Gobierno de Petatlán arranca el programa Mi panteón limpio

Madian Jiménez

Inició en Petatlán el programa Mi panteón limpio, el cual consta de la limpieza general, poda de arboles, maleza, levantamiento de escombro, mantenimiento de la red de agua potable y rehabilitación de los accesos que conducen a los panteones municipales.

El alcalde Javier Aguilar Silva, dijo: “Al día de hoy se rastrearon y rehabilitaron 2 kilómetros de caminos de terracería y en los próximos días se rastrearán 3 kilómetros más los que permitirá un acceso seguro, digno y sin complicación alguna”.

Asimismo, precisó que para su administración el Día de Muertos es una fecha llena de emociones encontradas y una tradición muy significativa, “por ello pusimos manos a la obra y creamos un programa que a través de la Dirección de Panteones, Servicios Públicos y Maquinaria cobra vida y genera un entorno limpio, transitable y ordenado”.

José Popoca entrega artículos deportivos a escuelas

Madián Jiménez

PETATLAN. La comisaría ejidal que encabeza José Popoca Martínez hizo entrega de artículos deportivos en la unidad deportiva de este municipio.

El comisariado con todo su cariño ha apoyando al desarrollo del deporte y con este gesto apoyó al primer torneo interescuela donde estuvieron las secundarias General Quetzalcoatl, Solidaridad Japonesa y del Colegio Monseñor Gregorio M Bello Carranza.

Quedando en primer lugar la escuela secundaria Solidaridad Japonesa de San Jeronimito por lo que José Popoca Martínez en su intervención le deseó muchos éxitos a las escuelas.

Emotiva celebración del 38 aniversario del CBTA 177

Madián Jiménez

LA UNION. Con desfile conmemorativo, partida de pastel y en un ambiente de fiesta se llevó a cabo el 38 aniversario del CBTA No. 177, ubicado en la cabecera del municipio de La Unión.

La directora del plantel, Virginia Campos Fombona informó que dicho evento inició a las 10 de la mañana de viernes 28 de octubre 2022, llevando a cabo un desfile conmemorativo por las calles de La Unión y después, ya en la cancha municipal se realizó el concurso de catrinas y catrines, entrega de títulos y cédulas  a jóvenes egresados del plantel.

Posteriormente se realizó la tradicional partida de pastel, el cual fue realizado por alumnos de la carrera de Técnico en preparación de alimentos y bebidas. 

 Asimismo  se llevaron a cabo varios eventos deportivos entre alumnos del plantel.

Finalmente la directora comentó que hubo la asistencia y apoyo a estas actividades por parte de docentes, administrativos, alumnos, ex alumnos y padres de familia, considerando al CBTa 177 una de las mejores opciones del municipio para cursar el nivel medio superior.

Paristas frenan impiden pruebas de cáncer en hospital de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Paristas del Hospital Viejo impiden la sustracción de pruebas positivas de Cáncer a 15 mujeres pacientes.

El Delegado Regional de Derechos Humanos, Oscar Cuevas Ramírez se presentó en el Hospital Viejo para pedir a los paristas permitieran la sustracción de resultados de mastografías y papanicolaos y así darle seguimiento a la salud de alrededor de 15 pacientes de esta región de Costa Grande con resultados positivos de Cáncer.

A pesar de la gravedad y lo delicado del asunto, donde los paristas cerraron el área del Laboratorio y sacaron de su área de trabajo a la responsable del Programa de Cáncer, la Química Nelva Zeferino Peralta, los paristas se negaron a permitir sacar estas pruebas positivas que significan la vida o muerte de estas mujeres, que se ven afectadas en dar seguimiento a su enfermedad por culpa de este conflicto laboral.

Entre los paristas, seguidores de su líderesa Bety Vélez, que llegaron a cerrar el Hospital Viejo se encuentran: Martín Olvera Serrano, Laurentino Martínez Navarrete, Ileana Estrada Aguilar, Floriberto Rosas León, Elva María Mena Barrientos, Blassa Galeana Ruíz, Alejandra Ramírez, Nohemí Chávez Ocampo, entre otros.

