Rehabilitar camino a la Zuzuca, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de La Zuzuca solicitaron a las autoridades municipales y estatales que se rehabilite el camino de terracería que los comunica con la carretera federal ya que las lluvias registradas las han dañado.

Maria Dolores Ocampo Reyes señalo que por  ese camino transitan muchas personas incluso incluso las personas que se van a estudiar al poblado de San Jerónimo y que la mayoría de las veces se bajan en el entronque para irse caminando.

“Son personas de escasos recursos las que vivimos aquí y muchas de las familias apenas si alcanzamos a darle para el recreo a los hijos y un pasaje porque tienen que tomar dos combis y con el lodasal y los caminos así llenos de baches muchos alumnos se caen “.

Dijo que ese es uno de los problemas otro es que ya ni el trasporte quiere ir a esa localidad debido a lo intransitable que se encuentra la carretera ” tanto bache alegan que se dañan los automóviles, y que no les sale con el poco dinero que ganan de los pasajes apenas si les alcanza para comer “.

Por lo que exigieron a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes SCT que les reabilite ese tramo carretero ya que son más de 300 las familias que están sufriendo las concecuencias.

Dejan inconclusa remodelación de centro de salud en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maria del Carmen Leyva Cruz denunció que la empresa encargada de la remodelación del centro de salud de la comunidad de Los Valles la dejó inconclusa y mal hecha por lo que se pueden inundar.

Dijo que la empresa responsable de remodelar la unidad de salud dejó algunos detalles que no ha corregido en los sanitarios, dónde colocó el lavabo encima de la coladera y por las lluvias hay riesgo de que se inunden las instalaciones.

Indicó que también pidieron a la constructora la ampliación de las escaleras de acceso y la colocación del portón, pero los ingenieros no han dado respuesta.

Por su parte Esmeralda Téllez dijo que  esa empresa quitó la malla, y la coloco sobrepuesta y la amarró con alambre quemado, y el portón lo dejo al revés igual amarrado con alambre, las lámparas solares no prenden, puertas muy reducidas, realmente un trabajo cochino.

Por lo que pidieron a la Gobernadora del Estado Evelin Salgado Pineda para que intervenga y que la constructora haga un buen trabajo .

Toma CETEG oficina de la SEG en Técpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Maestros aglutinados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), tomaron la delegación de los servicios educativos en costa grande, esto cómo parte de la jornada de lucha para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa al cumplirse 8 años de su desaparición.

Los inconformes mentores llegaron desde muy temprano de hoy día lunes, el cual se apostaron en el acceso principal en donde cerraron con cadenas y candados, donde pusieron dos pancartas alusivas en donde plasmaban sus demandas, y sin permitir que nadie entrara a este lugar.

Durante la toma del inmueble, los docentes que llegaron de escuelas de diferentes niveles de educación, exigieron también basificacion de maestros y rechazo a la reforma educativa de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), ya que aseguran viola los derechos del gremio magisterial.

Celso Águila León representante de la delegación política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), agregó que la toma de la delegación regional, es para exigir al gobierno federal la desaparición de la ley del USICAMM, “está ley es la continuación o anexo de la ley de Peña Nieto, que va en contra de los derechos y conquistas sindicales del gremio magisterial que busca dejar fuera a los maestros que se preparan en las normales públicas y no reconocer adeudos”.

Por otra parte señaló que la toma del inmueble obedece a un plan de acción nacional, primero, para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa a ocho años de este suceso.

Crítico el actuar de la Secretaria de Educación Pública (SEP), que solo ha venido contratando a las y los maestros cada seis meses sin generarles un nombramiento definitivo con el argumento de que deben evaluarse para poder acceder a una plaza o nombramiento de base.

Joven de Técpan, incluido en libro del DIF Nacional

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El menor tecpaneco Alejandro Khalid Solís Ramos fue seleccionado por el programa Impulsores de la Transformación, que maneja el DIF nacional, para representar a Guerrero en la presentación del libro Me Escuchas en la Ciudad de México.

