Anuncian la creación de Zona Naval en Zihuatanejo

Yaremi López

A partir de la reorganización del litoral del Pacífico que llevó a cabo la Secretaría de Marina, el Sector Naval de Zihuatanejo se transforma en Zona Naval con jurisdicción desde el municipio de Tecpan de Galeana hasta los límites del estado de Michoacán; esto significa que la Compañía de Infantería que contaba con 120 elementos ahora pasa a constituir un Batallón con techo presupuestal para operar hasta con 628 elementos.

Así lo dio a conocer el Comandante de la XVI Zona Naval, Contralmirante Héctor Rafael Solís Hernández, al invitar a jóvenes mayores de 18 años de edad, con escolaridad mínima de bachillerato, para que acudan a las oficinas ubicadas en el Paseo del Pescador porque en estos momentos están contratando personal para cubrir la planilla ya autorizada por el Alto Mando; hizo énfasis en la constante capacitación que se lleva a cabo en los distintos centros de adiestramiento que operan en la república mexicana, a fin de cumplir las tareas asignadas.

Indicó el jefe de la Armada de México en esta nueva Zona Naval que ahora cuentan con mayor autonomía y responsabilidades, por lo que también próximamente comenzarán a realizar obras en terrenos de la Marina, que son siete en total adicionales a la base operativa y la zona de unidades habitacionales, tanto en Zihuatanejo como en municipios vecinos como La Unión, donde ya tienen legal posesión de un predio asegurado que funcionaba como pista clandestina, con el propósito de realizar sus actividades con mejor infraestructura en cuanto a instalaciones pero también con la dotación de mejor equipo y herramientas.

Indicó el Comandante Héctor Rafael Solís Hernández, que habrá un reforzamiento en el combate del narcotráfico así como otras actividades ilegales como la pesca con artes prohibidas, precisó que el año 2022 levantaron en la mar alrededor de 50 a 60 kilómetros de líneas con artes de pesca ilegales; otro tema es la protección del ambiente marino donde la presencia de la SEMAR seguirá de forma permanente.

Por último, informó que el Plan Marina que se activa ante desastres naturales también tendrá un puntual cumplimiento este año y una actividad que han programado retomar en fechas próximas es la labor social con brigadas en coordinación con la Secretaría de Salud a nivel federal, para atender a la población que vive en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Aumentan accidentes en motocicletas 

Víctor M. Alvarado  

Llama Protección Civil a los conductores de motocicletas para que tomen las medidas preventivas y de este modo poder disminuir las estadísticas de accidentes carreteros y con ello, el número de fallecimientos por este problema. 

El director de este organismo municipal, el licenciado Jorge Cervantes Álvarez, comentó que a diario se registran entre 4 a 7 accidentes, lo que se considera una cifra alta en comparación con los registros del año pasado en este mismo mes de enero. 

Independiente a las medidas preventivas que realizan las autoridades entre ellas los filtros carreteros para pedir que utilicen los cascos de protección y no se exceda el número de ocupantes. 

Se trata de hacer conciencia al conducir estas unidades porque ante un accidente, el cuerpo del conductor está desprotegido, es decir el impacto es directo y en ocasiones las lesiones resultan con daños irreversibles. 

Es importante usar el casco, respetar los señalamientos viales, no rebasar por la derecha, evitar conducir en estado de ebriedad y a exceso de velocidad; es decir, ser respetuosos del reglamento de tránsito. 

Se entiende que las personas busquen un sistema de transporte económico, pero en ocasiones se ve a toda la familia a bordo; sin embargo, tomar las medidas preventivas es importante para disminuir los riesgos. 

Presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda y alcalde Jorge Sánchez entregan apoyos alimentarios

Yaremi López

La presidenta honoraria del Patronato del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, realizó este jueves una visita a Zihuatanejo, donde junto con el alcalde Jorge Sánchez Allec y personal del DIF Municipal, cuya presidenta es Lizette Tapia Castro, entregó apoyos de los cuatro programas alimentarios que la institución a su cargo desarrolla en beneficio de los diferentes sectores de la población de las siete regiones del estado.

