DESPLIEGA LA SSP GUERRERO OPERATIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD Y VIALIDAD POR EL DÍA DE MUERTOS

Edwin López

Chilpancingo, Guerrero.- Con el objetivo de brindar atención a la ciudadanía y a los turistas que arribarán a los distintos destinos turísticos de Guerrero por las celebraciones del Día de Muertos, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal activó desde este viernes un operativo especial que finalizará la noche del próximo 03 de noviembre.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez informó que en este despliegue de seguridad y vialidad participan todas las Unidades Especiales de la Policía Estatal, así como el personal de la Dirección General de Tránsito y de la Dirección General de Prevención Social del Delito.

En estas acciones han sido desplegados 627 Policías Estatales con apoyo de 114 patrullas, 62 motopatrullas, un vehículo blindado y binomios caninos.

Este operativo especial se realiza en estrecha coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Policías Municipales y de Protección Civil.

Las y los elementos de la SSP Guerrero patrullan carreteras y la Autopista del Sol. Además, se han reforzado las acciones de proximidad social en puntos turísticos, playas, mercados, panteones y terminales de autobuses.

La Dirección General de Prevención Social del Delito instalará módulos informativos en los puntos con mayor afluencia de personas para brindar apoyo y orientación.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal sigue las indicaciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de brindar una correcta atención a las y los guerrerenses.

ENTREGA DIF GUERRERO PRÓTESIS MAMARIAS A PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

Edwin López

*Esta acción forma parte de un nuevo programa del Gobierno del Estado

Acapulco, Gro . El gobierno de Guerrero inició un nuevo programa de donación de prótesis externas y de reconstrucción de senos, en apoyo a las mujeres que enfrentan el cáncer de mama y que han tenido que pasar por cirugías para poder recuperar la salud, informó la presidenta del DIF estatal Liz Salgado Pineda.

Liz Salgado dijo que una de las premisas del gobierno de la transformación, es trabajar con visión solidaria y de empatía con los grupos que atraviesan por una situación de vulnerabilidad, como el caso de las mujeres que son diagnosticadas con cáncer de mama, por lo que la gobernadora Evelyn salgado Pineda instruyó la realización de la campaña anual “Vamos por las mujeres, vamos todos contra el cáncer de mama”.

 Lo anterior, fue dado a conocer durante la entrega de más de 120 prótesis externas y la realización de siete cirugías de reconstrucción de mama, en el Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, donde son atendidas de manera integral.

La presidenta del DIF estuvo acompañada por la directora del IECAN, Sandra Fajardo Hernández donde informó que esta campaña se realizó en el marco de las actividades con motivo de la conmemoración del mes de octubre como fecha emblemática para la lucha contra el cáncer de mama; agregó que se invirtieron 800 mil pesos y aseguró que hay programados más acciones gratuitas en favor de las mujeres de Guerrero, principalmente a aquellas que no cuentan con algún tipo de seguridad social.

Liz Salgado refrendó su solidaridad a las mujeres que enfrentan cáncer de mama y les aseguró que no están solas en esta lucha porque cuentan con el apoyo institucional del DIF y la gobernadora quien ha instruido garantizar los servicios de salud gratuitos a la población guerrerense.

INAUGURA EL TITULAR DE LA STYPS EL CONGRESO NACIONAL DE DERECHO BUROCRÁTICO

Edwin López

*Afirmó que los esfuerzos institucionales están enfocados a cumplir la ley laboral reformada en 2019

Acapulco, Gro..- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, hizo un llamado a los abogados laboralistas a abrir el diálogo, la discusión y la capacitación “para evitar confusiones o dificultades, sobre el nuevo modelo de justicia laboral y los centros de conciliación”, derivados de la reforma del 2019 y afirmó que, como gobierno, tienen sus esfuerzos concentrados para asegurar que se cumplan estos objetivos.

Lo anterior al inaugurar el Congreso Nacional “El Derecho Burocrático en México y sus retos ante la pandemia” organizado por la Comisión Nacional de Derechos del Trabajo y Previsión Social y el Colegio de Abogados Laboralistas en Guerrero, encabezada por Florencio César Felipe Leyva, al que asistió Plácido Humberto Morales Vázquez, magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como abogados que litigan en el ámbito laboral.

El funcionario acudió en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y agregó que, a través de la STyPS, el gobierno de Guerrero se ha dado a la tarea de poner en marcha los propósitos, planes, estrategias y eventos, así como, las políticas públicas para enfrentar los retos planteados con la Reforma Laboral de 2019.

