Plantean la creación de una comisión legislativa de seguimiento a la agenda 2030

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Comisión Ordinaria para el Seguimiento de la Implementación de la Agenda 2030, que coadyuve a su instrumentación local desde el ámbito legislativo.

Además, para que se intercambien experiencias y coordinen acciones con los Consejos Nacional y Estatal de dicha Agenda, la Comisión Especial de Seguimiento del Senado de la República, el Poder Judicial, los organismos autónomos de la entidad, las autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y el sector privado.

El diputado de Morena explicó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible perfiló una visión para una nueva era de desarrollo global, a partir de 2016, con el propósito de generar un plan universal de acción para las personas, el planeta, la paz, la prosperidad y las alianzas.

Abundó que este instrumento sirve como un llamado a la acción para todos los países y actores clave, formando una alianza colaborativa con el fin de abordar los retos sociales, económicos, ambientales y gubernamentales más importantes de nuestro tiempo.

Externó que en el ámbito legislativo la Estrategia Nacional para la implementación de la Agenda 2030 en México, en su Eje 4 establece que las legislaturas estatales deberán acompañar este proyecto sostenible a través de la creación de una comisión legislativa, para que propongan leyes y coadyuven con los trabajos, acciones y estrategias con las instituciones encargadas de lograr la implementación y alcanzar objetivos.

“Con esta propuesta de adición a la que nos rigen, el Congreso de Guerrero podrá materializar el compromiso mediante acciones y avances concretos, bajo un marco institucional sólido que permita coordinar esfuerzos y dar certeza a la apuesta del país con miras al 2030.

“Este marco institucional debe prever la participación de múltiples actores en condiciones de igualdad, y establecer mecanismos que permitan evaluar los avances sistemáticamente, proponer los ajustes necesarios y rendir cuentas a la sociedad”, recalcó el legislador, cuya propuesta fue turnada la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

La SEDEPIA impartió cursos y talleres de capacitación sobre los derechos de los indígenas y afromexicanas del estado

Edwin López

* El objetivo, es que las mujeres y hombres de comunidades indígenas conozcan sus derechos

CHILPANCINGO. Con el propósito de garantizar los derechos de los habitantes de poblaciones indígenas y afromexicanas del estado, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), impartió durante el año 2022, distintos cursos y talleres de capacitación sobre estos temas, que se llevaron a cabo con la participación de ciudadanos y autoridades locales.

Bernabé Vázquez Morales, director Jurídico de la SEDEPIA, señaló que estas acciones, son parte de la política social que impulsa la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que tiene a las poblaciones indígenas y afromexicanas como una prioridad en su atención, y que la titular de la SEDEPIA, Reyna Mejía Morales, interpreta y da cauce a estos trabajos.

En este sentido, indicó que, durante el 2022, se llevaron a cabo distintos talleres de capacitación sobre el “Impulso de los Derechos Indígenas y Afromexicanos”, que fueron impartidos por personal especializado en el tema, y que tuvieron como sede los municipios de Cuajinicuilapa, Ayutla de los libres y Tlacoapa.

Asimismo, indicó que, en las comunidades de El Camalote, municipio de Ayutla de los Libres, Guadalupe Victoria municipio de Xochistlahuaca; San Martín Tecorrales, municipio de Olinalá, y la cabecera municipal de Acatepec, se llevó a cabo el taller de “Mujeres Indígenas y Afromexicanas por una Vida Libre de Violencia”, que contó con la participación de mujeres y autoridades locales.

Agregó que, para prevenir la incidencia de matrimonios entre adolescentes, en las comunidades de Villa de Guadalupe, municipio, Metlatonoc; Cahuañaña, municipio, Cochoapa el Grande; Buenavista, municipio de San Luis Acatlán, y la cabecera de municipio de Tlacoachistlahuaca, se impartió en taller de “Sensibilización para la Prevención de Matrimonios y Unión Infantil Temprana”.

Por último, indicó que actualmente se encuentra en proceso de elaboración la programación de cursos y talleres de capacitación sobre estos y otros temas para el 2023, que se llevarán a cabo de acuerdo a la liberación de los recursos destinados para este fin, y que se tomará en cuenta, los municipios con población indígena y afromexicana que no se hayan considerado con anterioridad.

Imparte el ICATEGRO 12 cursos de capacitación para el trabajo en seis municipios del estado

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de que la población aprenda un oficio o actividad laboral, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Guerrero (ICATEGRO) imparte 12 cursos de capacitación en diversos municipios del estado, lo que les permitirá mejorar su economía.

El director de ICATEGRO, Omar Estrada Bustos destacó que es una prioridad de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda ofrecer a la población oportunidades de autoempleo que les permitan obtener ingresos económicos para sus familias.

Estrada Bustos dijo que los primeros cursos iniciaron en el mes de enero en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Ayutla, Ometepec, San Marcos y Taxco y se continuarán realizando en las unidades de capacitación de más regiones.

Entre los cursos destacan; aplicación de extensiones de pestañas, elaboración de figuras de pasta flexible, introducción a la barbería, aplicación y decoración de uñas acrílicas, preparación de destilado de agave, panadería.

Asimismo, mecánica automotriz, floristería, organización comunitaria, cuidado y preservación del Medio Ambiente, salud comunitaria, corte y confección de prendas para dama.

CONMEMORA LA SEMAREN GUERRERO EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON PLANTACIÓN DE ÁRBOLES Y FOROS

Edwin López

*Sensibiliza a la juventud y la niñez sobre los problemas ambientales

Acapulco, Gro.- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del estado (SEMAREN) llevó a cabo diversas actividades para conmemorar esta importante fecha.

En la ciudad de Acapulco, el titular de la dependencia, Ángel Almazán Juárez, firmó el Convenio de Colaboración en Materia de Servicio Social y Prácticas Profesionales con la directora del Colegio de Bachilleres plantel 2 Acapulco, Raquel Sadala Lorenzana.

En las instalaciones de dicho plantel educativo, se realizó además una plantación simbólica de 100 árboles que donó la SEMAREN Guerrero dentro del proyecto Reto Jaguar Ambiental, en la que participaron estudiantes del Colegio de Bachilleres, fomentando así el cuidado y preservación del medio ambiente entre las y los jóvenes.

Por otra parte, el funcionario estatal asistió al Segundo Foro Ambiental 2023 “Cultura y Educación Ambiental en Guerrero”, organizado por la Secretaría de Cultura y la asociación civil Falcotitlán Sostenible, así como la Secretaría de Medio Ambiente como invitada especial.

El objetivo del foro, realizado en la Escuela de Iniciación Artística del Centro Cultural Acapulco, fue sensibilizar a la juventud y la niñez sobre los problemas ambientales, así como reconocer los desafíos y relevancia de la educación ambiental en Guerrero, siendo este un tema primordial para la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Supervisa Liz Salgado Pineda programas alimentarios en la región Costa Grande

Edwin López

*Las niñas y niños son la fuerza y motivo de la transformación, expresó la presidenta honoraria del DIF

*En Zihuatanejo el DIF Guerrero beneficia a 10 mil 76 estudiantes de 79 planteles educativos

ZIHUATANEJO. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero (DIF Guerrero), Liz Adriana Salgado Pineda supervisó la implementación y entrega del programa alimentario “Letras Sanas” en Zihuatanejo con el que se beneficia a niñas y niños de escuelas de nivel primaria y preescolar de este municipio de la Costa Grande.

Liz Salgado Pineda y el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, visitaron la escuela primaria “Insurgentes”, donde entregaron paquetes de desayunos escolares que permitirán una mejor nutrición, crecimiento y desarrollo completo en las niñas y niños guerrerenses.

En su mensaje, la titular del DIF Guerrero indicó que la niñez guerrerense “necesita estar fuerte y sana porque es la fuerza y motivación de la transformación”.

Sostuvo que este programa se implementa con apoyo del DIF Nacional y de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; señaló que a la fecha se han entregado desayunos escolares a 10 mil 76 estudiantes de 79 planteles educativos de Zihuatanejo.

Más tarde, Liz Salgado acudió a la supervisión de los programas “Alimentando con amor” dirigido a personas con discapacidad, adultos mayores y niños de 2 a 5 años con 11 meses no escolarizados; y el programa “Feliz comienzo” que atiende a mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y niñas y niños de 6 meses a 2 años, a quienes les refrendó su compromiso, amor y apoyo en nombre del DIF Guerrero.

Llama la SSG a seguir con las medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19

Edwin López

*En las últimas 24 horas se reportaron 24 nuevos casos en Guerrero

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero, reitera el llamado a la población a seguirse cuidando, informó que la pandemia no ha terminado y hay riesgo de contagiarse de COVID-19, si respiras cerca de una persona infectada o si tocas una superficie contaminada, y seguidamente, te tocas los ojos, la nariz o la boca, permanecer en espacios cerrados sin cubrebocas o acudir a lugares con aglomeración de personas.

Lo anterior se dio a conocer en el informe técnico diario que emite la SSG donde señala que en Guerrero al 25 de enero se registran 233 casos activos de COVID-19, de los cuales 24 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas.

La SSG informó que fue en los meses de junio, julio y agosto del 2022, donde se presentó el último incremento importante de este virus, pero gracias a las acciones preventivas que el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha desarrollado en beneficio de la población guerrerense, así como de los miles de turistas que visitan el Triángulo del Sol en todo el año, es como se han dado una disminución considerable de este padecimiento.

Se informó que en Guerrero se acumulan 118,219 casos confirmados y 6,871 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 23 municipios, siendo los principales: Acapulco, con 83; Chilpancingo, 76; Iguala, 19; Taxco, 13; Tlapa, 10; Chilapa, 8; Zihuatanejo, 4; Eduardo Neri, 3; Buenavista de Cuéllar, 2; y Tixtla, 2.

Entre las medidas preventivas se encuentran el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil