Caso Ayotzinapa… No acepta Tomás Zerón ser Testigo colaborador

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso la Justicia (COVAJ) en el caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas Rodríguez, defendió que las conclusiones preliminares de la investigación que realizaron están “firmes” y descartó que haya aceptado en una entrevista con el New York Times que las bases de sus investigaciones pudieron ser “inventadas”.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Encinas Rodríguez y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador hablaron de las investigaciones de los 43 estudiantes y de la reunión que sostuvieron con el Comité de madres y padres el pasado martes.

El presidente de la COVAJ habló primero de un encuentro que sostuvo con el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, a quien acusan de modificado la escena del crimen y de tortura de presuntos delincuentes que participaron en aquellos hechos.

El encuentro de Encinas con Zerón se habría llevado a cabo en una ciudad de Israel, allá en el medio oriente, en donde este último se encuentra refugiado, lejos de la Justicia mexicana.

Dijo que a Zerón le ofreció el criterio de “oportunidad” (una especie de testigo protegido o testigo colaborador), pero que “no lo aceptó, es así de sencillo. Y aunque ha habido contacto todavía con sus abogados, a la fecha no ha aceptado”.

Si Zerón aceptara tal ofrecimiento, en caso de que fuera extraditado, traído a México, la pena que se le impondría por los delitos de que se le acusa, no serían severas.

Luego se refirió a la información que publicó el New York Times y descartó que se haya autodescalificado en “mi trabajo, pues la verdad no fue así, mucho menos; sería una falta de respeto a las compañeras y compañeros de mi equipo de trabajo que van acompañados de manera muy seria y profesional”.

En su intervención López Obrador dijo que su gobierno tiene el compromiso de “conocer la verdad, aclarar bien lo que sucedió, castigar a los responsables y, lo más importante, saber dónde están los muchachos”.

Confían en que Evelyn Salgado reduzca desigualdad y erradique los feminicidios

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- María Antonia Ramírez Marcelino, originaria de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, confió en que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda implemente las políticas públicas que reduzcan las brechas de la desigualdad y erradicar los feminicidios.

Durante la ceremonia oficial por el 173 aniversario de creación del estado de Guerrero que presidió la mandataria estatal, Ramírez Marcelino intervino a nombre de los hombres y mujeres galardonados con el Premio al Mérito Civil 2022.

En su mensaje ante la gobernadora, representantes de las fuerzas armadas y de los poderes Legislativo y Judicial, así como de los senadores Félix Salgado Macedonio y Manuel Añorve Baños, dijo que las mujeres no viven en un mundo igualitario porque luchan constantemente para acceder a los espacios públicos.

Cabe mencionar que María Antonia Ramírez Marcelino y 8 mujeres indígenas más de Ocotequila, recibieron el premio “Eduardo Neri”, y en este año ganaron en tribunales el derecho a votar y ser votadas en la contienda por la Comisaría Municipal de su localidad.

Destacó a Tira Radilla Martínez, quien recibió el premio “Nicolás Bravo”, por sus más de 50 años de lucha en busca de la verdad y justicia para su padre y todas las víctimas de la “guerra sucia”, así como “se pide la verdad y justicia para los 43 normalistas desaparecidos en el 2014 en la ciudad de Iguala”.

Comentó que todos los premiados este jueves buscan la igualdad de derechos y erradicar las injusticias, descremación contra las mujeres y pueblos indígenas y afromexicanos.

“Que las niñas decidan su futuro y su destino inmediato no sea casarse, para ponerle fin a los matrimonios infantiles no solo en la Montaña (de Guerrero), sino en todo el país y el mundo entero”, expuso.

Manifestó su confianza a la gobernadora Evelyn Salgado de que en su gobierno trazará las políticas públicas para alcanzar la igualdad y que las mujeres, desde sus respectivos ámbitos, contribuyan a una ciudadanía participativa e incluyente para disminuir y acabar con las brechas de la desigualdad de género.

“Confiamos en que estos seis años sean para sentar las bases necesarias para generar políticas públicas con perspectiva de género y una vida libre de violencia. Que no haya más víctimas de feminicidio como Avelina y Kenia, mujeres nahuas de Quetzalapa, municipio de Copanatoyac, ni que sus casos queden en la impunidad”, señaló.

Estrella de Oro debe responder por saldo trágico del accidente: delegado federal

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, llamó a la empresa “Estrella de Oro” a que responda y asuma su responsabilidad con las familias afectadas por el accidente del autobús 1558 en el que viajan de esta capital con dirección a Acapulco, sobre la autopista del Sol, a la altura del Parque Industrial del Ocotito.

En ese accidente que ocurrió el domingo pasado, hubo dos menores muertos y 27 lesionados, algunos de gravedad e incluso con pérdida de extremidades.

“Hacemos un llamado a la empresa para que pueda atender las personas”, dijo en entrevista sobre la protesta que desde la mañana del miércoles realizan familiares de los dos menores fallecidos y 27 lesionados en la terminal de Estrella de Oro de esta capital.

-La queja es que la empresa se niega a hacer válido su seguro de viaje. ¿Cómo intervendría el gobierno federal?

– “Sí, creemos que deben responder las empresas. Los usuarios de todo tipo de servicio, cuando pagan un seguro, que entendemos está incluido cuando alguien compra un boleto de abordar, tiene esta cobertura. Hacemos el llamado para que este derecho se pueda hacer valido”.

Lamentó el accidente y sus consecuencias: “Nos duele a todos y consideramos que tiene que haber una revisión muy puntual para deslindar las responsabilidades”.

Agregó: “este proceso de deslinde corresponde a las fiscalías, al Poder Judicial, y en ese sentido creemos que se debe avanzar”.

Tiene conocimiento, dijo, que autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes verifican que las empresas del transporte colectivo federal cumplan con seguros vigentes, protocolos de seguridad e higiene, este último a raíz de la pandemia del COVID-19.

“En ese sentido hasta el momento no tenemos información de que algún peritaje indique que haya omisión de las autoridades. Creo que sí es importante que la autoridad competente pueda dar fe de que se estaban cumpliendo estos procesos que competen a la autoridad”, indicó.

Impugnan elección para renovar la dirigencia de la Sección 14 del SNTE

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La planilla Blanca encabezada por Juvenal Valencia Tamayo, impugnó ante la Comisión Nacional Electoral el proceso para la renovación de la Sección 14 del SNTE, al considerar que fue una votación amañada, con el acarreo de votantes y quema de urnas en lugares que no le favorecían a la planilla “institucional”, la Naranja.

Exigieron al máximo órgano electoral de esa expresión sindical la anulación y repetición del proceso. Y, además, denunciaron que hubo intromisión directa de parte de funcionarios del gobierno estatal.

En conferencia de prensa ofrecida en el monumento a Las Banderas, en la avenida Lázaro Cárdenas, Valencia Tamayo consideró que no participó toda la base del magisterio, y “no reconocemos al dirigente espurio (Silvano Palacios Salgado) que quieren reconocer conjuntamente con el gobierno del estado”.

“Hay muchas anomalías; el padrón no llegó a tiempo, hubo cambios de sedes y maestros que no les permitieron votar”, sostuvo, y aseguró que previamente la planilla que representa denunció ante la Comisión Electoral del SNTE y la gobernadora este proceso amañado, pero como son juez y parte llevaron este proceso como se les antojó”.

Incluso dijo que un día antes de la elección la dirigencia de la Sección 14 se reunió con representantes del gobierno estatal: “cuando hablamos del gobierno, hablamos de toda la cúpula del poder y por eso estamos haciendo esa afirmación”.

Valencia Tamayo aseguró que obtuvo el triunfo en esta región centro, “pero la denuncia es que nos robaron el triunfo para legitimar a un comité espurio”.

Prisciliana Tornes Cortez, otra integrante de la planilla Blanca, lamentó el uso de prácticas “amañadas”, en donde a través de jefes de sectores, supervisores y directores se solicitó el voto para la planilla Naranja a través de oficios.

Asimismo, acusó que los cetegistas se prestaron “al juego” con el cierre de centros de votación y quema de urnas, en donde la votación no le favorecía a la planilla Naranja.

Agregaron que continuarán el proceso de impugnación y llamaron al magisterio del estado a sumarse al reclamo para que la elección se invalide y la repongan.

Siguen en Chilpancingo los bloqueos viales por incumplimientos de la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Trabajadores de la escuela secundaria Galo Soberón y Parra bloquearon por más de dos horas la avenida Lázaro Cárdenas en esta capital, debido a que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no ha cumplido con la asignación de claves directivas y nombramientos de base.

Los maestros arribaron a ese punto alrededor de la 13:00 horas, después de que el encargado de la Dirección de Administración de Personal, Julio Lucas Santamaría, cancelara de última hora una reunión.

Hace una semana, los docentes iniciaron un paro de labores en la secundaria ubicada en la colonia Infonavit, dejando sin clases a más de mil cien estudiantes, para exigir los nombramientos de director y subdirector de la escuela, el pago de horas adeudo a trabajadores que laboran sin percibir un salario desde hace cuatro años y prórrogas de contrataciones.

Samanta Meneces, representante sindical, aseveró: “se burlaron de nosotros, nos dijeron que hoy tendríamos una mesa de trabajo y los funcionarios no llegaron, por eso decidimos salir a las calles”.

Recordó que son más de 15 trabajadores que no reciben salario por el total de horas devengadas y nueve sin recontratación, y “en total son más de 153 horas las que se nos adeudan, y hoy tuvimos que salir de la escuela para exigir el cumplimiento a estas demandas”.

La CETEG descalifica las elecciones en la Sección 14 del SNTE-Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) descalificó el proceso mediante el cual fue elegido el nuevo secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-Guerrero).

El martes de esta semana Silvano Palacios Salgado fue elegido como nuevo dirigente de esa Sección Sindical, mediante votaciones (abiertas, directas y secretas) en 325 urnas ubicadas en lugares estratégicos del estado, se informó en la víspera de los comicios.

Palacios Salgado, a quien el magisterio disidente identifica como “charro” (un concepto peyorativo para denostar al oficialismo), se habría alzado con la victoria con un amplio margen de votos respecto a sus adversarios, según la Comisión Nacional Electoral del SNTE.

Héctor Torres Solano, dirigente de la CETEG, dijo que Silvano Palacios es “sinónimo de corrupción y de antidemocracia”.

El cetegista refirió que en las votaciones del martes acudió a las urnas sólo el 15 por ciento de 90 mil trabajadores de la educación en Guerrero, entre activos y jubilados.

“Esa baja participación, el abstencionismo, es reflejo del hartazgo generalizado, del repudio hacia la cúpula del charrismo sindical”, señaló.

Torres Solano precisó que el magisterio democrático manifestó su rechazo a este proceso electoral de “cartas marcadas” al tener la seguridad que quien obtuvo el triunfo es quien ha sido impuesto desde las cúpulas del sindicato “charro”.

Sostuvo que por décadas el régimen en turno y el CEN del SNTE han impuesto y mantenido una camarilla sindical: “corrupta, servil, antidemocrática, autoritaria, entreguista y espuria, que ha sido apéndice del gobierno del estado y autoridades educativas, sosteniéndose en el poder a través del engaño, la violencia y dadivas”.

Agregó que la CETEG había advertido el intento de imposición y la continuidad de la misma camarilla a fin al charro del SNTE, “fueron con toda la maquinaria económica y sindical; como bien lo manifestamos, no habría piso parejo”.

El nuevo dirigente de la Sección 14 del SNTE asumirá formalmente el cargo este 29 de octubre en un acto que seguramente tendrá lugar en Acapulco. Recibirá la estafeta de manos de Javier Jaramillo San Martín, secretario general saliente.

A solicitud del presidente AMLO… Kamala Harris ayuda a México en el caso de los 43 normalistas desaparecidos

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, intervino para facilitar al gobierno de México los expedientes de los procesos penales que enfrentaron 8 operadores de Guerreros Unidos (GU) en la ciudad de Chicago, documentos que están siendo analizados en México para determinar si tienen conexión con el caso de la desaparición de 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014.

Así lo reveló este jueves en la conferencia matutina, en Palacio Nacional, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció la ayuda del gobierno de los Estados Unidos para coadyuvar en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala hace más de 8 años.

López Obrador explicó que en un encuentro (no precisó la fecha) con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, le pidió “que nos ayudara con unos expedientes, una investigación de detenidos en Chicago” que probablemente están vinculados con el tema de Ayotzinapa.

El presidente, indicó que por la intervención de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, “nos mandaron toda la información y ya la tienen (en la FGR), y se está utilizando para el esclarecimiento de los hechos”.

Una investigación de la Agencia de Administración y Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, llevó a desmantelar una red de narcotraficantes (Guerreros Unidos) que enviaba heroína a ese país desde Iguala.

Se trata de procesos judiciales contra 8 personas, a quienes la DEA les intervino mensajes de texto y llamadas telefónicas.

Derivado de esa investigación se detuvo en Chicago, Illinois al líder de GU en esa ciudad de Estados Unidos, Pablo Vega Cuevas y a su cuñado Alexander Figueroa y a otras seis personas, quienes fueron sujetas a proceso en aquel país.

Dentro de esas investigaciones se ha podido conocer que existen llamadas telefónicas y mensajes de texto, que fueron interceptados y que contienen información de lo que ocurrió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, cuando GU, en complicidad con autoridades de los tres niveles de gobierno desaparecieron a 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala.

Ahora los cetegistas cerraron el edificio Juan Álvarez, en el centro de Chilpancingo

IRZA

– El miércoles también lo hicieron en oficinas de la SEG

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Este jueves integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cerraron el céntrico edificio Juan Álvarez, donde se ubican oficinas de Finanzas del Estado y Registro Civil, como parte de su “jornada de lucha” de 72 horas en exigencia de un diálogo nacional entre el magisterio disidente y el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre otros puntos.

Esa “jornada de lucha” se lleva a cabo en el país a convocatoria de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) a la que pertenece la CETEG, que ha solicitado una mesa de trabajo con López Obrador para analizar la problemática educativa en nuestro país.

Desde las siete de la mañana los integrantes del magisterio disidente, que encabeza Héctor Torres Solano, cerraron el citado inmueble, así como la calle Ignacio Zaragoza, en el primer cuadro de Chilpancingo.

Desde el miércoles de esta semana los cetegistas mantienen tomadas 14 oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) en esta ciudad.

Gerardo Gómez Santos, comisionado de prensa y propaganda de la CETEG, dio a conocer que a nivel local también existe un pliego petitorio que fue presentado a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que incluye la recontratación de docentes y la incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo de varios miles de maestros, recategorizaciones laborales y basificaciones.

Destacó que es necesario que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda evalúe los pocos avances logrados en demandas como: una auditoría federal al Plan de Previsión Social (PPS), ahora Plan Flexible de Beneficios; el fideicomiso magisterial que ha dejado de operar debido a los desfalcos financieros.

Fue la mañana de este jueves cuando los cetegistas arribaron al edificio e impidieron el acceso al público.

IMSS garantiza el acceso a la seguridad social a parejas del mismo sexo en una relación de concubinato

Boletín

El Director General del IMSS, Zoé Robledo, destacó que mediante un criterio de interpretación a la Ley del Seguro Social, emitido por la Dirección Jurídica, el Instituto garantizará que las parejas del mismo sexo en una relación de concubinato, tengan acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad, y a la Pensión por Viudez.

La Dirección Jurídica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un criterio de interpretación, para efectos administrativos, de diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social vigente y de la de 1973, a fin de garantizar que las parejas del mismo sexo en una relación de concubinato, tengan acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad, y a la Pensión por Viudez, independientemente de su preferencia sexual o estado civil.

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del IMSS, celebrada el 25 de octubre del año en curso, el Director Jurídico, Antonio Pérez Fonticoba, señaló que, en diciembre de 2009, se reformaron diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal, entre ellas, la que habilitó el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo cual, con motivo de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 2/2010 promovida por la entonces Procuraduría General de la República y en el marco de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011, derivó en la emisión de un criterio de interpretación para permitir el acceso al referido seguro al cónyuge del asegurado (a) o pensionado (a), con independencia de si se trata de matrimonio entre personas del mismo o distinto sexo, criterio que no se hizo extensivo a otras figuras como el concubinato.

Es así que, en aras de salvaguardar la inclusión y no discriminación en favor de todas las personas derechohabientes, el Director General del IMSS, Zoé Robledo, destacó que, con la emisión de este nuevo criterio de interpretación, las Direcciones Normativas competentes en la materia, facilitarán el acceso a las referidas prestaciones de una manera más eficiente, tanto administrativa como tecnológicamente.

Para acceder al Seguro de Enfermedades y Maternidad, los interesados deben presentarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) con las actas de nacimiento de los hijos en común -siempre que permanezcan libre de matrimonio- y, a falta de éstas, acudir el asegurado (a) o pensionado (a) a la Unidad, junto con su pareja, a efecto de manifestar, bajo protesta de decir verdad, que han permanecido en una relación de concubinato durante los 5 años anteriores a la fecha de la solicitud de registro (además de permanecer libres de matrimonio durante ese periodo), así como exhibir la documentación que se señala en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios del Estado “Documentación CONAMER, IMSS-02-066”, como lo son: identificación oficial, Número de Seguridad Social, Clave Única de Registro de Población, fotografía tamaño infantil y comprobante de domicilio.

