Mal tiempo impide labores en la Isla de Ixtapa

Víctor M. Alvarado

Trabajadores y empresarios de la isla de Ixtapa hasta el día de ayer martes, llevaban tres días sin trabajar porque el puerto permanecía cerrado a la navegación; esto sucede todos los años en esta temporada, pero aun así se reciente porque son ingresos económicos necesarios para mantener a cientos de familias.

Rebeca Farías Salazar expresidenta de CANIRAC y empresaria en el ramo gastronómico, comentó que son aproximadamente 500 familias las que dependen económicamente de la actividad turística que se genera en la isla de Ixtapa.

La tormenta “Kay” pasó y ocasionó que dos días permaneciera el puerto cerrado a la navegación, y el martes la bandera roja seguía colocada en Capitanía de Puerto y demás puntos de embarque como señal de suspensión de actividades marítimas.

La tormenta dejó mar de fondo que ocasionan olas que dificultan el embarque, por lo que, lo único que tienen permitido es suministrar de hielo para las congeladoras y mantener refrigerado los insumos para preparar los alimentos.

Es normal estos fenómenos de temporada, pero, aun así, la afectación es de consideración porque la mayoría de las personas viven con lo que van ganando a diario.

Independiente a los meseros, cocineros y demás personal de restaurantes, hay otros que ofrecen servicios alternativos como masajes, tatuajes, esnórquel, guías de turismo y más que les permite tener un ingreso para la manutención de las familias, esto independiente a los propietarios.

Son 16 los restaurantes y aunque la temporada es crítica procuran mantenerlos en operación los días que estos fenómenos naturales lo permitan, esto para no crear baja en los empleos, incluso, algunos acuden unos días y descansan otros, de modo que, los días que trabajan puedan tener un ingreso todos.

Ayuntamiento y DIF Zihuatanejo arrancan programa por la salud mental de los jóvenes

Yaremy López

El alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, pusieron en marcha este martes el programa Haz Match Contigo, cuyo objetivo principal es prevenir problemas relacionados con la salud mental, entre ellos el riesgo suicida, en niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad de este municipio.

En el evento de lanzamiento de dicho programa organizado por el Instituto Municipal de la Juventud, el alcalde Sánchez Allec subrayó la importancia de que en Zihuatanejo se lleven a cabo este tipo de acciones, porque recordó que hace algunos meses tuvo la oportunidad de ver el video de una conferencia donde se le preguntó a integrantes del sector juvenil quiénes de ellos habían tenido ideas suicidas, pudo ver que ”muchos jóvenes levantaron la mano”.

Por ello, consideró de suma importancia que los docentes, las instituciones privadas, los trabajadores sociales, ayuden a desarrollar un programa como el iniciado este martes,  “es con ustedes con quienes tenemos que operar esto, porque ustedes son el filtro en las escuelas, ustedes se pueden dar de manera muy clara, a veces más que los padres, cuándo un joven trae problemas, anda cabizbajo, anda triste, cambió de actitud”.

Por su parte la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, consideró que el tema de la salud mental en los jóvenes es preocupante para el actual gobierno municipal, al tiempo de reconocer que esa  situación se complicó de forma significativa durante el aislamiento impuesto por la pandemia de Covid-19, “que vino a alterar muchas actitudes que los jóvenes podían estar teniendo”.

“Es una obligación que tenemos como gobierno municipal, el cuidar y el ayudar a que la salud mental de los jóvenes pueda ir orientada por un camino correcto”, remarcó, al tiempo de agradecer el apoyo que en este tema se ha tenido por porte de Leslie Narváez Castrejón, directora de los Centros de Integración Juvenil.

El director de IMJUVE, Kevin Daniel Dorantes Quintana, informó que durante el desarrollo del programa se impartirán pláticas y conferencias en escuelas de nivel secundaria a superior, por parte de personas que han sido capacitadas en el tema, estimando que se pueda a cubrir un universo de unos mil jóvenes y adolescentes.

En septiembre cae la actividad en lanchas de recreo

Víctor M. Alvarado

El presidente de la cooperativa de lanchas de recreo “Vida Sana” y representante de la federación de la pesca deportiva Benigno Guzmán Rosas, comentó que, durante el mes de septiembre y octubre, las contrataciones caen a su más bajo nivel, por lo que, muchos propietarios aprovechan este tiempo para dar mantenimiento a sus embarcaciones.

