Los archivos son la historia del país: Manuel Bartlett

Boletín

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza del 26 al 28 de septiembre el Segundo Encuentro Nacional de Archivos con el objetivo de analizar el impacto que tiene el empleo de las tecnologías de la información en el desarrollo de las actividades archivísticas en la industria eléctrica.

“Los archivos son la historia del país”, dijo el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, al inaugurar el encuentro. “Desde el inicio: la iluminación de la Ciudad de México y la industrialización del país, ahí está en los archivos de la CFE. Atrás de eso existe mucha información: ¿cómo se dio?, ¿cuáles fueron las inversiones?, ¿cómo se llegó a la nacionalización de la industria eléctrica?”.

El director general del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruíz Abreu señaló que los documentos son símbolos de vida ya que no hay algo más habitual en la gestión pública que la cotidiana actividad de producir, organizar y consultar documentos.

“La transformación de los archivos juega un papel de primer orden para mejorar la eficacia y eficiencia del servicio público en el presente. Hacia el futuro esos mismos documentos simbolizan la memoria colectiva y reflejan la diversidad cultural de la sociedad”, destacó. “El acceso a la información pública nos hace libres y más responsables (…) se requiere de archivos organizados y descritos que faciliten la consulta documental”.

La coordinadora del Colegio de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Brenda Cabral Vargas, dijo que los archivos son un sistema que guía e inspira la labor diaria y que son el recurso por excelencia para la localización, la preservación de la memoria institucional. Subrayó que no se trata sólo de guardar documentos para la posteridad, sino que ahora se tiene el mandato de garantizar el acceso a la información a toda la ciudadanía.

“Toda empresa o entidad que aspira a convertirse en un modelo administrativo y de gestión debe contar con un conjunto documental organizado que no solo conserve datos y hechos, sino que los difunda y genere nuevos conocimientos y permita la investigación y la difusión de este patrimonio documental. (…) Las funciones son diversas en los archivos, pero la trascendencia es única”, expresó Cabral Vargas.

En el primer día del encuentro, investigadores y académicos presentaron ponencias en las que abordaron los ejes temáticos del encuentro: el impacto tecnológico en los archivos, los archivos y la brecha digital, acceso a la información a través de los archivos digitales, infraestructura tecnológica para la conservación y difusión de archivos, el papel social de los archivos, la historia oral y tiflotecnologías en los archivos para personas con discapacidad visual.

Alicia Barnard, del proyecto “Investigación Internacional Acerca de Documentos de Archivo Permanentes y Auténticos en Sistemas Electrónicos” (InterPARES, por sus siglas en inglés), habló sobre los archivos electrónicos en ambiente digital y destacó la necesidad de incluir la ‘preservación digital’ en la normatividad para que cuente con controles, procesos y procedimientos adecuados.

Jessica Moreno Gómez, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas abordó el acceso a la información de los pueblos indígenas. Habló sobre el proyecto “Ciudad Multilingüe”, una estrategia para la política pública que ayudaría a encontrar puntos de convergencia entre migración, la diversidad lingüística y la construcción de una ciudadanía multicultural.

Emiliano Mora Barajas, de la Fonoteca Nacional de México, departió sobre el acervo cultural sonoro mexicano y el patrimonio documental sonoro. Explicó que la Fonoteca es un proyecto que surgió por la necesidad de contar con un archivo donde se pudiera “guardar” la radio pública.

Juan Voutssás Márquez, del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, subrayó la importancia de los archivos para el acceso a la información. Dijo que las dimensiones de la CFE agregan retos formidables al proceso de gestión y acceso de sus documentos de archivo y que, para ser confiable, la información archivística debe cumplir con ciertos requisitos de calidad y solvencia, que dependen casi totalmente del personal custodio de esta.

En su ponencia, Fermín López Franco, académico de la UNAM, abordó la necesidad de hacer accesibles los archivos documentales a personas con discapacidad visual. Para ello, propone el empleo de tiflotecnologías, es decir, los recursos, conocimientos y técnicas, sistemas que permiten la integración de las personas con discapacidad visual en el uso de las tecnologías.

