Destaca la administración ejidal de José Popoca en Petatlán

Madián Jiménez

PETATLÁN. La comisaria Ejidal de Petatlán, que preside José Popoca Martínez, ha logrado destacar en el corto tiempo de su administración ejidal, atendiendo de manera personalizada cada una de las peticiones que le solicitan los ejidatarios, posesionarios y avecindados.

 Los resultados son satisfactorios, demuestran el compromiso y la convicción de servir, cumpliendo los compromisos establecidos en su plan de trabajo.

Cómo la atención y asesoría gratuita a sujetos agrarios, ( ejidatarios, posesionarios y avecindados), obteniendo resultados satisfactorios en cada una de las gestiones ante el Registro Agrario Nacional y Tribunal Agrario.

La rehabilitación de los caminos Saca-Cosechas, brechas y Calles, así como la continuación y remodelación del inmueble ubicado en la avenida Independencia ( Propiedad de la Comisaria Ejidal).

Así como también la elaboración, inscripción y liberación del reglamento interno del ejido, la entrega de certificados parcelarios, gestionados a través de ésta representación ejidal.

La entrega de bonos navideños a ejidatarias y ejidatarios , obsequios con motivo del día de las madres y día del padre a ejidatarios.

Hay transparencia en la administración de las finanzas e imparcialidad para resolver las controversias que se suscitan.

Paro en apoyo a sindicalizados de Salud en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores sindicalizados del centro de salud de La Parota de esta ciudad, realizaron un paro laboral en apoyo al personal de la jurisdicción sanitaria 05 que mantienen desde hace 12 días un plantón en la Jurisdicción 05 en Tecpan de Galeana, para demandar la destitución de la jefa jurisdiccional, Paloma Chavarria.

El delegado sindical de la sección XXXVI, Alejandro Rosario Cruz de Tecpan, dijo en entrevista que la demanda principal es la instalación de una mesa de diálogo con la secretaria de salud estatal para que sea atendido su pliego de peticiones como es la falta de viáticos ó gastos de camino al personal que realiza trabajo de campo, un trato igualitario y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores, sin distingos de partidos políticos.

Advirtió que si no hay avances para solucionar sus demandas por parte de las autoridades de salud, intensificarán sus movilizaciones en toda la región costa grande y a nivel estado e informó que en el centro de salud son más de 125 agremiados a la sección XXXVI del SNTSA.

Muere famosa cocinera tradicional del Relleno de Cuche de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Esperanza Laureano Secundino, una de las pioneras del relleno de cuche en la comunidad de El Suchil, falleció este domingo.

En este mes del Relleno de Cuche, se anuncio el sensible fallecimiento de la Señora Esperanza Laureano Secundino, “Coco” reconocida cocinera tradicional del Relleno de Cuche,

Uno de los platillos típicos emblemático que aporta gran tradición e identidad a Tecpan de Galeana y en especial a su querido pueblo del Súchil.

El cuerpo de la señora Esperanza fue velada en su domicilio y será llevado a su última mirada en compañía de su comunidad de El Súchil que consintió con su sabroso sazón y su personalidad llena de gran carisma.

Se quejan de mal estado de carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas y conductores que diariamente circulan sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, se quejan del mal estado en que se encuentra el tramo carretero que va del municipio de Atoyac de Álvarez a Tecpan de Galeana.

Los denunciantes señalaron que son demasiados los baches que existen sobre la carpeta asfáltica, los cuales representan un grave peligro para los conductores que circulan por esta vía.

Al recorrer este tramo carretero se pudo corroborar lo dicho por los automovilistas que se quejaron ante este medio, sobre el pésimo estado de la carpeta asfáltica en todo este tramo.

Algunos automovilistas reconocieron el alto riesgo de caer sobre un bache, esto hace que las llantas se ponche o el vehículo sufra un accidente al tratar de esquivarlo o de caer de momento, esto por las condiciones que a un persisten por las lluvias que no se han ido.