Reconoció que el derecho del trabajo se enfrentó en plena pandemia a nuevos retos, entre ellos la implementación de un nuevo sistema de justicia laboral, la libertad y democracia sindical, la implementación de los centros de conciliación laboral tanto en su ámbito federal y local, juzgados laborales, la protección contra la discriminación y la violencia de género, el otorgamiento de seguridad social a las trabajadoras del hogar, el teletrabajo entre otras.

Agregó que esta reforma, prioriza la conciliación y el diálogo social como herramienta fundamental para garantizar la libertad sindical y la negociación individual y colectiva en las relaciones obrero-patronal, además del cambio de paradigma en la participación de los trabajadores a través del voto personal, libre, directo y secreto en los nuevos procedimientos de democracia sindical.

Informó que, derivado de ello, el gobierno estatal instauró los Centros de Conciliación en el Estado, como es Acapulco, Chilpancingo y próximamente Iguala, Coyuca de Catalán, Zihuatanejo, dando cumplimiento a la tercera etapa de la reforma laboral.

Puntualizó que estos trabajos continúan y llamó a los abogados a sumarse para que, entre sociedad y gobierno, se concrete cada vez más una justicia laboral pronta y transparente, donde el diálogo sea la herramienta fundamental de la resolución de conflictos, porque es lo que merece la población trabajadora.

Segundo trimestre de este 2022… Proporciona el INEGI datos sobre la recuperación económica de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- De acuerdo a datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), en Guerrero hay una recuperación económica en marcha con un pronóstico de crecimiento anual de 5.8 por ciento.

Y eso se debe en gran medida al repunte de las actividades económicas cotidianas en la entidad, luego de la pandemia del COVID-19 y las medidas de confinamiento que dictaron las autoridades federales para evitar mayores complicaciones en la salud de los guerrerenses y de sus visitantes.

Este viernes el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), dio a conocer el ITAEE del segundo trimestre del todo el país y en particular dio cifras de lo que ocurre en Guerrero.

El INEGI explicó que se trata de un “indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país”.

“Durante el segundo trimestre de 2022, la actividad económica de Guerrero mostró un crecimiento anual de 5.8 por ciento, que resultó de la expansión de las Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias de 1.1, 4.2 y 6.5 por ciento, respectivamente”, indicó el INEGI mediante un comunicado.

El INEGI, desglosó que en el segundo trimestre de este año, las Actividades Primarias de la economía (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) “reportaron un aumento anual de 1.1 por ciento, principalmente por el comportamiento de la agricultura; y de la cría y explotación comercial de animales comestibles.

El instituto consideró que con ello, “Guerrero se situó en el lugar 16 a nivel nacional” en el tema de la reactivación económica en las entidades federativas del país.

Añadió que en las Actividades Secundarias que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, “el avance (pronosticado para este año) es de 4.2 por ciento de las Actividades Secundarias, lo que ubicó a Guerrero en el lugar 12 entre las 32 entidades federativas del país”.

Finalmente, en el rubro de las Actividades Terciarias, donde se incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia de personal, que incluyen también los relacionados con la recreación y el gobierno, entre otros, “en el segundo trimestre de 2022, Guerrero registró en estas actividades una variación anual de 6.5 por ciento, lo que ubicó a este estado en el tercer lugar a nivel nacional”.

Agregaron que debido a ese incremento porcentual en estas actividades económicas, en el segundo trimestre de 2022 en Guerrero se registró el crecimiento de 5.8 por ciento en el total de la actividad económica, lo que “ubicó a Guerrero en el sexto lugar a nivel nacional.

ANUNCIAN EN EL CONGRESO LA “GIRA DE TRABAJO MUJERES TRANS 2022”

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Fernando Agüero García y la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo, junto a mujeres transexuales integrantes del proyecto “Mariposas Sin Fronteras”, anunciaron este viernes en conferencia de prensa el inicio de la “Gira de Trabajo Mujeres Trans 2022”, durante la cual ofrecerán talleres de capacitación en distintos oficios a la población LGBTTTIQ+ y sociedad en general.

Ahí, la legisladora y el legislador ofrecieron todo su respaldo a esta actividad y futuros proyectos que conlleven a la inclusión social, coadyuven al desarrollo integral de las personas de este sector y beneficien la economía familiar de las y los guerrerenses.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Héctor Fernando Agüero García, recordó el hecho trascendental ocurrido en la más reciente sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde se aprobaron reformas a los Códigos Civil y Procesal Civil del estado para establecer el matrimonio igualitario, lo cual es un avance muy grande en esta entidad, resultado de muchos años de lucha.

