Aprueba el Congreso las tablas de valores catastrales para la mitad de municipios de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Para que los ayuntamientos tengan la certeza de que sus contribuciones derivan de un marco jurídico y fiscal adecuado y al mismo tiempo equitativo, que fomenta la cultura del cumplimiento de obligaciones entre los contribuyentes con respecto a la propiedad inmobiliaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó un amplio paquete de Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción de municipios de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023.

En tres sesiones desarrolladas este martes, se aprobaron las Tablas de Valores de los ayuntamientos de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Petatlán, Quechultenango, Tetipac, Tlalchapa, Tlapehuala, San Luis Acatlán, San Miguel Totolapan y Xochihuehuetlán.

También de los municipios de Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Álvarez, Azoyú, Coyuca de Catalán, Xochistlahuaca, Zapotitlán, Arcelia, Atlixtac, Benito Juárez, Copanatoyac, Cocula, Copala, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Huamuxtitlán, Huitzuco de Los Figueroa, Igualapa, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Juchitán y Leonardo Bravo.

Al fundamentar los dictámenes en su calidad de integrantes de la Comisión de Hacienda, cada una por su parte, las diputadas Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Beatriz Mojica Morga precisaron que se solicitó a la Coordinación General de Catastro del Gobierno del Estado la revisión de las iniciativas presentadas por los ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2023, y tras obtener su opinión, se dictaminó que cumplen con los criterios, lineamientos técnicos y normativos vigentes establecidos en la Ley número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero.

Además, dicho órgano legislativo consideró el cumplimiento a los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin la imposición de cobros excesivos a las y los contribuyentes, y solo contemplando que los valores que tienen los bienes inmuebles se acerquen a los valores fiscales, para que la ciudadanía tenga mayor certeza en el pago de sus contribuciones con relación a los ingresos del municipio.

Lo anterior, abundaron las legisladoras, es de utilidad esencial para que las y los contribuyentes tengan conocimiento de la valía de sus predios, ya que el valor catastral es un referente objetivo para pagar los impuestos correspondientes, así como el valor real con el que se pueden vender las propiedades.

Artesanas y artesanos guerrerenses obtienen premios en la XXVI Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2022

Edwin López

CIUDAD DE MÉXICO.  Artesanas y artesanos guerrerenses obtuvieron 7 premios en la XXVI edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2022 que realizó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Fomento Cultural Citibanamex.

La premiación se realizó en el Museo de El Carmen, de la Ciudad de México, donde la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó que en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se fortalece el sector artesanal en coordinación con el FONART para estimular la creatividad artesanal, a través de la realización de concursos estatales, programas de apoyo a la producción artesanal y la participación de concursos nacionales.

Agregó que gracias a los apoyos se lograron tres primeros lugares, dos segundos y dos menciones honoríficas, con una bolsa de 193 mil pesos en premios.

El primer lugar en el concurso de Nacimientos Mexicano fue para, Javier Lorenzo Salvador originario de San Agustín Oapan, del municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en la categoría de alfarería, quien participó con un Nacimiento tradicional decorado con engobes minerales con historia de mi pueblo Náhuatl.

Asimismo, otro primer lugar fue para, Coral Jiménez Rendón, originaria de Olinalá, en la categoría de Maque y Laca con un Bule, Guaje rayado vaciado fondo negro, rayado en color carmín, representando trabajo tradicional de animales y el nacimiento. 

De igual forma Rodolfo Flores González    Pintura, originario de Xilitla, del Tepecoacuilco de Trujano, obtuvo otro primer lugar con un Papel amate blanco de 40 x 60 a color, enmarcado con guías, de pascua titulado, “Algarabía por el nacimiento del niño Jesús y beneplácito en el cielo”.

Además  Rodrigo de la Cruz Cabrera, de la comunidad de San Agustín Oapan, Tepecoacuilco de Trujano Alfarería, obtuvo un segundo lugar con un Nacimiento decorado con engobes minerales con historia del pueblo: Segundo lugar, Javier Martínez Pedro, de la comunidad de Xilitla, municipio Tepecoacuilco de Trujano, quien participó con una Pintura Popular en Papel amate, blanco y negro de 60 x 40 cm, con el tema de nacimiento del niño Dios, con los Reyes Magos, danzas de chínelos, castillo de fuego, con pastores de borrego, mariachis, danzas de retos y pastorelas.

Cristino Vázquez Reyes y Edgar Castillo Espinal, obtuvieron menciones honoríficas en las categorías de Maque y Laca.