Por ello, con el fin de evitar accidentes carreteros, automovilistas y chóferes del transporte público hacen un llamado a las autoridades correspondientes de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), a realizar trabajos de mantenimiento en el tramo antes mencionado, pues se encuentra en pésimo estado.

¡Más Vacaciones!

 Nayeli Rubí Pérez Ochoa

Las mexicanas y los mexicanos actualmente disfrutan de un periodo precario de vacaciones, variando de 6 a 12 días anuales, durante los cuales deben reponerse completamente a una jornada laboral extensa que usualmente no termina cuando sale de su centro de trabajo, sino que lo lleva a su hogar y ahí comienza una segunda jornada hasta terminar sus pendientes, esos días de asueto deben regenerar su salud mental y física, es un elixir que como cualquier medicamento, si no se consume el tiempo necesario no surte sus efectos; así regresa el trabajador, un poco repuesto pero no sano, no fue suficiente, pero parece que ya lo será.

Ya sólo falta la discusión en el pleno senatorial para que la anhelada reforma se convierta en una realidad, una luz al final del túnel que impactará positivamente en la persona considerada singularmente, así como en la familia y la pareja, cimientos de suma importancia para buen desarrollo de cada individuo.

“Más vale tarde que nunca” sostiene el dicho popular, porque aunque tardíos bienvenidos sean esos días extras de descanso; pero aún con la alegría es válida la crítica al Estado Mexicano, que es uno de los países con peores condiciones de trabajo, en especial en lo referente al periodo vacacional que por ley otorga a los trabajadores, y no volemos lejos, en Latinoamérica existen naciones que otorgan mejor derecho en este rubro, como son Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia, quienes  han estipulado en sus ordenamientos  legales que durante el primer año de trabajo el trabajador deberá gozar de por lo menos quince días de vacaciones.

Esta propuesta que pronto reformará los artículos 76 y 78 de la Ley Federal de Trabajo, la realizó la realizó la C. Senadora Patricia Mercado Castro, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXV Legislatura del Senado de la República, que entre su exposición de motivos destacó que de acuerdo con cifras del estudio “Estrés Laboral en México” publicado por la Asociación de Internet MX y OCCMundial, México está ubicado como el país en el que las personas trabajadoras sufren mayor estrés laboral que el resto del mundo, toda vez que el 60% de las personas trabajadoras en el país lo padecen.

Lo cual es a todas luces perjudicial por generar diversos trastornos y enfermedades tanto a corto como a largo plazo como son: dolores de cabeza, irritabilidad, falta de concentración, cansancio, malestares estomacales, dolores musculares, aumento o pérdida de peso y/o apetito, problemas en la piel, e incluso depresión, considerada como un trastorno grave por la Organización Panamericana de la Salud.

Sin embargo, como es de esperarse, el sector empresarial, que en muchos casos vive de la explotación del trabajador, ya salió a defender sus derechos, por fortuna no lo hace rechazando la futura nueva conquista, sino solicitando un plazo razonable para que se realicen los ajustes necesarios que les permitan seguir con sus actividades de la manera más normal posible teniendo en cuenta el aumento de la cantidad de días de vacaciones por ley.

La Confederación Patronal de la República Mexicana solicita un aumento gradual en las pequeñas y medianas empresas, que son las que cuentan con un número de empleados que oscila entre los 11 a 30, y 31 a 100 respectivamente, razón por la cual se presenta una dificultad palpable que no impacta a las grandes empresas, por tal motivo proponen que en el 2023 se aumenten a 9 los días de vacaciones y hasta el 2024 se alcancen los 12 días.

Es cierto que no se debe castigar a las pequeñas y medianas empresas con un ajuste tan riguroso, sin embargo, mucho menos justo es sacrificar al empleado anteponiendo la buena marcha de una empresa, porque se estaría cayendo de nueva cuenta en lo que se pretende evitar, el abuso de uno por el otro, eligiendo el bienestar de una persona moral sobre una humana que en carne propia siente el desgaste de no poder desconectarse de su trabajo el tiempo suficiente y necesario para recuperarse, y cuando lo hace usualmente es a medias.

