Don Andrés, 38 años vendiendo nieve de coco en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Desde que llegó a Tecpan, cuando tenía 22 años, proveniente de Tlapa, Fausto Andrés Rodríguez encontró en la preparación de la nieve de coco, su principal fuente de ingresos.

El hombre asegura que la nieve de coco es la preferida de la gente por encima de cualquier otra, por eso es la que prepara con mayor interés.

El oficio de hacer nieves lo aprendió en Tlapa cuando tenía 13 años de edad, sólo que en esa ciudad los sabores son otros: vainilla, fresa, mamey, cacahuete, pistache y nuez son los más populares, dijo el nevero.

De hecho, esos son los sabores en los que se especializó cuando decidió visitar la Costa Grande para ofrecer sus nieves, lejos estaba de imaginar que sería la de coco la que le daría los mayores ingresos económicos.

“Se diga lo que se diga la nieve de coco sigue siendo la reina de las nieves en la Costa Grande, porque nada mejor para refrescar al cuerpo en dias de calor que la nieve de coco”, sostuvo el vendedor de 60 años de edad.

Su jornada inicia diariamente a las 5 de la mañana, cuando comienza a reunir los ingredientes para elaborar la nieve, los cuales mezcla con paciencia en un recipiente sumergido en hielo con sal, “para que la nieve espese mejor”, apuntó.

Mismo procedimiento para la nieve de otro sabor, vainilla o fresa, que acompañe a la de coco.

Alrededor de las 11 de la mañana sale de su domicilio en la colonia Aguas Blancas con el bote de nieve en una carretilla de madera para iniciar la venta por las calles de la cabecera municipal. Hace semana inglesa, pues descansa sabado y domingo.

Su oficio le permitió, según dijo, sacar adelante a su familia conformada por su esposa y tres hijos, a los cuales pudo mantener y dar estudios, sólo con la venta de la nieve, dijo orgulloso.

Sus tres hijos heredaron el gusto por la elaboración de la nieve, pero no por salir a venderla por las calles, por lo que se conforman con ofrecerla a la gente que organiza fiestas

particulares o eventos sociales.

Fausto Andrés sostiene que en los recorridos que ha hecho por los municipios de la Costa Grande y la Costa Chica, asi como en Acapulco, la nieve de coco es la reina indiscutible y afirmó que para los que quieran dedicarse a su elaboración, “la venta y las ganancias economicas están garantizadas”.

Sólo la FGE dará a conocer información de las indagatorias del ataque en Totolapan

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Fiscalía General del Estado (FGE) “es la única instancia que dará a conocer el desarrollo de las indagatorias y el avance del caso” sobre el ataque en San Miguel Totolapan ocurrido el pasado miércoles, donde ultimaron a balazos a 20 personas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda y su padre, Juan Mendoza.

La aclaración ocurre luego de que, con base a una presunta ficha informativa de la Mesa Regional (Tierra Caliente) para la Paz, fechada el 5 de octubre, el día del ataque, que indica que uno de los dos líderes de una organización criminal , fue quien ordenó el ataque.

“…al momento de llegar al domicilio de la reunión el líder con sus sicarios desarmaron a la gente del presidente y los ejecutaron”, se indica en la presunta ficha que varios medios de comunicación difundieron desde el domingo y que fue retomado por otros este lunes. 

La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz informó este lunes que la FGE es la única instancia oficial que informará sobre el avance de las investigaciones respecto a ese ataque.

“…para no entorpecer las investigaciones los integrantes de esta Mesa no emiten información de manera extraoficial, solo por los canales institucionales”, precisó Randy Suástegui Cebrero, vocero de esa instancia. 

A través de un mensaje oficial transmitido en vivo a través de redes sociales, la cual es coordinada por René Posselt Aguirre, director general de Comunicación Social del gobierno estatal, Randy Suástegui Cebrero reiteró a la población y a los medios de comunicación que estén atentos a la información oficial.

