En el caso de los 43… El gobierno federal acusa a juez de delitos “contra la administración de la Justicia”

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Gobernación y la de Seguridad Pública del gobierno federal, interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del juez federal Samuel Ventura Ramos, a quien acusan de “delitos contra la administración de la justicia y lo que resulte”.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación dijo que el viernes de la semana pasada “se presentó la denuncia de hechos contra el juez de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien lleva el caso Ayotzinapa”.

En el comunicado recordaron que hace unos días, el juez dictó sentencia absolutoria a 24 personas que intervinieron en el intento de homicidio contra un estudiante en Iguala, Guerrero, Aldo “N”, quien desde el día de los hechos, el 26 septiembre de 2014, se encuentra en estado vegetativo.

Señalaron que el 14 de septiembre pasado, el juzgador Samuel Ventura Ramos “también dictó sentencia absolutoria a José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, por secuestro, aunque sigue compurgando prisión por otros delitos”.

Y agregaron que en total suman más de 120 libertades absolutorias dictadas por este juez, situación que orilló al Gabinete de Seguridad del gobierno federal a presentar esta denuncia penal ante la FGR el pasado viernes.

Se adhiere Congreso de Guerrero a acuerdo para garantizar la seguridad de las mujeres en el transporte público

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso de Guerrero dará vista al director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado para que, de acuerdo con su objeto y facultades señaladas en la Ley, realice las acciones necesarias para que los prestadores de servicio de transporte público de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades, cuenten con protocolos y procesos de selección y autorización de choferes y conductores con filtros estrictos y rigurosos que garanticen la libertad e integridad de las usuarias del transporte.

Esto luego de que las y los integrantes de la LXIII Legislatura se adhirieran al acuerdo 244-LXIII-22 aprobado por el Congreso del Estado de Jalisco el pasado 12 de mayo, asunto que fue dictaminado por las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de Transportes.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transportes, manifestó que la situación del transporte público en el país es un tema que merece ser abordado de forma integral y con el debido cuidado, sobre todo por los sucesos recurrentes de violencia contra las mujeres.

“En los últimos años, los abusos sexuales y feminicidios han sido frecuentemente vinculados con viajes en vehículos de transporte público, como taxis. Con ello, la violencia de género contra la mujer se ve recrudecida, materializada a través del aumento en los índices de todo tipo de violencia, incluso el feminicidio, delito que por lo general viene procedido de diversos actos que atentan contra la dignidad, la libertad y la salud de la víctima”, abundó.

Agregó que en el caso de los delitos cometidos durante el uso del transporte público por mujeres, los choferes son actores principales, siendo que en ellos recae la responsabilidad mayor de brindar un servicio de seguridad y respeto en todo momento para las y los usuarios.

Planteó el legislador que es de vital importancia que los trabajadores del volante no sólo cumplan con el perfil requerido en términos de seguridad vial, sino que además garanten la integridad de los usuarios, haciendo hincapié en las mujeres.

Navarrete Quezada hizo a la vez un reconocimiento a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, por su iniciativa de poner en marcha el “Transporte Violeta”, que abona a la construcción de una estrategia integral para la seguridad de niñas y mujeres en el estado, a la que “nos unimos con el compromiso de generar espacios seguros para las guerrerenses, refrendándole a la mandataria nuestro respaldo y colaboración, siempre que sea para generar un mejor Guerrero para todas y todos”.

Plantean establecer direcciones de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en los ayuntamientos

boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para crear la Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en los gobiernos de municipios en que exista una notoria población de estos orígenes.

La iniciativa plantea, además, que los titulares de dichas instancias deberán cumplir el requisito de ser indígenas o afromexicanos, a efecto de que representen y atiendan con sensibilidad y eficacia los asuntos relacionados con esa población, así como las demás facultades y obligaciones que las leyes secundarias le confieran, en igualdad de circunstancias y rango jerárquico.

La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, reseña que en Guerrero los pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas son portadores de una gran diversidad étnica, cultural y lingüística, aunado a que en sus territorios yace una invaluable riqueza de recursos naturales.

Pese a lo anterior, el legislador precisó que estos pueblos enfrentan problemas de pobreza económica, marginación y exclusión social, ante lo cual, para responder a esas necesidades, propone reformar Ia Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.

El planteamiento es que los ayuntamientos, a través de una Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, garanticen la atención a este sector poblacional y dotarla de recursos económicos, materiales y humanos, con el fin de reconocer e impulsar el respeto y rescate de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, estableciendo políticas públicas que garanticen sus derechos y promuevan su desarrollo integral y sustentable, la igualdad de oportunidades, además de eliminar cualquier práctica discriminatoria.

Gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado se construye la segunda etapa del drenaje pluvial de la colonia Zapata en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. El gobierno del estado a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) construye la segunda etapa del drenaje pluvial en la calle principal de la colonia Zapata, a fin de evitar inundaciones que se presentan cada temporada de lluvias en esta colonia de la periferia de Acapulco.

Como anunció e instruyó la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, supervisó los trabajos de continuación del drenaje pluvial de la Zapata, que el gobierno estatal inició la semana pasada, y verificó estas acciones, consistentes en la construcción de 254 metros de canal pluvial, con tubería de concreto de 42 pulgadas de diámetro.

Gastélum Félix explicó que en la primera etapa se realizó el desazolve y mantenimiento de 180 metros del canal, que se encontraba muy azolvado, y ahora con la ampliación de recursos extraordinarios, gestión de la gobernadora, se está construyendo la segunda etapa, que se refiere a la introducción del drenaje pluvial en una longitud de 254 metros, puesto que a partir de un punto ya no existe canal, por lo que se está construyendo el drenaje con tubería de concreto, mismo que cumplirá la función de dar salida al agua pluvial de esta zona, entre las calles 14 y 15, desembocando en el canal de la Quinta.

Esta obra, expuso Gastélum Félix, incluye la colocación de cajas, tapas de concreto y rejillas, y beneficiará a por lo menos mil habitantes y usuarios de esta área, donde se ubican escuelas, el centro de salud, negocios y el acceso a colonias aledañas.

El titular de CAPASEG subrayó que estas acciones se realizan con recursos totalmente estatales, en apoyo a la autoridad municipal y sobre todo a la población acapulqueña, que cada año había padecido inundaciones en la zona a consecuencia del canal, que a decir de los vecinos, tenía 20 años sin mantenimiento.

Reitera Ibarez Castro la importancia de la funcionalidad de unidades médicas en Guerrero

Edwin López

AYUTLA. Con el objetivo de supervisar la infraestructura del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de la comunidad de El Camalote, para hacerla más funcional, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, realizó una visita de supervisión para evaluar los servicios que ofrece.

Con estos recorridos que se llevan a cabo en diversas unidades médicas del estado, permitirá eficientar los servicios de salud en las localidades de mayor grado de marginación en Guerrero, como lo han instruido el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, señaló Ibarez Castro.

La secretaria de Salud, escuchó las necesidades de los habitantes, quienes señalaron que se habían sentido abandonados durante años, al no contar con personal médico ante alguna emergencia.

Ibarez Castro entregó medicamentos y material de curación en esta localidad, y reiteró gestionará personal médico para la comunidad, la cual ha permanecido más de dos años sin médico y enfermera.

La secretaria de salud estuvo acompañada del director de Primer Nivel de Atención y Acción Comunitaria del INSABI, José Humberto Díaz Chimal; de la subdirectora de Vinculación y Coordinación con Organizaciones Sociales de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, Fany Pineda Miranda; del director de Conservación Social de la Secretaría General de Gobierno, Juan Organista Nieto; y del director de ICATEGRO de la Unidad de Ayutla, Mario Fabián Francisco.

La Secretaría de Salud de Guerrero, reporta 53 casos activos de Covid-19

Edwin López

CHILPANCINGO. Se registran 53 casos activos de Covid-19 en Guerrero, de los cuales siete se registraron en las últimas 24 horas, y la ocupación hospitalaria se mantiene en 2 por ciento.

De acuerdo al informe técnico diario que elabora la Secretaría de Salud estatal, la entidad ocupa el lugar 29 nacional en casos activos distribuidos en 15 municipios, principalmente: Acapulco, 20; Chilpancingo, 9; Iguala, 5; Taxco, 5; Huitzuco, 2; Pungarabato, 2; Zirándaro, 2; Ajuchitlán del Progreso, 1; Alcozauca, 1; y Alpoyeca, 1.

