Proponen reforma a la Ley de Transportes para regular el procedimiento de cancelación de concesiones

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de adición a la Ley de Transporte y Vialidad para llevar a cabo un procedimiento adecuado en casos de revocación de concesiones, que no deje al concesionario en estado de indefensión y garantizando el derecho de audiencia a las partes.

En su exposición de motivos, la legisladora de Morena planteó que es necesario resolver dos asuntos prioritarios en la prestación del servicio público de transporte: precisar causas y formas de cancelación y llevar a cabo un procedimiento adecuado que no deje al concesionario en estado vulnerable.

Abundó que es necesario cumplir a cabalidad el derecho de audiencia para que las partes sean oídas y vencidas dentro del procedimiento administrativo correspondiente, de acuerdo a la Ley y su Reglamento.

Señaló que los temas referentes al transporte público son asuntos prioritarios y de difícil regulación por los intereses que esa actividad representa; sin embargo, es de suma importancia realizar las reformas necesarias para regular y mejorar este servicio público que, de inicio, compete al Estado y se delega a particulares a través del otorgamiento de concesiones.

Lo que se busca, refirió, es establecer una causal de revocación de la concesión cuando la unidad que ampare a la misma se vea involucrada en el delito de homicidio debido a que el conductor se encontraba en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga o sustancia psicotrópica, o bien por las malas condiciones mecánicas de la unidad automotriz se produzca el mismo resultado.

“Es importante no seguir permitiendo la pérdida de vidas humanas por causa de accidentes provocados por unidades del transporte público que bien pueden ser prevenidas a través de conductores debidamente capacitados y certificados; por ello, es importante poder incluir a la presente reforma una causal de revocación de concesión, que obligue a la prestación de un servicio con responsabilidad”, abundó.

Otro tema que es necesario resolver, añadió la legisladora, es lo relacionado a los procedimientos administrativos que se siguen ante la Dirección General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, en donde se observan diversas irregularidades en torno a los emplazamientos que se realizan a los interesados (concesionarios) en las delegaciones regionales, con lo cual se violan sus garantías de legalidad y seguridad jurídica.

La presente propuesta adiciona la fracción VII del artículo 112 y reforma el artículo 114 de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, misma que fue turnada a la Comisión de Transportes para su análisis y dictaminación.

Elaboran nutriólogos del IMSS en Chilpancingo menús saludables y coloridos a pacientes pediátricos

Edwin López

Nutriólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Guerrero, adscritos al Hospital General de Subzona con Unidad de Medicina Familiar No. 3 en Chilpancingo, calculan y diseñan menús saludables, garantizando los requerimientos nutrimentales y calóricos de pacientes pediátricos, para contribuir en su recuperación y reducir la estancia hospitalaria.

Con base a estos menús saludables, los Cocineros Técnicos del Departamento de Nutrición y Dietética de este hospital son los responsables de preparar y elaborar los platillos, dando a estos una presentación atractiva y divertida, los cuales sirven para favorecer el estado de nutrición del paciente pediátrico a fin de cubrir sus requerimientos dietéticos de acuerdo con el estado de salud en que se encuentra.

Sabemos que el buen funcionamiento de los órganos, el crecimiento y el desarrollo dependen en gran medida del consumo en cantidad y calidad de alimentos. El equilibrio entre la ingesta y la quema es el resultado de un buen estado de nutrición.

Susy Echeverría, nutrióloga del hospital recordó que desde el hogar se debe enseñar a los menores la importancia de una alimentación sana, variada y suficiente e invitó a acercarse a los servicios de nutrición para conocer el Plato del Bien Comer, el cual es una guía de alimentación para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, además de conocer alimentos de consumo diario para lograr una salud integral.

Agregó que cuando los pacientes disfrutan de los alimentos y comen sanamente es darle calidad a la vida; no existen alimentos buenos ni malos, el secreto es la combinación y la porción que se consume y si además agregamos colorido y una buena presentación, ayudamos a mejorar su estado emocional.

Con el objetivo de contribuir a la eficiencia de los servicios y como proyecto prioritario del área, esta actividad se realiza en todos los Departamentos de Nutrición de los Hospitales del IMSS en la entidad

Plantean definir los martes y jueves en la Ley orgánica del poder legislativo como días de sesión ordinaria

Edwin López

CHILPANCINGO. El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para establecer que las sesiones ordinarias se lleven a cabo los días martes y jueves, y que en caso de ser necesaria la realización de más sesiones, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos las acuerde.

El legislador externó que la propuesta antes mencionada se debe a que en muchas ocasiones lo apremiante de los asuntos por resolver provoca que el Congreso local trabaje a marchas forzadas, en busca de cumplir con su responsabilidad constitucional y legal.

Sin embargo, Ortega Jiménez indicó que esta apremiante situación se puede evitar mediante la búsqueda de consensos y precisando en la norma legislativa la cantidad de sesiones que deben llevarse a cabo semanalmente, así como los días específicos.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD explicó que en la práctica legislativa esto ya ocurre; es decir, que las sesiones se han desarrollado dos veces por semana los días martes y jueves, pero es derivado de los acuerdos que toma la Junta de Coordinación Política y de las determinaciones de la Conferencia, no porque esté establecido en la ley.

Subrayó que la propuesta tiene como objetivo dar forma a la práctica legislativa y rescatar la circunstancia formal y objetiva, de conformidad con la Ley Orgánica, en el entendido de que el desarrollo de las sesiones ordinarias debe sujetarse al ordenamiento jurídico que rige a las y los diputados, y no sólo estar sujeto a los acuerdos de los grupos parlamentarios.

Esta iniciativa de decreto para reformar el párrafo primero del artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Guerrero Número 231 fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su debido análisis y dictaminación.

Concluyen los foros de consulta ciudadana para la elaboración, del programa estatal para la igualdad entre mujeres y hombres

Edwin López

ZIHUATANEJO. Con la participación de servidoras, servidores públicos y sociedad civil de los municipios de la región de la Costa Grande, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón clausuró en Zihuatanejo los Foros de Consulta Ciudadana para la elaboración del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022-2027”.

Acompañada del presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Allec Sánchez, la titular de la Secretaría de la Mujer resaltó la importancia de una “alianza entre autoridades de los tres niveles de gobierno y sociedad civil para poder avanzar de manera sustantiva en la igualdad entre mujeres y hombres”.

En su mensaje destacó que a través de siete foros de consulta que se realizaron en cada región se recabó la información y propuestas de todos los municipios del estado, para la integración del programa estatal para la igualdad que promoverá la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Por su parte el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Allec Sánchez reconoció el interés del gobierno del estado en recoger las propuestas de las autoridades municipales y la sociedad para la integración del programa estatal para la Igualdad y manifestó su colaboración, además, se declaró un aliado de las mujeres.

El foro se llevó a cabo en el auditorio municipal de Zihuatanejo, donde asistieron la presidenta del DIF-municipal, Lizette Tapia Castro, la primera síndica, María Guadalupe García David, las titulares de las instancias municipales de la Mujer de los municipios de Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Tecpan, Petatlán, La Unión, Coahuayutla y Zihuatanejo, además de la vocal ejecutivo del Distrito 03 del INE, Brenda Selene Celis del Ángel Ortiz. Zihuatanejo y la vocal ejecutiva del Distrito 03 del INE, Brenda Selene Celis del Ángel Ortiz.

Del 29 de septiembre al 01 de octubre se realizará el primer el primer festival afro-mexicano en Cuajinicuilapa

Edwin López

CHILPANCINGO. Para fortalecer y preservar la identidad afromexicana y ampliar el acceso a la cultura con expresiones artísticas, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura realizará el Primer Festival Afro-Mexicano del 29 de septiembre al 01 de octubre en Cuajinicuilapa.

La secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo dijo que para el gobierno que encabeza, Evelyn Salgado Pineda es importante trabajar en coordinación con los municipios con mayor presencia afromexicana y grupos de la sociedad civil para generar un festival artístico-cultural incluyente que dignifique a la comunidad afromexicana y garantice su derecho al acceso a la cultura.

Las actividades iniciarán en Cuajinicuilapa el 29 de septiembre con la exposición pictórica Una mirada, a través de las máscaras; el taller de máscaras para jóvenes ciclo de cine: Diablitos y almitas, danzando la vida y muerte; repiquetea, tambor; taller de artes para niños, conversatorio Censo 2020 retos y posibilidades.