IGIFE instruye demolición de Cbtis 177 en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El director del Cbtis 177 de Tecpan, Calixto Rayo Sánchez, confirmó que luego del peritaje elaborado por un ingeniero estructural independiente contratado por el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa de Guerrero (IGIFE), los dos edificios de dicha escuela deben ser demolidos ya que los daños detectados podrían ocasiónar su caída.

La siguiente etapa, dijo el director es buscar que el IGIFE invierta el millón de pesos que había comprometido para la demolición de los dos edificios y después buscar, junto con el apoyo del gobierno municipal la gestión a través del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), para la construcción de nuevos edificios.

La inversión es fuerte y tanto el municipio como el estado no pueden sufragar todos los gastos en tanto siguen desarrollando sus clases en las aulas de la escuela primaria “Revolución” ubicada en la cabecera municipal de Tecpan.

Rayo Sánchez, informó que dentro de la escuela están dos aulas que fueron construidas en el año 2007, más una bodega que van a rehabilitar para habilitar dos salones y los que falten serán construidos de madera para evitar seguir dando molestias,

“En la escuela primaria se han portado bien pero de alguna manera debemos seguir presionando para que nos hagan caso y construyan los dos edificios” concluyó el director.

ORGANIZAN EN TECPAN EL OCTAVO FESTIVAL DEL RELLENO DE CUCHE

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Este domingo, fue inaugurado por las autoridades municipales la Octava edición del festival del relleno de Cuche.

Este evento se llevó a cabo en punto de las 09:00, en el zócalo central de esta ciudad, actividad que se desarrolló con mucha participación de varias rellenaras de este municipio de la costa grande.

Así como de muestras gastronómicas, ventas de ropa bordadas, miel de palo y de abejas, dulces, chilates, mezcales, artesanías, panes, dulces, hojuelas, entre otros.

En este evento se le otorgo un merecido reconocimiento y homenaje póstumo a la señora Esperanza Laureano Secundino “LA COCO” histórica y fundadora de la elaboración del Relleno de Cuche en Tecpan de Galeana, quien falleció hace una semana.

De igual manera se hicieron entregas de reconocimientos a la señora Lorena Arroyo Otero como embajadora del relleno de cuche, al grupo cultural “Cuitlali”, y al grupo de danzas “Hermenegildo Galeana”, por su participación en este festival.

El alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz, dijo que esta tradición gastronómica que identifica al pueblo tecpaneco se debe seguir fomentando y promoviendo como parte de la cultura en el municipio.

En este festival se pudo observar un mar de gente de todas las edades y de diferentes lugares de este y otros municipios del estado de Guerrero, que buscaban como obtener y saborear un bolillo con relleno de cuche.

Alegro este festival la banda de música de viento del “Tío Piquilín” y el grupo musical “Juventud Musical”.

Amenazada la Democracia en México

Trinidad Zamacona López

“El día que nos quiten el derecho de votar y decidir, ese día nacerá el autoritarismo y la dictadura”

Todas las Guerras en los países del mundo, nacen porque los gobiernos se vuelven autoritarios y dictatoriales; son los pueblos los que hacen las guerras, y no los gobiernos democráticos.

A través del voto, se llegan al poder, y son los ciudadanos los que ejerciendo ese derecho lo emiten en las urnas para que los ciudadanos que gozan de la confianza, sean los que ganen las elecciones, y de ahí llegar al poder legitimados con ese voto, por ello sus características son Universal, Secreto, Personal, Libre, Intransferible Directo; por eso reviste una importancia que eso no se pierda con la reforma en materia electoral que pretende tanto como Morena, así como los demás partidos que hacen vida política en el país.

Ese derecho está en la Constricción Política del México, por eso cuando un ciudadano ejerce un derecho constitucional del sufragio depositando su voto en una urna, cumple con uno de sus máximos deberes, como es el de participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, pero sobre todo con una de las características como “El voto es libre” cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimidación o coacción; los gobiernos no deben de presionar ni condicionar el voto a su favor, por el simple hecho de darles los programas sociales, coaccionar la preferencia con los beneficios de su gobierno es un delito y se debe de denunciar y castigar.

En ese sentido el tenemos a la democracia lo que significa “Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes” el poder del voto es tan importante que el ciudadano debe de entender de que la permanencia en el cargo no depende del funcionario, sino del ciudadano con el poder del sufragio, la urna es el objeto que recibe la confianza del ciudadano, y el Instituto Electoral, como la instancia que organiza las elecciones y que cuenta los votos depositados en las urnas, lo hace de una manera independiente e imparcial, no depende del gobierno y eso es lo más importante, pero además de que participan los electores en todo el proceso, por ello es que el sistema electoral en nuestro país es confiable, si los resultados son dudosos, entonces vienen los medios de impugnación, y son los  Tribunales Electorales de los Estados los que resuelven, pero si no se queda conforme con el veredicto entonces tienes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que conocemos como el (TRIFE) Ese sistema quizás salga caro, o que tengamos la democracia  más cara del mundo pero la más efectiva.

Eso es lo que hemos avanzamos en la democracia en México, le quitamos el poder al gobierno de organizar las elecciones, de entregar la constancia de mayoría, y de calificar las mismas, eso es no que no debe de regresar por el bien de todos, no queremos que gente del poder las organice de nuevo.

Antes las elecciones las organizaba el Estado, el revisaba, calificaba los procesos electorales; por ello se dieron grande reformas para quitarle al gobierno esa facultad, porque los ciudadanos no confiaban ya en los resultados, por ello es que hemos avanzado en que las elecciones sean independientes de los hombres en el poder.

Antes del Instituto Federal Electoral, estaba la Comisión Federal Electoral, después vino el IFE, y lo sustituyó el Instituto Nacional Electoral; la intención de las reformas era precisamente quitarle la organización de las elecciones al gobierno, por ello se dieron órganos integrados por ciudadanos, en donde participan desde los puestos más modestos, hasta llegar al Presidente del Instituto Nacional Electoral, integrado por consejeros, y representantes de partidos, algunos con voz y voto, otros solo con voz, se busca el equilibrio, para que sus determinaciones sean más apegadas al derecho y no a los intereses de los que ponga el que este en el poder.

En días pasados el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió su iniciativa de reforma electoral a la Cámara de Diputados; dicha propuestas de reforma a la legislación electoral prevé cambios a 18 artículos constitucionales, lo que se ve como un retroceso, ya que su reforma es regresiva a lo que ya hemos conquistado.

La propuesta de López Obrador, consiste en según en instaurar una democracia limpia y que nunca más haya fraudes, su propuesta contempla que el Instituto Nacional Electoral se convierta en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, disminuir de 11 a siete consejeros electorales, eliminar el financiamiento a partidos políticos para actividades ordinarias, así como desaparecer a los llamados legisladores plurinominales, además de que los consejeros serán electos en las urnas de forma democrática.

La iniciativa de reforma presentada a la 65 legislatura contempla 18 modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a siete transitorios, por lo que para su aprobación Morena necesitará dialogar y convencer a legisladores de oposición, y por lo que se ve ya tiene el aval del PRI-MOR, es una de las avalanchas en los votos, al menos de todos los demás vieran que es regresiva y velaran por un México, libre para votar.

El Presidente, dice que su propuesta es para que se acaben los fraudes, también busca abaratar el costo de la democracia, por lo que de aprobarse los cambios que propone su iniciativa se podrían lograr ahorros por más de 20,000 millones, el INE, ahora sería el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC): Para todo el país, será el único órgano electoral encargado de organizar las elecciones en los estados y a nivel federal, el INEC estará integrado por siete consejeros y no por 11 como actualmente es con el INE; la elección de los consejeros a través será con el voto popular, eso aplicará para la integración de la Sala Superior del TEPJF.