Reafirmó, asimismo, que continuará impulsando una agenda legislativa para el fortalecimiento del marco jurídico en favor de este sector vulnerable, así como apoyando proyectos para su desarrollo profesional y humano, muy particularmente en las regiones indígenas y afromexicanas.

En su oportunidad, la diputada Jessica Alejo Rayo, presidenta de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores, manifestó también su firme respaldo a acciones que representen un apoyo factible y directo a la comunidad de la diversidad sexual, que fortalezcan sus capacidades, conocimiento y destrezas.

Les externó, asimismo, que espera una buena respuesta de sus compañeros y compañeras diputadas respecto a la última iniciativa de reforma y adición al Código Civil del estado para crear el procedimiento administrativo denominado “Reconocimiento de identidad de género”, que garantice a cualquier persona elegir de manera autónoma su propia identidad sexual y de género, y que esto coincida con los datos de identificación consignados en los diversos registros.

Resaltó que, además de los cursos y talleres de capacitación en oficio diversos que se brindarán a las personas interesadas, sean o no de la comunidad de la diversidad sexual, habrá orientación y seguimiento para la gestión de proyectos productivos y de inversión, que potencialice su desarrollo humano e impacte en las economías locales.

Participaron en la conferencia Jimena Jiménez Juárez, Chiquis Demetrio Patrocinio y Cristal Rendón Isidro, presidenta, vicepresidenta y tesorera del Proyecto “Mariposas sin Fronteras”, quienes precisaron que un objetivo central de esto es visibilizar a las mujeres trans indígenas y afromexicanas.

Resaltaron que este es el primer proyecto dirigido a la comunidad de la diversidad sexual que aprueba una institución oficial, en este caso el Instituto de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, lo que habla de su significancia en la tarea de lograr el desarrollo comunitario.

Asimismo, destacaron que Guerrero es uno de los primeros estados del país en implementar este tipo de proyectos enfocados a la visibilización de la comunidad LGBTTTIQ+, mismo que también se desarrollará en coordinación con el Gobierno del Estado.

Por último, informaron que en una primera etapa visitarán los municipios de Tixtla, Ometepec, Tlapa de Comonfort e Iguala de la Independencia, previendo recorrer el total de las principales localidades de la entidad.

Un triunfo sin precedentes en México afiliar al IMSS a 2.3 millones de Personas Trabajadoras del Hogar: Zoé Robledo

Boletín

  • Contarán con los cinco seguros que la ley contempla: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.
  • Con esta reforma se reconoce el trabajo del hogar y se dignifica una actividad productiva que había estado siempre poco valorada, aseguró el titular del IMSS.
  • El aseguramiento de este sector será obligatorio por mandato de ley.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que es “un triunfo sin precedentes” en México la reforma a la Ley de Seguro Social que establece la obligación de los empleadores de afiliar al Instituto a las Personas Trabajadoras del Hogar, que en el país son alrededor de 2.3 millones de mujeres y hombres.

“Con esta aprobación se concluye el proceso legislativo por parte de Congreso de la Unión y se enviará al presidente de la República para su publicación. La reforma reconoce el trabajo del hogar y se dignifica una actividad productiva que había estado siempre poco valorada”, aseguró el titular del IMSS.

Explicó que con esta nueva regulación se va a permitir un aseguramiento más flexible, simplificado y obligatorio para todas las empleadoras y empleadores; con este mandato de ley las Personas Trabajadoras del Hogar tendrán acceso a los cinco seguros que la ley contempla: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Zoé Robledo precisó que los trabajadores del hogar contarán con atención médica, farmacéutica y hospitalaria; pago de incapacidades por enfermedad o riesgos de trabajo; generar ahorro para su retiro o una pensión en caso de invalidez, para el asegurado y sus beneficiarios legales; así como el acceso a estancias infantiles y actividades de esparcimiento.

Indicó que la reforma aprobada ayer por la Cámara de Diputados establece un plazo de seis meses para flexibilizar el trámite de afiliación. Éste podrá efectuarse de manera presencial en las 133 subdelegaciones o en la página del IMSS, donde se encuentra un micrositio con preguntas frecuentes, tutoriales, calculadora de cuotas y acceso directo al trámite.

El director general del IMSS recordó que en 2019, por sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se implementó la prueba piloto para las personas trabajadoras del hogar en México, con ello, el IMSS inició el aseguramiento.

Afirmó que la clave de esta reforma es que las y los trabajadores del hogar cuenten con mecanismos para hacerle saber al IMSS si hay alguna negativa por parte de sus empleadores al aseguramiento. “No es un favor, es un ejercicio de derechos. Se parte de la confianza de la gente y las cosas se tienen que hacer bien”.