Miguel Alonso Hernández Victoria, director de Archivos y Memorias Diversas, señaló que los propios recibos de luz son una fuente histórica que dejan constancia incluso de la mudanza de personajes históricos. Dijo que, por sí mismo el servicio brindado a personas y organizaciones de la diversidad sexual, crean un lazo con la CFE y que los archivos digitales LGBT que existen en México no serían posibles sin la energía que proporciona la CFE.

Al cierre del primer día del Encuentro, la directora del Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C., Belem Oviedo Gámez, presentó la ponencia “La herencia patrimonial rescatada y puesta al servicio de la comunidad en Real del Monte y Pachuca, a partir del Archivo Histórico de la Compañía Real del Monte y Pachuca (1616-2002)”. Mencionó que gracias a los archivos históricos existen registros del inicio del uso de la electricidad en la industria minera.

Entrega Evelyn Salgado casi 2 mdp en apoyos para transformar guerrero a niñas y niños de comunidades indígenas y rurales del estado

Edwin López

CHILPANCINGO. “La orientación y la convicción de este gobierno, es hacia la generación de bienestar y de oportunidades con justicia social”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al realizar la primera entrega de Apoyos para Transformar Guerrero, beneficiando a 200 niñas y niños estudiantes de comunidades indígenas y rurales, con laptops, bicicletas, mochilas y kits escolares, con una inversión de casi 2 millones de pesos, con recursos propios del estado.

“Somos una administración que gobierna para todas y todos, con la claridad de que tenemos que seguir trabajando de la mano para generar este bienestar y este desarrollo, por eso vamos a redoblar esfuerzos para seguir construyendo infraestructura de bienestar y seguir profundizando la entrega de programas sociales de la mano de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó la gobernadora.

En el evento realizado en la explanada de la Casa del Pueblo en la capital del estado, Evelyn Salgado, señaló que las 200 mochilas, bicicletas, kits escolares y computadoras que se entregan, son gracias a los ahorros presupuestales, a la austeridad, al combate a la corrupción y al buen ejercicio de las finanzas del estado, por lo que, la entrega de Apoyos para Transformar Guerrero, es adicional a los programas de gobierno ya establecidos.

“Todo esto que tenemos aquí, las, bicicletas, laptop, las mochilas, todo es gracias a los ahorros que se han generado, siendo austeros hacia adentro para poder dar todos estos apoyos hacia afuera, redoblando el combate a la corrupción y logrando que los recursos se utilicen donde de verdad se necesitan, vamos a continuar transformando Guerrero de la mano de todas y todos, con bienestar y justicia social”, afirmó la mandataria estatal.

Se entregaron bicicletas, laptops, mochilas y kit de útiles escolares a 200 niñas y niños de zonas indígenas y rurales de los municipios de Chilpancingo, Ometepec, Teloloapan, San Luis Acatlán, Iliatenco, Olinalá, Acapulco, Coyuca de Benítez, Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, Tlacotepec, Quechultenango y Chilapa.

El subsecretario de Finanzas y Administración, Ricardo Salinas Méndez, expuso que el acceso y uso de las tecnologías de la información se han convertido en una necesidad como una herramienta educativa, cultural y laboral, por lo que, la entrega de estos apoyos para transformar Guerrero, coadyuvan a mejorar las condiciones educativas y de vida de los estudiantes beneficiados, satisfaciendo las necesidades del pueblo.

Por su parte, la niña Larisa Inés López de la comunidad Cumbres de Barranca Honda de Ometepec, a nombre de los beneficiarios, expresó en su lengua materna, el amuzgo, el agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado, por estos apoyos que, dijo, serán aprovechados al máximo en su formación académica para ser buen profesionista y así poder ayudar a su comunidad, municipio y estado en el futuro.

Asistieron el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Estrada Segura y el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García, entre otros funcionarios estatales.

