Sorprende cocodrilo en canal de la Boquita

Víctor M. Alvarado

La mañana del lunes un cocodrilo de un metro y medio que permanecía en la desembocadura del canal de la Boquita a la playa Principal causó admiración entre los turistas que caminaban por el paseo del Pescador.

Ahí, el empresario restaurantero David Hernández Torres, hizo un llamado a la autoridad para que coloquen anuncios advirtiendo la presencia de estos reptiles y que no los reubiquen ya que este espacio, fue durante cientos o miles de años, su zona de alimentación y reproducción.

Recordó que hace unos 50 años en las inmediaciones de la desembocadura había un estero y zona de manglar misma que ha sido deforestada y el suelo fincado con negocios, lo que fue reduciendo el cuerpo de agua, pero los cocodrilos aún regresan, aunque ya no hay alimento y mucho menos refugio.

Destacó que al reubicar a los cocodrilos es llevarlos a la muerte segura, ya que son territoriales y los mas grande los matan, por lo que una de las propuestas sería dejarlos en el lugar y al ser un espacio reducido, ellos mismos van controlando la población.

Reconoció que pudieran ser de riesgo para las personas que carentes de sentido común se acercan a ellos, incluso algunos les avientan de piedras para lastimarlos o simplemente para ver como se sumergen en el agua.

El turista michoacano José García Hernández, comentó que es la primera vez que se encuentra con un cocodrilo en su hábitat natural; los conocía porque los vio en el zoológico de Morelia, pero al verlos libres, es otra experiencia y un atractivo más para los que recorren el paseo del Pescador. 

Fortalecimos el  desarrollo de Zihuatanejo: alcalde Jorge Sánchez Allec, en 4º Informe de Gobierno

Yaremy López

*La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ofrece seguir trabajando de la mano con este municipio

Al rendir este lunes su 4º Informe de Gobierno, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo estar convencido de que en el primer año de la administración 2021-2024 se avanzó más allá de lo acostumbrado con una visión que logró superar la perspectiva a corto plazo y proyectar a Zihuatanejo de Azueta hacia otro nivel de desarrollo.

La Sesión pública y solemne de Cabildo tuvo como recinto oficial las canchas techadas de la Unidad Deportiva del puerto, donde estuvieron presentes la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; el exgobernador Héctor Astudillo Flores; el alcalde de Petatlán, Javier Aguilar Silva; autoridades militares, ex presidentes municipales, así como la esposa y padres del primer edil e integrantes de los diversos sectores de la población, ante quienes el Ejecutivo local destacó las obras y acciones realizadas en temas prioritarios como infraestructura urbana, recolección de basura, alumbrado público y un eficiente abastecimiento de agua potable.

Enfatizó que de acuerdo a datos del INEGI, “somos el primer municipio a nivel nacional en atender la problemática de bacheo en calles y avenidas y el tercero del país en materia de alumbrado público; mientras que en el tema de finanzas, dijo que este municipio es el único en Guerrero en contar con cero deuda pública, derivado del manejo responsable y eficiente de los recursos.

Continuó: “Hoy Zihua luce distinto, porque nos hemos enfocado en darle mayor proyección como destino, pero también  hemos intervenido de manera determinante las colonias y comunidades para generar un desarrollo equilibrado  en el municipio. Hemos abatido el rezago histórico que existía por más de 40 años”, al tiempo de resaltar que Ixtapa-Zihuatanejo tiene reconocimientos nacionales e internacionales, por su infraestructura de primer nivel, playas limpias y certificadas.

En otra parte del mensaje, Sánchez Allec se refirió al tema de seguridad de las mujeres como un pendiente que había con ellas, por la declaratoria de Alerta de Género, “pero quiero decirles que de acuerdo a los datos de la Secretaría de Gobierno del Estado, estamos cerca de erradicar esta alerta, por los esfuerzos encaminados a salvaguardar  la integridad de nuestras mujeres. En Zihuatanejo, es importante que sepan, no están solas”, remarcó.