En este sentido, detalló que el Seguro Social cuenta con mecanismos como centrales telefónicas, la página de internet donde se lleva a cabo el registro y también se trabaja para habilitar un espacio donde las trabajadoras del hogar podrán hacer denuncias o plantear negativas de aseguramiento.

Para realizar el trámite por parte del empleador se necesita identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, correo electrónico y datos de contacto. Por parte del trabajador:  identificación oficial, CURP, Número de Seguridad Social, comprobante de domicilio, datos de contacto. Indicar el tipo de contratación: por mes completo o por día de trabajo.

En ambos casos el salario base de cotización será el monto que se le pague a la Persona Trabajadora del Hogar, no pudiendo ser inferior al equivalente del salario mínimo de la Ciudad de México del periodo de que se trate (diario o mensual) ni superior al importe equivalente a 25 UMAS. Al ingresar la información, el sistema calculará el importe de las cuotas de seguridad social a cubrir y generará una línea de captura para el pago.

El pago del aseguramiento deberá efectuarse a más tardar el día 20 de cada mes, posteriormente se da el alta de la persona en el IMSS y el aseguramiento inicia el primer día del mes inmediato posterior al del pago.

Cuando la persona trabajadora del hogar acumule 20 días de trabajo en el periodo de un mes y el importe de su ingreso mensual sea igual o superior al salario mínimo de la Ciudad de México, se les otorgará el aseguramiento por el periodo completo.

Una vez que inicia, la Persona Trabajadora del Hogar podrá registrarse en la clínica que les corresponda y registrar también a sus beneficiarios: cónyuge, concubina o concubinario; hijos hasta los 16 años, extensivo a los 25 años si estudian o de manera indefinida si tienen alguna discapacidad; padres si dependen económicamente de la trabajadora del hogar y habitan en el mismo domicilio.

Para recibir orientación sobre este esquema, pueden llamar al 800 623 23 23 o visitar el micrositio www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar

APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO NUEVA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL

Boletín

Chilpancingo, Gro- Con el propósito de sanear la estructura y reorientar los presupuestos dispersos a los programas significativos de alto impacto social y económico, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Leticia Castro Ortiz, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, especificó que la administración pública estatal se constituye en un conjunto de secretarías, dependencias entidades paraestatales y demás instituciones responsables de brindar un servicio a la ciudadanía.

Señaló, asimismo, que la actual Ley Orgánica de la Administración Pública del estado data del año 2015 y ya no responde a las necesidades actuales de la sociedad, en lo relacionado a la organización, integración y funcionamiento de esas instancias públicas; es decir, que “la administración pública estatal cuenta con instituciones redundantes, de duplicidad de funciones y partidas presupuestales sin propósito o resultados, por lo cual es importante sanear la estructura”.

Reconoció que la estructura orgánica vigente ha hecho posible el logro de algunos objetivos de gobierno y ha demostrado su utilidad en el tiempo; sin embargo, esta nueva etapa institucional en la entidad exige evolucionar a las nuevas circunstancias políticas, económicas y sociales, como lo esperan las y los guerrerenses.

La diputada destacó que este nuevo ordenamiento garantiza el derecho a una buena administración pública estatal y tiende a convertirse en un nuevo paradigma en el derecho administrativo, en el que la ciudadanía ocupa un lugar central, obligando a todos los entes públicos a desempeñarse bajo los principios de gobierno abierto, honesto, transparente, eficaz y eficiente.

Además, remarcó que esta ley busca garantizar un servicio público con eficiencia y, sobre todo, con respeto a los derechos humanos de las y los ciudadanos.

ENTREGA SECRETARÍA DE SALUD APOYOS VISUALES DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA EN MARQUELIA

Edwin López

Marquelia, Gro .- Cerca de 400 habitantes del municipio de Marquelia recibieron sus lentes de armazón, los cuales fueron entregados por la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, mismos que se obtuvieron por parte de la Beneficencia Pública Nacional.

Acompañada del alcalde, Lincer Casiano Clemente, y de la presidenta del DIF municipal, Nallely Álvarez Ramírez, la titular de Salud explicó que en este año la Beneficencia Pública Nacional, ha dado una aportación de más de 3 mil apoyos a los guerrerenses, los cuales les han permitido mejorar las condiciones de vida, así como incorporarse a las actividades productivas y sociales.

Adelantó que para el 2023, gracias al convenio entre la Secretaría de Salud Guerrero y ese organismo, se pretende que esta cifra de apoyos se incremente a más de 10 mil, para cubrir la demanda de más población que requiere de algún aparato de movilidad, audición o visión.