Encabeza Evelyn Salgado entrega de apoyos del programa emergente de vivienda por casi 100 mdp en más de mil 650 acciones para Iguala y Chilpancingo

Edwin López

*Suman más mil 800 MDP de inversión en 17 mil apoyos de vivienda entregados en Guerrero del 2019 a 2022: SEDATU

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario del Gobierno de México, Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de Cartas de Aceptación de Apoyos del Programa Emergente de Vivienda, que representa para este año 2022, una inversión para Chilpancingo e Iguala por casi 100 millones de pesos con más de mil 650 acciones para la ampliación o mejoramiento de viviendas que contribuye a la atención del rezago en zonas de mayor marginación.

En su mensaje, la gobernadora destacó los beneficios del programa Emergente de Vivienda que implementa el presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero, al tener características multi factoriales pues atiende la reactivación económica del país afectada, genera empleos en la industria de la construcción y coadyuva a garantizar a las familias el acceso a una vivienda digna.

Este programa a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Federal representa un monto de inversión en Chilpancingo por más de 63 millones de pesos con más de mil acciones y en Iguala se benefician a más de 651 familias con 3.8 millones de pesos a través del otorgamiento de apoyos económicos para ampliación o mejoramiento de vivienda a familias de bajos ingresos en zonas urbanas de mayor marginación ubicadas en los municipios prioritarios definidos por la SEDATU en coordinación con la Conavi.

En este contexto, el estado de Guerrero se ubica en el séptimo lugar a nivel nacional en otorgar apoyos de vivienda, sumando del año 2019 a la fecha, más de 17 mil acciones con casi mil 800 millones de pesos de inversión para este programa diseñado personalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario del Gobierno de México, Edna Vega Rangel.

Destacó que este programa de Apoyo Emergente de Vivienda beneficia a las familias más afectadas por la crisis económica y que carecen de seguridad social, además de no contar con los recursos suficientes o no contar con mecanismos de financiamiento para resolver sus necesidades de vivienda y que permitan reducir el rezago al garantizar el derecho de una vivienda adecuada, otorgando los subsidios de manera directa a la población.

En el evento desarrollado en el auditorio “José Joaquín de Herrera” en la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado con la subsecretaria Edna Rangel y el Delegado Federal de Programas Sociales del Bienestar, Iván Hernández Díaz, con el Director General de Conavi, Juan Javier Granados Barrón y la Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, realizaron la entrega simbólica de las cartas de aceptación de los apoyos del Programa Emergente de Vivienda para mujeres jefas de familia de Chilpancingo e Iguala.

Se realiza en Acapulco el XXIV Congreso internacional de la Federación Iberoamericana de Abogados

Edwin López

ACAPULCO. La Secretaría de Turismo de Guerrero dio la bienvenida a los ponentes de talla nacional e internacional del XXIV Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana de Abogados Acapulco 2022, en honor a Manuel González Oropeza.

Al asistir en representación del secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, el subsecretario de Servicios Turísticos de Guerrero, Iván Ruiz Vargas, destacó la importancia de que Acapulco sea lugar sede del XXIV Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana de Abogados Acapulco 2022.

En su mensaje de bienvenida a participantes provenientes de diversos países y de varios estados de la República Mexicana, Ruiz Vargas señaló que el gobierno de Guerrero que encabeza la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda promueve el turismo de congresos y convenciones.

“Acapulco es un destino reconocido en el mundo y es un escenario ideal para visitantes nacionales e internacionales”, manifestó el subsecretario de SECTUR Guerrero y agradeció  la confianza para realizar este encuentro de abogados en el puerto.

La titular de la SAIA, Reyna Mejía entregó las instalaciones remodeladas del albergue para indígenas y afromexicanos

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el fin de brindar una atención de calidad y ofrecer unas instalaciones dignas a las personas de poblaciones indígenas y afromexicanas que vienen a esta capital para hacer trámites, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), entregó la rehabilitación y equipamiento del Albergue para estos sectores de la población en esta ciudad.

Al entregar el inmueble, la titular de la SAIA, Reyna Mejía Morales señaló que el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es sensible a las causas sociales y su atención es una prioridad, y destacó que este albergue cuenta con servicio de recepción las 24 horas, así como de vigilancia y clasificación de las áreas para mujeres y hombres, así también se cuenta con un área para la preparación de sus alimentos y aseo personal.

Agregó que entre las acciones de esta rehabilitación, consideró el cambio de los colchones del albergue, se adquirieron cobijas, almohadas y sabanas, se pintaron las instalaciones, y además, se adquirieron utensilios de cocina y se repararon los refrigeradores que tiene este lugar.

Por su parte Héctor Suárez Basurto, subsecretario de Promoción y Vinculación Social de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, dijo que el albergue es indispensable para los indígenas y afromexicanos que acuden a la ciudad a realizar trámites pernocten en este espacio, y que por primera vez se les ofrece un lugar con condiciones dignas.

En su intervención Miguel Flores Morales, Director General de Derechos Humanos y representante del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, destacó que este albergue es un espacio agradable y confortable para los indígenas y afromexicanos que lo utilizan, y que en muchos casos no cuentan con recursos suficientes para hospedarse en un hotel.

Al evento, asistieron Carlos Salazar Ramos, representante de la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; Yolanda Matías García, directora de Promoción Cultural y Apoyo Social, y Juan Villa Espinoza, delegado administrativo de la SAIA, y el responsable del albergue Custodio García Lino, entre otros.

Más de 4 mil acciones de Salud brindan las unidades médicas especializadas en Acapulco y Cocula

Edwin López

*Se continúa dando atención médica de calidad y gratuita a la población guerrerense: Ibarez Castro

CHILPANCINGO. En cumplimiento a los compromisos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de acercar los servicios médicos de primer nivel a las comunidades más marginadas de Guerrero, la Secretaría de Salud informó que en la jornada médica que comprendió del 19 al 23 de septiembre las Unidades Médicas Especializadas realizaron 4,005 acciones en la comunidad de Llano Largo del municipio de Acapulco y en Cocula, en la región Norte.

Se brindaron un total de 815 consultas médicas, así como 34 consultas a embarazadas, 2 consultas por infecciones respiratorias agudas, 207 consultas a pacientes con enfermedades crónicas, 140 consultas a pacientes con Hipertensión Arterial y 125 consultas a pacientes con diabetes mellitus, esto en los dos puntos que se visitaron.

La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez, explicó que se realizaron 380 estudios de laboratorio clínico, 256 consultas odontológicas, 310 estudios de densitometría calcánea, 311 electrocardiogramas, 250 ultrasonidos pélvico y obstétrico, 294 mastografías, 301 radiografías de tórax, 101 audiometrías, 76 optometrías, 44 atenciones psicológicas, 305 acciones de prevención de pediculosis y 562 recetas surtidas.

“Estas acciones se logran gracias a los esfuerzos de nuestra gobernadora Evelyn Salgado, quien toca puertas en la federación para poder gestionar más recursos y estos se destinen en apoyos,  como lo es la salud, es un tema que es de suma importancia para este gobierno, por ello de manera gratuita estamos llegando a los lugares más apartados del estado para dar estos servicios de calidad como lo merece la población”, dijo Ibarez Castro.

Por último la funcionaria estatal dijo que durante la última semana, se han brindado 161 consultas diarias y un promedio de 801 acciones de salud, como parte de esta estrategia impulsada por la mandataria estatal, a través de la cual 24 Unidades Médicas Especializadas recorrerán 40 municipios para garantizar atención médica a más de 983 mil habitantes de comunidades con alta marginación y que no tienen acceso a ningún tipo de seguridad social, indicó la titular de la Secretaría de Salud Guerrero.

Realiza SEMUJER en Chilapa, el segundo foro de consulta sobre embarazos adolescentes

Edwin López

CHILAPA. La Secretaría de la Mujer (Semujer) realizó el segundo foro de consulta y participación, “opino, participo y ejerzo mis derechos sexuales y reproductivos”, con la participación de adolescentes de diversas instituciones educativas, al conmemorarse el 26 de septiembre el Día Mundial de la Prevención de Embarazo en Adolescentes.

Estas acciones se realizaron en coordinación con el ayuntamiento de Chilapa y las instituciones del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) que lo integran el Consejo Estatal de Población, las secretarías, de Educación, Salud, Juventud y la Niñez.

A nombre de la titular de la Semujer, Violeta Pino Girón, la subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga expresó la importancia de dar voz a la opinión y participación de la niñez y las juventudes, para generar la “Agenda de la Niñez y la Adolescencia, Frente al Embarazo Adolescente”.

En su intervención, Arteaga Arteaga informó que Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en embarazos en niñas de 10 a 14 años, por lo que destacó la importancia de impulsar acciones a favor de la niñez y la juventud y puedan a su vez ejercer sus derechos, a través de decisiones basadas en la información y de manera libre.

Al encuentro asistieron adolescentes de las escuelas secundarias, Benito Juárez y José Martí, del nivel bachillerato del “Colegio Morelos”, y de la Unidad Académica preparatoria Popular “Immanuel Kant, quienes participaron con propuestas sobre cómo erradicar los embarazos infantiles.

Asistieron, el presidente municipal de Chilapa, Aldy Esteban Román, y la diputada y presidenta de la Comisión de la Niñez y la Juventud del Congreso del Estado, Beatriz Mojica Morga.

Se reportan 47 casos activos de Covid-19 en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Con una ocupación hospitalaria que se mantiene en el 2 por ciento en todo el estado en casos activos por COVID-19, el gobierno estatal continúa haciendo el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para evitar la propagación de este virus, principalmente en centros educativos, oficinas, hospitales y mercados, así como espacios públicos.

La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que al 25 de septiembre hay 47 casos activos de Covid-19 en Guerrero, de los cuales siete se registraron en las últimas 24 horas, esto de acuerdo con el informe técnico diario que elabora la SSG, donde además se dio a conocer que la entidad ocupa el lugar 29 nacional en casos activos.

Entre los 14 municipios que aún permanecen con casos activos se encuentran: Acapulco con 20 casos; Chilpancingo 9; Iguala 5; Taxco 5; Huitzuco 2; Pungarabato, 2; Zirándaro, 2; Ajuchitlán 1; Alcozauca 1 y Alpoyeca, 1.

Además, se informó que en lo que va de la pandemia, Guerrero acumula 115,679 casos confirmados y 6,840 defunciones por COVID-19.

La Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para seguir disminuyendo los casos de COVID-19, así como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento y evitar aglomeraciones.

Camión cargado de cemento se puenteó entre las curvas de la “Loma del Toro”

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO.- Un camión tipo “tolva” que transportaba 30 toneladas de cemento a granel, quedó puenteado entre las curvas de la “Loma del Toro”, sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en los límites de Zihuatanejo y Petatlán.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 04 horas de este lunes cuando el operador del camión ST2084 de la compañía “Gallegos” subía por esa pendiente y al no maniobrar correctamente al pasar por las curvas, por las dimensiones del camión, quedó atravesado y las llantas traseras del lado izquierdo quedaron fuera de la carretera.

El camión ya no pudo subir, por lo que los operadores de dos “Grúas Ápside” tipo “pluma” tuvieron que maniobrar durante dos horas para reincorporar el camión con cemento correctamente sobre la vialidad, trabajaron durante dos horas y la circulación fue reabierta hasta las 07 horas.

De este suceso se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, dirigieron la circulación durante los trabajos de los operadores de Grúas Ápside.

Auto se sale del bulevar de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto se salió del bulevar que conduce al Aeropuerto de Zihuatanejo, la mañana de este domingo, presuntamente el chofer se quedó dormido.

Se logró saber que fue a la 09 horas, en el entronque de playa Larga, donde el chofer de un Nissan Sentra, blanco, con placas de Guerrero, circulaba sobre los carriles que dirigen hacia la zona urbana de Zihuatanejo, sin embargo se pasó por encima del camellón y se detuvo al otro costado de la carretera.

El Nissan chocó contra árboles y quedó fuera de la vialidad, por lo cual los automovilistas reportaron este suceso al número de emergencias 911.

Al lugar del siniestro acudieron los cuerpos de rescate y los oficiales de la Guardia Nacional, estos últimos que solicitaron una grúa Ápside para remitir el Nissan al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil