En Chilpancingo… Bloquea el FUNPEG el bulevar Vicente Guerrero; llegan antimotines y huyen

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este viernes, estudiantes aglutinados en el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), en el que no participan normalistas de Ayotzinapa, al parecer sin razón aparente y a sólo unos días del primer informe de la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda, bloquearon por más de una hora el bulevar Vicente Guerrero de esta ciudad capital, entre el restaurante Vip´s y la tienda Sam´s, causando un desquiciante caos vehicular.

Durante el bloqueo, los normalistas tuvieron varios conatos de violencia con automovilistas (quienes traían garrotes en sus manos) que les exigían que los dejaran pasar, además de que a los reporteros que cubrían los hechos, les negaron información sobre su protesta, a los que después de confrontarse de nueva cuenta con los conductores, a gritos les exigían que los entrevistaran y advertían que sólo así se retirarían.

Alrededor de las 3:35 de la tarde, de pronto, los jóvenes, al notar que llegaban elementos antimotines de la Policía del Estado, salieron corriendo y un gran número de ellos se subieron a los autobuses que tienen retenidos de diferentes líneas comerciales y que habían atravesado para impedir el paso vehicular.

Otros tantos, entre ellos algunos de sus líderes estudiantiles, bajaron por la calle Recursos Hidráulicos, donde gritaban que eran “estudiantes” y advertían que “esto no se va a quedar así”, además de que retaban a los policías estatales antimotines a que los alcanzaran: “suelten sus palitos que cargan”, “sólo con alumnos pueden”, “alcánzame puto gordo”.

Los líderes estudiantiles siguieron su camino hasta que llegaron al Paseo René Juárez Cisneros, cerca de la tienda de autoservicio Soriana, a un costado del Recinto del Poder Ejecutivo, donde sobre los carriles de norte a sur, abordaron otros autobuses y se retiraron.

Luego de lo anterior, la circulación vehicular en el bulevar quedó restablecida.

Minutos antes del bloqueo los normalistas, aproximadamente mil, estuvieron en las a las afueras del Recinto del Poder Ejecutivo (antes Palacio de Gobierno), en donde retiraron y se llevaron algunas vallas metálicas ahí colocadas a manera de resguardar ese lugar que el próximo lunes será el escenario en el que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezará un acto a propósito de su Primer Informe de labores, en donde exigieron una reunión con la misma mandataria.

En tanto, el secretario de Educación en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo en entrevista sobre la protesta de los normalistas que “la educación está garantizada, el presupuesto está garantizado; no hay recorte presupuestal, están garantizadas las respuestas a las demandas de las normales”.

A Marcial Rodríguez Saldaña, uno de los líderes lo responsabilizó de lo que les pudiera ocurrir a los estudiantes, porque aseguró que los “amenazó”.

No asumirá José Alberto Nava Palacios la Alcaldía de San Miguel Totolapan

IRZA

– No lo desea y no está en condiciones: Catalán Bastida

– Pero el sustituto tendrá que ser del PRD, sostiene

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Ejecutivo estatal tendrá que enviar al Congreso local una terna para designar al nuevo alcalde de San Miguel Totolapan, puesto que José Alberto Nava Palacios, el alcalde suplente, no tiene la intención de sustituir a Conrado Mendoza Almeda, asesinado a balazos el 5 de este mes junto con su padre Juan Mendoza Acosta y otras 18 personas en aquella cabecera municipal.

Su suplente, José Alberto Nava, resultó herido en esos hechos y se está recuperando, pero “no le interesa asumir el cargo” (la Presidencia Municipal), sostuvo en entrevista el dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida.

Señaló que además de no estar en condiciones reclamar su derecho de sustituir a Juan Mendoza, aunque aclaró que tendrá que presentar su renuncia a la titularidad de la Alcaldía de San Miguel Totolapan, para que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envié la terna al Congreso.

Y en ese contexto, destacó que el sustituto de Juan Mendoza tendría que ser un perredista, porque le corresponde al partido del Sol Azteca, por lo que están a la espera de reunirse con la gobernadora Evelyn Salgado.

Añadió que también tendrán que ponerse de acuerdo con la fracción del PRD en el Congreso local.

Cabe señalar que, de manera temporal, la síndica Elena Barragán Urióstegui asumió la Presidencia Municipal de San Miguel Totolapan.

En Guerrero… Ningún alcalde ha alertado sobre amenazas en su contra: Ludwig Marcial

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró que ningún alcalde guerrerense los ha alertado sobre algún tipo de amenaza.

