Chilpancingo… Normalistas atacaron las instalaciones de la 35 Zona Militar; lanzaron piedras y petardos

IRZA

– Estamparon un camión en el portón principal del cuartel

– Los militares se mantuvieron a la expectativa

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- A 13 días de que se cumplan 8 años de la desaparición de los 43, normalistas de Ayotzinapa arremetieron contra las instalaciones de la 35 Zona Militar, ubicada sobre el bulevar Vicente Guerrero, a unas cuadras del centro de esta ciudad capital.

Una veintena de estudiantes empujaron un camión de la empresa refresquera Coca-Cola, que previamente secuestraron, y lo estamparon contra el portón principal de las instalaciones castrenses y lo abrieron de par en par a pesar de que esa puerta está hecha de acero.

Iracundos, los normalistas lanzaron petardos y piedras hacia el interior del cuartel y en mantas rezaba la consigna de que el Ejército es el principal enemigo de Guerrero.

Este martes se preveía que el mitin que realizaría el Comité de madres y padres de los estudiantes desaparecidos frente a Palacio de Gobierno, pero se cambiaron los planes, decidieron llevar su protesta a la 35 Zona Militar.

A ese lugar llegaron una decena de autobuses con normalistas y el Comité de madres y padres, vehículos que estacionaron en las dos laterales del bulevar y otros camiones más los atravesaron en los carriles de alta velocidad, lo que provocó caos vehicular.

Unas horas antes en esas mismas instalaciones militares, el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda encabezaron la ceremonia por el 175 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes en la defensa del Castillo de Chapultepec.

Poco antes de la 1 de la tarde los normalistas y el Comité de madres y padres se formaron frente a la sede de la 35 Zona Militar fortificada con una barda perimetral de cantera rosa.

En ese sitio el mitin y el ataque ocurrieron en alrededor de 25 minutos, después de las 13:00 horas.

Melitón Ortega, vocero del Comité dio lectura a los nombres de los 43 normalistas desaparecidos, mientras los estudiantes coreaban ¡“presentación con vida”!

También dio lectura a los nombres de los normalistas asesinados hace casi 8 años, Julio César Mondragón Fontes, Julio Cesar Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, la misma noche de aquel aciago 26 de septiembre del 2014, en Iguala.

El portón y parte de la barda perimetral fueron pintarrajeados con consignas que exigen justicia en el caso de la desaparición de los 43.

Algunos de los manifestantes lanzaron petardos al interior del camión de la Coca-Cola con intención de incendiarlo, lo que no lograron pero sí destruyeron el medallón de cristal.

Tan pronto los normalistas y los padres integrantes del Comité se retiraron del lugar, llegaron los Bomberos solo para atestiguar los daños al camión, mientras al interior de las instalaciones militares se habían formado varios soldados, quienes estaban a la expectativa ante el temor que los normalistas intentaran ingresar a sus instalaciones.

Este miércoles se prevé que los padres y los normalistas realicen un mitin en Iguala, pero se desconoce si realizarán acciones violentas contra las instalaciones del 27 Batallón de Infantería ubicado sobre la carretera hacia Taxco de Alarcón.

En Chilpancingo… No cesan los bloqueos viales de maestros de la CETEG

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- A un día de realizar un bloqueo de 16 horas continuas, maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de esta región Centro del estado, cerraron una avenida céntrica en la ciudad.

Exigen al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, el pago de horas adeudo a maestros del nivel secundaria, así como las recategorizaciones a docentes que se desempeñan en las funciones de directores o supervisores en diferentes escuelas de la entidad.

El martes, los profesores arribaron al cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Juan Ruiz de Alarcón alrededor de las 12:30 horas, y fue hasta las 04:30 de la madrugada cuando se levantaron sin respuesta satisfactoria a sus demandas.

A esta fracción se sumaron profesores de las regiones Norte y Costa Chica, principalmente de los municipios de Taxco, Iguala y Ometepec.

Otra de sus demandas es la prórroga de comisión para profesores internos, y pagos de seguro de vida a familiares de docentes que fallecieron.

En la protesta participaron alrededor de 80 profesores, quienes arribaron después del mediodía a la calle Pedro Ascencio, esquina con avenida Juan N. Álvarez, para protestar por la falta de respuestas de las autoridades educativas estatales, ante la Dirección de Secundarias Generales de la SEG.

Este 13 de septiembre… Se cumplieron 9 años del su paso devastador de Ingrid y Manuel

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Este 13 de septiembre se cumplieron 9 años del devastador paso de los huracanes Ingrid y Manuel, que afectaron gran parte del territorio mexicano, pero sobre todo al estado de Guerrero, donde se registraron viviendas inundadas, destruidas, puentes colapsados, centros de salud anegados, ríos desbordados, carreteras con severos daños y personas fallecidas y lesionadas.

Los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2013, Ingrid y Manuel, fenómenos meteorológicos que se juntaron, el primero proveniente del Golfo de México y el segundo originado en el Pacífico frente a Acapulco, provocaron fuertes lluvias causando devastación y muerte.

En Chilpancingo, tanto en la capital como en las comunidades, Ingrid y Manuel dejaron severas afectaciones en infraestructura, vivienda y equipamiento.

Hubo momentos terribles en Chilpancingo, como cuando una casa es arrastrada en la parte baja de la colonia Morelos tras el desbordamiento del Río Huacapa, el cual se extendió con gran fuerza y también socavó un inmueble donde se ubicaba un bar denominado Crudalia, en la colonia Universal, a unos metros del puente elevado René Juárez Cisneros, entre otros.

Con base a información del gobierno federal, Ingrid y Manuel fue un fenómeno que no se presentaba desde 1958 y que representa uno de los más destructivos de la historia de nuestro país.

Existen diversos estudios que manifiestan que este fenómeno de gran magnitud, tras las afectaciones y el plan de reconstrucción planteado por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, exhibieron serias fallas, corrupción y desaciertos en la reparación de los daños.

El proceso de reconstrucción fue basado en intereses personales, corrupción, opacidad y desatención a las necesidades reales de la ciudadanía, según diversos testimonios.

El gobierno federal informó que este fenómeno afectó a 21 entidades, todas con declaratorias de emergencia o desastre y más de 400 municipios declarados en desastre, con un estimado total de 1 millón 677 mil 636 personas afectadas directamente y 157 defunciones, dentro de las cuales se contabilizan las causadas por deslizamiento de laderas. Tal es el caso de La Pintada, en Atoyac, Guerrero, donde murieron aplastadas por un alud un total de 71 personas.

Los daños económicos que se estiman en todos los estados afectados, es superior a los 31 mil 365 millones de pesos, pero Guerrero es el que concentró cerca de tres cuartas partes del impacto total, rebasando los 23 mil 441 millones de pesos, mientras que Sinaloa el 9.7%, que significó 3 mil 039 millones de pesos; Durango y Nuevo León representaron el 7.8% cada uno, con 2 mil 437 y 2 mil 445 millones de pesos, respectivamente.

La infraestructura económica que comprende los sectores de comunicaciones y transportes, la eléctrica y la urbana fueron las más perjudicadas ya que sufrieron el 58 por ciento del impacto económico del meteoro. Los sectores sociales (vivienda, salud y educación) acumularon el 34.7 por ciento. Los efectos negativos del fenómeno se hicieron sentir en menor cuantía monetaria en los sectores productivos de las entidades señaladas, concentraron apenas el 4.4 por ciento, esto debido a que los daños y pérdidas se presentaron sobre todo a nivel micro, es decir, afectaron principalmente a pequeños productores.

Dentro de las principales afectaciones de este fenómeno se estiman alrededor de 12 mil viviendas, 43 unidades de salud, 1 mil 582 planteles educativos, 19 mil 552 empresas o comercios y 151 mil 017 hectáreas agrícolas.

Se reforzará la seguridad en Tierra Caliente; “no puede haber vacío de poder”: Méndez

IRZA

– Esto, luego de un “desfile” en Zirándaro de los Chávez de hombres armados

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, anunció el reforzamiento de la seguridad en la región Tierra Caliente, tras confirmar un “desfile” (demostración de fuerza) de hombres armados , y señaló que “no puede haber vacío de poder”.

Ese “desfile” de camionetas de modelo reciente con hombres armados, así como sujetos a caballo que también portaban armas de grueso calibre, fue observada en la cabecera municipal de Zirándaro de los Chávez el domingo pasado al medio día.

El también capitán de la Marina Armada de México Indicó que la información sobre esa caravana de camionetas repletas de sujetos con armas de alto poder de fuego ya fue remitida a las áreas de inteligencia de las fuerzas castrenses y al Centro Nacional de Inteligencia.

Entrevistado este martes en la sede de la 35 Zona Militar, al concluir la ceremonia por el 175 aniversario de la gesta de los Niños Héroes, Méndez agregó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya realiza las investigaciones.