Rafael Lara Hidalgo, vocero de la Fiscalía General del Estado, reiteró que cualquier información relacionada con la investigación del caso será informada a través de los canales oficiales de esa representación social.

“A través de los canales institucionales se hará del conocimiento de la información oficial para que no caiga presa de las especulaciones que en este momento están surgiendo en los diferentes medios o canales de comunicación (sic)”, indicó.

GOBIERNO DE EVELYN SALGADO ATIENDE DEMANDAS DEL MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Edwin López

*Se instalarán mesas de trabajo de carácter resolutivo para atender sus demandas sociales

Chilpancingo, Gro.- En atención a todos los sectores sociales de la entidad y refrendando el compromiso de la titular del Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, de privilegiar el diálogo sin distingo, este lunes autoridades de la Secretaría General de Gobierno, atendieron a una comisión del Movimiento Antorchista Nacional encabezados por José Juan Bautista Hernández.

En este encuentro, integrantes de la organización dieron a conocer su pliego de demandas, manifestando la nula atención de las anteriores administraciones; en este sentido, el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, se comprometió a instalar mesas de trabajo para que de manera interinstitucional para que se analicen y den seguimiento puntual a las peticiones.

El funcionario dio a conocer que este gobierno de territorio reconoce la participación de las organizaciones en la búsqueda de mejorar sus niveles de vida, y refrendó la voluntad y apertura al diálogo y respeto a sus garantías y derechos humanos.

Chilpancingo… Denuncian que director de un Centro de Preescolar maltrata a los niños

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Padres de familia del jardín de niños Concepción Martín del Campo, ubicada en la colonia Omiltemi de Chilpancingo, cerraron la institución para presionar la salida de un profesor a quien acusan de agredir físicamente a un alumno.

Ahí en la Escuela los padres unos 40 padres solicitaron la intervención del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña para que sea destituido el director, a quien identificaron como Luis “N”, quien presuntamente golpeó en la cabeza a un niño matriculado en ese plantel.

Norma Delia Cruz Tolentino, presidenta del comité de padres, aseguró que maestras de la institución les revelaron que ésta no es la primera ocasión que Luis “N” maltrata a un menor, que ya lo hizo otras veces, que lo han denunciado por escrito ante las autoridades educativas, pero que “ahí sigue”.

Los padres dijeron que no aceptarán una negativa de parte de la SEG: “mandamos a nuestros hijos a recibir educación, no ha que nos los agredan”, manifestaron.

Advirtieron que continuarán su protesta los días que sean necesarios hasta lograr la salida del docente.

Brenda Alicia Alcaraz podría sumar 14 años como dirigente del STTAISUAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La candidata a ocupar por tercera ocasión la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAGro), Brenda Alicia Alcaraz González, aseguró que no existe intervención de la administración central de la máxima casa de estudios en ese proceso electoral.

Después de 10 años en el cargo de secretaria general, recordó que la anterior elección en el 2016, la planilla con la que participó obtuvo el 90 por ciento del padrón electoral que se conforma por mil 506 trabajadores. Ese periodo se alargó 2 años más porque la pandemia de COVID-19 no permitió llevar a cabo los comicios.

En conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones sindicales, ubicadas sobre la avenida Miguel Alemán en esta capital, aclaró que no existe imposición entre los universitarios para volverla a elegir, así como a otros integrantes de la planilla porque, presumió, en el período anterior, como dirigente, se logró aumentar el aguinaldo de 70 a 80 días, entre otras prestaciones que fueron mejoradas.

Comentó que como lo establece la convocatoria la planilla iniciará campaña este martes, “hemos decidido arrancar la campaña en centros de trabajo de la UAGro ubicados en La Montaña, ya que es una de las regiones donde falta mucho por trabajar y las distancias no nos permite estar constantemente con los compañeros”.

A la cabeza de la planilla “Unidad Sindical”, Brenda Alicia Alcaraz busca permanecer en la secretaría general del STTAISUAGro 4 años más (2022-2026), con lo cual sumaría 14 años en ese mandato.

Refuerzan seguridad en San Miguel Totolapan con 422 elementos en 22 unidades vehiculares

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Más de 400 elementos, entre militares y policías, mantienen presencia y patrullajes en San Miguel Totolapan, región Tierra Caliente, donde el miércoles pasado en un ataque armado fue abatido el alcalde Conrado Mendoza Almeda y otras 19 personas más, entre estas su padre Juan Mendoza Acosta, es presidente de ese municipio.

El subsecretario de Prevención y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Irving Jiménez Sánchez, informó que desde el día del ataque establecieron puntos de atención ciudadana para dar certeza a la población.

Informó que el citado municipio cuenta con un nutrido “estado de fuerza” para garantizar la seguridad de los pobladores, y precisó que se encuentran ahí 422 elementos en 22 unidades, 55 elementos de la Policía Estatal con 10 unidades, 289 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 33 de la Secretaría de Marina Armada de México y 47 de la Guardia Nacional.

“Es la Base de Operaciones Mixtas, pero cada dependencia tiene una base de operación y están en plena coordinación”, dijo el funcionario durante un mensaje en vivo a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Agregó que desde el miércoles la Policía Estatal tiene presencia en San Miguel Totolapan, y han brindado apoyo a los familiares de las víctimas y resguardado los cortejos fúnebres.

“Lo importante es estabilizar el pueblo, que las personas sientan que la seguridad está regresando a su municipio. Estamos realizando actividades de proximidad social, atención psicológica y emocional a menores de edad”, expresó.

Señaló que a raíz del reforzamiento de la seguridad en ese municipio calentano, la población se encuentra tranquila, y agregó que “vieron presencia de autoridades y sintieron confianza, y nos manifiestan que continuemos aquí”.

Maestros jubilados demandan el pago de la prima de antigüedad

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Aproximadamente 50 maestros jubilados realizaron una manifestación afuera de Palacio de Gobierno, para exigir que les paguen la prima de antigüedad que les adeudan desde que decidieron pasar a retiro en el servicio magisterial.

Este lunes después de la una de la tarde, llegaron al ex Palacio de Gobierno a manifestarse, y desplegaron una lona en el acceso principal, en la que exigían el pago de la prima de antigüedad.

Uno de los profesores jubilados inconformes, Santiago Victoria Ríos, informó que en su caso estuvo como maestro en Guerrero durante más de 40 años y que demanda la prima de antigüedad.

Explicó que la Ley Federal del Trabajo contempla el pago de 123 días de prima de antigüedad por cada año laborado, y que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no se los pagó y que por ello decidieron demandarla hace 6 años.

Abundó que en 2019 emitieron un laudo a favor de los 48 profesores jubilados, para que la SEG les pague esa prima de antigüedad, y dijo que “tenemos un laudo a favor pero no nos pagan, la mayoría somos de la tercera edad, unos estamos enfermos, otros ya fallecieron y no se nos paga”.

Agregó que en cualquier estado del país les pagan esta prima de antigüedad, “menos en Guerrero; dinero hay… no estamos pidiendo que nos regalen, queremos que cumplan con la ley”.

Se quejó de que en la SEG “nos recogieron impuestos y no nos quieren pagar esta prima; iniciamos está actividad más sencilla, pero para la siguiente tomamos una carretera o los accesos a Palacio de Gobierno; ya estamos molestos porque no se nos quiere pagar lo que justamente trabajamos durante más de 40 años”.

Los profesores jubilados fueron atendidos por funcionarios de la Secretaría de Gobierno, a quienes les dijeron que están cansados de mesas de trabajo y no se llegue al pago de su prima de antigüedad, y amagaron con manifestarse de otra manera en los próximos días.