En el caso de Pensión por Viudez, se debe acudir a la UMF o Subdelegación de adscripción con las actas de nacimiento de los hijos en común -siempre que hayan permanecido libre de matrimonio- y, a falta de éstas, la resolución ejecutoriada emitida por autoridad judicial, en la que se acredite la relación de concubinato durante, al menos, los 5 años que precedieron a la muerte de la persona asegurada o pensionada; de manera complementaria a la resolución judicial, podría presentarse la Constancia expedida por los Servicios de Afiliación y Vigencia de Derechos del Instituto, a través de la cual se acredite que el registro como beneficiario se encuentre vigente a la fecha del trámite, en aquellos casos en que la pareja en concubinato hubiera hecho su registro ante la UMF para acceder a las prestaciones que otorga el Seguro de Enfermedades y Maternidad, de forma previa al fallecimiento de la persona asegurada o pensionada.

Aprueba IEPC lineamientos para consulta indígena y afro acerca de su representación en los consejos distritales electorales locales

Boletín

CHILPANCINGO. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), desarrolló su Décima Sesión Ordinaria en la que se aprobó los Lineamientos para regular el procedimiento de consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado, a fin de diseñar las acciones afirmativas que garanticen su derecho a ser representados en los Consejos Distritales y el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, en cumplimiento a la sentencia y acumulado, dictada por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Este documento normativo, conformado por 3 apartados y 6 capítulos, sumando un total de 58 artículos y 2 transitorios, tiene el propósito de regular todas y cada una de las etapas del proceso de consulta, a efecto de tener certeza sobre las mismas y establecer, reglas mínimas que permitan la construcción de consensos para el diseño de la acción afirmativa, con pleno respeto a los sistemas normativos de los pueblos indígenas y afromexicanos del Estado de Guerrero.

En esta sesión ordinaria también se aprobaron los resultados de la evaluación del desempeño de las Presidencias, Consejerías y Secretarías Técnicas de los Consejos Distritales Electorales, aplicable para el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021.

Esta evaluación se sustenta con el expediente personal, el cual contiene los documentos soportes de las diversas metas establecidas en la Metodología en referencia, así como las actividades y evaluaciones de las diversas capacitaciones en materia electoral y el análisis FODA del Consejo Distrital Electoral. Esta evaluación fue hecha en estricto apego a una Metodología cuyo objetivo es establecer los criterios y procedimientos que permitan evaluar al funcionariado de los Consejos Distritales Electorales de modo cuantitativo y cualitativo, a partir de las actividades que por mandato de ley deben desarrollar, manteniendo al mismo tiempo su vinculación con las metas y actividades contenidas en el Programa Operativo Anual, Programa de Actividades de los Consejos Distritales Electorales y en la Ley número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, de tal forma; que la evaluación permita definir con objetividad su ratificación. Los resultados de esta evaluación estarán disponibles en la página web www.iepcgro.mx

Asimismo, se aprobó la rotación de las Presidencias de las Comisiones Permanentes y Especiales del Consejo General, así como del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La Comisión de Prerrogativas y Organización Electoral será presidida por la Consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa, la de Educación Cívica y Participación Ciudadana la presidirá la Consejera Vicenta Molina Revuelta, la Comisión de Administración y la Comisión Especial para la Fiscalización de los Recursos de las Organizaciones Ciudadanas que pretendan obtener registro como Partidos Políticos Locales en el estado de Guerrero serán presididas por la Consejera Azucena Cayetano Solano.

Por su parte, el Consejero Amadeo Guerrero Onofre será Presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias y de la Comisión Especial de Seguimiento al Desarrollo de Sistemas Informáticos Institucionales; asimismo, el Consejero Guerrero Onofre estará al frente del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa encabezará la Comisión de Seguimiento Al Servicio Profesional Electoral Nacional y el Consejero Edmar León García presidirá la de Sistemas Normativos Internos y la Especial de Normativa Interna; mientras que, las Comisiones Especiales de Igualdad de Género y No Discriminación y del Voto de la Ciudadanía Guerrerense Residente en el Extranjero serán presididas por la Consejera Electoral Cinthya Citlali Díaz Fuentes.

Finalmente, se aprobó el desistimiento de la intención para constituirse como partido político local, presentado por la Organización Ciudadana denominada “Guerrero XXI, Nueva Sociedad, Sociedad al Futuro A.C.”. esta organización ciudadana tuvo su desarrollo únicamente en la fase inicial o preliminar, pues su actuación consistió en la presentación del escrito de manifestación de intención para constituirse como un partido político local, el cual resultó procedente, sin embargo, no continuó con el cumplimiento de los requisitos legales relativos a la etapa constitutiva o de formación; pues no presentó su agenda de asambleas municipales que pretendía celebrar.

Salir de la versión móvil