El joven de 16 años de edad, fue seleccionado por el programa federal mediante una encuesta que se llevó a cabo en todo el país, en la que los encuestados manifestaban sus ideas hacia temas relacionados con violencia, salud, nutrición, seguridad, convivencia familiar, el sentir y pensar de los menores y situaciones que les generan sentimientos.

Como resultado de la encuesta, fueron seleccionados 15 menores en todo el país, siendo Alejandro Khalid Solís el único de Guerrero, explicó Dulce María Deloya Díaz, presidenta del DIF de Tecpan, durante la conferencia de prensa en la que las autoridades municipales, incluido el alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz, presentaron al joven que representará a Guerrero en la capital del país.

Por su parte, el estudiante de tercer semestre de la Preparatoria 6 de Tecpan, indicó que su participación será con comentarios sobre los temas que incluye el libro Me Escuchas, creado por el programa Impulsores de la Transformación.

Cuestionado sobre la selección y su representación en la Ciudad de México, el adolescente manifestó que fue un resultado inesperado pues la encuesta se efectuó a miles de menores en todo el país, pero que representa una inigualable oportunidad para mostrar que en Guerrero existen jóvenes con talento que pueden contribuir con ideas en el diseño de estrategias que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Agregó que también es una ventana importante para hablar de Tecpan como un municipio con mucha historia, en el que sucedieron sucesos que dieron pie a los acontecimientos fundamentales dentro de la guerra de Independencia en México.

El munícipe dijo que el DIF de Tecpan se hará cargo de trasladar al joven al DIF estatal, en Chilpancingo, donde la dependencia estatal será la responsable de llevarlo a la capital de la República para su participación.

La directora del DIF municipal, Miriam Navarrete añadió que el tecpaneco fue el único seleccionado por la dependencia federal, y que será acompañado por otros cinco adolescentes que harán el viaje como invitados especiales.

No nos ha atendido AMLO, acusa la madre de futbolista muerto en la tragedia de Iguala

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La señora Roberta Evangelista lamentó y condenó este lunes que, a ocho años de los trágicos sucesos en Iguala, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, jamás los ha atendido.

Doña Roberta Evangelista es madre del jugador de Los Avispones de Chilpancingo, David Josué García, quien murió por impactos de bala en esos esos en Iguala, en el crucero de Santa Teresa, cuando iba a bordo del autobús que trasladaba a su equipo a esta ciudad capital.

Este lunes, en el octavo aniversario de esa tragedia, jugadores, cuerpo técnico y miembros de la mesa directiva de este club deportivo le rindieron un homenaje luctuoso a su hijo, el “Zurdito”, y a Víctor Manuel Lugo, chofer del autobús que trasladaba a los futbolistas a Chilpancingo, cuando los atacaron a balazos.

En la cancha de Los Avispones, contó: “Nos dicen que fue una confusión y yo no creo que haya sido así porque el autobús en que viajaban (jugadores y cuerpo técnico), era de una empresa particular y no era de pasajeros como los que tenían los normalistas de Ayotzinapa”.

El homenaje póstumo a su hijo fue en el campo del estadio que precisamente lleva el nombre de David Josué García, donde jugadores, directivos del club y el ex director técnico de aquel equipo, Pedro Rentería Lujano, quien resultó herido de bala en el abdomen en esos hechos, colocaron una ofrenda floral en la placa que lleva el nombre del “Zurdito”.

Doña Roberta Evangelista exigió a las autoridades el esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables. “Yo sigo pidiendo justicia por mi hijo y por todos los caídos de esa noche y, sobre todo, por el esclarecimiento de los hechos”, aseveró.

Pedro Rentería Lujano dijo: “Veníamos felices de haber obtenido ese triunfo cuando nos agredieron”. No atacaron a balazos y nadie de nosotros teníamos como defendernos”.

Presidente López Obrador: En el caso de los 43 “se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad”

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador consideró que este lunes el país estaba de “luto nacional” por los ocho años de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, pero volvió a defender la actuación del Ejército mexicano y sostuvo que pareciera que se quiere “desprestigiar” a esa institución castrense.

Este lunes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador dedicó varios minutos para hablar de este octavo aniversario de la desaparición de esos muchachos en Iguala y reiteró que el gobierno que encabeza, “mantiene el compromiso de conocer la verdad sobre este caso”.