De acuerdo con reportes periodísticos, el domingo, en Zirándaro, un grupo de hombres armados participó en la “Procesión de la Mata de Maíz en honor a San Nicolás Tolentino”.

El funcionario señaló que la presencia de ambos grupos en esa zona tiene muchos años porque “en otras administraciones (de gobierno) a lo mejor no hicieron la parte que les correspondía para hacer la contención”.

Pero aclaró que el combate de esos grupos criminales no solo es responsabilidad del gobierno estatal y que por eso “vamos a buscar apoyo de la Federación porque ya son grupos de la delincuencia organizada” para “mantener el control y regresar la autoridad en esa zona de Tierra Caliente”.

Por otra parte, el sábado 10 de septiembre, cabe recordar, un grupo de presuntos transportistas del municipio de Arcelia obligaron a efectivos del Ejército a retirarse (los corrieron, dijeron algunos medios), luego de que los militares pretendían instalar una base de operación en ese lugar.

– ¿Cuál es la situación de Arcelia? – se le preguntó al funcionario.

– “Tenemos la información de que elementos que están movidos, transportistas, que hay un trasfondo de la delincuencia organizada, motivaron unas manifestaciones donde decían que el Ejército saliera, pero no, vamos a reforzar y apoyar al Ejército para tener más presencia y no puede haber un vacío de autoridad, por el contrario, vamos a tener mayor presencia en conjunto”.

Confirmó que en coordinación con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional “vamos a reforzar en esa zona de Tierra Caliente (…) porque no puede haber ese vacío de poder, debe haber presencia de la Federación como del Gobierno) del estado y, obviamente, los municipios (Ayuntamientos) deben tener esa parte de responsabilidad y presencia”.

– ¿El reforzamiento en qué consiste? –

– “Vamos a tener más patrullas. Hoy se van a repartir por parte de la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) más unidades de patrulla y vamos a tener más presencia, con más elementos, en las 7 regiones, 8 con la Sierra”. Aunque aclaró que Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo tendrán prioridad.

Actualmente, añadió Evelio Méndez, la Secretaría de Seguridad Pública tiene desplegados a unos 200 elementos de la Policía Estatal en la región Tierra Caliente, aunque admitió que es insuficiente, pues a nivel estatal cuentan solo con 4 mil 250 policías, por lo que la meta en este sexenio es contar con un cuerpo de 7 mil efectivos policiacos.

La UAGro solicitará un presupuesto de 3 mil 500 mdp para ejercer en el 2023

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) solicitará al Congreso del estado un presupuesto para el próximo año de 3 mil 500 millones de pesos, unos 600 millones de pesos más de lo que ejerce en este 2022.

El rector José Alfredo Romero Olea dijo que esa cantidad está de acuerdo con los requerimientos y necesidades de la UAGro.

Enseguida comentó que “obviamente vamos a tocar puertas con los legisladores para explicarles nuestras necesidades y defender ese proyecto” de presupuesto para el 2023.

Dio a conocer que se prevé abrir al menos cinco nuevas carreras profesionales con ese proyecto de presupuesto del 2023, “pero va a depender de lo que se apruebe y autorice”.

Refirió que la UAGro solicitará al gobierno del estado un apoyo extraordinario para el pago de salarios y aguinaldos a los trabajadores de esa institución este fin de año.

En otro tema, el rector dijo que casi todas las unidades académicas están en clases presenciales, a excepción de las que están siendo reconstruidas por los daños ocasionados por el sismo de septiembre del año pasado y que se trata de las escuelas de Derecho y Enfermería, “pero casi todas las escuelas están en clases” en las aulas.

Confirma Secretaría de Salud primer caso de Viruela del Mono en Guerrero

IRZA

– Es un hombre de 40 años de edad, de Ciudad Altamirano

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La Secretaría de Salud de Guerrero confirmó que el primer caso de viruela símica en el estado, y precisó que es un hombre de 40 años de edad originario de Ciudad Altamirano, cabecera de Pungarabato, región de Tierra Caliente.

Indicó en un comunicado que empezó a presentar síntomas como fiebre, dolor muscular, conjuntivitis, pústulas y otros síntomas, luego de viajar en agosto a la Ciudad de México y Guadalajara, en donde ocupan los primeros lugares de contagios.

Agregó que la confirmación de que está infectado fue en el Instituto Nacional de Referencia epidemiológica (INDRE), en la ciudad de México, a donde enviaron pústulas y muestras de vesículas, las cuales dieron positivo.

La Secretaría de Salud de Guerrero señaló que el paciente se encuentra en etapa de descamación y sequedad de lesiones con marcada mejoría.

Informó a la población que para evitar contraer la Viruela del Mono es necesario lavarse las manos frecuentemente, cubrir la nariz y boca al estornudar o al toser, de preferencia con etiqueta respiratoria.

También, no compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos y cuando se esté físicamente cerca de un enfermo hay que usar cubrebocas de forma correcta, sobre todo si está tosiendo o se tiene alguna lesión en la boca.

Destacó que la Viruela del Mono tiene un periodo de incubación de cinco a 21 días, que el cuadro clínico se caracteriza por presentar fiebre mayor a los 38 grados, dolor de cabeza intenso, malestar general como erupción cutánea que afecta principalmente a las palmas de la mano, planta de los pies, mucosas orales y genitales y conjuntivas.

Sistema de baja presión amenaza con convertirse en ciclón, en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Debido a un sistema de baja presión que se ubica frente a las costas de Guerrero y con probabilidad de convertirse en ciclón tropical, se esperan lluvias muy fuertes desde la noche de este martes.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), e indicó que ahora el pronóstico es de 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico y 80 por ciento en cinco días.

Advirtió que las fuertes lluvias vendrían acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de Guerrero pronosticó lluvias en las próximas horas debido al sistema de baja presión con probabilidad de convertirse en ciclón tropical.

Informó que es muy probable que entre 48 y 72 horas evolucione y se le asignaría el nombre de “Lester”.

Reafirma el Congreso su compromiso con los derechos humanos, en el marco del 209 aniversario del Primer Congreso de Anáhuac

Edwin López

CHILPANCINGO. En el marco de la conmemoración del 209 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, reafirmó el compromiso de la LXIII legislatura de legislar con ética y en beneficio siempre de los más vulnerables, de los más desprotegidos, promoviendo la defensa de los derechos humanos y trabajando arduamente para garantizar las mejores condiciones de vida para las y los guerrerenses.

En la sesión solemne realizada este martes en la Catedral de la Asunción de María de la ciudad de Chilpancingo, y frente a representantes de los poderes Ejecutivo, gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda; Judicial, magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, así como el delegado de los Programas Integrales para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz en representación del Gobierno Federal, la legisladora manifestó su beneplácito y orgullo de que Guerrero haya contribuido para alcanzar nuestra Independencia, hecho que los compromete a honrar con sus actos la lucha de los personajes que nos dieron patria y libertad.

Reconoció que hoy muchas cosas han cambiado, pero que aún imperan situaciones que requieren de mayor atención por parte de las autoridades competentes, como el rezago histórico.

Abundó que la entidad necesita un gobierno que se sujete a la legalidad, la transparencia y rendición de cuentas, que sea conciliador, abierto al diálogo y que premie en todo momento la diversidad de pensamientos, pues esto permite la atención de las demandas sociales y genera las condiciones necesarias para un verdadero desarrollo económico y social.

“Desde este Poder Legislativo tenemos la plena confianza de que se cuenta con la capacidad y voluntad; y se estará a la altura de las circunstancias. Reafirmamos nuestra mano amiga, sin que esto signifique no ser vigilante y alzar la voz si se requiere” apuntó.

Finalmente, llamó al recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación, Dagoberto Gama Sánchez, para llevar la consigna de motivar a las nuevas generaciones de este país a que no desistan de su lucha y afronten con garra y dignidad las adversidades, como en su momento lo hicieron aquellos hombres y mujeres que dieron su vida por defender con decoro el país.

Luego de recibir la presea, el galardonado externó el honor que significa para él estar en el sitio en que para siempre se declararon rotas las cadenas de la esclavitud, “aquí donde hacen eco las voces de hombres y mujeres que reclamaron justicia y libertad para los mexicanos y que pugnaron por una patria para todas y todos sin distinción de razas ni credos”.

Enfatizó que este reconocimiento lo obliga a reflexionar sobre algunas cosas, como dotar de educación y del arte a la niñez guerrerense, quienes pueden ser un factor determinante para la transformación en la vida de las y los guerrerenses, como le ocurrió a él.

Por ello propuso la creación de una compañía estatal de actuación en las principales ciudades del estado, con presupuesto propio y con becas para estudiantes que tengan la inquietud, así como la creación de escenarios teatrales en las distintas regiones de la entidad.

Llamó por último a las y los guerrerense a mantenerse unidos y trabajar hacia la misma ruta. “Nos debe unir el amor por nuestra tierra, las ganas de sacarla adelante, la esperanza por ser mejores para uno mismo y para los demás. Esta tarea no es fácil, pero los guerrerenses siempre hemos sido más grandes que nuestros retos y sabemos crecernos ante la adversidad”, remarcó.

