Protestan empleados del TSJE

Víctor M. Alvarado

Unos 30 trabajadores supernumerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), a manera de protesta por la falta de nivelación salarial y entrega del retroactivo, se manifestaron tomando desde ayer miércoles a las 5 horas el acceso al Palacio de Justicia de Zihuatanejo; hasta el cierre de esta información, los denunciantes no tenían respuesta de la autoridad, por lo que, el paro se marcó como un acto de manera indefinida.

La principal demanda, mencionaron los manifestantes que pidieron reservar su identidad para evitar futuras represalias, es para exigir incremento salarial igual que los trabajadores de base.

Esta manifestación es en las oficinas de esta dependencia instaladas en varios puntos del estado de Guerrero, acto que fue difundido de manera inmediata a través de redes sociales, una estrategia para hacer llegar la inconformidad a la gobernadora del estado y busque la forma de darle solución.

Se colocaron dos lonas; una dentro del edificio y otra en la reja del estacionamiento y una pancarta con las demandas a las autoridades superiores; “Aumento salarial, bono sexenal o retroactivo”.

De no tener una respuesta favorable, dieron a conocer que este jueves se sumarán al paro estatal los empleados no basificados del distrito judicial de Montes de Oca, con cabecera en el municipio de La Unión, juntos sumarán fuerzas en esta manifestación pacífica.

Esperan aumente venta de mezcal con llegada de turismo extranjero

Victor M. Alvarado

Para el sector de productores de mezcal la temporada de turismo internacional representa una oportunidad para la venta del destilado; comentó en entrevista Itzel Coria de la empresa Othli, la que este año logró destilar poco más de 5 mil litros que están listos para la venta.

Fueron prácticamente dos años de ventas muy bajas y este 2022 ya superada la pandemia se reactiva al 100 por ciento el turismo extranjero y con ellos la esperanza de volver a comercializar el mezcal en el mercado local con el consumo de turistas.

En su caso en los meses de agosto y septiembre de este año, bajaron las ventas hasta en un 70 por ciento, índice que se va superando conforme se aproxima el fin de año, porque insistió, la pandemia ya está prácticamente superada y con ello las restricciones de viaje para los extranjeros son menos.

Para promover el mezcal, ya están participan en eventos turísticos locales y otros dentro de la región, por ejemplo, en Troncones, municipio de La Unión y que se caracteriza por la llegada de extranjeros.

Se están programando fechas para eventos posteriores en las que se incluyen los mercaditos de productos orgánicos como el “Eco tianguis Zanka”, que también son muy visitados por el turismo extranjero.

El evento más importante en el que participan es el “Festival del Mezcal” el que, posiblemente se realice en el mes de febrero y que toca la temporada de turismo extranjero.

La meta para vender en esta temporada y que se destiló en su vinata durante los meses de marzo a mayo fue de unos 5 mil litros, cantidad que se pretende comercializar durante este tiempo hasta el mes de febrero, para posterior iniciar el proceso de cosecha y preparación del mezcal.

Servicios públicos avanza en remozamiento con pintura para la infraestructura vial

Yaremy López

El gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos y como parte del programa Zihua al 100, sigue avanzando en los trabajos de remozamiento con pintura en componentes de la infraestructura vial de la ciudad, como son las guarniciones y topes en diferentes calles y avenidas.

El director de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, informó que recientemente se trabajó en la avenida Bicentenario, así como en calles de las colonias Ignacio Manuel Altamirano (IMA), Cuauhtémoc y El Limón, donde se utilizó una máquina llamada Trasalinea, que permite realizar un trabajo más rápido y de mayor calidad.

Resaltó que estas acciones son parte del  mejoramiento de imagen vial en la ciudad, además de ofrecer a los ciudadanos mayor seguridad al transitar por las calles y avenidas de Zihuatanejo.

David Luna Bravo subrayó la importancia de que la población en general participe en las acciones de cuidado de nuestros espacios públicos, no arrojando basura por la ventanilla de los vehículos y esperando el paso del camión recolector para sacar sus residuos.

Hospital general de Zihuatanejo, sin servicio de rayos X

Jorge de la Rosa

Sin servicio de rayos X al público se encuentra el Hospital General Regional “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, esto ante la apatía de la Secretaría de Salud Guerrero, quienes desde hace tiempo han recibido solicitud para adquirir un equipo nuevo, pues el actual ya terminó su vida útil.

Personal que pidieron omitir sus nombres, dijeron que no se da servicio de rayos X al publico, solo en urgencias, donde un aparato móvil es de extrema necesidad y por ello se cuida.

Otros 2 equipos, uno móvil descompuesto también y el fijo que tiene más de 20 años y se descompone continuamente, por lo que se pide un equipo nuevo que cubra la demanda.

Aseguran que ya tiene conocimiento la Secretaria de Salud Guerrero y hasta la fecha no hay respuesta, por lo que piden disculpas por este problema ajeno al personal del nosocomio.

Por último, esperan que este llamado acelere la adquisición de un equipo de rayos X, pues la población necesita este servicio vital para el tratamiento de los pacientes.

Solicitan la reparación de camino a Cerro Prieto

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Cerro Prieto pidieron a las autoridades de los tres niveles que se pavimente el tramo carretero Quemado – Cerro Prieto ya que este tramo se estropea con la temporada de lluvias.

Los habitantes dijeron que es imposible llegar hasta su localidad debido a que el camino se daña y no pueden pasar a la localidad.

Encabezados por el comisario municipal, de Cerro Prieto de los Blancos, parte  alta de la sierra, con palas y picos arreglan la carretera, que se descompuso con la recientes lluvias.

Para evitar quedarse incomunicados, usan camionetas, las cuales con mucha dificultad pasan las zonas afectadas, al no dejar de llover, el camino se vuelve prácticamente intransitable.

Por lo que pidieron a la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos y a el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para que tomen cartas en el asunto y pavimenten la carretera.

INE sin acciones para investigar al “Rey del Cash”

Trinidad Zamacona López

“No tengo cuentas de cheque, no tengo tarjetas de crédito. Pero no ahora, indaguen, es buena la investigación, porque los bancos tienen ahí los antecedentes de todos” dijo el presidente de México en 2019”

El día 04 de enero de 2019, en una de las conferencias llamadas mañaneras el presidente mostró su cartera, en la que solo portaba un billete de 200 pesos y otro de 2 dólares, ahí afirmó que nunca ha tenido tarjeta de crédito y lleva años sin cuenta de cheques. Ese acto sorprendió a más de la mitad de sus seguidores, sin embargo varios no creímos lo que había dicho el mandatario federal y mis razones las tengo.

Para nadie es ajeno que en México, la clase política fue penetrada por la delincuencia organizada, en algunos Estados o Municipios, ellos mandan, ponen a las autoridades, y cuando ya no les son útiles pues simple y sencillamente los desaparecen.

Los Partidos Políticos, y en algunos casos los políticos han sido cooptados por los grupos de la delincuencia organizada, los videos que son subidos a las redes sociales, en donde salen y se les observa sometidos por estos grupos, en otros se les observan recibiendo dinero, y otros más sentados en la mesa, haciendo los acuerdos; pero además también en las intervenciones telefónicas en donde se les escucha ponerse de acuerdo en cómo se van a repartir las partidas presupuestales, esa es la clase se políticos que tenemos en nuestro país.

Andrés Manuel López Obrador, gano elecciones tanto siendo candidato del Partido Revolucionario Institucional, del Partido de la Revolución Democrática, y la última por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, sabe de elecciones, de procesos internos, pero además sabe de cómo hacerse llegar de financiamiento para su campaña.

Su participación en dos campaña electorales, en donde perdió, para hacer la campaña y recorrer todo el país, es lógico que recibió financiamiento tanto público como privado, pero además se está mostrando con el libro de “El Rey de Cash” es que mucho de ese financiamiento lo recibió tanto de los Partidos como el PRD, como de los servidores públicos y otro tipo de financiamiento, por eso cuando dijo que no solo traía en su cartera solo 200 pesos, no era creíble, ahora la persona que estaba cerca de aquel personaje era Elena Chávez, Periodista y activista, fue esposa de César Yáñez, el hombre más cercano al mandatario federal, hoy Subsecretario de Gobernación, “El Cash en efectivo no deja pruebas” es lógico que lo que se narra en el libro es lo que le consta a la autora, no fue un testigo de oídas, es testigo presencial de los hechos, y para que eso se dé por bueno, los testigos y su valoración, depende del modo, tiempo, lugar y circunstancias; el libro goza en su narrativa de todo eso, por lo que no se debe de desvalorar lo que ahí se escribe.

Sin embargo la autora ha recibido ataques, tanto a su persona como a su obra, por lo que  da a conocer en dicho libro, pero también ha recibió apoyo por quienes saben que ese tipo de financiamiento, porque se corrobora con los sobres de dineros que recibieron sus hermanos, Pío López Obrador, y Martín López Obrador, ambos de manos de David León; el –Presidente– salió a la defensa y dijo, que esas eran aportaciones para el movimiento, y eso es lo que sacrifica su honestidad valiente, y el escudo que dice tener es que el pueblo lo protege, ese es un mensaje para sus seguidores, al hablarles de manera cifrada, como diciendo ahí les encargo a quien me ataca, así se leen sus mensajes, cuando el mandatario expresa eso de manera abierta en las conferencias mañanas, es un mensaje para sus seguidores.

Lo que se sabe del dinero que recibió su hermano Pío López Obrador, en el 2015, fue del alrededor de  2 millones 430 mil pesos, eso se justificó que era para financiar la campaña de Morena que estaba en puerta, y en el que –López Obrador– era el actor principal pues estaba como precandidato. Ese financiamiento el INE no lo ha investigado a profundidad como debe de ser, un financiamiento ilícito esto porque no se reportó como ingresos a la precampaña o campaña por parte de Morena y de su candidato Andrés Manuel López Obrador, esos recursos no fueron reportados a la autoridad electoral, por ello se considera financiamiento ilícito, esto lo debe de investigar la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales,

“El Rey del Cash” el saqueo oculto del Presidente y su equipo cercano, es un texto sobre el supuesto financiamiento en las campañas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desnuda al personaje que se la pasó mas de 18 años en precampaña y campaña, sin que se supiera de donde recibía el dinero para recorrer todo el país, los gastos de combustible, comidas, hospedajes, casetas, telefonía celular, renta de oficinas, camionetas, refacciones, además del efectivo que traía el equipo de logística y de organización en todos los eventos, que al igual que él, tenían que gastar en todos esos conceptos, ahora se sabe -cómo y de qué forma- se hizo de dinero para el financiamiento para su movimiento, y poder llegar a la Presidencia de la Republica.

Fueron 18 años de recabar financiamiento de manera ilegal, en el texto Elena Chávez, exesposa de César Yáñez, narra y cuenta su testimonio sobre los años que vivió cerca del mandatario federal, y de su ex pareja, en ese entonces jefe de prensa y vocero durante la campaña presidencial, persona más cercana de –López Obrador– con 28 capítulos en dicho texto ubica al Presidente y a César  Yáñez, son los protagonistas de la historia, tiene 27 años al lado del mandatario, se conocieron el PRD. En los capítulos narran cómo los operadores y al propio Andrés Manuel López Obrador, se hicieron de millones de pesos para financiar el movimiento de manera que no dejaran rastros en el financiamiento ilícito.

Quien fiscaliza a los partidos políticos, a los candidatos de su financiamiento es el Instituto Nacional Electoral, pero no tiene en estos momentos nada presentado por nadie en sus oficinas con respecto al libro “El Rey del Cash” el saqueo oculto del Presidente y su equipo cercano, por lo que se ve difícil que inicie una investigación de manera oficiosa.

