Maestros bloquean carretera federal Acapulco-Zihuatanejo; exigen respeto a sus derechos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestras de preescolar de la zona escolar 047, apoyados por padres de familia  bloquearon de manera intermitente por más de cuatro horas en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del crucero de la y griega, para demandar respeto a sus derechos laborales y que se cubran los espacios que han dejado los maestros jubilados y por causa de fallecimiento en la cabecera municipal.

Señalan que desde hace un año han solicitado a las autoridades educativas y al delegado regional que resuelvan su pliego petitorio en las mesas de trabajo y a través del diálogo.

Sin embargo, han hecho caso omiso haciendo trabajo desde sus cómodas oficinas, por lo que se vieron obligados a manifestarse en la carretera para ser escuchados y advirtieron que ahí permanecerán hasta que las autoridades educativas de Chilpancingo acudan a resolver sus demandas de manera definitiva.

Denunciaron que son 7 planteles afectados por la falta de maestros en la cabecera municipal, las colonias Pindecua, Juan Álvarez y las comunidades de Mexcaltepec, Agua Fria, El Camarón y Pie de la Cuesta, dónde además carecen de material de aseo, infraestructura y mobiliario.

Sin apoyo, pescadores de Coyuca, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Pescadores de las diferentes cooperativas del municipio de Coyuca de Benítez, continúan sin recibir el apoyo por parte del gobierno municipal que encabeza el morenista Ossiel Pacheco Salas, a pesar de que este este dinero ya estaba programado desde el mes  de junio, manifestaron los inconformes.

Los pescadores de la Barra de Coyuca,  dijeron que  ya ven difícil que el gobierno municipal les de ese apoyo, porque se acerca diciembre y no hay nada de lo que dijo el alcalde Ossiel Pacheco Salas, en un  cabildo abierto que realizó hace un mes en la comunidad de El  Carrizal, donde aseguró que ya les daría ese apoyo y hasta la fecha no hay nada y ni habrá, manifestaron algunos pescadores entrevistados en el reciente Torneo de Robalo celebrado en este destino de playa, hace unos días.

“Ya es justo que ese recurso sea liberado, ya que con éste, nosotros tenemos un pequeño respiro, porque el pescado en estos días se escasea y no hay nada en la laguna y pues la verdad, tenemos mucha necesidad y es que nuestras familias  dependen del sustento diario de lo que llevamos nosotros a nuestras casas”, manifestó uno de los entrevistados.

Lo cierto, es que el ayuntamiento mantiene todos los programas parados, sobre todo los del sector del campo, ya que hasta el momento no hay ningún apoyo para los hombres y mujeres del campo, más que la entrega de fertilizante que la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento Económico de este municipio está entregando a 57 beneficiados en el puerto de Acapulco,  en ciudad Renacimiento, a los rezagados, y que ellos mismos tienen que pagar el traslado a sus comunidades y si no lo recogen, el próximo año no les llegará, aseguraron fuentes  cercanas a esa dependencia municipal.

En el tema de apoyo a los regidores  para gastos de representación, aseguran los ediles que el presidente  Ossiel Pacheco Salas, se los retiró, al menos ellos mismos le dicen a la ciudadanía que acuden a pedir alguna ayuda económica para algún evento en su comunidad.

Esto debido a los de cerca  35 millones de pesos en  laudos laborales que está pagando Pacheco Salas,  donde  ha  “pellizcado”,  a diferentes  dependencias municipales y  ha hecho recorte  para pagar ese dinero,  es por ello que no hay nada en el municipio de recursos, más que algunas obras públicas de mala calidad que se están realizando  en el  primer cuadro de la ciudad.

En las oficinas los regidores, nada más están sus secretarias, porque  ellos brillan por su ausencia y si van es un rato nada más, puras miserias en esta administración.

Guerrero… El gobierno del estado contratará deuda para gastos de fin de año

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El gobierno de Guerrero sí contratará un préstamo bancario orientado al gasto de cierre de año, entre pago de salarios, aguinaldos y prestaciones, entre otros.

Lo anterior, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno federal le notificó a la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que tiene pendientes de recursos financieros que debe reembolsar.

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público nos ha informado que tenemos saldos a cargo que vamos a tener que reembolsar por los anticipos que no han entregado, pero lo tenemos controlado”, admitió el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada.

Tras alertar que “la situación (financiera) se ha estado complicando nuevamente”, el funcionario confirmó que “habrá la necesidad de obtener créditos bancarios”, aunque en menor cantidad que al cierre del año pasado.

– ¿De cuánto sería el préstamo? –

– “Todavía no lo tenemos contemplado, esperamos que sea menor a los 2 mil 450 millones de pesos del año pasado”. Precisó que en este mes de noviembre terminarán de pagar el préstamo que contrataron a finales del 2021.

“Esperamos que sea lo menos posible porque lo importante, por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado, es cubrir sueldos y prestaciones de toda la estructura del gobierno”, indicó.

Segura confirmó que varios ayuntamientos ya han solicitado préstamos, entre ellos el de Chilpancingo, pero que cada caso será analizado para su autorización por la mandataria estatal. “Son muchas peticiones, son como 10 municipios”.