El presidente sostuvo que este 26 de septiembre era, es, un “día de luto nacional porque se conmemoran ocho años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. (…) Vamos a continuar con la investigación, se ha avanzado; se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad. Vamos a continuar haciendo justicia”.

También criticó que este fin de semana se haya filtrado a la periodista, Peniley Ramírez, del periódico Reforma, parte de la investigación de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa: “yo ofrezco disculpas no solo por eso, sino por todo lo que injustamente hicieron a sus hijos, le ofrezco disculpas a los padres”, expresó.

El presidente consideró que esa filtración a los medios de comunicación no debe perjudicar el proceso judicial contra los hoy presuntos responsables y las autoridades tienen que priorizar la justicia: “nosotros no vamos a dejar de exigir castigo para los responsables; esas maniobras legaloides chicanas no aplican”.

Insistió que en este caso el que se haga justicia y se conozca la verdad de lo que sucedió, “es un deber del Estado con las madres y padres de los 43 jóvenes; vamos a seguir con el tema y no vamos a fallarle a los padres; también es un asunto de justicia y es un asunto que tiene que ver con limpiar la imagen del Estado mexicano y del Ejército. Siempre van a tener atención respetuosa de parte de nosotros y no vamos a dar carpetazo al asunto”.

Aseveró que su gobierno va a continuar en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos, pero también se actuará en las detenciones a partir del informe y anexos presentados por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez.

López Obrador indicó que se decidió pedirle a la Fiscalía General de la República(FGR) “que se actuara, que ya no se perdiera más tiempo y que, si en el proceso se presentaban pruebas y resultaban responsables otras personas, que se procediera, pero que ya se actuara porque no queríamos que este lamentable caso se prolongara”.

Subrayó que a pesar de “los obstáculos y grupos de intereses creados, el gobierno federal mantiene la voluntad de esclarecer estos hechos bajo la política de cero impunidad y cero corrupción” y se comprometió a que debe haber transparencia en la información, con respeto al proceso judicial.

Aseveró que hay intereses que pretenden “debilitar” al Ejército mexicano y que “hay quienes no quieren que se aclaren las cosas”.

Egresados de Normales Públicas exigen que la SEG les asigne plazas de base

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Egresados de Escuelas Normales Urbanas ubicadas en distintos puntos de la entidad, bloquearon este lunes la calle Recursos Hidráulicos , a un costado del Recinto del Poder Ejecutivo, en esta capital, en exigencia de plazas docentes de base.

Los manifestantes son egresados de la Centenaria Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano ubicada en esta ciudad, de la Escuela Normal Regional de Teloloapan y de la Escuela Superior de Educación Física en Acapulco.

Alrededor de las 13:30 horas los docentes llegaron a la citada calle y la bloquearon.

Ahí dijeron que como el secretario de Educación en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña no atiende sus reclamos, decidieron manifestarse de esa manera.

Manifestaron que “de último minuto” les fue cancelada una reunión en la que estarían presentes funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) encabezados por Marcial Rodríguez Saldaña.

A ese encuentro también asistiría el subsecretario de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereira; el subsecretario de Administración y Finanzas, Alejando Moreno Lira.

Aclararon que este lunes solo dialogaron con una representante de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM), Lucila Rangel, quien no les ofreció una respuesta definitiva.

Dijeron que este año son más de 600 los egresados de las 9 Normales Públicas, sin contar la de Ayotzinapa, pero que la SEG le da prioridad a maestros formados en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Los jóvenes que egresaron este año advirtieron que de no concretarse acuerdos recurrirán a las movilizaciones.

Chilpancingo… Acepta el IGIFE construir una barda y un muro en un Jardín de Niños

– El costo de las obras: un millón 200 mil pesos

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Padres de familia y docentes de ambos turnos de un jardín de niños ubicado en la colonia Bella Vista de esta capital, protestaron frente al Recinto del Poder Ejecutivo para exigir la construcción de un muro de contención y una barda perimetral de 15 metros de largo.