En lo que va de la pandemia Guerrero acumula 115,679 casos confirmados y 6,840 defunciones por esta enfermedad.

La Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para seguir disminuyendo los casos de COVID-19, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, y evitar aglomeraciones.

Camioneta volcó en el poblado de Palos Blancos

ELEAZAR ARZATE MORALES

*El chofer logró salir ileso.

PETATLÁN.- Una camioneta volcó por circular a exceso de velocidad por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado de Palos Blancos.

Fue a las 10:40 horas del domingo que reportaron este accidente al número único de emergencias 911; una camioneta Kia Sportage, blanca, con placas de Guerrero, que se detuvo sobre su toldo a un costado de la carretera.

La Kia era manejada por Luis Manuel Palacios Luna, de 33 años, quien logró salir ileso pese a la magnitud de la volcadura.

Los oficiales de la Guardia Nacional Sector Caminos, solicitaron una grúa para remitir la Kia al corralón para los trámites correspondientes.

Vandalizan normalistas de Ayotzinapa el Campo Militar 1, en la CDMX

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014 y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, protagonizaron este viernes una protesta en el acceso al Campo Militar número 1, en la Ciudad de México, donde realizaron pintas, lanzaron petardos y piedras al interior de esas instalaciones militares y además arremetieron contra elementos de seguridad pública.

Se registró un despliegue de elementos de seguridad de policías de la Ciudad de México, en el marco de la jornada nacional de lucha de ese Comité por el octavo aniversario de la desaparición de los normalistas, y ocurrió luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que la movilización fuera pacífica.

Los padres y normalistas llegaron a las instalaciones del Campo Militar antes del mediodía, y ahí se había desplegado un fuerte operativo policial, por el antecedente de las manifestaciones del miércoles en la Embajada de Israel, y del jueves ante la FGR. En el primer caso realizaron pintas y en el segundo lanzaron petardos y piedras hacia la sede la dependencia federal.

Este viernes, al concluir el mitin, de nueva cuenta un grupo de normalistas arremetió contra las instalaciones militares, cuyo acceso principal antes fue pintado con spray.

Luego del mitin lanzaron petardos y piedras hacia el interior del cuartel militar, lo que obligó a los policías capitalinos a desalojar los con agua a presión y no pasaron las cosas a mayores.

Durante el mitin, el abogado Isidoro Vicario Aguilar hizo una relatoría de los abusos del Ejército en Guerrero, como la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, el abuso sexual de dos indígenas de Acatepec, las 11 personas asesinadas en El Charco, municipio de Ayutla, y la desaparición de los 43 normalistas. “Si no tiene nada que ver la institución como Ejército, deben de coadyuvar y detener a los militares señalados en el informe”, dijo.

La madre de un normalista desaparecido, Joaquina García Velázquez, pidió al Ejército que coopere con la investigación del caso, “que se comprometan con la justicia, no venimos armados, venimos en paz a pedir que se haga justicia y saber qué pasó con nuestros hijos, y que se pongan en nuestros zapatos en la búsqueda de nuestros hijos”.

Don Mario César González Contreras, padre de otro normalista desaparecido, indicó que el Ejército manchó su historia con la desaparición de los 43 normalistas: “Son unos criminales y dejaron a uno de sus soldados morir, pudieron haber salvado a nuestros hijos si hubiesen aplicado el protocolo de búsqueda de su soldado infiltrado; son unos asesinos y cómplices de esta desaparición”.

Señaló que en el informe de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, hay evidencias de que 25 estudiantes fueron ingresados a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería y otros 6 fueron asesinados por el comandante de ese Batallón.

También pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que “se ponga a trabajar, (porque) estos puercos asesinos siguen impunes y el Ejército sigue igual que en el sexenio de Enrique Peña Nieto”.

González Contreras aseveró que los hechos de violencia en la FGR, el jueves, fueron un “acto de provocación” del jefe de la Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, al enviar a policías a “provocar una confrontación”.

El abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, manifestó que en las protestas a lo largo de estos 8 años “hemos innovado en este país en la forma de protestar, desde actos culturales, hasta la resistencia civil pacífica; no es un movimiento violento, hemos innovado en la forma de protestas contra el mal gobierno, contra las graves violaciones a los derechos humanos”.

