Normalistas de Ayotzinapa realizan mitin en Acapulco

IRZA

– Este lunes se cumplen 8 años de la desaparición de los 43, por lo que anunciaron realizarán una concentración en Iguala

Acapulco, Gro., (IRZA).- Este domingo, en la víspera de cumplirse ocho años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, estudiantes de esa escuela se manifestaron en esta ciudad porteña e insistieron en que cuerpos policiacos y militares tienen responsabilidad en aquellos hechos trágicos que ocurrieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.

Realizaron un mitin en el zócalo y posteriormente en el antimonumento de los 43 en la glorieta de La vía rápida, a un costado de la avenida costera Miguel Alemán.

“En ese marco entendemos la agresión que se dio a los estudiantes, querían darles un mensaje, que dejarán de luchar. Lo que hicieron fue convertir en realidad otra consigna importante que han planteado, querían desaparecerlos, pero han florecido con más fuerza”, aseveró el maestro cetegista Marco Antonio Adame.

Acusaron que aquella noche del 26 de septiembre policías municipales y estatales, militares y efectivos de la Marina participaron en el operativo que ocasionó la desaparición de los normalistas.

También señalaron que las organizaciones sociales no dejarán solos a los normalistas y dijeron que caminarán de la mano con quienes salen a luchar cada 26 y 27 de septiembre, y que se cumplirán ocho años “sin verdad ni justicia”.

Indicaron que habrá una jornada de lucha por los ocho años y se manifestarán en las diferentes plazas donde ocurrieron esos condenables hechos en agravio de los normalistas.

Y luego del mitin, abordaron el autobús para regresar a Chilpancingo, desde donde este lunes partirán para manifestarse en Iguala, con los padres de los normalistas desaparecidos.

Guerrero… El gobierno del estado solicitará crédito bancario para pagar aguinaldos: Sefina

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El gobierno de Guerrero sí prevé solicitar un crédito bancario a finales de este año para pagar aguinaldos y prestaciones, pero en menor cantidad al contratado el año pasado.

Raymundo Segura Estrada, secretario de Finanzas y Administración, informó que el crédito sería inferior a los mil millones de pesos, considerando que durante este año generaron un ahorro de 500 millones para cubrir compromisos de fin de año.

“Tratamos de que se vayan reduciendo esos créditos bancarios”, dijo el funcionario en entrevista, quien recordó que a finales del año pasado contrataron un crédito por 2 mil 100 millones para pagar salarios y prestaciones.

Aunque en enero de este 2022 solicitaron otro crédito por 250 millones más, por lo que mes con mes deben pagar 250 millones en promedio, aunque informó que el adeudo quedará saldado en noviembre próximo.

“La situación de déficit que recibimos es imposible que se corrija en un solo año, por eso sí tenemos contemplada la posibilidad de obtener un crédito bancario (a finales de este 2022) y estamos preparados para ello, pero las circunstancias nos van a indicar cómo terminamos el año”, expuso.

Tras enfatizar que el anteproyecto presupuestal para el 2023 se estima en 72 mil millones de pesos, Segura Estrada dijo que el paquete económico ha sido diseñado con una “dinámica distinta” porque, a diferencia del año pasado que tomaron de base la información que dejó la pasada administración estatal, ahora se diagnosticó el requerimiento de cada dependencia estatal.

“Lógicamente las necesidades superan los recursos que generamos y los que tenemos de la federación, por eso estamos ahorita en la tarea de hacer los ajustes para que quede de forma igualitaria los ingresos con los gastos”, indicó.

– ¿Se seguirá fortaleciendo la asistencia social? –

– “Siempre irá dirigido a áreas importantes que nos ha señalado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que son salud, educación y seguridad pública”, indicó.

En el caso de los 43… El gobierno federal acusa a juez de delitos “contra la administración de la Justicia”

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Gobernación y la de Seguridad Pública del gobierno federal, interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del juez federal Samuel Ventura Ramos, a quien acusan de “delitos contra la administración de la justicia y lo que resulte”.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación dijo que el viernes de la semana pasada “se presentó la denuncia de hechos contra el juez de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien lleva el caso Ayotzinapa”.