“Al menos los presidentes municipales, las autoridades, no nos han manifestado que haya presiones en su contra”, dijo en entrevista en la sede del Congreso local después de entregar el primer informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Informó que a raíz del ataque armado en San Miguel Totolapan, en el que fue abatido el alcalde Conrado Mendoza Almeda, así como otras 19 persona, la sindica Elena Barragán Urióstegui se encuentra a cargo del Ayuntamiento, pues el presidente municipal suplente, José Alberto Nava Palacios, también resultó herido, aunque se encuentra “estable”.

Agregó que el Congreso local deberá llamarlo para que asuma funciones, pero que en caso de renunciar a su derecho, se nombrará a un alcalde sustituto a partir de la terna que propondría la gobernadora Evelyn Salgado.

– ¿Él (Nava Palacios) ya dijo que no? ¿Van a mandar alguna terna?

– “Lo tiene que decir al Congreso, es una comunicación formal que no se ha dado. Esa es una comunicación formal que tiene que hacer el Congreso del estado y él en su momento también, mediante una comunicación formal, tendrá que decirle al Congreso si asume o no la responsabilidad”.

– ¿De manera preventiva van a investigar al próximo alcalde de San Miguel?

– “Obviamente que si el señor presidente suplente decide no asumir el cargo, las propuestas que sean tendrán que revisarse de quiénes son. El tema de San Miguel, en estos momentos, es de seguridad. Quien asuma la responsabilidad del municipio debe tener un perfil adecuado”.

En ese municipio, dijo, se han implementado acciones para retomar ahí la seguridad y en la región Tierra Caliente. Quien asuma la Presidencia Municipal, aseguró, contará con todo el apoyo en materia de seguridad.

“Hay un refuerzo por parte del Ejército. Hay más de mil elementos, la Policía del Estado también se encuentra haciendo presencia, la Guardia Nacional”, indicó.

Informó que en el primer año de administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda han enfocado el trabajo en acciones para reducir los índices de violencia y criminalidad, como el ocurrido en San Miguel Totolapan.

También informó que mantienen comunicación y diálogo con los presidentes municipales para el establecimiento de los cuarteles de la Guardia Nacional en la región Tierra Caliente, para que la incidencia delictiva disminuya.

-¿El de San Miguel Totolapan era uno de los que se negaba?

-“En San Miguel Totolapan se intentó hace dos años establecer el cuartel, nunca hubo un terreno que se pudiera utilizar para ese efecto. Vamos a seguirlo buscando, estamos en esa ruta. Lo importe es que ha habido desde el primer momento (del ataque) atención al tema, se ha establecido por parte de Seguridad Pública y del Ejército acciones importantes en seguridad”.

EL GOBIERNO DE GUERRERO REFUERZA LA COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD EN LA REGIÓN DE TIERRA CALIENTE

Edwin López

*Consultas de medicina general, nutrición, psicología, pediatría, medicina interna y campañas de vacunación

*Además detección de enfermedades y abasto de medicamentos, entre las acciones que realiza la Secretaría de Salud en beneficio de los habitantes de la región

Chilpancingo, Gro .- A través de sus distintos programas, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) brinda servicios a la población de todos los municipios de la región de Tierra Caliente, como parte de la estrategia impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la atención médica de las familias sin acceso a ningún tipo de seguridad social y mejorar su calidad de vida.

La Jurisdicción Sanitaria 01 Tierra Caliente reporta la realización de Brigadas Médicas en los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan y Zirándaro de los Chávez.

En diferentes comunidades de estos municipios se brindó atención médica, talleres comunitarios de salud mental y nutrición, consultas de medicina general, de nutrición, de psicología, pediatría, medicina interna, vacunación a niños menores de 5 años, detecciones de diabetes mellitus y tensión arterial, somatometría y surtimiento de medicamento recetado por médicos.

A través de 4 Unidades Médicas Móviles se dio cobertura médica a 113 localidades de San Miguel Totolapan, atendiendo a una población de 8,371 personas con 2,942 consultas otorgadas, 1 parto atendido y visitas por unidad médica.

En los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca de Catalán, Cutzamala del Pinzón, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirándaro de los Chávez, en el periodo de octubre del 2021 a octubre de 2022 se aplicaron 137,055 dosis -de diferentes laboratorios- de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 causante del COVID-19.

