ATIENDE SPCGRO EXPLOSIÓN POR ACUMULADO DE GAS EN ZONA DE LAS BRISAS EN ACAPULCO

Edwin López

– Se reportan ocho personas lesionadas, de las cuales tres son consideradas de gravedad

Acapulco, Gro.- Personal operativo de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, atiende el reporte de una explosión por acumulación de gas LP en la zona de Las Brisas, en apoyo a las autoridades del municipio de Acapulco.

El reporte se hizo a través del número de emergencias 9-1-1, activándose los protocolos correspondientes para atender la emergencia, limitando la zona para salvaguardar la integridad de los habitantes del lugar.

De manera preliminar se reportan ocho personas lesionadas, de las cuales tres consideradas de gravedad, con quemaduras de segundo y tercer grado, siento trasladados a diversos nosocomios para su atención médica.

Al auxilio también acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, Guardia Nacional, Policía del Estado y Marina.

SE REALIZARÁ EL FANDANGRO FIESTA DE LOS GUERRERENSES DEL 24 AL 28 OCTUBRE EN EL CENTRO CULTURAL ACAPULCO

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de las actividades para conmemorar el 173 aniversario de la Erección de Guerrero, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura realizará el FandanGro Fiesta de los Guerrerenses del 24 al 28 octubre en el Centro Cultural Acapulco.

Lo anterior fue dado a conocer por la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo, quien explicó que se realizarán talleres, obras de teatro, conferencias, exposiciones de artes plásticas, así como presentaciones artísticas que resaltan la cultura y tradiciones de las regiones del estado.

Agregó que después de dos años de no realizarse se llevará a cabo la edición 12 de este evento gracias al impulso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la Asociación Civil “Apoyo FandanGro” que promueve actividades culturales gratuitas y dirigidas al público en general.

El 24 de octubre iniciará las actividades con la apertura de las exposiciones Nuestra Gente, Nuestros Ancestros y Entre Veredas Calentanas, de Abraham Flores; la conferencia “El toro de petate de Ometepec”, de Josafat Navarro Salinas; Ballet folklórico UDA Tonatiuh, “Xocoyotzin Acatlán”, Tláloc; Grupo de danza de Epigmenio Martínez y grupo musical Los Guerreros.

El martes 25 de octubre en el pabellón artesanal se realizará el Taller: Arte y Cultura infantil, con el tallerista Charlotte Gethsemani Gonzalez Rodríguez; la conferencia El Folklor Taxqueño, con Raúl Uriel Velázquez Martínez; el grupo folklórico Quetzalli; Ballet Folklórico Malintzin, Tlalolini y Luces de Santa Lucía y grupo musical Banda de Mi Tierra de Bilo Santiago.

Asimismo, el 26 de octubre, la conferencia 10 cosas en la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, por el ponente Ricardo Jesús Martínez Ríos; Danza de Tecuani de Cocula; grupo Folklórico Chimal Xóchitl; la compañía de danza folklórica “Aztlán Xochipilli y Grupo musical Chilate con Hojaldre.

El 27 de octubre, se realizará la conferencia Pedro Ascencio y sus Diablos, por Francisco Mendoza; presentación de la danza de los Tlacololeros de Zumpango; el grupo  Kopani Guerrero; el Ballet Folklórico Tradiciones Mexicanas, Mochitlán de colores, Pungarabato y Grupo musical Los del Sabor.

Por último, la conferencia “Usos, costumbres y tradiciones del estado de Guerrero, por Juan Carranza Soriano; Presentación del libro Juan Bartolo Tavira: Leyenda, música y poesía” de Martín Tavira Urióstegui; los Diablos de Teloloapan Tradición Insurgente; Grupo Folklórico Xilonen, Zazil-ha y el Ballet Folklórico del CBtis 56 y de la Escuela Superior de Danza Folklórica Zitlalkiauitl y las presentaciones musicales Hermanos Tavira y la Banda Hermanos Mateo.

PROPONEN INTEGRAR LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES

Boletín

Chilpancingo, Gro .- La diputada Angélica Espinoza García, a nombre también del diputado Fernando Agüero García, presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para incluir dentro de las administraciones municipales la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que coadyuve a que las y los servidores públicos asuman una amplia e integral visión de los principios de transparencia y la rendición de cuentas.

Al exponer la propuesta, la diputada de Morena argumentó que los ayuntamientos no cuentan actualmente con esta comisión, situación que impide regular y garantizar el derecho de cualquier persona al acceso a la información pública, además de generar y administrar las acciones de los sujetos obligados que integran la estructura de las administraciones municipales.

Espinoza García indicó que la iniciativa en comento es de gran importancia para lograr, a través de la citada comisión edilicia, el cumplimiento cabal de los procesos de transparencia y rendición de cuentas de los recursos asignados, evitando la corrupción que tanto ha dañado las finanzas de la entidad.

Agregó que esta comisión deberá coordinarse con las áreas administrativas del municipio, a efecto de que todas cumplan con las obligaciones contenidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.

Además, tendrá la obligación de verificar que las Unidades de Transparencia respondan en tiempo y forma a las solicitudes de información que realice la ciudadanía, proporcionar a los particulares asesoría y orientación sobre la formulación de las solicitudes, elaborar y ejecutar programas y acciones tendentes a fortalecer la cultura de transparencia y rendición de cuentas, así como difundir y proporcionar los mecanismos para hacer efectivo el derecho de acceso a la información en el municipio. La iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su respectivo análisis y dictaminación.

LA SAIA ORGANIZÓ UN TALLER DE PREVENCIÓN DE MATRIMONIOS INFANTILES Y UNIONES TEMPRANAS

Edwin López

* Con estas acciones se buscan garantizar los derechos de las niñas y los niños

* También se entregaron instrumentos musicales a bandas de música de viento

Ixcatla, Mpio. de José de Joaquín Herrera, Gro .- Con el fin de crear conciencia entre la población y evitar matrimonios entre menores de edad, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), llevó a cabo en esta comunidad, el taller de Sensibilización para la Prevención de los Matrimonios Infantiles y Uniones Tempranas.

Al inaugurar el taller, como parte del Programa de Defensa y Acompañamiento Jurídico para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la titular de la SAIA, Reyna Mejía Morales señaló que estas acciones tienen como propósito cumplir con las estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo, y garantizar el pleno goce de los derechos de las niñas indígenas y afromexicanos.

Asimismo, detalló que la dependencia a su cargo impulsa la realización de estos talleres en las regiones Centro, Montaña y Costa Chica del estado con población indígena y afromexicana, a fin de erradicar los matrimonios entre menores de edad, ya que violentan los derechos humanos de las niñas y niños guerrerenses.

En este curso taller, que fue impartido por Janet Saavedra Vázquez y Vanessa Ángeles Bernal, de las secretarías de la Mujer y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, contó con la participación de habitantes y autoridades locales de la comunidad, quienes expresaron su reconocimiento a la labor que realiza la SAIA al llevar este tipo de talleres, que benefician en gran medida a la población.

Por último, y como parte del programa “Transformando el Desarrollo de las Culturas e Identidades de los Pueblos Indígenas”, la titular de la SAIA entregó instrumentos musicales a la banda de música de viento de la comunidad, dando cumplimiento a la petición realizada ante la SAIA por sus integrantes.

Salir de la versión móvil