En su intervención, el delegado del Gobierno Federal, Iván Hernández Díaz, declaró su honra porque dos de los poderes del estado estén representados por mujeres, el Ejecutivo y el Legislativo, manifestando que seguramente a esas igualdades se refería el generalísimo José María Morelos y Pavón en “Los Sentimientos de la Nación”. 

Reafirmó la voluntad del Gobierno Federal para sacar a México   adelante, “sin desmayo, sin falsas poses, con serenidad y firmeza para seguir haciendo un país grande y respetable”.

Del galardonado, dijo que es un digno representante de los guerrerenses e inspiración de las nuevas generaciones, además de un motor para que los tres órdenes de gobierno generen políticas públicas en el ámbito académico y artístico.

Las lecturas de Pase de Lista de los diputados constituyentes de 1813 y de los Sentimientos de la Nación se hicieron cargo los diputados Macedonio Mendoza Basurto y Ricardo Astudillo Calvo, ambos secretarios de la Mesa Directiva.

Con diversas ponencias, talleres y exposiciones continúan actividades del XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud

Edwin López

Diversas actividades de interés académico-científico continuaron este martes en el XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se desarrolla en Acapulco.

La jornada de hoy inició con la “Carrera por la Investigación en Salud”, en la que participaron los asistentes para promover una vida saludable; seguida por simposios, mesas redondas, conferencias magistrales presenciales y en línea, así como exposición de carteles de investigación.

Entre los temas que se desarrollaron destacan el simposio Población Infantil con obesidad: Aspectos Metabólicos y Genéticos; Las enfermedades raras más allá de los números; mesa redonda Relevancia del fomento a la investigación clínica desde la formación de recursos humanos en la salud; mesa redonda Vacunas COVID-19 Desarrollo de una nueva generación de vacunas contra COVID-19, por mencionar algunas.

Asiste Evelyn Salgado a la sesión solemne para conmemorar el 209 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo

Edwin López

*Entrega la gobernadora la presea “Sentimientos de la Nación” al actor guerrerense Dagoberto Gama

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asistió como invitada de honor a la sesión pública solemne del Congreso del Estado para conmemorar el 209 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac y donde entregó la presea y condecoración “Sentimientos de la Nación”, al ciudadano Dagoberto Gama Sánchez.

“Es un evento emotivo y simbólico que representa la lucha de todos esos héroes de esta tierra maravillosa, pero no nos podemos quedar atrás en ninguna de las transformaciones, hoy vivimos una cuarta transformación y siempre los guerrerenses están en la punta de lanza”, destacó la gobernadora Evelyn Salgado.

En la Catedral La Asunción de María de Chilpancingo, dentro del orden del día, se dio lectura al pase de lista de honor de los diputados constituyentes y al documento “Sentimientos de la Nación” que diera lectura el generalísimo José María Morelos y Pavón, en este mismo lugar de Chilpancingo pero, el 13 de septiembre de 1813.

Ahí, en la ceremonia solemne, de manos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el ciudadano Dagoberto Gama Sánchez, oriundo de Coyuca de Catalán, recibió la medalla “Sentimientos de la Nación”, la máxima condecoración que otorga el Poder Legislativo de Guerrero.

Por su parte, en su mensaje el recipiendario de la presea el actor Dagoberto Gama Sánchez, pidió no ser indiferentes a los temas que le duelen a la sociedad, por lo que invitó a buscar la solución entre todos, entre el gobierno y la sociedad, en la familia y la comunidad, pues la situación que se enfrenta no es solo tarea del gobierno, se requiere de la sociedad civil organizada.

“Paisanos, debemos mantenernos unidos y trabajar hacia la misma ruta, nos debe unir el amor por nuestra tierra, las ganas de sacarla adelante y la esperanza de ser mejores, para uno mismo y para los demás; la tarea no es fácil, pero los guerrerenses siempre hemos sido más grandes que nuestros retos y sabemos crecer ante la adversidad”, fue llamado del actor Dagoberto Gama ante el Congreso del Estado y los titulares del Poder Ejecutivo y Judicial.

En la sesión solemne presidida por la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez, asistieron el representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Delegado Federal de Programadas Sociales del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz;  el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario General de Gobierno, Ludwin Marcial Reynoso Núñez; así como mandos militares, navales y funcionarios estatales, así como de la sociedad civil.

Salir de la versión móvil