Además, 58,672 dosis del Programa de Vacunación Permanente: BCG, Hepatitis B, Hexavalente acelular DPaT + IPV + Hib + HB, DPT, Rotavirus RV1, S R P Triple viral, SR Doble Viral, VPH Mujeres, Varicela, Hepatitis A, Td y Tdpa Embarazada.

Se realizaron operativos de prevención de accidentes de tránsito, pláticas sobre prevención de accidentes en el hogar y simulacros sobre sismos.

A través del Almacén Jurisdiccional de la Secretaría de Salud se distribuye medicamento a los 9 municipios para abastecer a las 9 unidades de salud fijas y 9 unidades de salud móviles con el 95% de claves de medicamentos y 65% de claves de material de curación.

Se realizaron acciones de prevención y atención de la violencia de género y sexual y del Programa de Prevención y Control de Adicciones.

En el programa de Atención al Cáncer en la Mujer se capacitó al personal de las unidades de salud teórico práctico, referente al Cáncer Cervicouterino, en estudios de tamizaje, técnica de toma de Papanicolaou y PCR, y referente al Cáncer de Mama en técnica de autoexploración y exploración clínica.

Se han realizado 1,055 mastografías y se han desarrollado campañas de citologías convencionales visitando localidades casa por casa de cada una de las pacientes del grupo blanco a tamizar, y para dar oportuna atención a pacientes con sospecha a lesiones precancerosas se atienden en clínica de colposcopia, acudiendo a unidades de salud por cada paciente para su atención, así como también mujeres renuentes a recibir atención.

En las acciones contra enfermedades transmitidas por vectores, en los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, San Miguel Totolapan, Tlapehuala, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, Tlalchapa y Zirándaro, se han realizado 148,552 acciones de control larvario en igual número de viviendas, 911 viviendas con rociado rápido residual, nebulización espacial en 461 hectáreas, termonebulización en 1481 hectáreas y 91 casos atendidos.

En el Programa de Prevención y Control de Alacranismo se han entregado 3,385 sueros anti alacrán a unidades de salud dispersas y concentrados de los 9 municipios de la región, así como 858 al Hospital regional “Dr. Guillermo Soberón Acevedo” de Coyuca de Catalán y 470 al Hospital Básico Comunitario de Arcelia.

A Acapulco… Llegan más militares a reforzar la seguridad; ya suman más de mil

IRZA

Acapulco, Gro., octubre 14 de 2022 (IRZA).- Más de 200 efectivos del Ejército de la Fuerza de Tarea Regional llegaron a este puerto la mañana de este viernes, para reforzar la seguridad con el Operativo San Lucía.

Con este contingente suman ya más de mil efectivos militares que han llegado para combatir a la delincuencia en las zonas consideradas de mayor inseguridad, dijo el coronel de Infantería y comandante del 56 Batallón, Diego Antonio Chávez.

Esas zonas de mayor incidencia delictiva se ubican en cinco colonias, y “la idea de esta gente que integra la Fuerza de Tarea Regional es que patrullen en las colonias con mayor índice delictivo aquí en Acapulco”, indicó.

Precisó que esas colonias son la Progreso, Alta Progreso, La Mica, La Mira y Emiliano Zapata, y añadió que actualmente en el Operativo Santa Lucía tienen desplegados en las diferentes zonas a 828 efectivos, que sumados con los 204 que llegaron, hacen una fuerza de mil 32 soldados.

El comandante Chávez Alcaraz aclaró que efectivos militares provenientes de la 27 y 35 zona militar estarán aquí durante cinco días, y refirió que “la presencia es disuasiva, no venimos a sustituir a nadie, venimos a reforzar la responsabilidad que tiene la policía municipal, la policía estatal y la Policía Investigadora Ministerial; esa es nuestra misión”.

Los efectivos militares arribaron por la Autopista del Sol, a bordo de 21 unidades de diversas características, desde vehículos 6.5 hasta camionetas Cheyenne.

RECIBE CONGRESO EL PAQUETE FISCAL 2023 PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Edwin López

Chilpancingo, Gro .- La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelly Hernández Martínez, recibió este viernes, a nombre del Congreso del Estado, el Paquete Fiscal 2023 de manos del secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada.

Este paquete económico entregado por el Ejecutivo estatal contempla las Leyes de Ingresos del Estado, Ley General para los Municipios de Guerrero y el Presupuesto de Egresos del Estado por un monto de 76 mil 638 millones de pesos, lo que representa un incremento del 13 por ciento respecto al ejercido en 2022.

En su intervención, la diputada Yanelly Hernández indicó que el Congreso hará un análisis minucioso del presupuesto y las previsiones contempladas por las dependencias y entidades para realizar acciones de gobierno, obras y servicios públicos, con base en los principios de racionalidad, austeridad y disciplina financiera.

Adelantó que las y los diputados de la LXIII Legislatura velarán por que el presupuesto sea un instrumento responsable con el financiamiento público, congruente con los principios y disposiciones legales, equilibrado, que procure una ejecución del gasto eficiente y vaya encaminado a programas y rubros de alto impacto social, para beneficio de los guerrerenses.

Hernández Martínez enfatizó que se recibe con mucho respeto y responsabilidad dicho paquete fiscal, y confió que en él estén contenidas las necesidades que tanto aquejan al estado.

En su oportunidad, el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, mencionó que el Paquete Económico 2023 refleja en primer término el fomento al ahorro, la disciplina fiscal, la optimización de recursos y una distribución equitativa, sin sacrificar los programas sociales que brindan bienestar a los guerrerenses y fortaleciendo las capacidades financieras de las entidades paraestatales del sector educativo y del sector salud.

Señaló que es voluntad de la titular del Poder Ejecutivo transitar por la ruta del pleno respeto al equilibrio de poderes, y que estarán pendientes para proveer la información suficiente que se requiera en el proceso legislativo, para de manera conjunta lograr un presupuesto que se traduzca en progreso y desarrollo de la entidad.

Atestiguaron el acto protocolario la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna; las y los diputados presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y de Estudios Constitucionales y Jurídicos, Estrella de la Paz Bernal, Bernardo Ortega Jiménez y Leticia Castro Ortiz, respectivamente; junto a sus homólogos Ociel Hugar García Trujillo, Osbaldo Ríos Manrique, María Flores Maldonado y Beatriz Mojica Morga, y por parte del Ejecutivo el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el secretario técnico de la Oficina de la Gobernadora, Pablo André Gordillo Oliveros, entre otros funcionarios.

RECIBE CONGRESO EL PAQUETE FISCAL 2023 PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelly Hernández Martínez, recibió este viernes, a nombre del Congreso del Estado, el Paquete Fiscal 2023 de manos del secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada.

Este paquete económico entregado por el Ejecutivo estatal contempla las Leyes de Ingresos del Estado, Ley General para los Municipios de Guerrero y el Presupuesto de Egresos del Estado por un monto de 76 mil 638 millones de pesos, lo que representa un incremento del 13 por ciento respecto al ejercido en 2022.

En su intervención, la diputada Yanelly Hernández indicó que el Congreso hará un análisis minucioso del presupuesto y las previsiones contempladas por las dependencias y entidades para realizar acciones de gobierno, obras y servicios públicos, con base en los principios de racionalidad, austeridad y disciplina financiera.

Adelantó que las y los diputados de la LXIII Legislatura velarán por que el presupuesto sea un instrumento responsable con el financiamiento público, congruente con los principios y disposiciones legales, equilibrado, que procure una ejecución del gasto eficiente y vaya encaminado a programas y rubros de alto impacto social, para beneficio de los guerrerenses.

Hernández Martínez enfatizó que se recibe con mucho respeto y responsabilidad dicho paquete fiscal, y confió que en él estén contenidas las necesidades que tanto aquejan al estado.

En su oportunidad, el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, mencionó que el Paquete Económico 2023 refleja en primer término el fomento al ahorro, la disciplina fiscal, la optimización de recursos y una distribución equitativa, sin sacrificar los programas sociales que brindan bienestar a los guerrerenses y fortaleciendo las capacidades financieras de las entidades paraestatales del sector educativo y del sector salud.

Señaló que es voluntad de la titular del Poder Ejecutivo transitar por la ruta del pleno respeto al equilibrio de poderes, y que estarán pendientes para proveer la información suficiente que se requiera en el proceso legislativo, para de manera conjunta lograr un presupuesto que se traduzca en progreso y desarrollo de la entidad.

Atestiguaron el acto protocolario la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna; las y los diputados presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y de Estudios Constitucionales y Jurídicos, Estrella de la Paz Bernal, Bernardo Ortega Jiménez y Leticia Castro Ortiz, respectivamente; junto a sus homólogos Ociel Hugar García Trujillo, Osbaldo Ríos Manrique, María Flores Maldonado y Beatriz Mojica Morga, y por parte del Ejecutivo el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el secretario técnico de la Oficina de la Gobernadora, Pablo André Gordillo Oliveros, entre otros funcionarios.