Pugna diputado Efrén López Cortés por dar mayor presupuesto al turismo y el campo de la Costa Chica

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado José Efrén López Cortés se pronunció a favor de que la Costa Chica de Guerrero reciba un mayor presupuesto para poder impulsar tanto la actividad turística como el campo, que permita mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de la región.

En entrevista, el integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que desde el Congreso del Estado lograron la aprobación de un importante incremento en el presupuesto de este año, con el fin de aplicarlo en mejoras a la educación, mercados, infraestructura carretera y agua potable, por mencionar algunos.

Sin embargo, recalcó que hay mucho por hacer para potencializar la Costa Chica, lo cual requiere de una amplia campaña de difusión de atractivos, como las playas, la gastronomía, cultura, costumbres y tradiciones, que genere ingresos a las familias.

“Sé qué le duele y qué necesita mi tierra; principalmente, se debe reforzar el turismo, que sí llega, pero solo va de paso, cuando va al estado vecino de Oaxaca”, lamentó.

Agregó que otro rubro que requiere de atención es la ganadería, por ser una de las principales actividades económicas de la Costa Chica, pero que se está viendo seriamente afectada por la falta de un rastro, lo que coloca a productores en la necesidad de recurrir a intermediarios para poder exportar la carne, situación que les causa pérdidas económicas.

También hizo referencia a la agricultura, actividad que requiere ser apoyada porque hay municipios de la Costa Chica que tienen el primer lugar en producción de maíz y mango, lo cual amerita una mayor asignación presupuestal para poder apoyar a las y los productores en la adquisición de insumos y materiales, así como garantizar la venta de sus cosechas.

López Cortés reiteró su compromiso de seguir impulsando incrementos en el Presupuesto de Egresos 2023 para priorizar acciones en favor del turismo y el sector rural de la región, que asegure un pleno desarrollo de sus habitantes.

Necesario enfocar las acciones para atención de la salud mental y prevención de adicciones desde edades tempranas

Edwin López

CHILPANCINGO. En marco del Día Mundial de la Salud Mental y del inicio de la Jornada Nacional de Salud Pública, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) y el Ayuntamiento de Chilpancingo instalaron la Mesa Espejo de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA).

La puesta en marcha de estas mesas de trabajo, ya están conformadas en las localidades de: Tlacotepec, Eduardo Neri, Iguala, Taxco y Coyuca de Catalán; el objetivo es impactar en los determinantes biopsicosociales que previenen y reducen el uso de sustancias psicoactivas en niños, niñas y juventudes para la construcción de la paz en el marco de los derechos humanos.

Esta estrategia local está integrada por varias instituciones públicas y asociaciones civiles; entre las que se encuentran la Secretaría de Salud, Secretaría de la Juventud, Educación, de Desarrollo y Bienestar Social, Seguridad, DIF SAP’S, CONADIC, UNEME-CAPA , entre otras.

Firman convenio Sagadegro – Inifap para la producción de semilla mejorada

Edwin López

IGUALA. Con el objetivo de presentar tecnologías y servicios para una agricultura sustentable y productiva, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural participó en el programa de actividades por el Día del Productor Guerrerense 2022.

El evento fue coorganizado por la Sagadegro y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de la SADER, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

Durante la ceremonia de inauguración se llevó a cabo la firma de convenio entre  SAGADEGRO – INIFAP para la producción de semilla mejorada.

Posteriormente se entregaron apoyos a agricultores de la región consistentes en estanques, silos, huertos de traspatio, molinos de martillo, desgranadoras, fertilizantes orgánicos y lotes de lechones.

Ante más de 600 agricultores, ganaderos, agrónomos, agro ecólogos y médicos veterinarios del estado, así como autoridades del sector agropecuario, instituciones educativas, se impartió el  taller de capacitación a campesinos sobre biofertilizantes.

Asimismo, se presentaron las estaciones demostrativas, talleres tecnológicos y exposición tecnológica.

Con estas acciones se sigue avanzando en la ruta de la cuarta transformación, dando prioridad al campo Guerrerense.

Salir de la versión móvil