Aprueba Congreso la creación de la agencia del ministerio público adscrita a la comisión de los derechos humanos

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y se crea la Agencia del Ministerio Público adscrita a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, como una instancia que conozca e investigue violaciones a los derechos humanos cometidas por servidores públicos.

La Comisión de Justicia que dictaminó la iniciativa del diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) encontró que el Artículo 76 de  la Constitución Política local, antes de la última reforma integral de 2014, hacía alusión a la Agencia del Ministerio Público Adscrita a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, específicamente en su Artículo 76 Bis, al expresar que “una Agencia del Ministerio Público estará radicada a esa Comisión, quien conocerá de toda violación a los derechos humanos que se presuma cometan servidores públicos locales”.

Sin embargo, los legisladores expusieron que no se previó en el contenido del Decreto 553 con que se llevó a cabo la cuarta y última reforma integral a la Constitución, y tampoco en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, expedida por la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, dejando sin sustento jurídico a esta agencia que ha sido de importancia fundamental para una rápida procuración de justicia.

En el documento se menciona que, con dicha reforma, se estaría cumpliendo con lo establecido en el párrafo 3º del Artículo 1º de la Carta Magna, sobre la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, indivisibilidad y progresividad, al otorgar elementos mínimos indispensables para hacer más expedita la procuración y, en su momento, la administración de justicia.

NI TERRENOS ESCABROSOS, NI DIFICULTAD DE ACCESO DETIENEN LOS TRABAJOS DE RESTABLECIMIENTO DEL PERSONAL DE LA CFE

Boletín

  • En Sinaloa y Jalisco el suministro eléctrico opera ya con normalidad

Pese a las malas condiciones del terreno y a la consecuente dificultad en el acceso a las zonas donde se ubica la infraestructura dañada por los efectos del huracán Roslyn, el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene jornadas de trabajo ininterrumpidas y avanza en el cometido de restablecer a la normalidad el servicio eléctrico.

A consecuencia del fenómeno meteorológico resultaron afectados 179,293 usuarios, es decir 3.5% del total de usuarios en los estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa. Con acciones permanentes, conforme a sus protocolos de actuación ante emergencias, la CFE ha restableció el suministro eléctrico al 85% de los usuarios afectados.

El porcentaje total de restablecimiento alcanzó el 85%. En los estados de Jalisco y Sinaloa el servicio eléctrico opera ya con normalidad. En Nayarit, los servicios pendientes por restablecer reciben el suministro a través de infraestructura de alta y media tensión que sufrió daños severos, además de que las condiciones del terreno dificultan el acceso.

Además, con la habilitación estratégica de plantas de emergencia móviles, más de 5,400 usuarios reciben servicio eléctrico provisional en tanto se repara de manera definitiva la infraestructura eléctrica dañada.

Para la atención de esta emergencia la CFE dispuso de un equipo integrado por 1,585 trabajadores electricistas, 226 grúas, 505 vehículos, 10 todo terreno, 38 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 3 helicópteros, ubicados en puntos estratégicos.

La CFE atiende con oportunidad las afectaciones presentadas y a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia., para la atención de esta contingencia.

CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS DEL FANDANGRO EN EL CENTRO CULTURAL ACAPULCO

Edwin López

Chilpancingo, Gro .- En su cuarto día de actividades del Fandangro,  la fiesta de los guerrerenses, se presentaron espectáculos culturales y artísticos en el Centro Cultural Acapulco, como parte de la conmemoración del 173 Aniversario de la Erección de Guerrero.

Este 27 de octubre, se realizó la conferencia Pedro Ascencio y sus Diablos, por Francisco Mendoza; presentación de la danza de los Tlacololeros de Zumpango; el grupo Kopani Guerrero; el Ballet Folklórico Tradiciones Mexicanas, Mochitlán de colores, Pungarabato y Grupo musical Los del Sabor.

El viernes se impartirá la conferencia “Usos, costumbres y tradiciones del estado de Guerrero, por Juan Carranza Soriano; Presentación del libro Juan Bartolo Tavira: Leyenda, música y poesía” de Martín Tavira Urióstegui; los Diablos de Teloloapan Tradición Insurgente; Grupo Folklórico Xilonen, Zazil-ha y el Ballet Folklórico del CBtis 56 y de la Escuela Superior de Danza Folklórica Zitlalkiauitl y las presentaciones musicales Hermanos Tavira y la Banda Hermanos Mateo.

Entre las actividades se presentaron la conferencia virtual “10 cosas de la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián”, a cargo de Ricardo Jesús Martínez Ríos, quien en su ponencia expuso diversos puntos de vista de las dos majestuosas iglesias ubicadas en el municipio de Taxco de Alarcón, posteriormente la lotería guerrerense y para los niños “D’ Espantos, Aparecidos y … ¡Buu!”, espectáculo de Cuentacuentos y el Taller de “Arte y Cultura infantil”, a cargo de Dulce Judith León Montiel.