– ¿Para laudos laborales? –

– “Esa es la principal causa por la que están solicitando apoyos, tanto por lados como por los aguinaldos que se vienen”.

Cuestionado también sobre el aumento de las tablas de valores del impuesto catastral propuesto en la Ley de Ingresos para el siguiente año, al cual se ajustan los municipios, señaló que el proceso no ha concluido porque está en análisis del Congreso.

 “Vamos a analizarlo y verlo con el Congreso para que no se vea muy afectada la ciudadanía”, dijo y añadió que las tablas catastrales “están muy por debajo al valor del mercado”.

“Consideramos que anda en un 20 por ciento al valor de mercado de las propiedades, no vamos a hacer algo injusto”, justificó.

Iván Hernández Díaz: Entre un 80 y 90% de los guerrerenses ya están vacunados contra el coronavirus

IRZA

– Quien no lo ha hecho, debe vacunarse, invita

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Entre un 80 y  90 por ciento de la población en Guerrero se ha vacunado contra el COVID-19, informó el delegado de los Programas federales del Bienestar, Iván Hernández Díaz.

Pero el funcionario insistió en su llamado a la población para que completen sus esquemas de vacunación porque en el invierno, que ya se avecina, se incrementan las enfermedades respiratorias, lo que podría generar contagios por coronavirus.

Explicó que la estrategia de vacunación en Guerrero, “va muy bien, ya estamos en la última etapa, vacunando a menores de 5 a 11 años de edad, estamos atendiendo rezagos de esa población de 5 a ll años de edad en 55 municipios de la entidad, aplicando primeras y segundas dosis”.

Aclaró que para menores de 18 años de edad no hay refuerzos de vacunación: “los refuerzos únicamente se aplican en mayores de 18 años; de 18 años hacia abajo solo es el esquema de dosis de Pfizer que son dos dosis, no hay un tercer refuerzo, es la indicación médica que tenemos”.

Del porcentaje de la población meta que se ha vacunado en Guerrero, informó: “estamos arriba del 80 por ciento de la población vacunada, estamos muy cerca del 90 por ciento”.

Dijo que es necesario “que cuando haya jornadas de vacunación, las personas que no se han vacunado, acudan; han pasado una etapa difícil de la pandemia, pero continúan los riesgos para quienes no se han vacunado, pueden seguir siendo vulnerables y nuestra invitación es a que no desaprovechen nuestras campañas de vacunación”.

Sobre otros beneficios:

En otro tema, el funcionario federal indicó que para cerrar este año se realiza el último operativo del pago de pensiones de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños de madres trabajadores; a finales de noviembre se iniciará el operativo de pago de becas “Benito Juárez” de todos los niveles escolares.

Refirió que en días recientes han realizado pagos del Programa Tandas del Bienestar en San Miguel Totolapan, en Apaxtla, en Teloloapan, “los programas buscan atender las causas de la violencia y hemos podido atender sin problemas a la población en todas las regiones”.

Finalmente, se refirió a las 8 sedes en Guerrero de la Universidad del Bienestar “Benito Juárez”, que se encuentran en Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac, Juan R Escudero, Malinaltepec, Metlatónoc, Tixtla y Xochistlahuaca. Dijo que se encuentran en un “proceso complejo de regularización” de los inmuebles donde se ubican.

Señaló que todas las sedes ya tienen su donación de terreno hecha por comuneros o ejidatarios, pero que sigue pendiente el proceso jurídico para que pasen a ser propiedad de esas universidades, “estamos en un proceso de transición de las propiedades”.

Guerrero, segundo lugar en el país en actividad sísmica: SSN

IRZA

– En octubre ocurrieron 2 mil 866 temblores en México

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Servicio Sismológico Nacional (SSN), dio a conocer que en octubre, Guerrero fue la segunda entidad del país en la que se registró el mayor número de sismos, después de Chiapas.

En México, dijo el SSN, en ese mes ocurrieron 2 mil 866 temblores de tierra y que las magnitudes de estos fenómenos naturales fueron de 1.2 a 5.6 puntos.

Informó que la mayoría de los sismos se registraron en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y el Golfo de California.

Explicó que el 1 de octubre ocurrió un sismo de magnitud 5.6 grados a las 11:36 horas, tiempo del centro de México; su epicentro fue localizado aproximadamente a 130 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.

Este temblor fue el de mayor magnitud que se presentó en territorio nacional durante el mes de octubre.

Presentan iniciativa para prohibir la aplicación de castigos corporales y humillantes contra menores

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero para prohibir la aplicación de castigos corporales y humillantes contra los menores.

La legisladora de Morena expuso que a pesar de que existen derechos de este sector establecidos en diversos ordenamientos jurídicos, son insuficientes en la vida real, ya que muchos padres ejercen violencia contra ellos a través de la presión, humillación, chantaje, agresiones y castigos corporales.

Señaló que recientemente se realizaron foros y encuentros de discusión de diversas organizaciones de defensa de la niñez y la adolescencia, donde se propuso que se deben limitar los castigos corporales, ya que los lesionan y humillan, dañan y exhiben, y que la crianza, educación y orientación debe ser positiva, amable, amorosa y ejemplificativa.