Señaló que se expresan “de acuerdo a lo que estamos viviendo; ningún gobierno tiene derecho a cómo debemos protestar, eso es violatorio de la libre expresión; ningún gobierno le dirá al pueblo cómo deben protestar, si ellos cuando eran activistas sociales eran la resistencia civil pacífica”.

Rosales Sierra rechazó que el Ejército sea pueblo uniformado: “es un Ejército de élites, no ha habido una transformación en su estructura y su visión contrainsurgente, que ve al alumno, a un campesino, a un luchador social, como un enemigo que tiene que liquidar”.

Agregó que por eso infiltraron con soldados a la normal de Ayotzinapa, “para ver qué hacen, a dónde van, porque sabe que ahí se formaron Lucio Cabañas, Othón Salazar, ven a un guerrillero en cada estudiante normalista; esa infiltración es un ilícito, por eso debe haber una investigación contra el ex jefe del Ejército, Salvador Cienfuegos Zepeda; solo hay operaciones encubiertas; si hay una investigación penal, interfirieron en una escuela pública, es ilegal realizar estas operaciones encubiertas y amerita cárcel para quienes lo autorizaron”.

Señaló que está comprobado que hay responsabilidad del Ejército en el caso: “se han negado a proporcionar el acervo probatorio de videos, fotografías y actuaciones de la noche del 26 de septiembre, ¿A qué le teme el Ejército?, ¿Por qué no aporta información?, ocultar esa información durante 8 años es criminal”.

Pidió al presidente López Obrador que, como jefe de las fuerzas armadas, ordene que haya “plena disposición, que se abran todos los archivos, una investigación exhaustiva que lleve al final de la responsabilidad de mandos de la institución; exigimos a la jerarquía militar que haya transparencia total de las fuerzas armadas, su disposición a rendir cuentas ante las autoridades civiles, que sean los jueces quienes deslinden responsabilidades, pero no tenemos eso, tenemos un Ejército que se niega a ser investigado”.

PRESENTA LA TITULAR DE LA SEJUVE LA CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO DE PORRISTAS Y BASTONERAS 2022

Edwin López

* El evento se realizará el 17 y 18 de noviembre en la Plaza Cívica de esta capital

* Participarán jóvenes alumnos de planteles de secundaria y nivel medio superior

Chilpancingo, Gro.- La titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), Jessica Maldonado Morales visitó las instalaciones de la Escuela Preparatoria 1 “Aarón M. Flores” de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en esta ciudad, donde presentó la convocatoria para el Concurso de Porristas y Bastoneras 2022.

En su mensaje, la titular de la Sejuve, destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de involucrar a las instituciones educativas de nivel secundaria y medio superior, en las actividades de su administración, que tienen como fin, la sana convivencia y, sobre todo, la reconstrucción del tejido social en la entidad.

Agregó que este concurso, que se suspendió durante dos años por la pandemia del Covid-19, espera reunir a alumnos de los distintos planteles de educación superior y medio superior, de esta capital, en el magno evento que se llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre en la Plaza Cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de esta capital.

En su oportunidad, el director de la escuela Preparatoria 1 “Aarón M. Flores”, Jorge Ángeles Manzo, reconoció a la titular de la Sejuve que haya elegido a esta institución educativa como sede de la presentación y develación de la convocatoria de este concurso, y externo su confianza que habrá una buena participación de grupos de porristas y bastonera de distintas instituciones educativas.

De acuerdo a la convocatoria, podrán participar jóvenes estudiantes del nivel secundaria, en porristas medio y medio superior, en bastoneras medio, y los grupos estarán integrados con un mínimo de 8 elementos y un máximo de 20, con un tiempo de ejecución para porristas de un máximo de 2.15 minutos, y las bastoneras de 5 minutos.

Los aspectos a calificar serán, en porristas, la coreografía, técnica, efecto y proyección, atado y vestuario, además del vestuario que deberá ser uniforme; en las bastoneras se calificarán la presentación, coordinación, dominio del bastón, coreografía, ritmo y precisión de conjunto, quedando prohibidas estructuras, pirámides, lanzamientos o cargadas que representen riesgo a la integridad física de los participantes.