Además del programa artístico a cargo del Grupo Folklórico Chimal Xóchitl de Copanatoyac, el Grupo de danza folklórica Naybi Taiyari de Xochistlahuaca, la presentación de la Danza del Tecuani de su municipio, la Compañía de danza folklórica “Aztlán Xochipilli” de San Luis Acatlán y para finalizar la agrupación “Chilate con hojaldre” de Ayutla presentaron sus boleros costeños, cubanos, música colombiana y jazz.

Asiste titular de SDUOPYOT a la entrega del premio estatal de Arquitectura Ives Jorge Luis Stoopen Y Rometti

Edwin López

CHILPANCINGO. En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, asistió a la entrega de la presea al Premio Estatal de Arquitectura “Ives Jorge Luis Stoopen y Rometti”, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Guerrero, Edición 2022, otorgado a Osbelia Alcaraz Morales, en reconocimiento a su trayectoria.

En el evento, la funcionaria estatal destacó que en la actualidad se asume con mayor responsabilidad en el ejercicio de la profesión de la arquitectura el proceso del ordenamiento del territorio, que es una materia que se tenía pendiente en el estado desde hace 43 años, y que hoy es la columna vertebral de la administración, “es algo que no se ve, no es una obra que van a inaugurar, no es una obra de relumbrón”.

Dijo que en el gobierno del estado se trabaja para avanzar hacía el desarrollo, “estamos haciendo el cambio, estamos en la transformación, en este primer año se empiezan a percibir los cambios, se ha avanzado más de lo que se tenía contemplado”.

El Premio Estatal de Arquitectura es otorgado a guerrerenses cuya trayectoria en el ámbito profesional de la arquitectura haya contribuido de manera notable en el desarrollo del estado de Guerrero.

El evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de Aniversario de los 34 años de la CMIC Guerrero y fue presidida por José Sabino Varela Arámburo, coordinador nacional de Infraestructura para la Salud de CMIC Nacional, en representación de Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la CMICl; acompañados de los integrantes de la Delegación Guerrero, presidido por Carlos Francisco Sevilla Rodríguez.

Evalúa mesa de coordinación operaciones y resultados de las acciones para fortalecer la seguridad en Guerrero

Edwin López

*Reconoce Gobierno de México efectividad del Protocolo y Alerta “Violeta” para proteger a mujeres y menores de edad en Guerrero

*Informa SSP Guerrero aseguramiento de inmueble donde se procesaba presunta droga en El Arenal, Municipio de Acapulco

CHILPANCINGO. Para seguir manteniendo la estabilidad social en Guerrero, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se atendieron las incidencias delictivas, además de evaluar los operativos y resultados de los programas como el Protocolo Violeta en Guerrero.

En la sesión virtual, con representantes del orden militar y civil de las instancias que confirman la mesa de seguridad, se destacó el reconocimiento hecho a Guerrero desde Palacio Nacional, por los resultados del Protocolo “Violeta” que tiene una efectividad del 94% para localización de mujeres y menores de edad desaparecidas.

En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, refrendó el respaldo y apoyo que ofrece el Gobierno Federal al Gobierno del Estado de Guerrero en las acciones en materia de seguridad.

Por su parte, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal señalaron que, resultado de las acciones coordinadas de seguridad, personal de la Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional lograron el aseguramiento de una vivienda, en la que se procesaba presunta droga y funcionaba como un invernadero clandestino en el poblado de El Arenal, municipio de Acapulco, por lo que, la autoridad correspondiente dará el seguimiento a la carpeta de investigación correspondiente.

Las y los integrantes de la Mesa de Coordinación mantendrán el trabajo permanente para que Guerrero continúe disminuyendo la incidencia delictiva y ofreciendo resultados positivos a la sociedad.

SPCGRO alista operativo en panteones y puntos turísticos por celebración del Día de Muertos en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Personal de Protección civil inició una estrategia de atención y prevención de incidentes ante la cercanía de las festividades por el Día de Muertos, con la programación de acciones antes, durante y después de estas fechas, informó el titular Roberto Arroyo Matus.

Dijo que dentro de las acciones preventivas, se programó un operativo especial de revisión de aproximadamente mil 400 panteones en todos los municipios del estado, en el que participa personal de los ocho centros regionales de atención a emergencias de PC, en coordinación con autoridades municipales, con la finalidad de evitar alguna incidencia por la alta concentración de personas los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en estos lugares.

Dijo que, a la fecha, se reporta un avance del 80% de los panteones revisados, de los cuales se han retirado 28 enjambres, 98 panales de avispas y una serpiente, acciones realizadas con estricto apego a las disposiciones de La Ley Número 393 de Fomento Apícola del Estado de Guerrero, para la atención y disposición final de estas especies.