Durante esta cuarta entrega de apoyos para Marquelia, el presidente municipal agradeció las gestiones de la secretaria de Salud, para que por primera vez estén llegando apoyos directos de este organismo al municipio, mismos que, explicó, han consistido en sillas de ruedas, bastones, muletas, aparatos auditivos y ahora lentes de armazón, para beneficio de la población más vulnerable del municipio.

En su mensaje, también solicitó la intervención de la titular de la Secretaría de Salud para rehabilitar el Centro de Salud con Servicios Ampliados, unidad que, dijo, lleva más de 10 años sin ser funcional para los habitantes.

En respuesta, Ibarez Castro explicó que para el gobierno federal a través del INSABI es una prioridad atender y resolver las necesidades que presentan varias unidades de Salud en el estado; entre esas aseguró está contemplado el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Marquelia.

Además, aseguró que también hay interés y voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para hacer las gestiones correspondientes para obra nueva pero también para atender todo lo que ha quedado pendiente. Por lo que auguró y no dudó de la puesta en marcha de la unidad.

Después de la entrega de lentes, la titular de Salud dialogó en la sala de Cabildo con los niños que conformaron el Parlamento Infantil municipal 2022, ahí los menores interactuaron con Ibarez Castro a quien preguntaron sobre su experiencia académica y laboral.

A su vez, la secretaria de Salud los motivó a estudiar, a esforzarse y a plantearse proyectos de vida, pues les dijo que las niñas y los niños son la esperanza del pueblo, del estado y del país.

Ibarez Castro también visitó el dispensario médico, ubicado en el Palacio municipal, donde atendió solicitudes y donó paquetes de medicamento de contención.

IMPLEMENTA GUERRERO POLÍTICA DE GOBIERNO ABIERTO CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Edwin López

*Coordinan esfuerzos Contraloría Estatal, ITAIGRO e INAI para contribuir al combate a la corrupción en Guerrero

Chilpancingo, Gro – La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIGro), llevaron a cabo la firma de la Declaratoria Conjunta para la Implementación de la política pública Gobierno Abierto en Guerrero, como un modelo de gestión gubernamental, donde el ciudadano tiene un rol activo en la implementación de las políticas públicas, contribuyendo en el combate a la corrupción.

El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova, puntualizó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, mantiene la firme convicción y un trabajo permanente para erradicar con la corrupción en todas las áreas de la administración pública.

Con la firma de la Declaratoria de Gobierno Abierto, Guerrero se convierte en una de las primeras entidades en implementar esta estrategia para generar acciones y fortalecer la participación ciudadana enfocada en las necesidades que demanda la entidad.

Además, con este modelo, se fomenta una cultura basada en la transparencia y la colaboración, entre ciudadanos y autoridades a nivel local.

La firma de la Declaratoria se realizó entre la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado, el ITAIGro y la directora de Gobierno Abierto del INAI,  Ángeles Ducoing Valdepeña.

ALISTA MESA DE SEGURIDAD OPERATIVO DE SEGURIDAD POR DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS Y TODOS LOS SANTOS EN GUERRERO

Edwin López

*Despliega SSP Guerrero más de 600 elementos para reforzar seguridad durante este puente vacacional

*Llagan a Acapulco 500 elementos de la GN para reforzar tareas de seguridad

Chilpancingo, Gro. – En sesión de trabajo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, autoridades civiles y militares acordaron reforzar la seguridad a través de un operativo especial con más de 600 elementos de la policía estatal en coordinación con Sedena, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil Estatal y autoridades municipales, para este puente vacacional con motivo a las celebraciones por el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos en Guerrero.

En la sesión virtual presidida por el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las instancias de seguridad, alistaron las acciones y la estrategia de despliegue de las fuerzas del orden para inhibir la comisión de delitos y brindar vigilancia a quienes visitan a sus fieles difuntos en los panteones de mayor concurrencia en el estado.

El secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, señaló que serán más de 600 elementos de esta corporación que estarán desplegados como parte del operativo para estas celebraciones   en todo el estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como Fiscalía General del Estado, Protección Civil Estatal y las autoridades municipales.

En el caso de Acapulco, el inspector General de la Guardia Nacional, Héctor Hernández González  informó que arribaron a este puerto turístico, 500 elementos de la Guardia Nacional para sumarse a las acciones ya implementadas de seguridad a efecto de reforzar los operativos para continuar reduciendo los índices delictivos.

Salir de la versión móvil