En el movimiento por los 43 hay quienes quieren desacreditar al Gobierno: AMLO

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Hay intereses que utilizan el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, hace 8 años, para desacreditar a su gobierno, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y agregó que hay quienes “administran el conflicto”, y que lo que buscan es “enrarecer el clima y evitar que haya.

Durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional, López Obrador condenó los hechos de violencia en las manifestaciones de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre del 2014 e insistió en que hay quienes “administran el conflicto” que buscan “enrarecer el clima y evitar que haya justicia”.

Por ello instruyó al presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia del caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas Rodríguez, que pida autorización al poder Judicial federal para divulgar los nombres de todos los responsables de manera directa e indirecta en la desaparición de esos 43 muchachos.

Criticó la actuación del juez federal Samuel Ventura Ramos, con sede en Tamaulipas, quien ha absuelto a más de 120 acusados de participar directa o indirectamente en esas desapariciones.

López Obrador aseveró que el Poder Judicial federal, “está mal” y que en el caso del juez Samuel Ventura Ramos y sus fallos judiciales “todo tiene que ver con el supuesto debido proceso, con fallas en la integración de los expedientes que presenta el Ministerio Público, o sea forma, no fondo”.

El presidente lamentó que no haya justicia, “estamos hablando de un caso de tremenda injusticia y porque no está bien presentada la denuncia por el Ministerio Público, con eso voy a resolver dejar en libertad a un presunto delincuente, ¿por qué no se repone el procedimiento?

Y sugirió que un juez, en caso de que una carpeta de investigación no esté bien integrada por el Ministerio Público, puede ordenar la reparación del proceso.

Y cuestionó: ¿por qué un caso de Guerrero lo tiene que ver un juez de Tamaulipas, en la frontera?” y dijo que debe hacerse una revisión del proceder del juez Ventura Ramos.

Señaló que su administración va a insistir en que se haga justicia en este caso, “cuando hay vocación por la justicia no son los procedimientos los más importantes, sino el recto proceder de la autoridad”.

De las manifestaciones violentas del movimiento por los 43, el presidente sostuvo que “hay intereses que lo que buscan es enfrentarnos, desacreditar al gobierno, porque los padres de los jóvenes han estado informados de todo lo que estamos haciendo, se está aclarando lo que sucedió, castigando a los responsables sin impunidad”.

Señaló que esas manifestaciones buscan “enrarecer” el caso “porque siempre hay gente que no quiere que se resuelvan los problemas, porque viven del conflicto; ellos quieren seguir sosteniendo que se violan derechos humanos y les digo no, no somos iguales; si se protesta se tiene que hacer de manera pacífica. ¿Qué es eso que se viene a la FGR con bombas y aventar piedras?, ¿cómo enfrentar la violencia con la violencia?”.

Criticó que haya encapuchados lanzando piedras a edificios públicos como la FGR o las instalaciones militares en Chilpancingo e Iguala, “claro que no estoy de acuerdo con esas manifestaciones de violencia y vendrán seguramente otros que pertenecen al movimiento conservador”.

“No traigan bombas”: AMLO
Hizo un llamado a los papás, a los normalistas de Ayotzinapa que se están movilizando: “mucho ojo, no se dejen, nosotros no vamos a reprimir y siempre vamos a estar del lado de la justicia; no traigan bombas molotov, no traigan piedras y no olviden que el soldado es pueblo uniformado”.

Afirmó que fue un “acto de provocación”, el lanzar piedras y bombas molotov a las instalaciones de la FGR en la movilización del jueves en la Ciudad de México.

López Obrador pidió que se lea el informe de la Comisión y sus anexos, “hay un grado de irracionalidad, no entienden razones. No me refiero a los padres o a los normalistas, me refiero a quienes no quieren que haya justicia, que lo que quieren es seguir administrando el conflicto”.
dijo que el Ejército está cooperando con la investigación y que están detenidos el general en retiro, José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, y sus subordinados el capitán José Martínez Crespo; el sargento Eduardo Mota Esquivel y el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa, “falta uno nada más”.

Confirmó que hay una lista de personas señaladas como responsables y que la Comisión por la Justicia y la Verdad ha pedido que se les liberen órdenes de aprehensión, por lo que pedirán autorización al Poder Judicial para que se den a conocer públicamente los nombres, “no vamos a proteger a nadie”.

Salir de la versión móvil