Adame; el técnico forestal Martín Flores Valdéz, así como el delegado de la PROFEPA, Omar Magallanes Telumbre; la directora de Inspección y Vigilancia de la PROPAEG, Yuridiana Flores Mares, en representación del titular Carlos Toledo Manzur, y personal de la SEMAREN.

Más de 800 personas acompañan a la Filarmónica de Acapulco en su inicio de temporada

Edwin López

*Junto al Ballet Malintzin ofrece un concierto especial con música de Guerrero

ACAPULCO. Con la asistencia de más de 800 personas, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) inició la noche de este sábado su “Temporada Anual 2023” en la que tiene programada una agenda de conciertos de gala, especiales, giras municipales y presentaciones didácticas que realizará con el apoyo y respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de la Secretaría de Cultura Guerrero.

El arranque de la temporada se llevó a cabo en las instalaciones deportivas del Jai Alai, en la zona dorada del municipio de Acapulco donde se reunieron más de 800 personas, entre ellos, turistas nacionales, extranjeros, así como residentes, quienes disfrutaron de manera gratuita la música más hermosa que distingue a cada región del territorio guerrerense.

Bajo la dirección del Maestro Eduardo Álvarez, la Orquesta interpretó en su recorrido musical por Guerrero, los temas: “Río Azul”, “Brisas del Mar”, “Taxco de mis Amores”, “Papeles Rotos” y “Acapulqueña”.

Con la participación especial del Ballet Malintzin de la UAGro, mostró en su esplendor el folklore guerrerense y el público asistente disfrutó las canciones “El Pañuelo”, “Por los Caminos del Sur”, “Feria Chilpancingueña”, “Toro Rabón”, “Ometepec” y “Atoyac”.

En esta temporada 2023 que celebra 25 años de fundación, promoviendo la cultura musical entre los ciudadanos, la Orquesta Filarmónica pretende superar los resultados del año pasado al concluir su agenda con 76 presentaciones que beneficiaron a más de 64 mil personas, en un trabajo de territorio que realizó para acercar la música y la cultura a cada región de Guerrero.

Se suman 11 médicas y médicos cubanos al programa IMSS-Bienestar en Guerrero

Edwin López

*Atenderán hospitales de Malinaltepec, Chilapa de Álvarez, Quechultenango, Arcelia, Tlacotepec, Filo de Caballos y Ciudad Renacimiento

CHILPANCINGO. La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, inauguró el curso de inducción a 11 médicos de Cuba de nuevo ingreso al programa IMSS-Bienestar que atenderá siete hospitales de los municipios de Malinaltepec, Chilapa de Álvarez, Quechultenango, Arcelia, Tlacotepec, Filo de Caballos y Ciudad Renacimiento, y que se suman a siete médicos cubanos que llegaron en diciembre a Guerrero.

Son especialistas de cardiología, cirugía general, medicina intensiva, dermatología, alergología y geriatría, que reciben el curso de inducción al Modelo de Atención MAS BIENESTAR, y durante los días 28 y 29 de enero reciben capacitación en ocho prioridades y estrategias de seguridad en el paciente.

En su mensaje, Ibarez Castro destacó que México es amigo de Cuba y Cuba es amigo de México, y ahora suman esfuerzos para mejorar los servicios de salud que se brindan a la población guerrerense.

Convocó a los médicos cubanos a atender a la población indígena, de mayor pobreza, afromexicana, donde se necesita aplicar la academia, ciencia y amor.

En el Centro de Capacitación y Calidad del IMSS, subrayó que con la presencia de las médicas y médicos se contribuye a cerrar las brechas existentes en los servicios para la población sin seguridad social en el Estado, además de que es un modelo de atención que garantiza el otorgamiento al derecho a la salud en una forma gratuita.

Visitan parque ecoturístico de llanos de Tepoxtepec niños de la casa hogar

Edwin López

CHILPANCINGO. Este fin de semana las niñas, niños y adolescentes de la casa hogar DIF Guerrero, tuvieron como espacio recreativo y de descanso, el Parque Ecoturístico de Llanos de Tepoxtepec municipio de Chilpancingo.

Guiados por la presidenta honoraria del DIF Guerrero,  Liz Adriana Salgado Pineda, las y los menores a cargo del estado, montaron a caballo, pasearon en bicicleta, se subieron a la tirolesa y sembraron nuevos pinos, cedros y árboles frutales de la región.

En este recorrido que duró más de ocho horas, los niños y adolescentes degustaron de la comida y las atenciones que ofrecieron pobladores de la comunidad.

La presidenta del DIF Liz Salgado Pineda acompañó y participó en las distintas actividades que los niños realizaron, mismas que les permitieron integrarse y conectarse con la naturaleza.

Salgado Pineda agradeció la hospitalidad de los pobladores de Llanos de Tepoxtepec y al encargado del programa “Sembrando Vida” en Guerrero, Felipe de Jesús Sosa, por la donación de los árboles que los niños sembraron.

La presidenta del organismo, aseguró que para la gobernadora  Evelyn Salgado Pineda el compromiso es que se cumplan y restituyan los derechos humanos de las y los niños de Guerrero.

Se registran 262 casos activos de Covid-19, en Guerrero

Edwin López

*En las últimas 24 horas se reportaron 41 nuevos casos, por lo que se reitera el llamado a la población a continuar con las medidas sanitarias

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero  informó que al 28 de enero se registran 262 casos activos de COVID-19, de los cuales 41 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas.

Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,337 casos confirmados y 6,873 defunciones

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 21 municipios, siendo los principales Chilpancingo, 96; Acapulco, con 92; Iguala, 16; Taxco, 10; Tlapa, 10; Chilapa, 9; Zihuatanejo, 9; Eduardo Neri, 5; Arcelia, 2; y Buenavista, 2.

Entre las medidas preventivas se encuentran el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua

Salir de la versión móvil