Pero no hay que olvidarnos del sector informal, el que conforma el 56% de la población ocupada laboralmente, esto de conformidad con cifras del INEGI, por lo que es de esperarse que a ellos no alcance la reforma, lo es también que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social siga haciendo sus labores a medias, recibiendo “mordidas” en el proceso para seguir teniendo en el olvido a tales trabajadores.

Se ha planteado también una propuesta que pretende reducir la jornada laboral de 8 a 7 horas, con la misma finalidad que se ha descrito en líneas anteriores, mejorar el bienestar del empleado, sin embargo esto ya resulta hasta fantasioso si consideramos la negativa del sector informal de respetar los derecho laborales fundamentales y el gran número de personas que se desempeñan en este sector.

No queda más que disfrutar la progresividad en los derechos si es que tenemos acceso a los mismos, en caso contrario pronta resignación, ya llegará nuestro momento.

Auditoría Superior del Estado, va por eficientar la fiscalización  a través de las tecnologías, Paris Peralta Hidalgo

Trinidad Zamacona López

“La tecnología hizo posible las grandes poblaciones; ahora las grandes poblaciones hacen que la tecnología sea indispensable. José Krutch”

En una de las entregas hechas en días pasados, escribimos que la llegada de Marco César Paris Peralta Hidalgo, debería de hacer un balance entre lo que se había hechos con sus antecesores, y lo que se había dejado de hacer.

Lo titulamos “Auditoría Superior del Estado, los retos de Marco César Paris Peralta Hidalgo”. No nos equivocamos, uno de los retos decíamos que era que debería de eficientar  a través de las tecnológicas la rendición de cuentas.

Bueno en la semana pasada, dicho funcionario público puso en marcha la “Jornada de capacitación con el nombre de “Sistema Auditor”, se busca mayor eficiencia en la fiscalización, y para ello se contó con la presencia de la Diputada de la LXIII legislatura del Congreso del Estado, Gabriela Bernal Reséndiz, Secretaria en Funciones de Presidenta de la Comisión de Vigilancia, “Uso de las herramientas tecnológicas en los trabajos de fiscalización” mismo que fue dirigido a todo el personal de las auditorías especiales de órgano superior de fiscalización de todos los organismos y dependencias del Estado de Guerrero.

En dicho evento el Auditor Superior del Estado, expreso que, con esa herramienta tecnológica denominada “Sistema Auditor” los responsables en la dependencia que encabeza dispondrán de información financiera homologada de las 153 entidades fiscalizables en el Estad, la finalidad dijo, utilizar las tecnológica para eficientar la rendición de cuentas a través de estas herramientas, el mundo de las tecnologías las debemos de utilizar para brindar un mejor servicio; debemos de saber utilizar las tecnologías en esta dependencia que está al servicio de la sociedad para darles la certeza de que los recursos económicos son fiscalizados con las herramientas más avanzadas en materia de modernización tecnológica.

Además expreso Paris Peralta Hidalgo, que su objetivo es lograr la profesionalización del personal a su cargo, para que la fiscalización sea lo más transparente posible, y que no quede duda que la mística de servicio del Órgano Fiscalizador, es con ética, y con visión transparente y moderno, a la altura de cualquier órgano que fiscaliza los recursos públicos en el país. Acotó dicho titular de la ASE.

En el uso de la palabra la legisladora local, Bernal Reséndiz, destacó y coincidió con el Auditor, en el sentido de que el uso de las tecnológicas como una herramienta indispensable en las labores de fiscalización de los recursos públicos; ahí mismo menciono su reconocimiento a Paris Peralta Hidalgo, por su profesionalismo y dedicación que está demostrando al frente del órgano técnico de fiscalización, con la capacitación para tener un buen equipo de trabajo preparado, pero además expertos en el uso de estas herramientas indispensables en cualquier dependencia, lo que vemos bien desde el poder legislativo, expresó la parlamentaria. Quien fue acompañada por su compañero cameral el Diputado Carlos Cruz López, Secretario de la Comisión de Examen Previo del H. Congreso del Estado de Guerrero.

Los primeros en recibir esta capacitación de “Sistema Auditor” fueron el equipo de la Auditoría Especial del Sector Ayuntamiento, y que dirige la Contadora Carmen Lorena Salgado Guerrero, a los que se les exhorto aprovechar el curso taller del uso de las herramientas tecnológicas, para eficientar a través de la aplicación de técnicas automatizadas y análisis de datos.

Es un hecho que el titular de la Auditoría Superior del Estado, va por mejorar la rendición de cuentas de adentro hacia afuera, para que las tecnológicas estén en todos lados, usándose como un instrumento que deben de usar los servidores públicos de dicha dependencia, la finalidad es eficientar la comprobación de los recursos públicos, desde su llegada sabía que las tecnológicas forman parte de los nuevos gobiernos, modernizar la ASE será un mística constante.

Los cursos de capacitación continuaran, no nada más en materia de tecnologías, sino que también se tocaran otros tópicos, como combate a la corrupción, transparencia, rendición de cuentas, la ética del servidor público entre otros; los trabajadores y servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado, deben de tener en cuenta que entre más capacitados estén, los frutos de la fiscalización serán más certeros, sin temor a errores por el bien de las sociedad guerrerense.

Habría que decir que recientemente también el titular de la ASE, Marco César Paris Peralta Hidalgo, firmó hace unas semanas junto con el Comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Roberto Nava Castro, la renovación del ”Convenio de Coordinación para la Capacitación, Coadyuvancia y Profesionalización del Servidor hacia la Transparencia y Combate a la Corrupción”.

Con ese acto la dependencia se convirtió en el prime ente obligado en instalar dicho comité, y el número 20 de la República Mexicana, en crear una ley de archivo; entonces la (ASE), es el primer ente obligado en crear el grupo interinstitucional Interdisciplinario de Valoración y Conservación de Archivos; contó en dicho evento con la Comisionada, Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y Presidenta también del Consejo Nacional de Archivos, Blanca Lilia Ibarra Cadena; también estuvieron las legisladoras Presidenta de la mesa directiva, la legisladora Yanelly Hernández Martínez, la Presidenta del Congreso Yolotzin Domínguez Serna, y el Diputado Héctor Apreza Patrón, con lo que se comprueba que la institución está atendida por los legisladores locales, lo que se ve como un respaldo e impulso a la fiscalización eficiente de los recursos de los Guerrerenses.

Se abre un socavón en la colonia 20 de Noviembre en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Familias de la colonia 20 de Noviembre hicieron un llamado al gobierno municipal a atender de manera inmediata un socavón en una calle de ese asentamiento, hundimiento de tierra provocado por las intensas lluvias.

Se trata de la calle Ambrosio Figueroa, esquina con Venustiano Carranza.

Las familias de esa colonia informaron que el personal del Ayuntamiento solo acudió a verificar el socavón y el riesgo que representa, pero no informaron si lo iban a tapar.

El Congreso de Guerrero, rezagado en aprobación de matrimonios igualitarios

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado Héctor Fernando Agüero García, de la comunidad LGBTQ+, advirtió el riesgo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordene al Congreso local la aprobación de la reforma al Código Civil en materia de matrimonios igualitarios, lo que sería “vergonzoso”.

Esto, debido a que el Congreso de Guerrero está ahora entre los últimos 3 del país, junto con Tamaulipas y Tabasco, que no ha legislado en la materia, pese a que la iniciativa fue presentada por primera vez hace más de una década.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, Agüero confió en que la reforma al Código Civil sea respaldada por todos los grupos y representaciones parlamentarias, pues señaló que es uno de los principales asuntos de la 63 Legislatura.

“Es una deuda que se tiene desde la Legislatura pasada, que el tema lo traía el PRD. Ahorita lo cobija Morena y esperamos que haya congruencia y consenso para que se apruebe el matrimonio igualitario”, indicó.

– ¿Tienen un plazo para cumplir?

– “No tenemos un plazo como tal, pero sí ya estamos a marchas forzadas porque la Suprema Corte de Justicia está sobre todos los congresos (locales), sobre estos tres específicamente (Tamaulipas, Tabasco y Guerrero), y esperemos que la aprobemos antes de que nos obligue la Suprema Corte, porque va a ser una vergüenza y va a ser algo que no nos va a convenir que la Suprema Corte nos esté obligando a cumplir algo que ya en todo el mapa del país se pintó de arcoíris, faltando tres estados nada más que no”.

Agregó: “Te imaginas si los otros dos estados aprueben y sea Guerrero el último, creo que como Congreso no nos va a ayudar mucho, políticamente no es conveniente que Guerrero se quede al último en aprobar y obligado por la Suprema Corte”.

Cabe mencionar que la iniciativa de reforma al Código Civil fue presentada el 5 de junio de este año por los diputados Yoloczin Domínguez Serna y Jacinto González Varona, quien solicitó licencia al asumir la Presidencia del Comité Ejecutivo de Morena en Guerrero.

Héctor Fernando Agüero García, suplente de González Varona, agregó que la iniciativa cuenta con el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena y de su coordinadora, Yoloczin Domínguez Serna.

El legislador morenista anunció que también sería aprobada la creación de la Comisión de la Comunidad LGBT del Congreso local.

El COVID-19 ha matado en Guerrero a casi 7 mil personas

IRZA

CHILPANCINGO. Desde el 16 de marzo del 2020, cuando se dio a conocer el primer caso, el COVID-19 ha matado en Guerrero a 6 mil 841 personas, a la fecha.

A 2 años siete meses del inicio de la pandemia por ese virus, la Secretaría estatal de Salud informó este domingo que todavía existen “21 casos activos” en la entidad.

Sin embargo, dice la Dependencia, en las últimas 24 horas no hay registro de defunciones a causa de esa enfermedad y que la ocupación hospitalaria (por ese tipo de pacientes) es del uno por ciento.

La Secretaría de Salud dijo que “la entidad ocupa el lugar 30 a nivel nacional en casos activos, distribuidos en los municipios de Acapulco, con 11; Taxco, 4; Chilpancingo e Iguala con 2 cada uno, y Arcelia y Olinalá, 1 cada uno”.

Señaló que “desde el inicio de la pandemia, Guerrero acumula 115,890 casos confirmados y 6,841 defunciones por esta causa”, y reiteró su llamado a mantener las medidas de prevención, como el uso del cubreboca y sana distancia, además del lavado frecuente de manos”.

Anuncia la CETEG movilización para este lunes en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), acordaron iniciar este lunes una “jornada estatal de lucha” de manera simultánea al primer informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La dirigencia estatal convocó a las delegaciones regionales a una concentración en la alameda Francisco Granados Maldonado en punto de las 09:00 horas, este lunes.

Las delegaciones tenían contempladas movilizaciones en diferentes zonas del estado; sin embargo, este domingo se informó que se integrará un solo movimiento estatal en esta ciudad capital.

Señalaron que el martes, las acciones de protesta habrán de continuarlas en las diferentes regiones del estado.

Exigen recategorizaciones, pagos de horas adeudo, basificaciones y recontrataciones para maestros a los que a partir de este ciclo escolar les fueron suspendidos sus contratos.

El sábado, en un foro para la lectura de propuestas para la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consideraron necesario descentralizar el magisterio de los órganos de gobierno.

Destacaron que requieren la participación abierta de todos los trabajadores de la educación, y exigir el regreso de una expresión sindical en defensa de los derechos magisteriales.

Además, acordaron convocar a las bases a una jornada de lucha de 72 horas, la cual se realizará los días 26,27 y 28 de este mes.

Salir de la versión móvil