ASEGURA LA POLICÍA ESTATAL CHALECOS TÁCTICOS Y UN VEHÍCULO EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIO VILLARREAL

Edwin López

Chilpancingo, Guerrero .- En acciones de seguridad en la región de la Costa Chica, personal de la Policía Estatal aseguró chalecos tácticos, cartuchos y un vehículo con reporte de robo en Cruz Grande, cabecera municipal de Florencio Villarreal.

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizaban patrullajes de proximidad social y prevención del delito sobre calles de la colonia Sultana del Sur donde ubicaron una camioneta, marca Nissan, tipo NP300 Frontier, doble cabina, misma que tras una inspección arrojó con reporte de robo en las bases de datos.

Además, en su interior se localizaron cartuchos, cuatro chalecos tácticos, así como una gorra y playera del grupo autodenominado Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero.

Siguiendo los protocolos establecidos, el vehículo, los chalecos tácticos, cartuchos y el resto de lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su debido proceso.

ASEGURA LA POLICÍA ESTATAL Y MARINA CARGADORES, CARTUCHOS Y PRESUNTA DROGA EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL TOTOLAPAN

Edwin López

Chilpancingo, Guerrero.- En acciones coordinadas de seguridad y atención ciudadana, personal de la Policía Estatal y de la Secretaría de Marina aseguraron presunta droga, cartuchos, cargadores y un vehículo en el municipio de San Miguel Totolapan, región de la Tierra Caliente.

La acción se llevó a cabo cuando los elementos patrullaban la carretera estatal San Miguel Totolapan-Ajuchitlán del Progreso, donde ubicaron una camioneta, marca Nissan, tipo Kicks, modelo 2021 y con reporte de robo en las bases de datos.

En su interior se ubicó un arma corta, siete cargadores, cuatro de ellos para fusil AR-15, 171 cartuchos de distintos calibres.

Así como  60 bolsitas y dos paquetes con hierba verde, características similares a la marihuana, un par de rodilleras y un porta cargador.

Siguiendo los protocolos establecidos, la presunta droga, el vehículo, los cargadores, cartuchos y el arma fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Dan 278 años de cárcel a líder de secuestradores que operaban en Morelos y Edomex

Agencias

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Liborio Colín Domínguez, miembro y líder de la banda de secuestradores que operaba en Morelos y Estado de México conocida como Los Tlaycas, fue sentenciado a 273 años de prisión, los cuales cumplirá en el penal de máxima seguridad Altiplano.

De acuerdo con las investigaciones de la FGR, Los Tlaycas operaron del 2001 al 2003 en ambos estados, donde implementaron falsos operativos policiacos para secuestrar a sus víctimas.

Posteriormente, le enviaban videos y fotos a los familiares, en los que se veía cómo torturaban a los afectados para presionar y exigir un rescate.

La decisión de condenar a 273 años de cárcel a Colín Domínguez fue tomada por la autoridad judicial luego de analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

Además, la autoridad determinó que el ex líder de los Tlaycas era culpable por los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal en modalidad de secuestro.

Liborio Colín Domínguez fue detenido el 11 de octubre de 2003 por elementos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) durante una investigación sobre esta banda que operaba en Morelos y el Estado de México.

Según las investigaciones, las operaciones de Los Tlayas terminaron ese 11 de octubre de 2003, cuando su líder, Liborio Colín Domínguez, fue detenido en un domicilio de Valle de Chalco, Estado de México, mismo que servía como casa de seguridad en la que mantenían secuestradas y torturaban a sus víctimas.

Luego de dictar sentencia de 278 años y siete meses de prisión, el juez determinó que esta sentencia la cumplirá en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, “Altiplano”, con sede en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, prisión considerada como de máxima seguridad en territorio nacional.

Localizan con vida a hombre en Ciudad Juárez desaparecido hace 27 años en Puebla

Agencias

Tras permanecer 27 años desaparecido, este día se informó que Miguel Ángel S. P., de 50 años, fue localizado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El hombre originario del estado de Veracruz se encuentra con vida y en buen estado de salud, de acuerdo con lo que informó la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

De acuerdo con datos oficiales, sus familiares lo habían visto por última vez en el año de 1995 en el estado de Puebla y desde entonces desconocían su paradero.

La ubicación del ausente se logró a través del seguimiento dado a un nuevo reporte interpuesto ante la Fiscalía de Distrito Zona Norte, en donde familiares indicaron haberlo visto en publicaciones de redes sociales en Ciudad Juárez.

Tras realizar nuevas indagatorias, elementos de la AEI, en coordinación con personal de la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas o no Localizadas, ubicaron a Miguel Ángel S. P., en las inmediaciones del bulevar Manuel Gómez Morín y Manuel J. Clouthier, en la colonia El Pensamiento en Ciudad Juárez.

Localizada dicha persona, fue trasladada a las instalaciones de la Fiscalía, en donde se le realizó una inspección médica, se notificó a la familia y se dio de baja el reporte de ausente o no localizado.

EDOMEX: Ya son 7 detenidos por secuestro de menor; pedían 4 millones por su liberación

Edwin López

Esta mañana la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer que tras el secuestro de un menor en la colonia Benito Juárez de Huehuetoca, se ha logrado la detención de 7 personas entre ellos un menor de edad.

El secuestro ocurrió el pasado 10 de octubre en la colonia Benito Juárez de Huehuetoca,  cuando se dirigía a la escuela “Constituyentes del 17”, puntualizaron autoridades de la Fiscalía mexiquense y del ayuntamiento, rapto que fue captado en video.

El menor de 9 años de edad fue rescatado en un operativo desplegado en el municipio de Huehuetoca, en el que participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), de la Secretaría de Seguridad Estatal (SS) y de la Policía Municipal.

En este rescate fueron detenidas siete personas, cuatro hombres y tres mujeres, una de ellas menor de edad, que son investigadas por este hecho delictivo.

El menor fue la mañana del lunes 10 de octubre, cuando caminaba junto con su madre en calles de la colonia Benito Juárez, en el municipio de Huehuetoca, por lo que la Fiscalía  llevó a cabo diversas acciones de investigación de gabinete y campo, para lograr la liberación del menor de edad.

A la familia de la víctima le fue dispuesto personal especializado de esta Fiscalía Antisecuestros  con el fin de realizar las acciones para la liberación del menor.

Con labores de inteligencia ubicaron una casa en la colonia La Loma, de la comunidad de San Miguel de los Jagüeyes , donde en un operativo coordinado de la FGJEM con elementos de la SS, fue rescatada la víctima y detenidos siete presuntos secuestradores, cuatro de ellos hombres y tres mujeres, una de ellas menor de edad.

Las lluvias y sus efectos favorecen la practica del deporte extremo “enduro”

ALDO VALDEZ SEGURA

Después de las lluvias y los efectos que deja esta en la naturaleza, son propicias, óptimas para la practica del deporte extremo llamado “enduro” el cual trata de meterse en la maleza, para desafiar los obstáculos que pone la naturaleza, esto, sin alterar y respetando la flora y fauna, lo único que hacen lo que practican este deporte es encontrar rutas en medio del monte, desafiarlas y al final tienen su recompensa, ya que se encuentran con paisajes dignos de postales.

Para esta practica no es necesario salir del municipio, por los años que llevan practicando esta disciplina, los intrépidos deportistas ya saben donde pueden encontrar buenos caminos, estos se pueden ubican en diferentes puntos, especialmente en los cerros, y si se busca explorar y conocer más se lanzan a la famosa “quebradora” que se ubica en el poblado del Coacoyul, pueden ir a muchos lugares más, pero, los antes citados son los que ya exploraron y hasta al momento los que ya dominan y ofrecen buenos obstáculos.

Para poder unirse a las rutas, el club de motocicletas, “zankass readys”, piden tres requisitos indispensables, el uso de casco, traer herramientas, así como botiquín de primeros auxilios, y lo más importante, cuidar lo que la madre naturaleza les da.

Intenso fin de semana en el ámbito deportivo

ALDO VALDEZ SEGURA

Se espera que este fin semana sea de alta intensidad, hablando en el ámbito deportivo, ya que, dos de las ligas más populares de este puerto entraron en su recta final, en la José Azueta se efectuaran los cuartos de final, mientras que en la liga del momento y de más alto nivel competitivo, liga Ejidal del Coacoyul, se efectuaran semifinales de segunda fuerza y la gran final de primera.

Vamos por paso, 12 equipos que lograron su calificación a los octavos de final de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, solo tendrán una oportunidad de seguir avanzando, ya que estos juegos solo serán de 90 minutos, se desarrollaran desde el sábado hasta el domingo, tendrán como sede el campo 1 de la unidad deportiva y el campo 1 de la puerta.

Mientras, que, en el Coacoyul, la liga Ejidal llegó a su recta final, primero, el sábado se desarrollaran los encuentros de semifinales de segunda fuerza en su primer capítulo, aquí es a dos juegos, el domingo se espera un lleno total en el legendario campo de la Parota, los Primos Figueroa y Notaria se verán las caras en la lucha por el escudeto, dicho encuentro esta programado para que inicie a las 4 de la tarde.

Gobierno de Zihuatanejo refuerza limpieza de la ciudad con uso de barredora mecánica

Yaremy López

Con la finalidad de mejorar los resultados del trabajo que diariamente se realiza en los distintos sectores de la zona urbana del municipio para mantenerlos en óptimas condiciones de limpieza, la dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez, continúa con los trabajos de limpieza con barredora mecánica, además de que se continúa con el barrido manual.

Así lo informó el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, quien explicó que las barredoras mecánicas son máquinas con capacidad para barrer cualquier superficie pavimentada, recogiendo toda la basura gruesa y el polvo fino, por el sistema mecánico con que cuentan.

Dijo que esto le ha permitido a la dirección de Servicios Públicos cubrir diariamente un promedio de 23 kilómetros lineales de barrido en calles y avenidas de Zihuatanejo, lo que consideró un avance importante en el esfuerzo del gobierno municipal por mantener la mejor imagen del destino de playa.

Luna Bravo subrayó la importancia de mantener todos los espacios públicos limpios, por lo que pidió la colaboración de la ciudadanía para que la basura sea depositada en los contenedores distribuidos en toda la ciudad.

Fuentes con agua sucia dan mal aspecto en Azul Ixtapa

Isaac Castillo Pineda

El Hotel Azul Ixtapa a pesar de ser una de las hospederías de lujo y más importantes del destino, dejó mucho que desear al utilizar agua con color turbio y olor desagradable para las fuentes de bienvenida, lo que llamó la atención y generó desagrado en algunos turistas y asistentes a la XXXV Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Hermanas.

No fue el mejor momento para dar una mala impresión, pues este jueves, presidentes municipales de la región, de Guadalajara y de otras partes del país, incluso representantes de la Unicef, fueron testigos de este suceso.

Gráficamente se pudo constatar que siete fuentes estaban operando con agua que evidentemente no es potable y que tampoco recibió el tratamiento adecuado, considerando su color café y olor desagradable.

Empleados que pidieron la omisión de sus identidades, dieron a conocer que esta no es la primera vez que ocurre y aunque han hecho los reportes correspondientes, sigue pasando.

Gobernadora Evelyn Salgado Pineda inaugura XXXV Asamblea Nacional de RMCAN en Ixtapa

Yaremy López

*El alcalde Jorge Sánchez Allec dio una cálida  bienvenida a los asistentes al evento

Como resultado de la gestión realizada por el presidente Jorge Sánchez Allec, este jueves dieron inicio en el hotel Azul Ixtapa  los trabajos de la XXXV Asamblea Nacional de la Red de Ciudades Amigas de la Niñez “Mapeando la Salud Mental de la Niñez Mexicana”, cuya inauguración fue encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En nombre del pueblo y del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, el alcalde Sánchez Allec dio un cálido mensaje de bienvenida a la titular del Ejecutivo estatal, al presidente de la RMCAN y alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro; al representante de la UNICEF, Luis Fernando Carrera Castro, así como a los demás asistentes a este encuentro de la coalición de municipios comprometidos con la promoción de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes.

“Como sabemos, las niñas, niños y adolescentes del país son el presente y futuro de todas nuestras comunidades y tienen derecho a una vida sin violencia, explotación o abuso de cualquier tipo. En la actualidad, la salud mental sigue siendo un tema difícil de tocar para algunas familias mexicanas”, enfatizó el Ejecutivo municipal, quien también es integrante del órgano directivo de la RMCAN.

Abundó que “la salud mental de los niños nos preocupa y nos ocupa, porque todo lo que ocurre en la infancia tiene repercusiones a lo largo de nuestra vida, por eso y otras muchas razones, estamos legal y moralmente obligados a que sean nuestra prioridad”, al tiempo de confiar que en esta Asamblea de la referida coalición de municipios se darán a conocer temas y reflexiones  en los informes y diagnósticos, conferencias y talleres que ayudarán a hacer una oportuna intervención profesional para trastocar el proyecto de vida de la comunidad infantil.

Agradeció que nuevos alcaldes de diferentes municipios del país se estén incorporando a la RMCAN para sumarse a la causa en favor de las niñas, niños y adolescentes, cuyas condiciones de vida se pueden mejorar mediante el impulso decidido de políticas públicas municipales con enfoque en derecho, además de subrayar que se cuenta con aliados nacionales e internacionales con los que “compartimos el mismo objetivo”.

Por su parte la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró la incorporación de 57 municipios a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, “somos la sede importante de este esfuerzo para proteger los derechos  de la infancia y de la adolescencia, como parte de una estrategia integral  que iniciamos desde el primer momento en que tomamos protesta, para que sean las niñas, los niños, los adolescentes, el centro de toda política pública como sujetos de derecho y de prioridad”.

Felicitó a todos los Ayuntamientos del estado de Guerrero que “asumieron e hicieron suya la responsabilidad de proteger a  nuestra niñez desde todas las trincheras”, e informó que su gobierno ha diseñado una cultura de promoción de los derechos del sector infantil, con ferias institucionales y campañas permanentes de prevención de la violencia de las infancias.

También tocó el tema de los matrimonios  forzados de menores, afirmando que “desde La Montaña hasta las costas, en todas las regiones de Guerrero, no descansaremos hasta erradicar esta práctica en todas sus modalidades, ni un paso atrás en la protección de nuestras niñas y de nuestras adolescentes”.

En su turno, el representante de la UNICEF, Luis Fernando Carrera Castro, reconoció los avances que ha tenido la RMCAN en su esfuerzo por promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes, haciendo notar que en varios países europeos existen este tipo de organizaciones.

Dijo sentirse emocionado de poder estar hoy acá “para redoblar el compromiso de UNICEF con esta Red, el interés de que exista esta Red en apoyo a la niñez y reforzar los liderazgos de aquellas personas visionarias, presidentes municipales y también gobernadores, que trabajan estratégicamente en favor de la niñez”.

Salir de la versión móvil