Además propone que los  OPLEs y Tribunales Electorales Locales, desaparezcan, según para abaratar el costo de los órganos electorales, según que salen muy caro el mantenerlos, como ejemplo dijo que 1999 se asignó un presupuesto de 13,400 millones de pesos, mientras que para 2018 el presupuesto fue de 68,300 millones de pesos, es decir un crecimiento de 409% en menos de 20 años; lo viola la soberanía de los Estados, se mete con la organización interna de cada uno de ellos, lo que contraviene lo que establece la Constitución Federal.

En cuanto a los legisladores plurinominales: La propuesta también incluye la eliminación de 200 diputados federales y 32 senadores que obtienen una curul por la vía de representación proporcional, los conocidos como plurinominales, con ello también habría una disminución del gasto público; lo que pone en riesgo la sobrerrepresentación, y es lo que no explica la iniciativa.

Los ex Presidente del IFE y otros organismo electorales ya se han pronunciado como es el exconsejero del IFE, Luis Carlos Ugalde, lo que se propone –López Obrador– es al revés, según publicó en un hilo de Twitter.

En cuanto a la cantidad de electores que eligen a un diputado o diputada federal, por cada 252,000 habitantes, se elige o relige uno, o una,  pero la propuesta es que se elija a un representante por cada 420,000 habitantes, mientras que en el caso de senadores se pasaría de elegir a un senador o senadora por cada 984,375 habitantes a cada millón 312,500 habitantes, esto va a traer como consecuencia que los Estados más grandes en población les aumente un legislador y que a Guerrero, se le quite uno.

Con respecto al voto electrónico, esto ya se venía planteando por los que viene en el extranjero, la propuesta plantea aprovechar las tecnologías de la información y comunicación para facilitar la participación ciudadana en los procesos electorales, pero no dice cual es o son los medios de control que se tendrán para evitar el fraude electrónico, existen estados que cuentan con los ensayos en voto electrónico como, son Coahuila, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Contempla ahorro, contempla el voto electrónico, y un solo Código Electoral para todo el país, por lo que daría al traste al sistema de impugnación en materia electoral, por ellos sostenemos que esta reforma tiende a desaparecer el derecho electoral, lo va aniquilar, y es lo que no debemos permitir, y la oposición deben de hacer su trabajo, porque si es lo contrario el pueblo los juzgará de una forma más severa, si en buena medida la opinión está desaparecida, con esta reforma la van a borrar del mapa electoral.

El día que nos quiten el derecho de votar y de decidir, ese día nacerá el autoritarismo y la dictadura, lo que significa que los movimientos sociales volverán a renacer en México, para votar a un sistema que solo perjudica al pueblo.

Analizan en el Congreso exhorto a los ayuntamientos para que informen sobre la ejecución de obras públicas

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado analiza un exhorto a los ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que informen al Congreso, en un plazo no mayor a diez días naturales, la relación de obras públicas realizadas durante 2022, sus presupuestos, calendarización física y financiera, así como gastos de operación, fechas previstas de inicio, terminación de los trabajos y procedimientos de contratación de servicios.

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena), al hacer la propuesta de acuerdo parlamentario, manifestó que en el Presupuesto de Egresos de este año se aprobaron cerca de 16 mil millones de pesos para que los municipios invirtieran en obras de servicios públicos como agua potable, drenaje, alcantarillado, mejoramiento urbanístico, entre otras acciones.

Indicó que la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado establece que los ayuntamientos, formularán sus programas anuales de obras públicas con sus respectivos presupuestos, así como fechas de inicio y terminación de los trabajos, mismos que remitirán a la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, a más tardar en la última quincena de marzo de cada año.

Refirió que recientemente los presidentes y presidentas municipales rindieron sus respectivos Informes de Gobierno, “documentos que no está sujetos a glosa; sin embargo, es necesario saber qué están haciendo los ayuntamientos por el desarrollo de sus municipios”.

Asimismo, dijo que cada año en Guerrero se presentan más de mil 300 manifestaciones sociales, la gran mayoría en la capital, en demanda de obras públicas, y ante esto, “el Congreso debe conocer qué están haciendo los ayuntamientos para cumplir con su deber constitucional de proveer de servicios básicos a los gobernados”.