Asimismo, las obras Rotundamente negra y la música Alejandro Robles, La Morena y culminar este día se realizará un recorrido de danzas tradicionales de la Costa Chica con Los Diablos, La Tortuga, El Macho Mula, El Toro de Petate, Los Apaches y 12 pares.

El 30 de septiembre el Ciclo de Cine: Tita, tejedora de raíces año, 2018; taller de danzas afromexicanas; la conferencia magistral avances y retos de la afrodescendencia en América Latina y el Caribe; conversatorio artes visuales e identidad afromexicana, además de la danza del toro, grupo Yuka y la música de Fernando Amaya y Pepe Ramos.

Por último, el 01 de octubre el ciclo de cine y charla con directores: Ya los cargo conmigo, una historia del tono: Allá en el monte adentro y aquí la gente; el conversatorio identidades afromeztizas vistas a través de tres tradiciones dancistas; Bandula, Canciones y Danzas Afromexicanas para la Niñez del Mundo; la compañía de danza de la Escuela Nacional de Danza Folclórica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y Chogo Prudente.

SSG realiza la jornada de vacunación antirrábica canina y felina

Edwin López

*La vacuna es de alta calidad y completamente gratuita

CHILPANCINGO. La secretaria de Salud estatal Aidé Ibarez Castró, llamó a la población a que acudan a su centro de salud más cercano para vacunar a sus perros y gatos en esta Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica, que inició el domingo 25 de septiembre y concluirá el próximo 1º de octubre, para que esta enfermedad continúe erradicada en Guerrero.

Ibarez Castro dijo que parte de la tenencia responsable de animales de compañía, implica que cuenten con un esquema de vacunación que los mantenga a salvo de varias enfermedades, incluida la de la rabia que es una de las enfermedades que pueden ser trasmitidas al ser humano, pero que se encuentra erradicada en el estado desde hace varios años, gracias a estas campañas, de ahí también la importancia de la aplicación a todos los perros y gatos.

Agregó que el objetivo principal es alcanzar una cobertura de vacunación de perros y gatos mínima del 95 por ciento, considerando que esta jornada es masiva, intensiva, gratuita; explicó que la vacuna antirrábica debe ser aplicada al animal desde el primer mes de vida, con refuerzo a los tres meses y posteriormente de manera anual por el resto de su vida.

Mencionó que, con estas acciones, se contribuye en la interrupción de la transmisión del virus rábico en perros y gatos, para favorecer la condición de ausencia de esta enfermedad en estas especies, requisito indispensable en el proceso de la obtención de espacios seguros y libres de rabia. 

La funcionaria estatal dijo que debido que las agresiones por perro, aumentan el riesgo de transmisión de la rabia al ser humano, sin descartar enfermedades como las parasitosis o infecciones bacterianas como la Brucela y  Leptospira, que repercuten en la salud de la población.

Informó que, para alcanzar la eliminación de la rabia en el país, desde 1990 se instauró la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, realizándose de forma masiva y gratuita, además de que se efectúa la vigilancia epidemiológica continua, con la sensibilización de la sociedad, diagnóstico oportuno, y con la disponibilidad de la profilaxis post-exposición en las unidades del sector salud.

Se reportan 45 casos activos de Covid-19 en Guerrero

Edwin López

*Por segundo día consecutivo no hay casos ni defunciones

CHILPANCINGO. Guerrero se ubica en el lugar 30 a nivel nacional en casos activos COVID-19, con tan solo 45 casos activos en 14 municipios, esto de acuerdo con el informe técnico diario que emite la Secretaría de Salud Estatal.

Entre los municipios que presentan casos se encuentran: Acapulco 17; Chilpancingo 8; Taxco 5; Huitzuco 2; Iguala 2; Pungarabato, 2; Zirándaro, 2; Ajuchitlán 1; Alpoyeca, 1 y Atenango  1, dando como resultado una ocupación hospitalaria del 3 por ciento, sin registro de defunciones en las últimas 24 horas.

Al 26 de septiembre hay 45 casos activos de COVID-19 en Guerrero, lo que acumula 115,679 casos confirmados y 6,840 defunciones, desde el inicio de la pandemia.

La Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para seguir disminuyendo los casos de COVID-19, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento, y evitar aglomeraciones.

Para seguir disminuyendo la propagación se recomienda a la población que en caso de presentar algún síntoma acudan a sus centros de salud, donde se continúan realizando las pruebas rápidas para detectar casos positivos.

14 turistas quedan atrapados en el río de Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Estaban en un montículo de tierra y piedras cuando la creciente los sorprendió

ZIHUATANEJO.- Turistas procedentes de Guadalajara quedaron atrapados en un montículo de tierra luego de ser sorprendidos por la creciente del río de la comunidad de Pantla, la tarde de este martes, por lo cual requirieron apoyo del personal de la dirección municipal de Bomberos y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Fue a las 17:40 horas cuando avisaron a las instituciones de rescate que había 14 personas, entre estas cinco niños, que no podían salir del río porque repentinamente comenzó a crecer el nivel del agua y la corriente no les permitió salir a ninguno de los costados.

De inmediato acudieron los Bomberos y el Ejército Mexicano en apoyo, quienes tuvieron que usar cuerdas para poder sacarlos del montículo de tierra y piedra en el que estaban, además de que el espacio se reducía al incrementar el agua.

Se logró saber que los ayudaron a salir con cuerdas para evitar que la corriente los arrastrara, además de que había personas de la tercera edad.

Afortunadamente todos pudieron salir del problema sanos y salvo, por lo cual los cuerpos de rescate procedieron a retirarse.

Sobre los 14 turistas de logró saber que son de Guadalajara y que se hospedan con familiares en San José Ixtapa (Barrio Viejo), afortunadamente sólo fue el susto que se llevaron.

Bomberos rescatan a turista que se fracturó en las pozas de La Majahua

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista de 50 años resultó fracturado de un tobillo luego de que el oleaje lo derribara al momento que caminaba entre unas rocas de playa La Majahua, pues junto con otros familiares acudían a las pozas y ya estaban a punto de llegar al momento que fueron sorprendidos por una ola.

Se trata de Jorge Trulin, de profesión Quiropráctico, con domicilio en Querétaro, quien necesitó ser atendido por paramédicos de la dirección municipal de Bomberos, estos que caminaron por una brecha de aproximadamente 200 metros para poder acudir por él y lo colocaron en una canastilla para sacarlo de los riscos hasta hacerlo llegar a la ambulancia.

Se logró saber que fue Leo el propietario de la marisquería “Leo” quien llamó a los cuerpos de rescate para auxiliar a su familiar Jorge, quien finalmente fue llevado al Hospital del IMSS para ser intervenido por el personal de Urgencias.

ASEGURA LA POLICÍA ESTATAL, SEDENA, GN Y MINISTERIAL ARMAMENTO Y VEHÍCULOS EN EL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENÍTEZ

Edwin López

  • Hay una persona detenida

Chilpancingo, Guerrero.- Como resultado del trabajo en conjunto, personal de la Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y elementos Ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a una persona y aseguraron cargadores, cartuchos, un aditamento para lanza granada, tres vehículos y ropa pixelada en el municipio de Coyuca de Benítez.

Las autoridades de seguridad realizaban patrullajes de prevención y proximidad sobre la carretera que conduce a la comunidad de Pueblo Viejo de dicho municipio de la región de la Costa Grande, donde visualizaron a un individuo en actitud evasiva y quien fue identificado como Juan “N”.

En el lugar se aseguró lo siguiente: un aditamento lanza granada, 11 cargadores metálicos, dos uniformes pixelados, una camisola, 12 bolsas de plástico con un total de 1,029 cartuchos calibre 5.56 mm en su interior y una bolsa con 100 cartuchos calibre 7.62x39mm.

Así como un vehículo tipo Mazda, tipo CX-9, modelo 2009; una camioneta marca Chevrolet, tipo Crew Cab, modelo 2003 y una cuatrimoto marca Honda, modelo 2016. Las tres unidades sin reporte de robo.

Por tal motivo, la persona, los cargadores, cartuchos, ropa pixelada, el aditamento lanza granada y los vehículos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su debido proceso.

Salir de la versión móvil