Informó que con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a partir de hoy se tendrán dos patrullas más para la policía municipal, 6 vehículos para la operatividad de las direcciones del municipio y un nuevo tractor agrícola para el ejido de El Zarco.

Sobre los temas de seguridad, educación, cultura y deportes, que se incluyeron en un video ndel Informe de Gobierno, el presidente Sánchez Allec se comprometió  a redoblar esfuerzos para seguir invirtiendo en estos rubros, “porque queremos una comunidad sólida”, afirmó.

Por su parte la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se comprometió a seguir trabajando de la mano con el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, “porque amor con  amor se paga”, reflexionó, y confió en que de esa manera se podrán alcanzar importantes resultados para este municipio, como ya ocurrió en el caso del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta.

Reconoció el trabajo de muchas horas diarias que el alcalde Sánchez Allec realiza por el bienestar de los zankas, contando para ello con el impulso  de  sus padres  y de su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, quien por su parte ha establecido una productiva coordinación de esfuerzos con la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda.

Chefs harán un asado para recaudar fondos

Víctor M. Alvarado

Un grupo de chefs locales se están organizando para realizar un evento con causa; tienen programado para el próximo mes hacer un asado y con el dinero que se recaude, comenzar con la compra de equipo de ultrasonido para la detección de cáncer de mama, instrumentos que serán donados al DIF Municipal, dijo en entrevista el chef Felipe Meneses.

Es un proyecto que se genera desde la hermandad de cocina en el que participan unos 5 chef del puerto y es en coordinación con el DIF Municipal; el evento está programado el próximo 8 de octubre.

Remarcó que esta es la forma que tienen los profesionales de la cocina para cooperar y contribuir para la compra de un ultrasonido portátil, de modo que en el DIF cuenten con esta tecnología que salva vidas.

Se suman a este proyecto de forma altruista los chefs Javier García de Thomson, Luis Ruelas de Barceló Ixtapa, Walter Fabian de Brisas y el máster Paco González de asaderos San Pancho; entre otros que faltan por confirmar y que ven en este proyecto la forma de retribuir un poco a la población de Zihuatanejo de lo mucho que las personas han ayudado al desarrollo del puerto al acudir y consumir en los negocios que representan.

Destacó que este es un ejercicio para invitar a la población y se sumen para poder lograr la compra del ultrasonido, sobre todo porque este equipo vendrá a ayudar a las personas de bajos recursos y que por la falta de dinero no pueden detectar el cáncer de mama a tiempo.  

Dirección de Agua de Potable de Petatlán atiende falla de drenaje en colonia Vicente Guerrero

Madian López

VIERNES. Por instrucciones del Presidente Municipal Javier Aguilar Silva y en atención a reportes realizados por los vecinos de la Col. Vicente Guerrero en el municipio de Petatlán, la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Petatlán atendió de manera integral el reporte de una línea de drenaje colapsada.

En entrevista, el Director de DAPAP Jesús Marino Vieyra comentó que dichas fallas en las líneas de drenaje de la Col. Vicente Guerrero entre las calles 19° Batallón de Infantería y la Calle Rubén Darío se debe a que la tubería ha cumplido su vida útil de más de 50 años, en su mensaje el director informó “los trabajos de sustitución de drenaje constaron de levantamiento del pavimento, una interconexión de más de 25 metros para de esta manera poner en funcionamiento el sistema de drenaje y posterior a ello la Dirección de Obras Públicas Procedió a pavimentar nuevamente el área donde se trabajó” de la misma manera el Director reconoció el trabajo e interés por parte de la Administración que dirige el Alcalde Javier Aguilar “El Tocumbo”, y comentó “sería muy complicado trabajar sin las herramientas y equipo necesario, en ocasiones como estas, la máquina que corta el pavimento y el roto martillo son de gran importancia, para que en cuestión de días se trabaje con resultados que beneficien y atiendan de manera directa a los usuarios de los servicios públicos”.