El funcionario agregó que se tiene programado un despliegue de personal y unidades de atención a emergencias, los días de mayor afluencia de personas en los principales panteones de la entidad, para atender cualquier incidencia en materia de Protección Civil; así como en el resto de áreas donde se prevé afluencia de visitantes o movilización de personas, como en las carreteras.

Reconoce Evelyn Salgado a mujeres y hombres que todos los días contribuyen al crecimiento y bienestar de Guerrero

Edwin López

*La gobernadora entregó condecoraciones y premios al Mérito Civil 2022 en el marco de la celebración del 173 Aniversario de la creación del Estado de Guerrero

CHILPANCINGO. Al conmemorar el 173 Aniversario de la Erección del Estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la ceremonia oficial y solemne de entrega de condecoraciones y premios al Mérito Civil 2022, reconociendo, en diversas categorías, a un grupo de 19 mujeres y hombres por sus aportaciones, trayectoria y actos que contribuyen al crecimiento y bienestar de Guerrero.

“Sirva esta entrega de condecoraciones como el punto de partida de un camino y una ruta compartida, con diálogo permanente, con apertura para seguir consolidando el progreso y bienestar de nuestras 8 regiones y vamos a seguir trabajando, haciendo justa y próspera la vida libertaria que nos dieron las heroínas y los héroes con profundo amor”, expresó Evelyn Salgado.

En su mensaje la mandataria estatal, subrayó que el estado de Guerrero celebra esta fecha histórica, reconociendo a mujeres y hombres, que son agentes de cambio, destacados en la defensa de los derechos humanos, activistas, humanistas, deportistas, profesionista y científicos, con probada capacidad e integridad que hoy reciben este galardón.

Al evento asistieron notarios, diputadas, diputados, integrantes del gabinete legal y ampliado, representantes de la sociedad civil, cámaras empresarias e industriales, la gobernadora refirió que Guerrero vive una revolución de conciencias en un proceso constructor en el que se va a privilegiar el bienestar, la paz, la democracia, la libertad y la justicia para todas y todos los guerrerenses.

“No tengan duda de que somos sus aliados de manera personal e institucional, porque este gobierno siempre va a promover y reconocer el talento, la cultura, el trabajo y el esfuerzo de todas y todos ustedes”, expresó Evelyn Salgado Pineda a las y los recipiendarios de las condecoraciones y premios al Mérito Civil 2022.

La gobernadora acompañada por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, entregaron la Condecoración Estatal “Vicente Guerrero” al Maestro Bernardo Rosendo Ponce; también entregaron la Condecoración “Juan Álvarez”, a Joel Moreno Temelo y la Condecoración “Ignacio Manuel Altamirano”, fue asignada la Doctora Vera Judith Villa Guardiola, por su valiosa aportación y entrega a los servicios prominentes prestados al Estado de Guerrero.

Fueron galardonados con los premios al Mérito Civil 2022, la activista Tita Radilla Martínez con el premio “Nicolás Bravo”; Sergio Anacleto Aguilar, con el Premio Estatal al Mérito Indigenista “Cuauhtémoc”; Neftalí García Castro con el Premio Estatal al Mérito Municipal y Desarrollo Comunitario “Moisés Ochoa Campos”; Baldemar Arteaga Martínez con el Premio Estatal al Mérito en Desarrollo Rural “Manuel Meza Andraca” y a Raúl Calvo Sánchez, con el Premio Estatal al Mérito Político “José Francisco Ruiz Massieu”.

Por su contribución a la comunidad y respetables ejemplos de comportamiento cívico, así como por su diligente cumplimento de la Ley, fue otorgado el Premio Estatal “Eduardo Neri” a un grupo de nueve mujeres de la comunidad nahua de Ocotequila, del Municipio de Copanatoyac, recibiendo este galardón María Antonia Ramírez Marcelino, Ma. Guadalupe Marcelino Pantoja, Inés Salazar Espinoza, Juana Marcelino Pantoja, Isaura Espinoza Morales, Benita Ávila Espinoza, Magdalena García Ramírez y María de Jesús Ramírez Marcelino.

También fueron reconocidos en distintas categorías María de Jesús Mateos Morales, Artemisa Jaramillo Galán, Jesús Bartolo Bello López, Juan Carranza Soriano, Olivia Leyva Muñoz, Eloísa Maciel Oregón, Jaqueline Avilés de la O, Demian Alarcón Ortiz, Mijane Jiménez Salinas y la defensora de la Isla Roqueta de Acapulco, Robyn Bendicta Sidney Gordon.

Asistieron  a la ceremonia la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso; el senador Félix Salgado Macedonio; la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Salgado Pineda, así como el Comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila y el Comandante de la 35 zona militar, Enrique Martínez López, entre otros.

Salir de la versión móvil