Por el momento hasta el día de ayer martes llevaban tres días con mar de fondo y sin poder salir de pesca, lo que “merma” el ingreso económico para muchos, pero deben aguatar por el riesgo que representa el mal tiempo en altamar.

Remarcó que estos dos meses el turismo cae en el porcentaje de ocupación y en escalera la derrama económica también disminuye, por lo que, muchos deciden sacar sus navíos a tierra firme para darle mantenimiento, mientras que el personal que los apoyan busca otras alternativas de llevar dinero para mantener a sus familias.

Son unas 400 embarcaciones las que integran la flotilla pesquera de las cuales fácilmente un 40 por ciento son llevadas a tierra y el resto se quedan fondeadas en espera de una oportunidad y poder salir con los pocos turistas que llegan al puerto.

No hay otra alternativa para muchos prestadores de servicios náuticos que ir ahorrando durante las temporadas altas, para estos dos meses que son críticos, porque el salir con mal tiempo, pudiera sufrir un accidente y más cuando se generan de un momento a otro las tormentas locales que traen fuertes vientos.

Presidente Jorge Sánchez Allec entrega motores y equipo de seguridad a pescadores ribereños

Yaremy López

*Zihuatanejo, único municipio del país que apoya a este sector de la producción

El presidente Jorge Sánchez Allec reafirmó este martes a Zihuatanejo de Azueta como el único municipio del país que con recursos propios apoya al sector pesquero, al entregar, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, los síndicos, las  regidoras, los regidores y la autoridad portuaria, motores fuera de borda, chalecos salvavidas y hieleras a integrantes de diferentes cooperativas pesqueras ribereñas de esta parte de la Costa Grande de Guerrero.

Durante el evento que para ese efecto  se desarrolló en el muelle de la playa Principal del puerto, el alcalde Sánchez Allec, además de los seis motores, los chalecos salvavidas y las hieleras, también entregó paquetes de lámina para que los directivos y socios de las 18 cooperativas pesqueras puedan mejorar las condiciones de las galeras que tienen en la zona de Las Salinas para el resguardo de sus embarcaciones.        

Recordó que en 2019, cuando se hizo una primera entrega de motores, “fuimos el único municipio que mezcló recursos con el gobierno federal para dotar de motores en Zihuatanejo, pero la entrega nos la limitaron porque ya se habían acabado los recursos del Programa de Motores”,  mencionando que esto se debió al cambio de modalidades de entrega de apoyos al sector pesquero.

Enfatizó que “hoy por eso, estamos haciendo un programa modelo, un programa que no existe en otro municipio en el litoral del Pacifico y que el gobierno municipal, gracias al apoyo de la síndica, del síndico, de las regidoras y de los regidores, inicie un programa de entrega de motores como este”.

El Ejecutivo municipal explicó que la interrupción del programa que contemplaba la entrega de 20 motores fue, “porque no había”, al tiempo de informales  que con el proveedor que le ha enviado estos seis motores se ha acordado que cada dos meses hará lo propio con otras tres máquinas para su respectiva entrega “a distintos beneficiarios de Zihuatanejo y de sus cooperativas”.

Resaltó que en respuesta a una petición que le hicieron los hombres del mar hace algún tiempo, en el sentido de que la entrega de motores se hiciera directamente a ellos, “y eso es lo que estamos haciendo hoy, le estamos entregando los motores directamente a los beneficiarios, porque no hay forma más transparente y eficiente de asignar estos productos”.

También el alcalde Sánchez dio a conocer que habrá otro programa similar a este para apoyar al sector de prestadores de servicios turísticos náuticos, por lo que estimó que el próximo año, después del Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela, se estén entregando 10 motores y 20 embarcaciones a la cooperativa “Teniente José Azueta, 5 motores y 10 embarcaciones a la cooperativa “Triángulo del Sol”, porque “hay que voltear a ver a los pescadores, hay que voltear a ver a la gente que le dio vida a este destino”.

Por parte de los beneficiarios, hablaron Delfino Oregón Vargas y Leonel Valle Cadena, quienes reconocieron a Jorge Sánchez Allec como un presidente municipal que está poniendo su mirada en el sector pesquero ribereño de Zihuatanejo con apoyos para su fortalecimiento, como lo hizo este martes.

Se atasca camión en brecha de Atoyac

Cuauhtemoc Rea Salgado

ATOYAC. Un pesado camión de mudanzas que se dirigía al cuartel militar por poco vuelva debido a la estrecha brecha por la que paso los habitantes de dos comunidades quedaron incomunicados.

El camión llevaba algunas cosas que llevaría al Ejército que se encuentra ubicado en barrio del alto en la comunidad de El Ticuí pero al pasar por una brecha que hicieron de manera provisional por poco se vuelca.

Los habitantes de la comunidad de Boca de Arrollo y Lázaro Cárdenas denunciaron que el  camión de mudanzas que se dirigía a el cuartel militar que se encuentra en el Ticui quedó atascado y por poco se vuelca debido a que se metió por una brecha donde solo era para automóvil ligero y motos y quedó atascado.

Los inconformes dijeron que desde hace más de un mes que el puente se cayó y que tuvieron que abrir una brecha pero que el pesado camión trato de pasar por ese lugar y quedó atascado por poco y se vuelca dejando a las comunidades de boca de Arrollo y Lázaro Cárdenas incomunicados.

Por lo que los habitantes piden a los militares del batallón que se encuentra en el Ticui que auxilien al chofer para que quite el camión y a las autoridades de los tres niveles que arreglen la carretera donde se cayó el puente ya que solo esa brecha es para entrar y salir de las comunidades.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y su momento de independencia.  

Trinidad Zamacona López

“El debate del Tribunal Constitucional del País, más que jurídico es político”

Sigo sosteniendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no legisla, no es esa su función, para ello tenemos al Congreso de la Unión. 

Hace unos días el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que “Me equivoqué con los Ministros que propuse para la Corte”. Rematando la nota el mandatario dijo que los ministros de la Corte actúan más en función de los mecanismos jurídicos y no en buscar la transformación del país” quizás el mandatario no sepa que la división de poderes en nuestro país es buena para la democracia. Los ministros a los que se refiere y que fueron elegidos en el Senado a propuesta de López Obrador son los abogados Juan Luis González Alcántara (2018), Margarita Ríos-Farjat (2019), Yasmín Esquivel Mossa (2019) y Loretta Ortiz Ahlf (2021), aunque estas dos últimas usualmente han votado los proyectos en línea con lo que proponen en la 4T.

Después de eso, expreso, el Poder Judicial es caracterizado por la corrupción, esto fue el 26 de agosto, días antes de que entrara en debate lo de la Prisión Preventiva Oficiosa; no se quedó con las ganas y les soltó otro más, “el Poder Judicial no resisten cañonazos de dinero” sin embargo el Poder Judicial hizo mutis no dijo ni media palabra, fiel a lo que ha dicho el Ministro Arturo Saldívar Lelo de la Rea, de no decir en los medios lo que han demostrado en las sentencias o resoluciones que emiten.

Pero pensar que poner o proponer a un Ministro, Juez o Magistrado, es para una obediencia ciega es un error del –Presidente– los Ministros tienen una función muy específica, defender la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la supremacía de esa norma, cuidar que los demás poderes no invadan las esferas de competencias, cuidar que las normas que crea el Congreso de la Unión, no sean contrarias a la mismas, que las leyes que se crean las legislaturas no vayan en contra de la Carta Magna; es por eso que la propia constitución tiene medios de control, está el amparo para los particulares y las sociedades anónimas que también son personas morales. La Controversia Constitucional y las Acciones de Inconstitucionalidad, estos son medios que la propia Corte debe de resolver en el ámbito de competencia, es por ello que son medios uniinstanciales, sus resoluciones son inapelables e inatacables.

Pero también tenemos el Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, este lo va a resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sus resoluciones son inapelables e inatacables, independientemente de otros medios que señala la propia ley del sistema de medios de impugnación en materia electoral. 

El Congreso de la Unión, integrada por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, tiene un medio de control que es el Juicio Político, la primera sustanciará el procedimiento relativo al juicio político, actuando como órgano instructor y de acusación, y la segunda fungirá como jurado de sentencia.

En política nada es casualidad; se discute la Prisión Preventiva Oficiosa, por el amparo en revisión 355/2021 y la acción de inconstitucionalidad 130/2019, pero sobre todo por lo que se resolvió en el asunto de Daniel García Rodríguez y otros contra México, en el que se señaló que en este caso la CIDH determinó que las víctimas fueron arrestadas sin que se les presentara una orden previa de detención y sin cumplir las condiciones establecidas en la legislación nacional y señaló que no se pudieron conocer los cargos formulados en su contra ni los motivos de la detención sino hasta tiempo después, y con esta medida estuvieron 17 año sin que se les dictara una sentencia, por ello determinó que esa figura debería de desaparecer, fin de la nota.

Ya lo habíamos dicho que la prisión preventiva oficiosa, es una de las medidas cautelares que pueden ser adoptadas por los juzgados de control para garantizar la comparecencia de la persona imputada en el juicio, para garantizar el desarrollo de la investigación y para proteger a la víctima, a los testigos o a la comunidad. A esto me refiero cuando digo que el Juzgador es temeroso, si la persona detenida, es de dinero, ellos la aplican, y en su justificación expresan que tiene el poder económico, político y de relaciones para ya no comparecer en el Juzgado. Si es política o se dedicó a esa actividad también la aplican, por ello es que ahora que está siendo aplicada de manera desproporcional por lo juzgadores ahora la quieren desaparecer.

El abuso de la aplicación de esta medida establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta prescrita de la siguiente manera.

..[..]…El artículo 19 Constitucional. El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad..[..]. en ello están descritos muchos delitos; pero el problema es su uso fuera de todo acto legal.

Se ha dicho que si declara inconstitucional esta medida, se le dará la salida a muchos delincuentes.

Qué si se elimina se pone el riego a la sociedad, además de que se deja a las víctimas en estado de indefensión, todo esto es falso, lo que no se quiere que con el uso de esta medida, se llenen las cárceles de personas a las que se les aplica sin ser necesario.

Escuché ayer al Ministro Arturo Zaldívar, decir; ¿Cuántos ricos hay en la cárcel? Y ¿Cuántos Pobres hay? La comparación del letrado es brutal, quiere decir que el que tiene dinero para pagar la justicia sale, y el pobre que no tiene se queda en la cárcel.

Escuche a las ministras mujeres, y a los otros Ministros hablar ya de política criminal, como si fueran miembros del gabinete de seguridad, y eso es lo que no deben de hacer, su discurso debe ser legal, de constitucionalidad y convencionalidad, y no de cuantos presos saldrían o cuantos tendrían las cárceles si se sigue aplicando igual como esta.

Lo importante de que lo que decidan con la prisión preventiva oficiosa, sea en beneficio de la sociedad, que la Supremacía Constitucional prevalezca, y que si se va a declarar que no es contraria a los derechos humanos, entonces tienen los jueces el control difuso, de convencionalidad, de constitucionalidad; el control de convencionalidad y el control de constitucionalidad tienen un parámetro de control diferente y un objetivo o finalidad propia. Mientras el primero busca asegurar la primacía convencional; el segundo se encarga de hacer realidad la supremacía constitucional, que sean los jueces y no los Ministerios Públicos los que decidan si una persona se le aplican esta medida.

La prisión preventiva oficiosa, es una pena anticipada para el presunto responsable de un delito, y no se debe de aplicar en automático; la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe de dar muestras de que es independiente en sus decisiones, que puede dar y establecer un parámetro de que sus determinación son en beneficio de la sociedad y que la justicia es el fin de derecho y que sin derecho no se justifica la justicia. Su debate debe ser jurídico y no político.

Tiene que demostrar que no está sometida a ninguno de los  dos poderes, y que la intromisión que estos pretender hacer, no corresponden a los tiempos que vive el país, que están para defender a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que es tiempo de la legalidad y el respeto a los derechos humanos, que nada ni nadie por encima de nuestra Carta Magna, de lo contrario es traidor a la patria. 

Confirman renuncia de Celeste Mora Eguiluz a la Secretaría del Migrante

IRZA

– “Ya no es parte del gabinete”: Ludwig Marcial Reynoso

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, confirmó la renuncia de Celeste Mora Eguiluz al cargo de secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales.

“No tengo precisa la fecha, pero ya no es parte del gabinete”, dijo el funcionario estatal en entrevista al concluir el evento de la firma de un memorándum entre representantes de la ONU-México y diputados del Congreso local, para la construcción de la legislación en busca de la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Celeste Mora Eguiluz, cabe recordar, fue designada el pasado domingo 4 por el Consejo Estatal de Morena como secretaria de Formación Política del Comité Ejecutivo de ese partido, en cuya sesión también fue nombrado el diputado local con licencia, Jacinto González Varona, como presidente.

Reynoso Núñez informó que al frente de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales se encuentra una subsecretaria, aunque no precisó quién.