El Director de DAPAP finalizó haciendo extensa la invitación a la ciudadanía en general a pagar el recibo de los servicios básicos, donde recalcó “su pago puntual nos permite atender de manera eficaz y oportuna los reportes que ustedes nos realizan y de la misma manera permite la ampliación del servicio en más colonias”

Temen derrumbes en kínder de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia junto a la directora del Kinder de la colonia “Laura Riojas de Colosio” ubicado en la colonia “El Chico”, temen que se desplome parte del plantel ya que se derrumbo un muro debido a las lluvias que dejo la tormenta tropical en días pasados.

Para no perder el ciclo escolar padres de familia se organizaron para colocar costalillas con tierra y arena y hacer un muro provisional y evitar asi una desgracia.

Tienen la esperanza de que el gobierno tome cartas en el asunto y que se construya un muro de concreto para de esta forma tener mas seguros a sus hijos cuando acudan al preescolar.

Cabe destacar que las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Kay continúan causando estragos en el jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio en la colonia El Chico.

Las corrientes de agua siguen socavando la tierra a escasos centimetros de los cimientos del edificio escolar, por lo que hay riesgo latente en cualquier momento podría colapsar.

La zona fue acordonada con guías amarillas preventivas para alertar del peligro a transeúntes y automovilistas.

Sin embargo, el mal tiempo continuará en las próximas horas, por lo que los padres de familia junto con la directora pusieron costalillas de arena para que no se caiga el prescolar.

Piden construcción de dos aulas en pueblo de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Habitantes de la comunidad de Las Tunas exigieron a las autoridades que les construyna dos aulas que les hacen falta a los alumnos de la primaria “Luis Donaldo Colosio” por lo que los alumnos toman clases en las galeras improvisadas.

 Y es que desde hace por lo menos 7 años la dirección de la escuela primaria “Luis Donaldo Colosio” que se ubica en la colonia las Tunas ha venido gestionando la construcción de 2 aulas para los grados de quinto y primer año, situación que hasta el momento ninguno de los 3 órdenes de gobierno ha podido resolver.

Luego de recorrer la escuela, pudimos constatar las condiciones en las que los pequeños estudiantes toman sus clases en galeras, expuestos a las inclemencias del tiempo pero sobre todo con el riesgo de que sean picados o mordidos por algún insecto venenoso ya que además la escuela carece de barda perimetral construida de tabique y cemento.

El ex director Daniel Cantú Acosta, señalo que en al menos 3 ocasiones han entregado solicitudes al Instituto Guerrerense de la Infraestructura Educativa (IGIFE) y al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) sin obtener respuestas favorables.

Recordó que estas galeras fueron construidas por aportaciones de los padres de familia y personas de la colonia que aunque no tienen hijos estudiando en la escuela se han solidarizado con la causa de la institución tratando de mejorar las condiciones de estudio.

Cierran carretera para exigir reconstrucción de Cbtis de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Durante tres horas, padres de familia, maestros y alumnos del Centro de Bachilleres, Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis 177) cerraron totalmente la carretera federal Aca-Zihua, para exigir al gobierno estatal y federal la reconstrucción del plantel educativo.

Dicho bloqueo dio inicio a las 7:30 de la mañana de este día lunes, sobre esta vía de comunicación cerca del ramal de Tetitlan, en donde un centenar de personas, este lunes cerraron la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la comunidad de Aguas Blancas de este municipio de la costa grande.

Con llantas, trozos, sillas, mesas y portando pancartas alusivas los inconformes padres de familia cerraron esta vía de comunicación, sin permitir el paso a ningún vehículo, solo a personas enfermas y ambulancias, esto ocasiono que se formaran largas filas de vehículos en ambos sentidos.

Muchas personas tuvieron que caminar varios kilómetros para poder buscar un vehículo que los transportará para llegar a sus destinos.

Por otro lado, otras personas que quedaron varados en este movimiento, se notaron muy molestas y otras apoyaban el bloqueo, ya que para uno estos estaban afectado a terceros y para otros era necesario ya que solo así resuelven las cosas los gobiernos.

Los manifestantes piden la reconstrucción total del centro educativo que no ha recibido ningún tipo de rehabilitación desde hace unas tres décadas, además de denunciar que las lluvias y desde los sismos de 2017 las aulas se han deteriorado más, ya que esto representa un gran peligro para los jóvenes estudiantes, al recibir sus clases presenciales.

Al lugar de la protesta, llegaron el alcalde Yasir Deloya Díaz, el delegado regional de Gobierno, Juan Méndez Nogueda, quienes dialogaron con el director del plantel, Calixto Rayo Sánchez, y el comité de padres de familia y llegar a un acuerdo para poder darle una solución a este problema.

Luego de firmar una minuta de acuerdos, finalmente, después de las 10:30, los manifestantes decidieron levantar el bloqueo a la vía federal y todos los vehículos varados pudieron circular libremente y todo volvió a la normalidad.

Congreso de Guerrero, nueva presidenta, nuevas relaciones

Trinidad Zamacona López

“El espíritu del legislador debe ser plasmado en las leyes e interpretado por el juzgador, para regular a un pueblo que lo eligió para hacer leyes que le beneficien no que le perjudiquen, TZL”. 

“En la práctica, el esotérico espíritu del legislador termina siendo la explicación o apreciación subjetiva del intérprete, ya sea la doctrina, las autoridades y los jueces que de un momento a otro resultan envestidos de facultades celestiales y obran como “intérpretes oficiales de espíritus”

Así, Guillermo Cabanellas afirma que: “La interpretación jurídica por excelencia es la que pretende descubrir para sí mismo (comprender) o para los demás (revelar) el verdadero pensamiento del legislador o explicar el sentido de una disposición”.

El Parlamento es el lugar en donde se habla, se discute, se aprueban las leyes que se le aplican a la sociedades democráticas, en los tiempos actuales no importa si es hombre o mujer el que esté al frente de su conducción; ni coordinaciones rígidas, ni acuerdos estériles que no producen lo que la sociedad espera, leyes que resuelvan un problema que se siente en los andares de una sociedad que cada día ve más a los grupos políticos, que a un grupo de gente pensante que trate los problemas de la solución, y no formar parte del problema.

Recientemente la Diputada del Partido Revolucionario, Gabriela Bernal Reséndiz, presento una iniciativa, misma que ya comentamos, pero retomo lo más importante, el espíritu de la legisladora pretende que el Congreso del Estado, reforme la ley número 553 de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia del estado de Guerrero, de la Ley de asistencia y prevención de la violencia intrafamiliar del Estado Numero 280, del Código Penal del Estado número 499 y del Código Civil del Estado de Guerrero, número 358 en materia de violencia vicaria, ese término anuncia la legisladora que fue acuñada en el año 2012 por la Psicóloga clínica y forense Sonia Vaccaro, definió “como aquella violencia que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer, es una violencia secundaria a la víctima principal, que es la mujer. Es a la mujer a que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros, por interpósita persona. Ese espíritu es el que se invoca al materializarse la norma. Este debe ser que beneficie a los más y que si perjudica sea a los menos.

La legisladora no dirige la ley a alguien en específico, se estudia el fenómeno en su exposición de motivo, se cumple con las características que son la obligatoriedad, impersonalidad, abstracción, permanencia y generalidad.

Lo que acabamos de escribir tiene relación con la designación de la Diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Presidenta del Congreso del Estado de Guerrero, además de ser la coordinadora del grupo parlamentaria de Morena; el reto es grande pero no imposible, la legisladora puede con eso y mucho más, decir que no tiene experiencia o capacidad es ejercer ahora si violencia política en razón de género, porque se menoscaba su capacidad intelectual; tuvieron que más de 172 años para que el Congreso tenga a dos mujeres, una Presidenta del Congreso y la otra de la legisladora Yanelly Hernández Martínez, Presidenta de la mesa directiva para el siguiente periodo de sesiones, ellas son las que dirigen los trabajos en el parlamento guerrerense.

Ahora bien la primera mujer que llego al Congreso del Estado fue la Diputada Consuelo Pineda Pineda, ella integró la XLIII legislatura 1960-1961, esa legislatura estaba integrada por 11 diputados, es decir 1º hombres y una mujer. Blanca Alicia González Díaz, XLIV legislatura 1963, 11 diputados, María López Díaz, XLV legislatura 1966, Cecilia Espinoza Viuda de Olea, XLVI en 1969, Beatriz Hernández García, XLVII en el año de 1972, Aurea Ma. Luisa Chávez Dircio, XLVIII legislatura 1975, en todas esta legislaturas fue de 11 diputados.

María Salgado Román, Angelina Morlet Leyva, ellas integraron la XLIX Legislatura en 1978, en ese órgano de gobierno eran 12 integrantes.

Las siguientes legisladoras, Alicia Buitrón Brugada, Lilia Maldonado Ramírez, fueron integrantes de la L, legislatura en el año de 1981, el número de legisladores era de 13.

Después vino Ma. Teresa Bernal Castañón, Ma. Eugenia Montufar, LI Legislatura marzo de 1984, el Congreso estaba integrado por 16 diputados.

En la siguiente el número LII Legislatura, fue del 1 ° de marzo de 1987-1990, estuvieron Norma Yolanda Armenta Domínguez, Aceadeth  Rocha Ramírez,  Gloria  de la Peña y Castillo, Mónica  Leñero Álvarez, esta última también estuvo en legislatura federal ya que fue la suplente de José Francisco Ruiz Massieu. Congreso de 25 diputados.

En la LIII Legislatura 1990-1993, participaron, María de la Luz Gama Santillán, Plurinominal del  Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Hortensia Santoyo Núñez, Distrito electoral XIII, PRI esta fue por mayoría relativa, María Luisa Garfias Marín, Plurinominal Partido Revolucionario de los Trabajadores,  Amanda Reglado Rincón, también fue de mayoría relativa, Distrito electoral XII, PRI, Congreso con 37 diputados.

En seguida llegaron en la siguiente legislatura, Guadalupe Catalán Flores, Distrito Electoral IX, Suplente en funciones, Marisela del Carmen Ruiz Massieu, Plurinominal PRI, Gonzala Vinalay Hernández Distrito electoral XIII, PRI, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Plurinominal PRD, María Cecilia Sánchez de la Barquera Alemán, Plurinominal en funciones, en total eran 46 diputados ya que integraban en Congreso.

Muchas llegaron como plurinominales otras de elección pero en esta legislatura la LV, es la que más diputadas mujeres tuvo, entre las que se encontraba, Violeta Campos Astudillo, Distrito electoral II, PRI, Amalia Tornés Talavera, Plurinominal PRD, María Verónica Muñoz Parra. Distrito electoral III, PRI, Aceadeth Rocha Ramírez, Plurinominal PRI, María de la Luz Núñez Ramos, Distrito electoral IV, PRD, Margarita González Astudillo, Suplente en funciones, Esthela Ramírez Hoyos, Distrito electoral XI, PRI, Guadalupe Galeana Marín, Plurinominal PRD, María Olivia García Martínez, Distrito electoral XIV, PRI, Beatriz González Hurtado, Plurinominal PRD, Herminia Olea Serrano, Distrito electoral XVIII, PRI.

Entonces fue a partir de la XLIII Legislatura donde comienzan a tener una vida participativa dentro del Parlamento, la primera Diputada como ya dijimos fue la C. Consuelo Pineda Pineda, integrante del Partido Revolucionario Institucional, de ahí hasta la actualidad existen en el parlamento, y su trabajo no debe ser menospreciado, saben dónde están, lo único es que no se les daba la oportunidad y no se les tomaba en cuenta en muchas tareas dentro de la sociedad.

De esto vendrá una segunda entrega, pero nos debe de quedar claro que ellas también saben legislar, y la designación de la actual presidenta del Congreso no debe minimizarse al contrario, se les debe de dar el voto de confianza, para que den resultados, y lo más importante que legislen en favor del pueblo.

Es tiempo de las mujeres, pero mañana les diremos las que siguen, no se lo pierdan.

Bloquea la CETEG importantes vialidades y desquicia el tráfico vehicular, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), hasta las 8:30 de la noche de este martes mantenían bloqueadas las avenidas Juan Ruiz de Alarcón y Lázaro Cárdenas, a la altura de la escuela primaria Primer Congreso de Anáhuac y el monumento a Las Banderas, para solicitar la asignación de profesores y pago de horas adeudo en diferentes escuelas de la entidad.

Los bloqueos los iniciaron desde las 12:40 del día, lo que tenía desquiciada la vialidad en esta capital.

En el boqueo sobre la avenida Ignacio Ramírez, un ciudadano molesto por los bloqueos tuvo un desencuentro con los docentes, quienes aseguró que patearon su coche, lo que le ocasionó una abolladura, por lo que solicitó la intervención de los elementos de la policía municipal.

A la llegada de los elementos de seguridad, los maestros informaron que el ciudadano “les aventó el carro” y una de las llantas pasó por el pie de uno de sus compañeros, quien no ameritó atención médica, lo que ocasionó la molestia del contingente que mantenía el cierre en la avenida Juan Ruiz de Alarcón y patearon el vehículo que logró pasar y el conductor lo estacionó a la altura de la parada de unidades del servicio público, a unos metros de la escuela primaria Primer Congreso de Anáhuac.

La agrupación encabezada por Antonia Morales Vélez, llegó al cruce de las citadas avenidas que bloquearon precisamente en el horario en que los alumnos de la escuela primaria Primer Congreso de Anáhuac salían de su jornada escolar y eran recogidos por sus padres, la mayoría en vehículos.

El bloqueo se realizó en ambos sentidos de las avenidas quedando cerrado el paso vehicular en esa zona, dejando como vía alterna el Paseo Alejandro Cervantes Delgado (río Huacapa), que permanecía saturada.

Miguel Ramírez Marino, representante de esta fracción cetegista, informó que desde hace meses están exigiendo el pago de adeudos de horas en las diferentes regiones de la entidad y las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no les han resuelto.

Destacó que otra de las demandas es la prórroga de comisión para profesores internos, y pagos de seguro a familiares de docentes que fallecieron y cuyos seguros no han sido cubiertos.

El cetegista señaló que existe una falta de operatividad en el estado por parte del titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña y el personal de su administración ha dejado crecer los problemas en las escuelas.

Las peticiones son para escuelas primarias y secundarias en la entidad, por citar un caso el de la secundaria número 7, Moisés Sáenz, ubicada en la región Norte, a la que se adeuda la asignación de docentes ante la jubilación de un profesor.

¡Reconocimiento oficial! Exigen 105 Preparatorias Populares

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Más de 200 agremiados al Frente Estatal de Preparatorias Populares (FEPP) realizaron una marcha y posteriormente bloquearon el acceso al edificio Juan N. Álvarez y avenidas céntricas de esta capital, para exigir el reconocimiento oficial de 105 planteles en la entidad, mismos que actualmente funcionan en calidad de “incorporados” a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Al mediodía de este lunes los manifestantes marcharon del norte al centro de Chilpancingo e informaron que esta “jornada de lucha” será para lograr el reconocimiento de los derechos laborales para más de mil 500 maestros.

Informaron que a más de 35 años de funcionamiento de las Preparatorias Populares (PP), llevando la educación a los lugares más marginados y de suma pobreza en Guerrero, las instituciones no han sido reconocidas de manera oficial por ninguno de los tres niveles de gobierno.

Agregan que a las PP asisten más de 12 mil estudiantes en los 105 planteles, los cuales tienen avalados sus estudios por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), pero no el presupuesto para el pago de trabajadores.

María de Jesús García, vocera de las PP, indicó que están solicitando una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para darle a conocer las demandas que, dijo, han sido ignoradas por los anteriores gobiernos estatales.

Además de la toma del edificio, los manifestantes cerraron la avenida Juan Álvarez y la calle Justo Sierra en el centro de esta capital.

La protesta se mantenía hasta después de las dos de la tarde en espera de que se concretara una reunión con autoridades del gobierno estatal.

Salir de la versión móvil