Va el gobierno federal por la cabeza del juez federal Samuel Ventura Ramos

IRZA

– Porque ha absuelto a 120 implicados en el caso Ayotzinapa

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Fiscalía General de la República (FGR) interpondrá una denuncia ante el Consejo de la Judicatura y otra en materia penal en contra del juez federal, Samuel Ventura Ramos, pues en el proceso judicial sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa ha exonerado de culpa a 120 personas vinculadas con el caso.

Este anuncio lo hizo este jueves en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, luego que el miércoles el citado juez absolviera a 24 implicados en la desaparición forzada de los normalistas.

Apenas la semana pasada el juez Ventura Ramos absolvió del delito de secuestro de los normalistas, al exalcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez, quien de cualquier manera seguirá preso en un penal de máxima seguridad en el Estado de México pues está sujeto a al menos tres procesos penales más por otros delitos.

Mejía Berdeja se quejó de las decisiones de Samuel Ventura Ramos, “a favor de sujetos que intervinieron en el homicidio en grado de tentativa en contra de Aldo “N”, estudiante (de la normal rural de Ayotzinapa), quien desde el día de los hechos en septiembre del 2014 se encuentra en estado vegetativo”.

El funcionario federal se quejó de que no es la primera ocasión que el juez de procesos penales, Samuel Ventura Ramos, “comete este tipo de sentencias absolutorias, en días pasados absolvió a José Luis Abarca Velázquez por el delito de secuestro y quien también sigue compurgando prisión por otros delitos”.

Mejía Berdeja señaló: “recurrentemente este juez (Ventura Ramos) argumenta cuestiones procedimentales, cuestiones procesales, temas de debido proceso, que en nuestra opinión no ha sido un debido proceso, sino un debido pretexto para no hacer justicia a las víctimas de los hechos de Ayotzinapa, por lo cual se va a proceder en consecuencia”.

Arroyo Matus: de 3 mil 500 alarmas antisísmicas instaladas en Guerrero, 2 mil 400 no funcionan

IRZA

– Están descompuestas desde hace al menos 2 años, dijo

– Se requieren 3.5 millones de pesos para rehabilitar el equipo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- De las 3 mil 500 alarmas antisísmicas instaladas en diversos puntos de la geografía de Guerrero, 2 mil 400 no funcionan desde hace por lo menos dos años, reveló el secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus.

Esto, a pesar de que Guerrero ocupa el segundo lugar en sismicidad a nivel nacional, sólo debajo de Oaxaca, dijo el funcionario.

Agregó que “hasta el momento de las 3 mil 500 (alertas sísmicas) que se entregaron en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero solo funcionan 500 en Acapulco y 600 en Chilpancingo”.

Detalló que son aparatos pequeños que sirven para alertar a la población y que se colocan en edificios públicos y escuelas pero que en su mayoría no están funcionando.

“Estamos viendo ese asunto con la gobernadora para que se adquieran radios (equipos)) nuevos o algunos que están en desuso se puedan reactivar”, comentó.

El lunes de esta semana después de la una de la tarde se sintió un temblor de magnitud 7.7 y la queja de la ciudadanía de Chilpancingo es de que no se escucharon las alarmas sísmicas en ninguna parte del centro de la ciudad, añadió.

Arroyo Matus dijo que en una primera fase se requieren aproximadamente tres millones y medio de pesos para la compra de nuevas alarmas sísmicas.

Manifestó que las referidas 2 mil 400 alertas sísmicas no funcionan desde hace dos años, todavía en el periodo de gobierno de Héctor Astudillo Flores.

“Hay más radios (de alerta sísmica) que al parecer si funcionan y que están en diversos municipios, pero no sabemos a quienes se los entregaron”, sostuvo.

Arroyo Matus afirmó que seguramente esos dos mil 400 aparatos de alertamiento sísmico dejaron de funcionar porque no se les dio ningún mantenimiento por parte de las administraciones estatales anteriores.

Detalló que es el personal del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) el que da mantenimiento a los aparatos de alerta antisísmica.

“Debió de haber un contrato con ellos (con el Cires) pero no lo hubo desde hace dos o tres años atrás y eso es la causa de que estos radios (de alerta sísmica) no funcionen”, indicó.

El funcionario consideró de suma importancia adquirir aparatos de alerta sísmica y reparar los que están descompuestos para que la ciudadanía pueda ser evacuada de los inmuebles en los que se encuentran o ponerse a salvo si es que la gente está en la vía pública.

“Aquí en Guerrero hay alrededor de 14 temblores diarios de una magnitud de entre tres y cuatro grados y en lo que va de este año se han registrado más de tres mil sismos”, refirió Arroyo Matus.