Por otra parte la FEPADE, también debería en este caso investigar, pero como lo hará a su propio jefe, no goza de autonomía ni de presupuesto, estamos ante unas autoridades obesas que solo saben ser receptaras de documentos pero que están maniatadas para hacer valer el Estado de Derecho.

El mandatario dice que tiene un escudo protector que es su honestidad, y que su ángel guardián es el pueblo de México; el financiamiento venga de donde venga es ilícito, aun y cuando el mandatario digo lo contrario, no se reportó al INE no se fiscalizó, por lo tanto es ilegal. No existen los medios de control para evitar este tipo de prácticas que ponen al descubierto lo vulnerable que son las instituciones cuando el que las vulnera sabe cómo y dónde ocultar que recibe dinero.

Falta mucho por saber, ojala que la libertad de expresión, de imprenta no se vea manchada de sangre, México merece saber la verdad.

Convoca la SEG a registro en Programa de Jubilación

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) hizo pública la convocatoria del Programa por Jubilación por Edad, Tiempo de Servicio y Cesantía por Edad Avanzada.

Ese programa ofrece incentivos por dejar la plaza de 80 mil pesos para administrativos, 100 mil pesos para docentes y 120 mil pesos para directivos.

La convocatoria está abierta desde este miércoles y hasta el próximo 11 de noviembre, con recursos hasta por un monto de 99.9 millones de pesos que autorizó de manera extraordinaria la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En la convocatoria se establece que “por única vez” podrán participar personal de supervisión, directivo, docente, personal de apoyo y asistencia a la Educación Básica (federalizados), personal adscrito a Oficinas Centrales, delegaciones regionales, centros educativos de nivel básico, supervisiones escolares, jefaturas de sector e inspecciones generales de la SEG.

Los interesados en jubilarse podrán participar en tres apartados: por jubilación directa, por edad, tiempo de servicio y cesantía por edad avanzada.

Informaron que la entrega de documentación de los candidatos a la jubilación será de manera electrónica a través de la página http://servicios.seg.gob.mx/ en donde deberán dirigirse al apartado “Mi Oficina Virtual”.

Rinden homenaje a normalista ultimado hace 34 años en Tixtla

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Comité Estudiantil de la normal rural de Ayotzinapa depositó una ofrenda floral y realizó un homenaje en el marco del 34 aniversario del asesinato del normalista, Juan Manuel Huican Huican, crimen que, dijeron, “marcó el inicio de la represión” y de los homicidios contra estudiantes de esa institución.

El 12 octubre de 1988 fue asesinado Juan Manuel Huican Huican en el paraje La Gloria muy cerca de la normal de Ayotzinapa.

El normalista asesinado, que era originario de Campeche, estaba en ese lugar con otros de sus compañeros.

La prensa de aquel entonces consignó que fueron policías los que lo mataron a balazos luego de que se hicieron de palabras con los estudiantes, con los que también forcejearon.

Se dijo que los policías intentaron disuadir a los normalistas para que se retiraran a su escuela, además de que les dijeron que tenían información de que pretendían tomar la radiodifusora XEPI ubicada en Tixtla.

En Acapulco… Al menos 200 viviendas resultaron inundadas por la tromba del martes

IRZA

– Autos y motocicleta afectadas, además de muros colapsados

Acapulco, Gro. (IRZA).- La Secretaría de Protección Civil Guerrero confirmó que unas 200 viviendas de las colonias Agrícola y Ampliación Agrícola sufrieron fuertes inundaciones por la tromba del martes, en las que perdieron todos sus enseres domésticos.

Asimismo, fue localizada sin vida Ana Gabina Robledo de la Cruz, quien tenía 29 años de edad, quien el martes fue arrastrada por la fuerte corriente de agua en la colonia Simón Bolívar.

El cuerpo estaba en un arroyo, a poco más de cien metros de la zona donde la arrastró la corriente.

En algunas viviendas el agua ingresó y alcanzó hasta dos metros de altura. Aproximadamente 30 presentan afectaciones en su estructura, de acuerdo con las estimaciones de sus propietarios.

Automovilistas y transportistas cuantificaron los daños y suman más de 75 vehículos afectados por las inundaciones.

Además, una docena de motocicletas que sufrieron daños al ser arrastradas por las fuertes corrientes de agua.

En la escuela Aquiles Serdán en la colonia Paso Limero y la secundaria del poblado de La Sabana colapsaron unos muros.

El transportista Alejandro Fuentes dijo que las autoridades de Protección Civil se negaron a desazolvar a tiempo el arroyo en esa zona rural, por lo cual el agua inundó sus domicilios.

Ahí perdieron camas, mesas, refrigeradores, televisores, ropa y estufas, entre otras pertenencias.

Comentaron que también hubo quienes se les dañaron sus automóviles, muchos de los cuales el torrencial de las intensas lluvias los arrastró.

Hasta el lugar acudieron efectivos del Ejército Mexicano, quienes activaron el Plan DN-III-E, y apoyaron en las labores de limpieza de las viviendas que resultaron inundadas.

Durante la tarde, las autoridades municipales no habían ofrecido ninguna cifra de personas que fueron arrastradas por la corriente, menos de las escuelas, casas o edificios cuyos muros colapsaron.

Mucho menos, reportaron si abrieron algunos albergues temporales para familias cuyas viviendas resultaron inundadas.

Desarrolla con éxito Congreso del Estado el primer parlamento de hablantes de lenguas indígenas de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Con motivo del Día de la Nación Pluricultural, se llevó a cabo este miércoles el Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero 2022, donde hombres y mujeres de diferentes regiones de Guerrero alzaron su voz para externar sus propuestas en relación con la preservación y respeto a su cultura, tradiciones, lenguas y cosmovisión, además de pronunciarse enérgicamente en contra de la discriminación.

Durante el desarrollo de dicho evento, enmarcado también en el Decenio Internacional de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032, las y los parlamentaristas hablantes de las cuatro lenguas originarias de la entidad -mixteco, amuzgo, náhuatl y tlapaneco- e hicieron un llamado a la sociedad en general para no discriminarlos, sino reconocer y valorar su identidad y raíces; a entender y respetar su cosmovisión.

A los diputados y diputadas de la LXIII Legislatura les pidieron analizar y armonizar el marco jurídico local para mejorar los procesos de impartición de justicia en favor de los pueblos originarios, mediante la incorporación de personas bilingües, conforme a cada zona, lo mismo que en la prestación de servicios de salud y en materia electoral, entre otros.

Asimismo, demandaron a los tres órdenes de gobierno destinar mayor presupuesto para impulsar la enseñanza de las lenguas indígenas de manera obligatoria en las escuelas públicas, que favorezca a la educación inclusiva y de calidad, y que a su vez dé cumplimiento a los artículos 1, 2 y 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

También, plantearon que se implementen becas para estudiantes universitarios que puedan realizar su servicio social en la enseñanza de las lenguas indígenas desde el nivel básico, y que dependencias como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Asuntos Indígenas y otras relacionadas con los pueblos originarios del estado de Guerrero, implementen proyectos permanentes para su preservación y fortalecimiento.

Lo anterior, argumentaron, es con la finalidad de que los hablantes de lenguas indígenas sean protegidos contra la discriminación de todos los días en los tribunales, hospitales, escuelas y todos los sitios públicos, y para que más espacios de toma de decisiones sean ocupados por verdaderos indígenas.

Manifestaron también la necesidad de crear la Ley Estatal de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero, que se traducirá  en la columna vertebral jurídica para la preservación, fomento y rescate de las lenguas indígenas guerrerenses.

De la misma forma, pidieron la creación del programa Lenguas Indígenas desde los Espacios Educativos, cuyo objetivo será la impartición de talleres de enriquecimiento extracurriculares en el estudio y enseñanza de alguna de las lenguas indígenas, de acuerdo con cada región, cuya población objetivo serán quienes estudian educación media superior y superior.

Salir de la versión móvil