También anticipó su respeto a las movilizaciones que preparan integrantes de organizaciones sociales y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, por el octavo aniversario del ataque armado que sufrieron la noche del 26 de septiembre del 2014, en Iguala.

“Nos mantenemos siempre al tanto de ellas, siempre estamos al pendiente, pero no podemos intervenir. Son manifestaciones que han sido pacificas, que los padres y alumnos de Ayotzinapa, junto con otras organizaciones, han llevado a cabo de esta manera, y nosotros observamos simplemente para poder, en algún momento, apoyar en algún tema que pueda suceder”, expuso.

Sobre la petición de industriales de la Masa y la Tortilla de Guerrero para participar en una sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participan mandos de las fuerzas armadas, corporaciones policiacas y de procuración de justicia de los gobiernos federal y estatal, al mano de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para exponer presuntas amenazas de extorsión por grupos delictivos, informó que hasta el momento no lo han formalizado.

“Realmente la conformación de la Mesa de Coordinación se da con lineamientos nacionales, pero sí se puede invitar y escuchar a los organismos empresariales”, dijo, y agregó: “no ha habido petición formal.

Aunque reconoció que “lo que ha habido son documentos (de los industriales) que se han presentado en ella (en la Mesa de Coordinación), caso que se han llevado a la Mesa y donde se han tomado acciones”.

Marcial Rodríguez Saldaña: Iniciará la SEG una batida contra maestros que “cobran sin trabajar”

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), anunció una exhaustiva revisión de la nómina magisterial porque “hay maestros que cobran sin trabajar”.

Dijo aquí que no se va a permitir en la SEG “un ambiente de anarquía, donde cada quien haga lo que quiera”.

El funcionario estatal dio su opinión respecto a los problemas en el sector educativo al inicio del ciclo escolar y sobre la inconformidad de habitantes de Chilpancingo por los constantes bloqueos a las vialidades, protagonizados por contingentes de trabajadores de la Educación.

Aseveró que a pesar de esas protestas, en general el ciclo escolar 022-2023 está iniciando “ha habido un excelente inicio, donde más del 99 por ciento de las escuelas están en clases presenciales”.

Dijo que el sector educativo es “muy dinámico, muy activo” y que a diferencia de otras administraciones “donde había represión y agresión a los maestros, hoy tenemos disposición y diálogo”.

Afirmó que heredaron “problemas históricos que vamos atender de manera progresiva, no los podemos resolver en tan poco tiempo. Estamos iniciando el proceso de cambios de maestros, después vendrá la asignación de plazas a los normalistas que participaron en el concurso y después veremos la renovación de contratos”.

Se quejó que hay profesores que quiere que se les renueve el contrato de inmediato, “no podemos ahorita, se deben de cumplir los procesos administrativos”.

Señaló además que hay zonas escolares, como la 02 de diez primarias de Chilpancingo, “donde ellos (los docentes) quieren poner los supervisores, no podemos generar un ambiente de anarquía donde cada quien haga lo que quiera, tenemos una responsabilidad y decimos que la prestación del servicio público le corresponde al Estado y deben de dedicarse a sus funciones, los directores no pueden nombrar supervisores, porque si no entonces cada quien hace lo que quiere y pues no”.

Sostuvo que se debe de respetar la normatividad en la SEG, “por eso hay un proceso de cambios para que participen quienes quieran ser directores, supervisores; si no entonces lo que llevará esto a una anarquía donde cada quien haga lo que quiera y no se va a resolver con base a las normas, si no con asambleas”.

Marcial Rodríguez insistió en que se debe de respetar la normatividad, “el llamado es a dialogar, a escuchar, a resolver en base a criterios normativos, no en base a criterios personales; que los directores se dediquen a trabajar y que cumplan con su trabajo”.

Informó que la SEG tiene reportes de maestros en escuelas de la Sierra, la Montaña, la Tierra Caliente que no se han presentado a trabajar y le pidió a los directores que procedan jurídicamente, “que se presenten a trabajar y los directores que no solapen a nadie”.

Rodríguez Saldaña añadió que hay un déficit histórico de maestros en Guerrero, porque los comisionaron a labores administrativas “en vez de ponerlos a dar clases, los mandaron a sentarse en los escritorios y no podemos quitarlos, estamos haciendo una revisión de quienes cobren sin trabajar y los vamos a reubicar”.

Dijo que hay una revisión de las nóminas, para determinar quién cobra en dos lados y no trabaja en la SEG, de quiénes no tienen centro de trabajo y adscripción, “se van a visitar las escuelas de manera directa, tenemos la certeza que hay maestros que cobran sin trabajar”.

Cede la SEG, entregará nombramiento de Supervisor a miembro de la CETEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Maestros que laboran en 10 escuelas de Chilpancingo, bloquearon este martes la avenida Vicente Guerrero, frente a la Delegación de los Servicios Educativos de la Región Centro, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el reconocimiento del supervisor Iván Hernández Pinedo, quien aseguran es emanado del consenso de las bases magisteriales.

Después de tres semanas de protesta los manifestantes aceptaron regresar a las aulas este miércoles 6 de septiembre para iniciar el ciclo escolar 2022-2023, sin embargo, advierten que desde esos espacios seguirán “en la lucha” hasta que el supervisor sea reconocido por las autoridades educativas.

Mencionó que el jueves pasado acordaron con el director de Gobernación Estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, que en unos 15 días se realizaría el proceso para que la Dirección de Administración de Personal de la SEG, entregue el nombramiento de supervisor al maestro Iván Hernández Pinedo.

Debido a ello, “para que vean muestra de voluntad por querer resolver esta situación los maestros de la zona escolar 02 regresamos a las aulas a partir de este miércoles”.

Los maestros adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), respaldan el nombramiento del profesor Iván Hernández Pineda quien afirman, además del consenso de los trabajadores cuenta con el perfil y una antigüedad laboral de 22 años para ocupar el cargo.

Los maestros iniciaron hace tres semanas acciones de protesta en la capital y la semana pasada no iniciaron el ciclo escolar en las escuelas primarias Primer Congreso de Anáhuac, en ambos turnos, ubicada en la colonia Universal; la primaria Damián Carmona, que se encuentra dentro de la zona militar; Figueroa Mata, en la colonia del mismo nombre; la primaria Plan de Ayutla, en esa misma colonia.

Hasta este martes mantuvieron cerradas las escuelas:  Carmen Serdán, ubicada delante de la colonia La Cinca; Mi Patria es Primero, en la colonia Cuernavaca; Josefa Ortiz de Domínguez, en la comunidad de Amojileca y la Miguel Hidalgo, en la comunidad de Omiltemi, afectando a alrededor de 4 mil alumnos.

Familias que se dicen desplazadas por la UPOEG, piden ayuda a la gobernadora Evelyn Salgado

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Representantes de unas 40 familias que se dijeron víctimas de desplazamiento forzado por la violencia en la comunidad de Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo, realizaron una protesta en Palacio de Gobierno para demandar apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Este martes se manifestaron frente a Palacio de Gobierno, en el marco de la visita a Guerrero de la relatora especial de la ONU en materia de Derechos Humanos y Desplazamiento Forzado, Cecilia Jiménez Damary.

En Palacio de Gobierno los inconformes desplegaron unas pancartas donde denunciaron que eran víctimas de desplazamiento forzado y que estaban sin ser atendidos por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

En el lugar, la señora María González Pérez explicó que tienen un censo de más de 40 familias desplazadas desde hace más de cuatro años por “amenazas de los dirigentes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)” que tiene bases de la Policía Comunitaria en el Valle de El Ocotito, en donde se encuentra Buena Vista de la Salud.

González Pérez indicó que a consecuencia de esas amenazas de los dirigentes de la UPOEG decidieron salir de esa comunidad y que se fueron a vivir a otras ciudades de la entidad: “a la fecha no hemos recibido ningún apoyo de ninguna autoridad, a pesar de que hemos pedido su ayuda en más de una ocasión y lamentablemente no nos hacen caso”.

Denunciaron que tuvieron que dejar sus viviendas, sus muebles, sus tierras de labor y las actividades comerciales a las que se dedicaban: “nos salimos sin nada y hasta la fecha no tenemos ningún apoyo, por eso pedimos la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”.

Afirmó que cuentan con pruebas como videograbaciones con las amenazas de los dirigentes de la UPOEG, las cuales han puesto a disposición del gobierno del estado, de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) “pero no vemos ningún avance en las indagatorias”.

Añadió que al gobierno del estado le han pedido que los apoye con proyectos productivos, que han acudido a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y girado oficios al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, pero no tienen respuesta.

Los inconformes fueron atendidos por personal de la subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos.

Salir de la versión móvil