Con cirugía conservadora, IMSS permitió a Belia sobreponerse al cáncer de mama y seguir disfrutando de la vida

Boletín

  • El IMSS ofrece diversas alternativas de diagnóstico para identificar microcalcificaciones como la estereotaxia, Marcaje con Arpón, Mapeo y biopsia de ganglio centinela con medicina nuclear.
  • Oncólogos aseguran que una detección oportuna permite tener un mejor diagnóstico y alternativas menos invasivas.

Tras vivir la dolorosa experiencia de perder a su madre, abuela y hermana por cáncer, Belia, educadora de preescolar de 57 años de edad, diagnosticada con cáncer de mama en abril de 2017, logró sobreponerse a esta enfermedad y continuar bajo vigilancia médica y tratamiento farmacológico gracias a la cirugía conservadora de mama que oncólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le practicaron en noviembre de 2017.

La doctora María Susana Hernández Flores, cirujana adscrita al servicio de tumores de mama del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, explicó que el IMSS cuenta con tratamientos conservadores y de radiación que evitan en ciertos grupos de pacientes las cirugías mutilantes como la mastectomía radical.

Abundó que el Instituto cuenta con diversas alternativas de diagnóstico para identificar tumores menores a un milímetro (microcalcificaciones) como la estereotaxia, Marcaje con Arpón, Mapeo y biopsia de ganglio centinela con medicina nuclear (Tecnecio 99). Todos ellos, permiten hacer resecciones de los ganglios dañados, conservar la funcionalidad y evitar secuelas.

La cirujana oncóloga del IMSS explicó que Belia inició su tratamiento con ocho ciclos de quimioterapia para reducir de 2.8 a medio centímetro un tumor en la mama derecha, de esta manera, los especialistas lograron conservar los ganglios sanos y su seno. Posterior a la cirugía, se sometió a ciclos de radioterapia y actualmente está bajo tratamiento farmacológico y vigilancia médica.

Pese a los malos momentos que Belia vivió en su familia y que recientemente una de sus primas padece, nunca se mostró pesimista ya que siempre contó con el apoyo de su familia, los médicos y su propio cuerpo, que pese a las radiaciones y quimioterapias a las que fue sometida, no mostró efectos adversos.

“Nunca sentí miedo porque siempre sentí confianza. Yo sabía que aquí en el Instituto Mexicano del Seguro Social recibía un tratamiento de excelencia y así fue. También me ayudó muchísimo que en mi familia siempre me trataron como una persona normal, nunca me vieron ni me trataron como enferma y eso ayuda muchísimo, aseguró.

Ahora, Belia continúa en tratamiento y lleva una vida normal, feliz, ejerciendo con mucho amor y dedicación la docencia. De esta experiencia de vida aprendió mucho y en este mes de la lucha contra el cáncer de mama recuerda que, para ella, la clave principal de su detección oportuna fue la autoexploración.

“Hay que hacerse la exploración con frecuencia y la mastografía cuando el médico lo indique. Yo quiero decirles que aproximadamente 10 años antes de que me detectaran cáncer de mama yo me hacía estudios periódicamente. En 2016, me confié, no me hice nada y en 2017 me di cuenta que desafortunadamente ya estaba ahí el tumor”.  

ENTREGA LUDWIG REYNOSO EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE EVELYN SALGADO PINEDA AL CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO

Edwin López

*”Se han sentado las bases de la transformación en Guerrero”, destaca el secretario general de Gobierno

Chilpancingo, Gro. – El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, entregó a la 63 Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, el Primer Informe de Gobierno, para dar cuenta del estado que guarda la administración pública estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cumpliendo con el ejercicio democrático de la rendición de cuentas y transparencia en los recursos ejercidos y las acciones realizadas por el Poder Ejecutivo de Guerrero.

“Los esfuerzos de este primer año de ejercicio gubernamental se han centrado en sentar las bases de la transformación en Guerrero con principios y valores que nos permitan el ejercicio honesto, transparente, eficiente, y responsable de la función pública que fortalezca el estado de derecho y que genere mejores condiciones para las y los guerrerenses”, refirió Reynoso Núñez.