Entrega Evelyn Salgado más de 3 mdp de inversión directa estatal en becas y apoyos productivos a mujeres de la zona Norte

Edwin López

*”El presupuesto alcanza cuando realmente va a donde tiene que ir, directo y sin intermediarios para el Bienestar del pueblo”, expresó la gobernadora

IGUALA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó 400 Becas “Ignacio Manuel Altamirano” a estudiantes de nivel básico de la región norte y apoyos productivos en beneficio de 150 mujeres en situación de vulnerabilidad, por un monto superior a los 3 millones de pesos de inversión estatal directa, resultado de un trabajo de territorio y del eficiente manejo de los recursos públicos con transparencia y combate permanente a la corrupción.

En su mensaje desde su natal Iguala, la gobernadora, afirmó que el presupuesto alcanza cuando realmente va a donde tiene que ir, en este sentido, dijo que, gracias al manejo responsable y transparente, así como el combate a la corrupción de este gobierno, la transformación llega a todos los rincones del estado priorizando a quienes más lo necesitan de forma directa.

“El presupuesto alcanza cuando realmente va a donde tiene que ir y se va completo, directo y sin intermediarios y eso estamos haciendo, aquí no hay gestores, todo es de manera directa y gracias a ese manejo responsable y transparente del recurso, al combate a la corrupción, que es una lucha que estamos dando todos los días, de esa manera nos permite tener ahorros para que lleguen los programas que necesitan”, sostuvo Evelyn Salgado.

En el evento celebrado en el Parque del DIF municipal de Iguala, la mandataria estatal, reconoció el trabajo de territorio que se realiza a través de la Secretaría del Bienestar, para escuchar, atender y resolver las necesidades de la población con justicia social.

Evelyn Salgado, realizó la entrega simbólica de las Becas “Ignacio Manuel Altamirano” a 400 estudiantes de nivel básico, así como proyectos productivos para el bienestar integral de mujeres en situación de vulnerabilidad beneficiando a 150 familias, sumando una inversión directa estatal superior a los 3 millones de pesos para la región Norte. 

Ante vecinas y vecinos de Iguala, la gobernadora, refirió que su gobierno seguirá apoyando a Iguala con más apoyos y obras de infraestructura, además de seguir redoblando esfuerzos para que la transformación llegue hasta el último rincón del estado y seguir en la ruta del bienestar con justicia y desarrollo.

“Iguala va a estar mejor, vamos a tener mejores acciones, más programas y más obras para esta ciudad. Necesitamos que Iguala siga brillando, cuentan con el apoyo de la gobernadora, no los va a dejar solos, todo el respaldo para mi querida Iguala y a la región Norte para que siga siendo reconocida”, expresó Evelyn Salgado.

A través de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, se entregaron equipos para elaboración de tortillas a mano y molienda de nixtamal, para la elaboración de antojitos mexicanos, así como juegos de manicura, además de congeladores, hornos de gas para elaboración y venta de pan, equipo para costura y diseño, granja familiar avícola, kit básico de fumigación y herramientas.

También, junto con el alcalde de Iguala, David Gama Pérez y la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, la gobernadora Evelyn Salgado, entregó kits de peluquería, equipos para elaboración de nieves artesanales, pollerías, material para elaboración y venta de carnitas, carritos para la elaboración y venta de hotdog y hamburguesas, equipo de costura, bordados y venta de productos textiles, así como tinacos.

La titular de la Secretaría del Bienestar en Guerrero, Maricarmen Cabrera Lagunas, puntualizó que por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, los programas sociales están dirigidos prioritariamente a niñas, niños, mujeres y jóvenes que más lo necesitan, así como a familias que sufrieron desplazamiento forzado, llegando a lo largo y a lo ancho de Guerrero principalmente en la zona norte.

Con un mensaje de amor, unidad y paz, el DIF Guerrero da la bienvenida a las fiestas decembrinas 2022

Edwin López

*La navidad no se trata de abrir regalos, se trata de abrir nuestro corazón, afirma Liz Salgado frente a decenas de familias

CHILPANCINGO. La presidenta honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, presidió la Feria Navideña y encendido del árbol de navidad, con la que dio la bienvenida a las fiestas decembrinas 2022.

Junto a decenas de familias guerrerenses, Salgado Pineda compartió el tradicional encendido del árbol de navidad en las instalaciones del CRIG Chilpancingo, donde se presentaron villancicos, una verbena popular y villas navideñas en las que participaron las 20 Secretarías del gobierno del estado. 

En su mensaje, Liz Salgado afirmó que la época navideña no se trata de “abrir regalos, se trata de abrir nuestro corazón” en familia, a quienes invitó a unirse de corazón por la paz y armonía que merece Guerrero.

La presidenta del DIF Guerrero reconoció que el año por culminar fue un año de retos y cambios para la entidad y gracias a la sensibilidad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se escribe una nueva historia en la que se atiende a los grupos prioritarios y se procura el bienestar de los guerrerenses.

En representación de la gobernadora, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, deseó a las familias de Guerrero una época decembrina de prosperidad, alegría, amor y unión, además auguró un año 2023 lleno de paz y bienestar para los guerrerenses.

Salir de la versión móvil