PARTICIPA LA SSG EN EL TRASLADO DE DOS PACIENTES VÍA AÉREA DE TLAPA DE COMONFORT A ACAPULCO

Edwin López

*La Secretaría de Seguridad Pública Guerrero habilita ambulancia aérea

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero participó en el traslado aéreo de dos pacientes del municipio de Tlapa de Comonfort al puerto de Acapulco, con el fin de que reciban atención médica especializada.

Se trata de un menor de edad con dengue y un masculino con traumatismo craneoencefálico que requerían atención especializada en un hospital de segundo nivel y fueron trasladados al puerto de Acapulco, atención instruida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro.

El traslado fue coordinado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM Guerrero), desde el Hospital General de Tlapa de Comonfort al Hospital General de El Quemado de Acapulco, en una unidad aérea de la Secretaría de Seguridad Pública con matrícula XC-LLK.

La primera etapa del traslado se realizó vía área de Tlapa de Comonfort a Chilpancingo, y posteriormente se concluyó el traslado vía terrestre por cuestiones climatológicas con ambulancia SAMU 03-01 del CRUM.

López Obrador: Hay muchos intereses que intentan impedir que se aclare la desaparición de normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay intereses que tratan de impedir que se conozca la verdad y se deslinden responsabilidades por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, en septiembre del 2014, pero señaló que “ya se está avanzando contra viento y marea” en la investigación.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional de este jueves, aceptó que resolver el caso Ayotzinapa es uno de los dos pendientes, de los cien compromisos que hizo al asumir el cargo en 2018, pero también admitió que aún no está por concluirse la investigación.

López Obrador dijo que en su gobierno, a través de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, “todavía no concluimos lo de esclarecer el asunto de Ayotzinapa, y ya se está avanzando contra viento y marea”.

Se quejó del juez federal, Samuel Ventura Ramos, que ha liberado a 120 implicados en este caso, y añadió: “acabamos de ver la actitud de un juez y otras actuaciones. ¿No? Para que no se llegue a conocer la verdad”.

Detalló que posterior a esa desaparición forzada, “viene otro momento, otro tiempo, otra etapa, cuando deciden encubrir y falsificar los hechos, lo que han dado en llamar ‘la verdad histórica’, y ese es un periodo de torturas, de desaparecer pruebas, de complicidades”.

El presidente subrayó que el informe que presentó el presidente de la Comisión, Alejandro Encinas Rodríguez, “ya está bastante claro lo que sucedió con los jóvenes y también cómo llevaron a cabo la falsificación de los hechos o buscaron encubrir lo que había sucedido”.

Agregó que “entonces, ahí vamos en ese compromiso”, y reiteró que antes de concluir su sexenio va a cumplir su palabra con las madres y padres de los normalistas desaparecidos.

El 26 y 27 de este mes… La CETEG participará en el octavo aniversario de la desaparición de los 43

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este 26 y 27 de septiembre la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se sumará a la Jornada de Lucha por los 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Para esto la CETEG prepara movilizaciones regionales en el estado y una manifestación masiva en Acapulco, el 27 de este mes.

Ese martes 27 la CETEG iniciará a las 10:00 de la mañana una marcha en Acapulco, del zócalo a la Diana Cazadora.

Al mismo tiempo que los cetegistas condenarán la desaparición de los 43, también exigirán a la SEG que dé respuesta positiva a los puntos de su pliego petitorio, como son recategorizaciones, jubilaciones e incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), entre otras demandas.

Designa el pleno del Congreso a titulares de sus órganos técnicos y administrativos

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado realizó este jueves los nombramientos de titulares de las secretarías de Servicios Parlamentarios, de Servicios Financieros y Administrativos, direcciones del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” y de Comunicación, así como de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción y Unidad Para la Igualdad de Género.

Dichos nombramientos recayeron en José Enrique Solís Ríos, Andrés Rosendo Orozco Pintos, Eusebio Pérez Almontes, Roberto Juvencio Ramírez Bravo, Jorge Alan Pérez Jaimes y Mayra Morales Tacuba, respectivamente.

El acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política refiere que el Congreso del Estado cuenta en su estructura con órganos administrativos y técnicos de apoyo al trabajo parlamentario, denominados Secretaría de Servicios Parlamentarios, Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos, Dirección del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, Dirección de Comunicación, Unidad de Transparencia y Anticorrupción y Unidad para la Igualdad de Género, todos ellos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

José Enrique Solís Ríos es originario de la comunidad de Nuxco, del municipio de Tecpan de Galeana; licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Derecho Constitucional y Electoral por la Universidad Americana de Acapulco.

Cuenta, además, con más de 20 años de experiencia en materia parlamentaria, desempeñándose como coordinador de Apoyo y Estudios Técnicos a Comisiones y Comités del Congreso del Estado, desde el 2008 a la fecha.

Andrés Rosendo Orozco Pintos es originario del municipio de Acapulco, licenciado en Administración de Empresas por la Univeridad Loyola del pacífico, y cuenta con diversos talleres, cursos y diplomados.

En el ámbito laboral se ha desempeñado como asesor de la Presidencia de Turismo del Ayuntamiento de Acapulco, director de Desarrollo Económico y Abasto Agroalimentario del mismo ayuntamiento, entre otros cargos.

Eusebio Pérez Almontes es licenciado en Administración y en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero y ha ocupado el cargo de secretario general del Ayuntamiento de Isidoro Montes de Oca, gerente de diversas instituciones bancarias, jefe del Departamento de Recursos Humanos del Congreso del Estado, y hasta la fecha se desempeñaba como contralor interno del Poder Legislativo.

Roberto Juvencio Ramírez Bravo es originario del municipio de Ometepec, con estudios de licenciatura en Comunicación por la Uagro, además de que cuenta con diplomados, talleres y conferencias en materia de Comunicación y se ha desmpeñado como director del Portal de Noticias La Plaza y co-conductor del programa “Secreto a Voces” en Audiorama Acapulco.

Jorge Alan Pérez Jaimes es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Interamericana para el Desarrollo, con maestría en Administración de Negocios y diversos cursos, talleres y conferencias en materia de Transparencia y Anticorrupción, y en el ámbito laboral se ha desempeñado como consultor de ventas, director de Admisiones en la Universidad Interamericana para el Desarrollo campus Tejupilco y jefe de oficina en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Mayra Morales Tacuba es licenciada en Derecho con maestría en Derecho Electoral por la Univeridad Autónoma de Guerrero, cuenta con diplomados, cursos y talleres en Violencia Intrafamiliar, Relaciones de Género y violencia y Medios de Comunicación; ha sido regidora de Participación Social de la Mujer en el Ayuntamiento de Chilpancingo y fue secretaria técnica de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado.

La CFE informa que ha logrado que el suministro eléctrico regrese a la normalidad en los 312,533 usuarios que resultaron afectados por el sismo de magnitud 6.9

Boletín

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado que el suministro eléctrico regrese a la normalidad en los usuarios que resultaron afectados en la Ciudad de México y en el Estado de México por el sismo de la madrugada del 22 de septiembre.

Los 312,533 de usuarios afectados representan el 3.5% de los 8.9 millones totales de la CFE en esta región: en la Ciudad de México 211,518 y en el Estado de México 101,015. Se dispusieron de 263 trabajadores electricistas, 65 grúas y 83 vehículos para atender la emergencia.

El personal de la CFE continuará en la región afectada haciendo reparaciones, reforzando la infraestructura eléctrica y atendiendo cualquier nuevo reporte.La CFE refrenda su compromiso en este tipo de contingencias para restablecer el suministro a los usuarios afectados, en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de su personal y de la población.

Los canales de comunicación para cualquier reporte, duda o aclaración son el 071 y @CFE_Contigo.

Presentan iniciativa para crear la Ley de cardioprotección del estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de Ley de Cardio Protección del Estado de Guerrero, con el objeto de establecer y regular un Sistema Integral para la Atención de los Eventos por Muerte Súbita Cardiaca que se presenten en espacios públicos y privados con alta afluencia de personas, que reduzca la tasa de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón y otras asociadas.

Al fundamentar el documento, señaló que en el estado de Guerrero el 18.3% de las personas fallecidas en Guerrero durante el 2015 fue por enfermedades cordiacas, seguido por la diabetes mellitus, obesidad y tabaquismo.

El legislador refirió la importancia del artículo 4 de la Carta Magna, donde se establece el derecho de toda persona a la protección de la salud, estableciendo la concurrencia entre la federación y las entidades en esta materia, conforme o lo dispuesto en lo fracción XVI del artículo 73.

Abundó que en nuestro país algunos estados como Sonora, Jalisco y Coahuila ya cuentan con una Ley de Cardioprotección o Cardioprotegidos, mientras que en los estados de Oaxaca y Estado de México ya está en proceso el análisis de las iniciativas.

Esta iniciativa del diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

Intervenciones

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) participó en relación a la inauguración de la nueva refinería impulsada por el Gobierno Federal. Recordó que la política energética del país estaba basada en la exportación de petróleo crudo, pero esa política extractiva generó el agotamiento del hidrocarburo. Ante esto, se congratuló con el nuevo proceso de modernización tecnológica en materia energética, a través de la inauguración de la Refinería Olmeca de Dos bocas que prevé para el mes de diciembre refinar 340 mil barriles diarios, que se suman a las de Minatitlán, Cadereyta, Madero, Salamanca, Salina Cruz, Tula y Deer Park, en busca de garantizar la producción de gasolinas y otros derivados que den al país tener un impulso renovado para el desarrollo.

Por su parte, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez (Morena) participó en relación con los ocho años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, exhortando a todos los grupos parlamentarios y representaciones de la LXIII Legislatura para contribuir, para dar vigencia al Estado de Derecho, garantizando el ejercicio pleno de las libertades y derechos humanos de todas y todos los guerrerenses, y particularmente coadyuvar, desde el ámbito de su competencia, en la búsqueda de la verdad y la impartición de justicia.

Resalta titular del IMSS en Guerrero trabajo coordinado entre Instituto y SNTSS

Boletín

La titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, destacó el trabajo coordinado y bilateral que se realiza en el estado con la secretaria general de la Sección XVII, Rosebel Solís Sánchez, en beneficio de la población derechohabiente y la base trabajadora.

Lo anterior durante la clausura de los trabajos del XXX Consejo Ordinario de la Sección del XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), en Acapulco.

Estrada Martínez subrayó que se han llevado a cabo 42 mesas de trabajo, además de revisiones de plantillas, autorización de créditos hipotecarios y automóvil, becas, así como un avance del 84 por ciento de la entrega de la ropa contractual al personal.

Añadió que ya iniciaron los trabajos para el cambio de dos elevadores en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” y en octubre comenzará las acciones para el cambio de un tercer elevador, asimismo, se han realizado 11 ferias de la salud en sus centros de trabajo, todo en beneficio de los trabajadores.

Por otro lado, la titular informó que se firmó un convenio de colaboración con la Sección para la implementación del Modelo Institucional para la Competitividad.

Cabe mencionar que en el Consejo la secretaria general de la Sección XVII presentó su informe de labores; el acto inaugural fue realizado por el secretario general del SNTSS, Arturo Olivares Cerda.

Las verdaderas transformaciones se logran garantizando el empleo, generando condiciones de crecimiento y de desarrollo: Evelyn Salgado

Edwin López

*Con jornadas gratuitas de capacitación, celebra la gobernadora Décimo Aniversario del ICATEGRO

CHILPANCINGO. “Las verdaderas transformaciones se logran garantizando el empleo, generando condiciones de crecimiento y de desarrollo”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al celebrar el Décimo Aniversario del Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Guerrero (ICATEGRO), que ha logrado capacitar a más de 26 mil guerrerenses en actividades productivas durante este 2022, de los cuales, el 85 por ciento de esta matrícula son mujeres de todas las regiones de la entidad.

“Cuando hay una mujer que ya se capacitó en ICATEGRO y ya está trabajando, hay toda una familia que se beneficia, esto quiere decir que ICATEGRO no nada más está capacitando a una persona, está transformando a las familias”, afirmó Evelyn Salgado en su mensaje durante las jornadas gratuitas de capacitación en la capital del estado.

La mandataria estatal, señaló que la capacitación para el trabajo debe convertirse en una medida efectiva para combatir el rezago, la pobreza es uno de los pendientes en Guerrero en los cuales se está trabajando todos los días, generando condiciones de bienestar con cursos y talleres como alternativas de preparación que ofrece este instituto para la capacitación en Guerrero.

Por su parte, el Director de ICATEGRO, Omar Estrada Bustos, destacó que, con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, esta institución en 10 años de existencia, de enero a la fecha de este año 2022, se han logrado capacitar a 26 mil guerrerenses, de los cuales, el 85 por ciento de la matrícula está confirmada por mujeres, además, señaló que el objetivo es tener cobertura en los 81 municipios del estado.

Añadió que para celebrar el décimo aniversario de este instituto se realizarán jornadas de capacitación para el trabajo a todas las regiones del estado, ampliando la cobertura de atención del ICATEGRO con cursos, talleres de capacitaciones en la elaboración de artesanías, productos alimenticios, entre otros oficios, a través de nueve unidades de capacitación, seis acciones móviles y una acción extra muros con sede en Tlapehuala.

Asistieron al evento el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez y el Coordinador Federal de los Centros de Formación para el Trabajo, Alejandro Samuel Colín, la gobernadora Evelyn Salgado, realizó la entrega de constancias a egresados de los centros de capacitación ICATEGRO.

Salir de la versión móvil