En la Sala José Francisco Ruiz Massieu, el encargado de la política interna del Estado, Ludwig Marcial Reynoso Núñez , puntualizó que el texto que se entrega a la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Guerrero, contiene el desarrollo de las actividades y los objetivos trazados dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2021 – 2027 como eje rector de este gobierno de transformación.

Estos documentos, dijo, dan cuenta de las acciones y resultados de este gobierno de territorio, en la generación de bienestar social, la gobernabilidad y la construcción de paz, así como el ejercicio de austeridad y el combate a la corrupción para atender las necesidades de las familias guerrerenses generando más oportunidades y garantizar el ejercicio de sus derechos y las libertades ciudadanas en Guerrero.

Además, destacó el respeto, la solidaridad y el acompañamiento de los poderes Legislativo y Judicial con quienes se ha mantenido la apertura de diálogo y a la construcción de acuerdos con el Poder Ejecutivo, así como la colaboración de las y los presidentes municipales en la entidad.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, expresó por conducto del secretario general de Gobierno, su mejor disposición para seguir fortaleciendo una sana relación de trabajo y coordinación, en el convencimiento pleno de que Guerrero necesita de la Unión y el esfuerzo de todos aquellos que tienen en sus manos el ejercicio de la responsabilidad política y la función pública.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez, recibió de manos del Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, por escrito, el Primer Informe de Gobierno,  acompañada por los integrantes de la misma, así como de la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, entre otros legisladores.

La diputada Yanelly Hernández Martínez, celebró este acto institucional de rendición de cuentas del Gobierno del Estado, mismo que de manera responsable analizará el contenido del Primer Informe de Gobierno en todas sus dimensiones, dando lugar a la Glosa del Informe para que se exponga a la ciudadanía las acciones del estado que guarda el gobierno en este primer año de ejercicio.

Estuvieron presentes el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el Secretario Técnico de la Gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros; el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Salgado Parra, entre otros funcionarios estatales.

EL TITULAR DE LA SEFINA RAYMUNDO SEGURA, EN REPRESENTACIÓN DE LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA, ENTREGÓ AL CONGRESO LOCAL EL PAQUETE ECONÓMICO 2023

Edwin López

*El monto total que se propone es de 76,638 MDP, el cual representa un incremento de 13% respecto al autorizado para 2022

Chilpancingo, Gro.- El presupuesto del 2023 está planteado con una visión de inversión en la población, priorizando la salud, la educación, la equidad de género y la atención a los pueblos indígenas y afromexicanos, por eso la propuesta va dirigida a fortalecer financieramente las instituciones encargadas de ejecutar estas acciones, aseguró el secretario de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada, al entregar en el Congreso en tiempo y forma el paquete fiscal a ejercer por el gobierno de Guerrero el próximo año.

Acompañado del secretario de Planeación y Desarrollo Regional René Vargas Pineda, el secretario Técnico de la Oficina de la Gobernadora Pablo André Gordillo Oliveros, el Consejero Jurídico Jorge Salgado Parra y funcionarios de la SEFINA, Segura Estrada fue recibido en un acto protocolario presidido por la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Estrella De la Paz Bernal y el presidente de la Comisión de Hacienda, Bernardo Ortega Jiménez.

El anteproyecto del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2023, propone un monto de 76 mil 638 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 13 por ciento en comparación con el 2022 y este refleja el fomento al ahorro, la disciplina fiscal, la optimización de los recursos y una distribución equitativa, sin sacrificar los programas sociales, explicó el funcionario.

Asimismo, puntualizó que el Paquete Económico atiende a las necesidades de las dependencias, organismos autónomos, municipios y poderes del Estado, administrando los recursos públicos de manera óptima, con un presupuesto basado en resultados y un sistema de evaluación del desempeño del poder Ejecutivo.

El Paquete Económico fue recibido por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez, quien destacó que los integrantes de la 63 Legislatura velarán porque el presupuesto sea un instrumento responsable con el financiamiento público, procurando que la orientación del gasto vaya encaminado a programas y acciones de alto impacto social.

En el encuentro, el responsable de las finanzas estatales agradeció a las y los diputados por su disposición a trabajar en estrecha colaboración, comunicación y coordinación para construir en conjunto un Paquete Económico que impacte en el bienestar de las familias guerrerenses. Por último, Segura Estrada resaltó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es garantizar el desarrollo y bienestar de Guerrero, buscando orientar los recursos y las políticas públicas para apoyar a la población más vulnerable, implementando acciones concretas que beneficien a los sectores más desprotegidos

Salir de la versión móvil