Alrededor de las siete de la mañana los manifestantes arribaron al bulevar René Juárez Cisneros (río Huacapa) y enseguida iniciaron un bloqueo en ambos sentidos para pedir la intervención del gobierno estatal a través del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE).

Los manifestantes señalaron que desde hace siete años han buscado el apoyo de las autoridades ya que por la carencia del muro de contención y de la barda perimetral se pone en riesgo la integridad de 300 alumnos que asisten a la institución en los turnos matutino y vespertino.

Los directivos de este Jardín de Niños dijeron que el costo de las dos citadas obras sería de un millón 200 mil pesos.

Por lo anterior, medio centenar de padres y docentes determinaron realizar la protesta este lunes y pedir de manera directa el apoyo del gobierno del estado, “porque sabemos que la vida de un menor es lo más importante”.

Entrevistado en ese lugar, el director del IGIFE, Martín Vega González, aseguró que se procederá a construir el muro de contención y levantar la barda perimetral debido a que ya se verificó y es una prioridad.

Realiza IMSS Guerrero Festival de Promoción a la Donación

Boletín

Con un llamado a crear conciencia, personal del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, realiza el octavo Festival de Promoción a la Donación, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Trasplante de Órganos y Tejidos.

En este importante festival, que se desarrolla del 26 al 30 de septiembre 2022, en el vestíbulo principal de este nosocomio, se efectúa de forma permanente acciones de promoción para generar conciencia en la población sobre la importancia de aceptar la donación, llegado el momento.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, resaltó que se busca combatir las complicaciones tardías de padecimientos crónicos degenerativos que culminan en la necesidad de un trasplante de órganos y tejidos.

En el acto inaugural del Festival, donde se entregó reconocimiento a las familias de donares, la titular del IMSS Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, destacó que es necesario fomentar la cultura de la donación en la población derechohabiente y no derechohabiente, con la finalidad de incrementar la tasa de donación y con ello los trasplantes en las unidades de Tercer Nivel de Atención del Instituto.

Por su parte, el doctor Hernández Paz y Puente explicó que con el festival se prevé que trabajadores IMSS, pacientes, familiares y público en general conozcan la información básica sobre los aspectos jurídicos, bioéticos y técnicos respecto a la donación de órganos y tejidos para trasplante, así como el proceso hospitalario en eventos de donación, para que estén en condiciones de poder tomar la decisión de aceptar o no ser donador en vida e informarlo a sus familiares a través de la firma de la tarjeta de donación del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

Además de la información sobre qué es la donación y su importancia, los asistentes podrán obtener la Tarjeta de Donación del CENATRA, misma que al ser requisitada deberá contar con la firma de dos testigos (familiares o amigos) que testifican  la decisión, para que llegado el momento se pueda ser un donante.

Durante el festival se realizan exposiciones en periódico mural, entrega de trípticos informativos y realización y exhibición de carteles explicativos, para que tanto el personal de las distintas categorías del HGR y usuarios conozcan la importancia del mismo.

Llaman desde Ixcateopan a honrar el legado y sacrificio del rey azteca Cuauhtémoc

Boletín

IXCATEOPAN. En el marco de la Sesión Pública y Solemne con motivo del 73 Aniversario del Descubrimiento de los Restos del Último Huey Tlatoani o Rey Sacerdote Azteca “Cuauhtémoc”, la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, resaltó que quienes ejercen hoy una alta responsabilidad en los espacios públicos y privados, deben llevar la consigna de honrar el legado de quienes nos antecedieron, y de hacer frente a cualquier desafío, respetando siempre la Ley y las instituciones.

Lo anterior al pronunciar el discurso oficial a nombre de la LXIII Legislatura desde el Templo de Santa María de la Asunción, en esta localidad de la zona Norte del estado y frente a la secretaria de Cultura del Gobierno Estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, en representación de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda; de la magistrada Antonia Casarrubias García, en representación del Poder Judicial; de la presidenta de este municipio, Naucelia Castillo Bautista, entre otras personalidades y ciudadanos en general.

La legisladora destacó que el 26 de septiembre de 1949 es una de las fechas conmemorativas más importantes para la población de este municipio, pues ese día la arqueóloga Eulalia Guzmán declaró públicamente haber descubierto aquí los restos del Tlatoani Mexica “Cuauhtémoc”, quien fue símbolo de valor, tenacidad y arrojo que caracteriza a las y los mexicanos.

Refirió que “Cuauhtémoc” cumplió con las características requeridas para ser nombrado Huey Tlatoani, máximo gobernante de México Tenochtitlan, “porque fue uno de los más nobles, valiente, instruido en materia bélica, osado, prudente, animoso, sabio y amoroso, cuya visión, al tomar el poder, se centró en expulsar a los españoles e impedir que se establecieran en los dominios del Imperio Mexica, para lo que trabajó en fortalecer la ciudad y el ejército, cerrando líneas frente a los invasores”.

Además, continuó Hernández Martínez, el Rey Azteca dirigió con gran destreza la defensa de Tenochtitlan en 1521, hasta ser capturado, torturado y finalmente asesinado el 28 de febrero de 1525 por Hernán Cortés, en Honduras.

Destacó que “Cuauhtémoc” es claro ejemplo del sentimiento nacional, “es llevar en la sangre el orgullo de ser mexicano y defender con ímpetu, decoro y honor a nuestra Patria, aunque nos cueste la vida”.

En ese sentido, se dijo convencida de que “es una obligación como mexicanos enaltecer la memoria de nuestros antepasados, de aquellos hombres y mujeres que lucharon sin desaliento por su país y cuyo legado, hasta el día de hoy, continúa y retiembla en nuestros corazones”.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta municipal de Ixcateopan, Naucelia Castillo Bautista, enfatizó que la vida heroica y el sacrifico de “Cuauhtémoc” adquiere dignidad y decoro como paradigma de la juventud y símbolo para la conciencia nacional, y es antecedente de la resistencia en contra de la explotación colonial, hechos que quedaron plasmados en la historia.

Reconoció que la presencia de los tres niveles de Gobierno en esta localidad es un “suceso glorioso que marcará el antes y el después del ya olvidado poblado de Ixcateopan”, por lo cual hizo un llamado los gobiernos estatal y federal para trabajar de manera coordinada y atender las necesidades de las y los habitantes de este municipio, a través de distintos programas, mejoras en infraestructura carretera, espacios dignos para la educación y el deporte, apoyo a los productores del campo, a los adultos mayores, las amas de casa y los artesanos.

Además, solicitó que Ixcateopan sea considerado “pueblo mágico” y se incluya en el catálogo de barrios mágicos del país, que fue recientemente aprobado por el Gobierno de México para lograr la trasformación y mejoras de la calidad de vida de sus habitantes.

En su intervención, la secretaria estatal de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, señaló que el municipio de Ixcateopan se convierte hoy en el “epicentro de la mexicanidad”, donde los tres Poderes del Estado de Guerrero se juntan para darle honra y majestuosidad al último sacerdote mexica.

Por eso, hizo un reconocimiento y aplaudió a la LXIII Legislatura porque, con este acto, le devuelve a este municipio su honra y su valor, a través de la preservación de la historia.

“Este día, gracias a la Sesión Pública y Solemne del Congreso del Estado, se le informa al pueblo de Guerrero, de México, de Latinoamérica y del mundo que en Ixcateopan de Cuauhtémoc se encuentran los restos de ese hombre que fue valiente y no se dejó doblegar”, externó.

Abundó que quienes tienen la tarea pública de servir al pueblo deben “resistir al clasismo, racismo, corrupción y a los males que aquejan a México y Guerrero, pero también tener la sangre de la esperanza, fe y honor para levantar la Patria y hacer votos para una nueva historia, por el bien del país y de las familias”.

La lectura de la Reseña Histórica del último Huey Tlatoani o Rey Azteca Cuauhtémoc y el descubrimiento de sus restos estuvo a cargo de la diputada Elzy Camacho Pineda, secretaria de la Mesa Directiva.

Al evento asistieron también los diputados federales Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Reynel Rodríguez Muñoz; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, así como presidentes municipales y secretarios de despacho.

Salir de la versión móvil