“Si tenemos la idea de que los cambios a formas de trato y de educación nos permiten mejorar y garantizar una mejor vida, cumpliendo el derecho al desarrollo, a la vida, a la tranquilidad y al sano crecimiento, seremos congruentes de que debemos plasmar y educar como lo hemos iniciado, con cambios de ideas, de formas y de principios, para tener una crianza positiva”, abundó.

Y es que -agregó- se tiene que cambiar la forma de tratarlos y formarlos, alejada de maneras agresivas, violentas, erróneas, que no han dado resultado y, por el contrario, generan daños, ofensas y relaciones agraviantes, en un círculo de violencia que impone una visión de educación y crianza forzada.

La diputada también propuso reformar la ley en mención para establecer como un derecho esencial la alimentación nutritiva en favor de los menores.

Ambas propuestas se turnaron a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su análisis y dictaminación.

Con acciones de fomento a la salud, recuerda IMSS Guerrero importancia de la salud integral del hombre

Boletín

En Noviembre, mes de la Salud Integral del Hombre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero promueve las acciones de salud a este grupo, por lo que esta mañana personal de esta sede realizaron una activación física.

Como una acción de promoción y fomento a la salud, se realizó media hora de ejercicio en la explanada del inmueble, donde se llamó a concientizar sobre la importancia de la salud integral del hombre.

Además del ejercicio físico de media hora cada día, se recomienda a los hombres acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para realizarse su chequeo PREVENIMSS+ al menos una vez por año para la detección oportuna de enfermedades.

Avala Congreso de Guerrero la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso de Guerrero aprobó la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de México, en materia de Guardia Nacional.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Leticia Castro Ortiz, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, señaló que esta minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión destaca ampliar de 5 a 9 años la utilización de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Asimismo, que las Fuerzas Armadas permanentes realizarán las tareas de seguridad pública con su organización y medios; se capacitarán en la doctrina policial civil, y las acciones que lleven a cabo en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno, ni eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.

Además, el Ejecutivo federal deberá rendir un informe semestral al Congreso de la Unión, para el análisis y dictamen, y a partir de 2023 el Ejecutivo federal establecerá un fondo permanente de apoyo a los estados y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

La legisladora subrayó que la minuta atiende a criterios y estándares internacionales de derechos humanos, ya que delimita las funciones de los elementos militares en tareas de seguridad pública, la adecuada capacitación en materia de derechos humanos, uso de la fuerza pública, y la necesidad de contar con mecanismos de supervisión y control de actuación de las Fuerzas Armadas.

Al razonar su voto en contra, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) expuso que la seguridad pública es un tema importante que ha marcado el actuar de las Fuerzas Armadas a través de la historia, particularmente por haber sido brazo armado del Estado para perseguir y reprimir a luchadores sociales.

Razonó su voto a favor el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena), indicando que, efectivamente, hay sucesos en la historia que mancharon el papel de las Fuerzas Armadas; sin embargo, hoy se viven nuevos tiempos, principalmente porque hay un presidente de la república que valora la vida y los derechos humanos de las y los mexicanos, por lo cual, incluso, lo han severamente cuestionado.

Remarcó que el Estado mexicano está trabajando en las estrategias y definiendo estructuras para ampliar las funciones de la Guardia Nacional, con el firme propósito de garantizar la seguridad de la población.

Construyó Capaseg segunda etapa del sistema de agua potable en Nejapa, municipio de Chilapa

Edwin López

*Con esta obra se benefician a más de mil 400 habitantes

CHILPANCINGO. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) construyó la 2da. etapa del sistema de agua potable en la localidad de Nejapa, municipio de Chilapa de Álvarez, con una inversión de 6.4 millones de pesos.

El director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que, atendiendo las instrucciones que ha dado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de apoyar a las localidades que más lo necesitan, se concluyó la construcción de la 2da. etapa del sistema de agua potable en Nejapa, beneficiando con ello a más de 1,400 habitantes.

Indicó que las acciones que se realizaron consistieron en la construcción de un pozo profundo de 50 metros, 1.17 kilómetros de línea de conducción, 5.8 kilómetros de red de distribución y 319 tomas domiciliarias.

El titular de la CAPASEG explicó que en estas acciones se ejerció una inversión de 6.4 MDP, en mezcla de recursos federal a través de Conagua y del Gobierno del estado, en esta obra que está beneficiando principalmente a población indígena.

Crucero Seven Seas mariner arribó al puerto de Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. El crucero Seven Seas Mariner con bandera de Bahamas, ancló en la Terminal Marítima de Acapulco con 952 personas; 490  son pasajeros y 462 tripulantes, procedentes de Cabo San Lucas.

Los visitantes fueron recibidos con música y bailes regionales por funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

El crucero zarpará este martes a las 19:00 horas, su próximo destino será Puerto Quetzal.

El gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Turismo estatal que encabeza Santos Ramírez Cuevas sigue trabajando de manera coordinada con el gobierno municipal para consolidar al puerto de Acapulco como destino favorito de cruceros.

Salir de la versión móvil