Resaltó la importancia de conocer esto porque en los próximos días el Congreso analizará el Paquete Fiscal 2023, y es previsible que los ayuntamientos soliciten más presupuesto para la atención de las solicitudes, por lo cual es imprescindible contar con un diagnóstico fehaciente del gasto de los recursos públicos que se les otorgó para este año.

El legislador propuso exhortar a los alcaldes para que informen por escrito y de manera digital la relación de obras públicas realizadas en este año, con sus respectivos presupuestos, la calendarización física y financiera de los recursos para la ejecución de los trabajos, así como los gastos de operación.

Además, que estos informes contengan las fechas previstas de iniciación y terminación de los trabajos, losprocedimientos de contratación de los servicios para la ejecución de la obra pública; si fueron por licitación pública, por invitación a cuando menos tres personas, o adjudicación directa, señalando a las empresas responsables de realizar los trabajos.

También planteó exhortar a los titulares de las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; Desarrollo y Bienestar Social, y la de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado, para que de la misma forma informen sobre los programas anuales de Obras Públicas y sus Servicios 2022 que les hayan remitido los ayuntamientos.

Proponen en el Congreso regular la contratación de grúas particulares por parte de los municipios

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Claudia Sierra Pérez presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para regular la contratación de grúas particulares por parte de los municipios, a efecto de que éstos se hagan cargo de la prestación de este servicio y generen ingresos a las arcas municipales por concepto de infracciones y arrastre al corralón.

En su exposición de motivos, la legisladora de Morena señaló que distintos ayuntamientos, sobre todo en los municipios más grandes de la entidad, suelen concesionar a particulares la prestación de servicios de arrastre, salvamento y resguardo de vehículos, con el argumento de que existe incapacidad física, vehicular y de recursos humanos y financieros para hacerlo de manera directa.

Abundó que los ayuntamientos implicados realizan lo anterior debido al supuesto déficit que presentan; no obstante, cuando una grúa particular levanta y encierra en su propio corralón un determinado vehículo, llámese automóvil o motocicleta, no tienen ni la más mínima atención para informar al infractor sobre el costo que tendrá el arrastre de su unidad hasta el local que utilizan como depósito.

Sierra Pérez denunció que las grúas particulares, al no tener un tabulador, y en caso de tenerlo no lo hacen público, arrastran las unidades fuera de la localidad en donde se realizó la detención, para que el costo sea mayor, causando serios perjuicios económicos a los ciudadanos.

La también presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social dijo que para evitar una violación a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, y para transparentar y hacer fiscalizables los recursos que proceden de las operaciones que las direcciones de Tránsito Municipal realizan en sus jurisdicciones, se propone añadir un artículo 187 Bis a la citada Ley Orgánica Municipal.

Esta propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Políticos y Gobernación y de Transporte, para su análisis y dictaminación correspondientes.

Con brigadas médicas móviles, la SSG lleva servicios de salud a Xalpatláhuac, municipio de Tecoanapa

Edwin López

TECOANAPA. Como parte de las acciones para acercar los servicios de salud a las poblaciones más alejadas y con mayor marginación, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) llevó una Brigada de Médicos Especialistas a la comunidad de Xalpatláhuac, en el municipio de Tecoanapa.

En atención a la política impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y por indicaciones de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, se otorgaron consultas médicas y acciones de promoción de la salud con las especialidades de Pediatría, Medicina Familiar y General, Psicología, Odontología y Nutrición.

Además, se instaló un puesto de vacunación, módulos de Salud Reproductiva y de información sobre Planificación Familiar, Cáncer de mama, Nutrición y valoración de salud mental.

La SSG destacó que los objetivos de atención médica integral, oportuna, accesible, incluyente y gratuita se desarrollaron en completa armonía con los habitantes de la comunidad y sus autoridades locales.

Durante esta actividad médica se contó con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica a través de la Coordinación Municipal de Salud.

Salir de la versión móvil