En el comunicado recordaron que hace unos días, el juez dictó sentencia absolutoria a 24 personas que intervinieron en el intento de homicidio contra un estudiante en Iguala, Guerrero, Aldo “N”, quien desde el día de los hechos, el 26 septiembre de 2014, se encuentra en estado vegetativo.

Señalaron que el 14 de septiembre pasado, el juzgador Samuel Ventura Ramos “también dictó sentencia absolutoria a José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, por secuestro, aunque sigue compurgando prisión por otros delitos”.

Y agregaron que en total suman más de 120 libertades absolutorias dictadas por este juez, situación que orilló al Gabinete de Seguridad del gobierno federal a presentar esta denuncia penal ante la FGR el pasado viernes.

Se adhiere Congreso de Guerrero a acuerdo para garantizar la seguridad de las mujeres en el transporte público

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso de Guerrero dará vista al director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado para que, de acuerdo con su objeto y facultades señaladas en la Ley, realice las acciones necesarias para que los prestadores de servicio de transporte público de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades, cuenten con protocolos y procesos de selección y autorización de choferes y conductores con filtros estrictos y rigurosos que garanticen la libertad e integridad de las usuarias del transporte.

Esto luego de que las y los integrantes de la LXIII Legislatura se adhirieran al acuerdo 244-LXIII-22 aprobado por el Congreso del Estado de Jalisco el pasado 12 de mayo, asunto que fue dictaminado por las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de Transportes.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transportes, manifestó que la situación del transporte público en el país es un tema que merece ser abordado de forma integral y con el debido cuidado, sobre todo por los sucesos recurrentes de violencia contra las mujeres.

“En los últimos años, los abusos sexuales y feminicidios han sido frecuentemente vinculados con viajes en vehículos de transporte público, como taxis. Con ello, la violencia de género contra la mujer se ve recrudecida, materializada a través del aumento en los índices de todo tipo de violencia, incluso el feminicidio, delito que por lo general viene procedido de diversos actos que atentan contra la dignidad, la libertad y la salud de la víctima”, abundó.

Agregó que en el caso de los delitos cometidos durante el uso del transporte público por mujeres, los choferes son actores principales, siendo que en ellos recae la responsabilidad mayor de brindar un servicio de seguridad y respeto en todo momento para las y los usuarios.

Planteó el legislador que es de vital importancia que los trabajadores del volante no sólo cumplan con el perfil requerido en términos de seguridad vial, sino que además garanten la integridad de los usuarios, haciendo hincapié en las mujeres.

Navarrete Quezada hizo a la vez un reconocimiento a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, por su iniciativa de poner en marcha el “Transporte Violeta”, que abona a la construcción de una estrategia integral para la seguridad de niñas y mujeres en el estado, a la que “nos unimos con el compromiso de generar espacios seguros para las guerrerenses, refrendándole a la mandataria nuestro respaldo y colaboración, siempre que sea para generar un mejor Guerrero para todas y todos”.

Plantean establecer direcciones de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en los ayuntamientos

boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para crear la Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en los gobiernos de municipios en que exista una notoria población de estos orígenes.

La iniciativa plantea, además, que los titulares de dichas instancias deberán cumplir el requisito de ser indígenas o afromexicanos, a efecto de que representen y atiendan con sensibilidad y eficacia los asuntos relacionados con esa población, así como las demás facultades y obligaciones que las leyes secundarias le confieran, en igualdad de circunstancias y rango jerárquico.

La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, reseña que en Guerrero los pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas son portadores de una gran diversidad étnica, cultural y lingüística, aunado a que en sus territorios yace una invaluable riqueza de recursos naturales.

Pese a lo anterior, el legislador precisó que estos pueblos enfrentan problemas de pobreza económica, marginación y exclusión social, ante lo cual, para responder a esas necesidades, propone reformar Ia Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.

El planteamiento es que los ayuntamientos, a través de una Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, garanticen la atención a este sector poblacional y dotarla de recursos económicos, materiales y humanos, con el fin de reconocer e impulsar el respeto y rescate de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, estableciendo políticas públicas que garanticen sus derechos y promuevan su desarrollo integral y sustentable, la igualdad de oportunidades, además de eliminar cualquier práctica discriminatoria.

Gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado se construye la segunda etapa del drenaje pluvial de la colonia Zapata en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. El gobierno del estado a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) construye la segunda etapa del drenaje pluvial en la calle principal de la colonia Zapata, a fin de evitar inundaciones que se presentan cada temporada de lluvias en esta colonia de la periferia de Acapulco.

Como anunció e instruyó la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, supervisó los trabajos de continuación del drenaje pluvial de la Zapata, que el gobierno estatal inició la semana pasada, y verificó estas acciones, consistentes en la construcción de 254 metros de canal pluvial, con tubería de concreto de 42 pulgadas de diámetro.

Gastélum Félix explicó que en la primera etapa se realizó el desazolve y mantenimiento de 180 metros del canal, que se encontraba muy azolvado, y ahora con la ampliación de recursos extraordinarios, gestión de la gobernadora, se está construyendo la segunda etapa, que se refiere a la introducción del drenaje pluvial en una longitud de 254 metros, puesto que a partir de un punto ya no existe canal, por lo que se está construyendo el drenaje con tubería de concreto, mismo que cumplirá la función de dar salida al agua pluvial de esta zona, entre las calles 14 y 15, desembocando en el canal de la Quinta.

Esta obra, expuso Gastélum Félix, incluye la colocación de cajas, tapas de concreto y rejillas, y beneficiará a por lo menos mil habitantes y usuarios de esta área, donde se ubican escuelas, el centro de salud, negocios y el acceso a colonias aledañas.

El titular de CAPASEG subrayó que estas acciones se realizan con recursos totalmente estatales, en apoyo a la autoridad municipal y sobre todo a la población acapulqueña, que cada año había padecido inundaciones en la zona a consecuencia del canal, que a decir de los vecinos, tenía 20 años sin mantenimiento.

Reitera Ibarez Castro la importancia de la funcionalidad de unidades médicas en Guerrero

Edwin López

AYUTLA. Con el objetivo de supervisar la infraestructura del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de la comunidad de El Camalote, para hacerla más funcional, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, realizó una visita de supervisión para evaluar los servicios que ofrece.

Con estos recorridos que se llevan a cabo en diversas unidades médicas del estado, permitirá eficientar los servicios de salud en las localidades de mayor grado de marginación en Guerrero, como lo han instruido el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, señaló Ibarez Castro.

La secretaria de Salud, escuchó las necesidades de los habitantes, quienes señalaron que se habían sentido abandonados durante años, al no contar con personal médico ante alguna emergencia.

Ibarez Castro entregó medicamentos y material de curación en esta localidad, y reiteró gestionará personal médico para la comunidad, la cual ha permanecido más de dos años sin médico y enfermera.

La secretaria de salud estuvo acompañada del director de Primer Nivel de Atención y Acción Comunitaria del INSABI, José Humberto Díaz Chimal; de la subdirectora de Vinculación y Coordinación con Organizaciones Sociales de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, Fany Pineda Miranda; del director de Conservación Social de la Secretaría General de Gobierno, Juan Organista Nieto; y del director de ICATEGRO de la Unidad de Ayutla, Mario Fabián Francisco.

La Secretaría de Salud de Guerrero, reporta 53 casos activos de Covid-19

Edwin López

CHILPANCINGO. Se registran 53 casos activos de Covid-19 en Guerrero, de los cuales siete se registraron en las últimas 24 horas, y la ocupación hospitalaria se mantiene en 2 por ciento.

De acuerdo al informe técnico diario que elabora la Secretaría de Salud estatal, la entidad ocupa el lugar 29 nacional en casos activos distribuidos en 15 municipios, principalmente: Acapulco, 20; Chilpancingo, 9; Iguala, 5; Taxco, 5; Huitzuco, 2; Pungarabato, 2; Zirándaro, 2; Ajuchitlán del Progreso, 1; Alcozauca, 1; y Alpoyeca, 1.

En lo que va de la pandemia Guerrero acumula 115,679 casos confirmados y 6,840 defunciones por esta enfermedad.

La Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para seguir disminuyendo los casos de COVID-19, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, y evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil