Inició la temporada didáctica de la OFA en Acapulco con la asistencia de más de mil 800 estudiantes

Edwin López

ACAPULCO. Con el objetivo de fortalecer las acciones de reconstrucción del tejido social, promover la paz, la armonía a través del arte y cultura, inició la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) la gira de conciertos didácticos, en coordinación con las secretarías de Educación y Cultura.

La inauguración se realizó en las instalaciones del Polideportivo CICI Renacimiento de Acapulco, donde participaron alrededor mil 800 estudiantes de nivel preescolar y primaria, de 49 escuelas del sector 4, de las colonias Zapata, Renacimiento, Vacacional, La Frontera, Arroyo Seco, La Libertad, Los Lirios, Loma Bonita y La Postal, entre otras.

En la presentación didáctica de la Filarmónica de Acapulco, bajo la dirección del maestro Eduardo Álvarez, quien explicó a los alumnos el funcionamiento de una Orquesta Sinfónica, las secciones que la conforman y los instrumentos que se tocan con la participación de los estudiantes de la Orquesta Infantil de Renacimiento.

Además, aprendieron los elementos de la música y disfrutaron los bailes regionales de Guerrero que presentó el Ballet Malintzin de la UAGro y de un programa musical con las tradicionales canciones regionales.

El director de la OFA, Eduardo Álvarez dijo que es una prioridad del gobierno de Evelyn Salgado Pineda lograr la transformación en Guerrero, acercando el arte y la cultura a la niñez.

En su intervención, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña anunció que se firmará un convenio con la Secretaría de Cultura para impulsar la actividad artística y cultural en todo el sector educativo visitando escuelas en todas las regiones para que las niñas y niños aprendan el arte y la cultura de la entidad.

Inicia CAPASEG obras de agua potable y saneamiento en costa grande, con inversión de 16.7 mdp

Edwin López

SAN JERÓNIMO. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) inició las obras para el bombeo del agua con energía solar y el saneamiento, en los municipios de Coyuca de Benítez y Benito Juárez (San Jerónimo), en donde se destina una inversión de 16.7 millones de pesos.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, a nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de arranque para la construcción de paneles fotovoltaicos, integrados por celdas solares, de 550 watts, que se conectarán al sistema para el bombeo del vital líquido en la cabecera municipal de Coyuca de Benítez.

Acompañado del presidente municipal de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, Gastélum Félix indicó que esta obra la cual representa una inversión estatal y municipal de 9 MDP, es muy importante porque permitirá disminuir los costos de operación por bombeo del sistema, haciéndolo más sostenible y mejorando con ello el abastecimiento del vital líquido para la población coyuquense.

Además, supervisó las acciones hidráulicas que se realizan en Bajos del Ejido, mismas que presentan un gran avance.

El titular de la CAPASEG estuvo también en San Jerónimo, cabecera del municipio de Benito Juárez, donde se lleva a cabo la rehabilitación integral de la planta de tratamiento de aguas residuales, que incluye la ampliación y mejoramiento de las diferentes áreas que la componen.

Indicó que, para el gobierno del estado, es una obra prioritaria, dado que tiene la finalidad de dar el tratamiento adecuado a los drenajes y coadyuvar con el saneamiento de la cuenca del río Atoyac y el medio ambiente, por lo que se invertirán 7.7 MDP, una inversión estatal, que se construirá con el apoyo del municipio, encabezado por la presidenta, Glafira Meraza Prudente.

Reporta Guerrero 45 casos activos de Covid-19

Edwin López

CHILPANCINGO. Gracias a las recomendaciones sanitarias que se siguen implementando en todo el estado por parte de la Secretaría de Salud, se mantiene a la baja la disminución de casos COVID-19.

De acuerdo con el informe técnico diario que elabora la Secretaría de Salud estatal, al 27 de septiembre se registran 45 casos activos de COVID-19 en Guerrero y una ocupación hospitalaria del 6 por ciento por esta enfermedad.

A nivel nacional la entidad ocupa el lugar 28 en casos activos en 14 municipios entre los que se encuentran: Acapulco 23; Taxco 6; Chilpancingo 5; Huitzuco 2; Pungarabato, 2; Zirándaro, 2; Ajuchitlán  1; Alpoyeca, 1; Atenango 1 y Atoyac con 1.

Ante esta situación la Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para seguir disminuyendo los casos de COVID-19, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, y evitar aglomeraciones.

La dependencia estatal dio a conocer que en lo que va de la pandemia Guerrero acumula 115,691 casos confirmados y 6,840 defunciones por COVID-19.

Salir de la versión móvil