Durante un evento efectuado en el Auditorio Zihua y al dar la bienvenida a la responsable de la institución que atiende a los sectores vulnerables del estado, el alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció la importancia del trabajo que realiza Liz Salgado Pineda en favor de las familias guerrerenses, “y particularmente hoy hablar de las familias de Zihuatanejo”.

Destacó que como resultado del esfuerzo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidente del DIF Guerrero, mensualmente se están entregando en el estado más de 10 mil apoyos alimentarios, mencionando que se trata de un gran esfuerzo “en el que nosotros como Ayuntamiento coadyuvamos para la entrega directa a cada una de las beneficiarias y beneficiarios”.

En su turno, Liz Adriana Salgado Pineda enfatizó que estas entregas de apoyos alimentarios se vienen haciendo en todo Guerrero, “con amor, compromiso y de mucha esperanza”, al tiempo de informar que los cuatro programas que desarrolla la institución a su cargo  son “Feliz Comienzo”, “Letras Sanas”, “Alimentando Sueños” y ”Alimentando con Amor”.

Reconoció que el Ayuntamiento de Zihuatanejo está muy comprometido en la entrega de estos apoyos alimentarios, en beneficio de alumnos, adultos mayores, niños de entre dos a cinco años, personas con alguna discapacidad y mujeres embarazadas.

Comienzan los preparativos para Semana Santa 

Víctor M. Alvarado 

La expresidenta de CANIRAC y empresaria restaurantera en la isla de Ixtapa, Rebeca Farías Salazar, dio a conocer que se están preparando en este balneario para recibir a los turistas que llegarán en la temporada vacacional de Semana Santa y lo hacen con mucho tiempo de antelación porque se está complicando conseguir trabajadores y mariscos. 

Actualmente las ocupaciones hoteleras que superan los 50 puntos porcentuales entre semana y de jueves a viernes por arriba del 70, les permiten mantener la plantilla de trabajadores, pero para el periodo vacacional se duplica la demanda y es prácticamente imposible cubrir todas las vacantes. 

En cuanto al abastecimiento de mariscos, remarcó que también es otro de los problemas que tienen que prever, esto porque en los días de Semana Santa, en ocasiones llega la marea roja, hay mar de fondo y también la demanda es alta y las capturas de los pescadores locales no son suficientes. 

Agregó que estiman la llegada de unos 4 a 5 mil bañistas en los días grandes o de mayor afluencia turística y el resto de la semana quizá un poco menos, pero será alta porque así se tiene pronosticada la ocupación hotelera. 

Presidente Jorge Sánchez Allec da inicio a techumbre en primaria Insurgentes de colonia Cuauhtémoc

Yaremi López

*Con esta obra nos sentiremos más seguros, manifiestan los alumnos del plantel

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, integrantes del Cabildo y el director del DIF Zihuatanejo, Luis Gerardo Jiménez Merel, dio este jueves el banderazo de inicio de Construcción de la techumbre de la explanada cívica de la escuela primaria Federal “Insurgentes” de la colonia Cuauhtémoc, donde también se entregaron apoyos del programa de Desayunos Escolares Calientes “Letras Sanas”, en beneficio de más de 300 alumnos de dicho plantel educativo y un total de más de 20 mil paquetes alimentarios en tan solo esta semana en diferentes instituciones educativas.

Sobre la puesta en marcha de esta nueva obra en apoyo del sector educativo en Zihuatanejo de Azueta, les dijo a los niños y niñas que cursan sus estudios en la  mencionada escuela que esta semana le hizo saber su intención a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de seguir dignificando la educación en el municipio, “por eso hoy estamos haciendo un  esfuerzo bien importante, que es la construcción y la rehabilitación de este espacio deportivo que ustedes tienen, donde realizan sus actividades al aire libre y que fue afectado por el pasado huracán”.

Subrayó la importancia de contar con la presencia de Liz Adriana Salgado Pineda, para dar el banderazo de arranque de la rehabilitación de todo ese espacio del referido plantel, ”un espacio que tiene que ser digno para todas y para todos ustedes y que bastante falta le hacía a la escuela”.

Por su parte la titular del DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda, reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Zihuatanejo que encabeza  el alcalde Jorge Sánchez Allec y el DIF Municipal que preside Lizette Tapia Castro, para que en este municipio se pueda hacer la entrega de los componentes del programa de desayunos escolares “Letras Sanas”, que esta vez benefició a los alumnos de la escuela primaria “Insurgentes”.

La alumna Abigail Pimentel Rodríguez, le agradeció al presidente Jorge Sánchez Allec que haya tomado la decisión  de realizar la mencionada obra, “porque beneficiará a una gran población educativa que ahora podrá sentirse más segura y cómoda para seguir estudiando y esforzándonos para alcanzar un mejor aprovechamiento”.

Pescadores de Tecpan solicitan apoyo al gobierno federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Pescadores de diferentes cooperativas de la región solicitaron al representante del presidente Andrés Manuel López Obrador apoyos suficientes para hacer mejor su actividad, principalmente para el sostén de sus familiares.

En una asamblea encabezada por el comisionado federal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, en la ribera de la laguna de Nuxco; tanto hombres como mujeres, le expresaron también al secretario de Desarrollo Rural del gobierno del estado, Alejandro Zepeda Castorena, que la laguna está en muy malas condiciones y que necesitan de las ayuda de los tres niveles de gobierno para que mejore la calidad de sus aguas.

Los pescadores Silvino Bailón Cortés, Eleuterio Rosas, Aldair Cadena y Mario López, le dijeron a los funcionarios de la Cuarta Transformación que necesitan ayuda para obtener alevines para repoblar la laguna, además de un buen dragado de ésta, así como ayudas económicas destinadas dentro del programa Bienpesca para que puedan subsistir y ya no tengan que irse de manera ilegal al norte del continente.

El comisionado les respondió que él está para apoyarlos en todo lo humamente posible, tal como se lo ha indicado desde el inicio de su gobierno el presidente de la República, López Obrador.

En esta importante reunión también estuvieron el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, el secretario de Desarrollo Rural y Pesca del gobierno municipal, Samuel Yair Jaimes Rebollar, así como la secretaria general del ayuntamiento, Miriam Mendoza Huchín y el director regional de los programas federales, Faustino Soto Ramos.

Bloquean cetegistas carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC .Maestros de educación física adheridos a la CETEG región Costa Grande realizaron un bloqueo sobre la carretera federal Acapulca Zihuatanejo, a la altura del entronque al Ciruelar para demandar respetos a sus derechos laborales.

Los maestros pidieron que se respete la minuta de acuerdos doF3.F4piden aamento de salario Recategorización , más horas para los maestros y que la antigüedad sea respetada por la Secretaria de Educación Guerrero.

Dijeron que ya habido mesas de trabajo igual bloqueos pero que no les han respetado los puntos de la minuta de acuerdos que han firmado .

Los manifestantes se quitaron de la vía Federal luego de hacer nuevos acuerdos con el gobierno del estado.

Autores de Jaque Mate al Crimen Organizado, están en Guerrero.

*/-/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Regresar la paz en Guerrero, si se puede, pero más que voluntad se necesita decisión de quien está al frente del Poder Ejecutivo, así como lo hicimos en Coahuila”.

El Ex Gobernador de Coahuila,  Rubén Moreira Valdez y Rubén Aguilar Valenzuela, escribieron el libro intitulado, “Jaque Mate al Crimen Organizado” Coahuila una Estrategia Multidimensional Para la Paz.

Ese texto fue presentado por la Universidad Autónoma de Guerrero, en el auditorio de la Facultad de Derecho, campus Chilpancingo; cuyo anfitrión fue el Director de dicha institución educativa el Maestro Tonatiuh Astudillo Méndez, y el Doctor José Antonio Soto Sotelo; con un auditorio lleno de estudiantes, con ganas de escuchar la estrategia que fue un éxito de durante el mandato de Moreira Valdez.

Los comentaristas fueron el Doctor Miguel Ángel Hernández Gómez, quien es el responsable del Cuerpo Académico “Democracia y Sociedad” la Doctora Vera Judith Villa Guardiola, docente e investigadora de la UAGro, y el que escribe estas líneas, por lo que se vio engalanado dicho evento, con la mayor parte de la planta docente, pero además el alma de la Universidad, los alumnos de la escuela, por ello es que hay que agradecer la invitación, pero sobre todo la organización para que todos estuvieran cómodos, los jóvenes se aguantaron hasta la firma del texto  por los autores, que contiene una estrategia de paz, con un enfoque de seguridad total.

Ahora como lo logró el político, bueno es verdad lo que dicen, “la estadística mal hecha esconde la realidad” eso es correcto, pues dice Moreira Valdez, que un día le preguntó a su secretario de seguridad pública, si tenía algún secuestro reportado o en su caso registrado, el funcionario contesto que no; no decía porque no han presentado la denuncia, y el contestó, no porque no tengas la denuncia, significa que no existe el hecho, que no quieran denunciar por miedo, es otra cosa, y eso es lo que no se debe de esconder; también en el evento dijo que, un día le preguntó a otro funcionario que si estaba la patrulla en la casa de una persona que tenía medidas cautelares, el funcionario le dijo que si, que la patrulla estaba en esa casa, bueno le dijo, entonces súbete a la camioneta, voy a manejar yo, llegaron al lugar y la patrulla no estaba, entonces le dijo, desde este momento estas despedido. Asi debería de ser, drástico con los que invite a que me ayudaran, a dar resultados, no a simular que se hacían las cosas.

En dicho Estado del norte del país, “en Coahuila se implementó una estrategia multidimensional, compuesta de quince elementos, que en seis años redujo los asesinatos por rivalidad delincuencial en 92.14 % y los homicidios dolosos en 87.0 %. Lo mismo ocurrió con la privación de la libertad, que se redujo en 90.99 %; la extorsión, en 69.57 %; y el secuestro, en 42.86 %. Y eso también sucedió con los robos a personas, que se redujeron en 82.20 %; a vehículos, en 81.5 %; a negocios, en 62.19 %; y en casa habitación, en 57.79 %”. Eso fue lo medular del texto.

Bueno, lo que vimos en el libro, es que asumió el mismo el papel de mando de los cuerpos policiacos, asi pude darme cuenta de cómo estaba mi Estado, en que numero de delitos, los delitos que más se cometían y donde, con eso se diseñó la estrategia multidimensional.

Inició una lucha para quitarle el financiamiento al crimen, organizado, justo en el lugar en donde el grupo de los “Z” estaban poderosos en todos los sentidos; comenzó con cerrar los casinos, prohibir las carreras de caballos y las peleas de gallos, se reglamentó la venta de alcohol, el cierre de los giros negros y los yonkes, entre otras estrategias que al principio la ciudadanía se resistía a participar, ya sea porque un familiar estaba en crimen, o bien porque se formaba parte del crimen, en fin se fue cerrando la forma de como ese grupo obtenía ganancias millonarias para hacer de ese acto ilícito su forma de vivir.

Los “Z” ganaban, distribuyendo CD, con música, y le ponían esa insignia a los que les distribuían la mercancía, y si el disco que esta de venta no lo tenía, entonces pagaba la consecuencia, la venta de alcohol, también la controlaban ellos, los bares cantitas, todo estaba bajo su control, otro más la maquinitas traga monedas, las instalaban en las tiendas, con o sin el permiso del tendero, y si se resistía, las consecuencias se pagaban con la vida, bueno esa ganancia era para ellos, y no para el de la tienda.

Cuando recogieron las maquinas traga monedas, nadie fue a reclamarlas, el ganón fue el de la tienda, dejo de pagar la luz, y sus refrigeradores fueron conectados de nuevo. Ya que esos malos se los desconectaban para conectar sus máquinas.

Coahuila le apostó al mando único, en materia de seguridad, y vaya que les funcionó, crearon una policía modelo “Fuerza Coahuila” también al examen de control y confianza,  el que reprobaba el examen erad despedido, es decir solo sé quedaron los que aprobaron, de ahí el éxito de tener una policía confiable, con mejores salarios , prestaciones, en materia de vivienda, seguridad social, es decir al policía se le mejoraron las condiciones de vida, por ello era su compromiso con la sociedad y el Estado.

El libro plantea cómo se constituyó una sola policía, “Fuerza Coahuila, integrada por cinco ramas, como era la el modelo de operación diario de Fuerza Coahuila a través de dieciocho distintas acciones, así como la estructura del mando único”.

Los autores escriben también que “El indicador más importante del éxito de una política de seguridad es cuando la gente decide de nuevo salir sin preocupación a la calle por las noches”. Cuando asume que puede transitar con seguridad por todas las carreteras del estado”, quitar el cobro de piso dicen no fue fácil, pero si nos dio resultados, claro con el apoyo de la sociedad civil las universidades, la iglesia, los empresarios, en fin todos deben de participar si se quiere alcanzar la paz. En eso coincidimos.

Si se da seguridad, es evidente que regresa la inversión y se generan nuevos y más empleos. Esto se refleja cuando cambia la percepción de la población sobre la realidad de la seguridad. Según los autores, y tienen razón, ningún empresario invierte en lugares donde su dinero no está seguro.

La estrategia multidimensional, fue el éxito de todos, tanto que ese estado en el año 2015, fue la única entidad que logro la certificación, que otorga el Sistema Nacional de Seguridad Publica,

Los componentes de la estrategia divididos en tres grandes campos: prevención, lucha contra el crimen organizado y apoyo para la acción, súmele que todos los policías fueron certificados con el examen de control y confianza, se mejoró su salario, se les dio vivienda, y otras prestaciones, es decir al policía se le contrató para cuidar a la ciudanía, no para vender protección a los grupos del crimen organizado.

En fin, dicen los autores, que “la investigación que realizó el gobierno de los sucesos de Allende; las entrevistas con el Z-40 y el Z-42, líderes de Los Zetas; la fuga de reos del penal de Piedras Negras; el descubrimiento de que en esta cárcel el crimen organizado asesinaba y calcinaba a sus víctimas; el asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del exgobernador Humberto Moreira Valdés; el abatimiento de Humberto Lazcano, fundador de Los Zetas; las amenazas de muerte que recibió el gobernador; el papel de ciertos medios de comunicación ante la lucha contra el crimen” son más historias que se pueden disfrutar en esta lectura de una política pública en materia de seguridad y la paz, que les recomiendo, mantengámonos informados.

Al final dijo que “Regresar la paz en Guerrero, si se puede, pero más que voluntad se necesita decisión de quien está al frente del Poder Ejecutivo, así como lo hicimos en Coahuila”, con lo que coincidimos en ese aspecto.

La unidad de género e inclusión y CFE Generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género

Edwin López

En una gira de trabajo de dos días, la Unidad de Género e Inclusión (UGI) y la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) Generación VI desarrollaron diversas actividades en el marco del Programa de Igualdad de Género e Inclusión de la CFE 2020 – 2024.

El pasado 24 de enero, inauguraron la sala de lactancia en la Sede de la EPS Generación VI, en Dos Bocas, Veracruz, la cual cuenta con todos los elementos para que las trabajadoras puedan hacer uso de este recinto, cuando así lo requieran. Este espacio facilita la conciliación entre la vida familiar y laboral.

Posteriormente, se impartió una conferencia para presentar los avances en la implementación del Programa de Igualdad de Género e Inclusión de la CFE 2020-2024. Nimbe Durán, titular de la UGI, recordó que el Programa referido está estructurado en 4 ejes temáticos y 1 transversal, 16 estrategias y 89 acciones puntuales, para incidir en revertir las condiciones históricas de desigualdad de género en los espacios de trabajo y en apego al sentido social de la CFE.

Asimismo, puntualizó que la EPS Generación VI ha sido punta de lanza en el trabajo conjunto para el desarrollo de proyectos con perspectiva de género en la CFE. Es referente en el sector.

Agustín Herrera, director general de la EPS Generación VI, destacó que se trabaja en apego a las directrices del Gobierno Federal y de la Dirección General de la CFE, impulsando la aplicación transversal de la perspectiva de género en los programas de cada una de las áreas que conforman a dicha EPS.

La titular de la UGI participó en el Curso Introductorio de Energías Renovables, impartido en el Centro de Desarrollo y Capacitación en Energías Renovables (CDCER), con el tema “Importancia de la Perspectiva de Género en los Proyectos Sociales”. Destacó que “todo problema público tiene impactos diferenciados para mujeres y hombres, por lo tanto, también sus soluciones.” En ese contexto, explicó la manera en la que ese análisis diferenciado se aplicó en los proyectos de electrificación de la CFE realizados en Veracruz y Guerrero.

Redes de sororidad, tejer espacios seguros

En el segundo día de actividades, la UGI desarrolló el proyecto “Redes de Sororidad” con las trabajadoras de la Central Geotermoeléctrica Humeros. En este espacio se dialogó sobre la forma en que, al revertir prejuicios de género, se pueden mejorar las condiciones para las siguientes generaciones de mujeres y, al visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en la empresa, se crean referentes para las niñas y jóvenes, quienes pueden ver a la CFE como una opción laboral.

Las participantes realizaron un mural con el lema “La igualdad de género es una lucha humana”, en el área del comedor de la C.G Humeros. Nimbe Durán señaló la importancia de contar con una red de sororidad que sea de apoyo para las trabajadoras, partiendo de la premisa: “Juntas somos más fuertes”.

Destacó también el evento de Proyectos y Programas de Inversión para el abanderamiento de la instalación de la C.G Humeros III Fase B, encabezado por Agustín Herrera y Nimbe Durán, con la presencia de las y los trabajadores con sus familias, en donde se resaltó la importancia de incorporar la perspectiva de género en todos los proyectos de la CFE.

En la gira de trabajo participaron autoridades de la EPS Generación VI, el SUTERM, la UGI, así como de la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Sureste y personal de las centrales.

Salvan especialistas del IMSS Guerrero vida a bebé de 32 semanas con sepsis neonatal

Boletín

Jafet “N” es un bebé prematuro de 32 semanas y a quien especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, salvaron la vida con una atención integral y reforzada a través del Programa Canguro.

La mamá del menor, Suleyka, de 31 años, llegó al HGR No. 1 con una ruptura prematura de membranas. Esto ocasionó que el estado de salud del bebé se complicara por una sepsis neonatal, además de que por ser prematuro no había desarrollado completamente sus pulmones.

Jafet nació el 12 de diciembre de 2022, pesó 1 kilo 900 gramos y midió 52 centímetros.

Al nacer, de inmediato el pequeño requirió de apoyo ventilatorio, fue intubado e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); posteriormente, fue derivado al cunero patológico, donde recibió atención integral del servicio de Pediatría para su recuperación.

El 22 de diciembre, el pequeño derechohabiente ingresó al Programa Canguro junto con su madre, para lograr una pronta recuperación.

Por más de dos semanas, el pequeño Jafet permaneció en el programa, el cual fortalece el vínculo madre, (padre o cuidador primario) e hijo a través de la lactancia materna, además de que coadyuva en la estabilidad, neurohabilitación y ganancia de peso adecuado del recién nacido.

El 10 de enero de 2023, Jafet pudo irse a casa con su familia.

Cabe mencionar que en el HGR No. 1, en Acapulco, durante 2022 fueron beneficiados 50 bebés prematuros con sus madres, quienes lograron una recuperación integral de su salud.

Por otro lado, la coordinadora clínica del servicio de Pediatría del HGR No. 1, Ana Laura Luengas Sierra, explicó que con “Mamá Canguro se fomenta la lactancia materna, reinstala el vínculo natural de la madre y el bebé; además, se contribuye a la estabilización de sus signos vitales, mejorar su crecimiento, fortalece su alimentación, así como fortalecer su sistema inmunológico”.

Indicó que las madres que ingresan al programa reciben capacitación por el personal especializado del IMSS sobre la manera de alimentar al bebé, de bañarlo, de tomar su temperatura y de otros cuidados en general, de tal manera que cuando salen del hospital, su la madre también se siente más segura, pues se les capacita en los cuidados generales.

En su estancia, la madre de Jafet, originaria del municipio de Xochistlahuaca, resaltó la gran atención con calidad y calidez, así como profesionalismo con la que han sido atendidos; además, reiteró sentirse más tranquila y con los conocimientos adecuados para el trato a su bebé en el hogar.

“Gracias a todas las enfermeras que estuvieron aquí con nosotros, a los doctores y los pediatras. Muchísimas gracias por todo lo que hicieron por nosotros, por mi bebé”, agradeció la derechohabiente.

Un parto prematuro puede ser multifactorial, ya sea por estrés, medio ambiente, mala alimentación, sobrepeso, obesidad, por mencionar algunas, explicó la doctora Luengas Sierra, por lo que reiteró la importancia de estar en vigilancia prenatal, para que se verifique de forma permanente el estado de salud del binomio madre-hijo.

Salir de la versión móvil