Plantean reforma a la constitución política de Guerrero para reconocer la ciudadanía local a quienes procrean hijos en la entidad

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado con el objeto de que se reconozca una opción adicional para ser guerrerense, cuando las y los mexicanos provenientes de otras entidades federativas que, habiendo obtenido el estatus de vecindad, hayan procreado en Guerrero.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD precisó que la Constitución Política del estado, en su artículo 17, no prevé un reconocimiento de la ciudadanía guerrerense en el caso de aquellas personas que tienen descendencia, sino que solamente se reconoce tal carácter en el caso de quienes nacen en el territorio estatal, o habiendo nacido fuera sus progenitores o alguno de ellos sean guerrerenses, así como en aquellos casos en que las personas hayan tenido una residencia permanente por más de cinco años.

Agregó que esta situación indica la necesidad de actualizar el precepto constitucional mencionado, para generar un marco jurídico constitucional adecuado a las necesidades y a las exigencias actuales, por cuanto a la obtención de calidad de guerrerense en favor de las personas provenientes de otras entidades federativas que han decidido hacer propia nuestra cultura e identidad, y para que, a su vez, las autoridades federales y estatales, en el ámbito de sus respectivas competencias, tengan el deber de proteger, promover, respetar y garantizar sus derechos. 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Se instala Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar

Boletín

Se instaló la Junta de Gobierno del Órgano Público Descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, como lo establece el decreto publicado el 31 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, con lo que IMSS-Bienestar inicia operaciones legales y jurídicas.

Este acto, realizado en la sala del H. Consejo Técnico del IMSS, fue encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno y director general del IMSS, Zoé Robledo; acudieron los secretarios de Estado de Salud, Jorge Alcocer Varela; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; los subsecretarios de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón, en representación del secretario Rogelio Ramírez de la O.

También asistieron el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Juan Antonio Ferrer Aguilar; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella; el subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos (Pemex), Rodolfo Lehmann Mendoza; el director de la Unidad de Especialidades Médicas de la Defensa Nacional, Antonio García Ruiz, en representación del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y el especialista en Medicina Legal y Forense de la Secretaría de Marina (Semar), José de Jesús Zalce Benítez, en representación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Durante la sesión de instalación, Gisela Lara Saldaña tomó protesta como directora general de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, designación realizada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

También se presentó y aprobó el nombramiento como secretario técnico de la Junta de Gobierno para Víctor Hugo Borja Aburto, así como el nombramiento como prosecretario de la Junta de Gobierno para Michael Padilla Sánchez.

En su mensaje, el director general del Seguro Social y presidente de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, destacó que este día podría ser recordado como la fecha en la que el sector Salud y el gobierno de México cambiaron el rumbo en la forma de brindar atención médica a población sin seguridad social.

“Creo que esta mesa augura lo mejor, porque esta es una institución que nació de la experiencia, del conocimiento y de las diferentes aproximaciones de quienes hoy aquí forman parte de su Junta de Gobierno”, resaltó.

Afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador es el mandatario con más confianza en el IMSS, institución que hace 43 años inició con la tarea de atender a no derechohabientes, algo para lo que no había sido creada.

“Él determinó hacer un decreto y un nuevo órgano público descentralizado, porque confía en el Seguro Social, en su legado, en su historia y pretende que perdure por muchos años más y llegue a más personas en la atención médica, sobre todo a quienes más nos necesitan”, enfatizó.

Zoé Robledo reconoció el apoyo de los titulares de las secretarías de Salud, Trabajo y Previsión Social, Bienestar, Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, que desde su experiencia fortalecerán a IMSS-Bienestar.

Al participar en la instalación de la Junta de Gobierno, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se congratuló por contar con un organismo público descentralizado, con autonomía operativa y de gestión, que tiene entre sus 16 atribuciones trabajar por la salud de México.

Para ello contará con recursos presupuestarios, materiales, humanos y de estructura que le transfieren los gobiernos estatales con cargo a recursos propios y del Fondo de Aportaciones que refiere el artículo 25 fracción II de la Ley de Coordinación Fiscal.

El secretario Alcocer Varela reconoció el esfuerzo de las instituciones del sector Salud para que, a un año de la conformación del proyecto, se logre la creación de este organismo, y confió en que se dejará una base clara, definida, inamovible de lo que es la salud para las y los mexicanos que no cuentan con seguridad social y requieren atención gratuita en el primer nivel.

Por su parte, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, indicó que IMSS-Bienestar se inspira en la primicia de que todas y todos los mexicanos tengan acceso a la salud, con atención médica y hospitalaria, integral y de calidad, con medicamentos gratuitos que lleguen a todos los rincones del país.

La dimensión del reto es romper con la dinámica de exclusión de 35 millones de trabajadores y sus familias que no cuentan con acceso a la seguridad social, “es fundamental federalizar los servicios de salud y que una sola institución sea la responsable de la infraestructura necesaria, el personal y capacitación necesarios para integrar los nuevos centros de salud”, afirmó.

Presentan iniciativas en el Congreso para garantizar la paridad de género en las administraciones estatal, municipal y el poder judicial

Boletín

CHILPANCINGO. Para que en la integración de los ayuntamientos, la administración estatal, órganos internos de Control y el Tribunal Superior de Justicia se respete el principio de la paridad de género, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier presentó un paquete de iniciativas a distintos ordenamientos jurídicos.

Con estas tres iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Municipio Libre, todas del estado de Guerrero, la legisladora representante del Partido Acción Nacional plantea armonizar el principio de paridad de género en la postulación de candidatas y candidatos y en los cargos de los tres órdenes de gobierno.

Manifestó que el derecho de las mujeres de poder participar activamente en los procesos democráticos con igualdad ha motivado diversas reformas, como la del 31 de enero del 2014 que elevó a rango constitucional la garantía de la paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas a las cámaras de diputados y senadores y en los congresos estatales.

“Esto representa sin duda un cambio de paradigma que sentó las bases para continuar con el desarrollo progresivo de los derechos políticos de las mujeres”, apuntó.

Sin embargo, añadió que es necesario incidir en reformas legislativas que garanticen un cambio institucional que transforme la manera de hacer política para dar paso a una verdadera representatividad de género. En este punto, refirió las reformas aprobadas por el Senado de la República y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en el 2019, obligando a los tres órdenes de gobierno a observar este principio en las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo federal y sus equivalentes en las entidades federativas.

Reséndiz Javier propone reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, para establecer que las secretarias o secretarios de despacho, subsecretarias o subsecretarios, directoras o directores, jefas o jefes de departamento y demás funcionarias o funcionarios sean designados observando el principio de paridad de género, además de regular que la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental seleccionará a las y los integrantes de los órganos internos de Control, con el mismo principio.

También propone reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero para establecer que el Tribunal Superior esté integrado de manera paritaria, al menos por 25 magistradas y magistrados, incluyendo los especializados, lo mismo que en el nombramiento de los jueces.

En cuanto a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, propone establecer que cada municipio será administrado por un ayuntamiento de elección popular directa de integración paritaria, cuyos integrantes durarán en su encargo tres años, observándose el principio en la designación de sus servidores públicos.

Estas iniciativas se turnaron a las comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación, de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Justicia, para su análisis y dictaminación.

Gobierno del estado a través de CICAEG, inició la pavimentación del acceso a Pololcingo en Huitzuco

Edwin López

*Se invertirán más de 7.5 mdp en beneficio de más de 2 mil pobladores

CHILPANCINGO. En la ruta de la estrategia de sentar las bases para lograr el progreso y la transformación de la infraestructura carretera de Guerrero, se iniciaron los trabajos de pavimentación del acceso a la comunidad de Pololcingo, en el municipio de Huitzuco.

El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Ríos Soberanis, y el presidente municipal Eder Nájera, dieron el banderazo de arranque de la obra que tendrá una inversión de 7 millones 538 mil pesos, de los cuales 5 millones 798 mil pesos aportará el estado y un millón 739 mil pesos el ayuntamiento.

Con los trabajos que se realizarán del kilómetro 0+000 al 0+275, se beneficiarán 2 mil 100 habitantes, asegurando así un transitar seguro que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

Entrega SAGADEGRO paquetes tecnológicos a productores de aguacate

Edwin López

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón, entregó paquetes tecnológicos para el cultivo de aguacate a 19 productores de la localidad de Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo.

Los paquetes constan de 3 piezas de hongos y bacterias, 4 piezas de aminoácidos de origen marino, 1 pieza de ácido húmico y fílmico, una pieza de extracto de algas marinas para el desarrollo del fruto y 2 piezas de minerales orgánicos solubles.

El objetivo es que con la aplicación de este paquete tecnológico se obtenga un fruto de mayor calidad y una planta libre de plagas.

El funcionario estatal destacó que en el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda los apoyos se entregan de manera directa, sin intermediarios a los productores.

Transporte público en Guerrero se viste de “violeta” para uso exclusivo, seguro y sin acoso para las mujeres

Edwin López

*Pone en marcha Evelyn Salgado el programa de “Transporte Violeta” como parte de una estrategia integral para la seguridad de las mujeres y niñas de Guerrero

*Con operadores capacitados se puso en operación la primera fase con 50 taxis, 18 urvans de Chilpancingo, así como otras unidades en Acapulco

CHILPANCINGO. Para fortalecer y garantizar la seguridad e integridad de las mujeres en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, puso en marcha la primera fase del programa “Transporte Violeta”, con el servicio de 50 taxis preferentes, 18 urvans de las nueve de las principales rutas de Chilpancingo, además de cuatro unidades de Acabús y cuatro camiones urbanos de Acapulco, que serán de uso exclusivo, seguro y sin acoso para niñas y mujeres.

“Nuestra convicción y compromiso con todas las mujeres de Guerrero es absoluto, no es a medias tintas, no es nada más en el papel, no es nada más en el discurso, se ha demostrado con hechos y acciones contundentes por su seguridad, por su tranquilidad y su integridad en todo momento y en todos los espacios, es por eso que, damos el banderazo de salida a la primera fase de implementación del “Transporte Violeta”, exclusivo, seguro y sin acoso para las mujeres”, afirmó la gobernadora.

Estas unidades del “Transporte Violeta” público serán espacios seguros para las mujeres con operadores capacitados y certificados con exámenes toxicológicos y psicométricos, que son parte de los componentes del Protocolo “Violeta”, que se instauró por el gobierno de Guerrero como una estrategia integral para prevenir, sancionar, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.

En el evento realizado en la Casa del Pueblo, con el gremio transportista, así como representantes populares y la sociedad civil organizada, Evelyn Salgado, firmó el decreto para la creación del programa de “Transporte Violeta en Guerrero”, con la Coordinadora para la Erradicación de la Violencia Feminicida del Gobierno de México, Flor Dessiré León Hernández, como testigo de honor.

La mandataria estatal, explicó que se trata de una estrategia integral para garantizar un transporte exclusivo y seguro para mujeres, que incluye, además, una campaña permanente de comunicación con el mensaje de paz y seguridad para las mujeres e implica la designación de unidades seguras con video vigilancia y geolocalización vinculados a los centros de monitoreo del C4 y C5 para la tranquilidad de las usuarias del transporte público.

En el marco del Protocolo Violeta, la gobernadora, también entregó tres patrullas para reforzar las capacidades de la Policía Estatal, durante el banderazo de salida de las unidades de transporte público Violeta en Chilpancingo y Acapulco con cromáticas identificables para las usuarias, garantizando un orden en estricto apego a la Ley.

“Este es un compromiso que va más allá, también existe esta gran revolución de conciencias en el estado con perspectiva de género y con la seguridad de todas las mujeres como prioridad”, afirmó la mandataria estatal a tiempo de reconocer el trabajo de los colectivos de mujeres feministas en Guerrero, abrazando y luchando por los derechos de todas las mujeres.

En el evento, Yesenia Valdez Sotelo, operadora de transporte público, a nombre de los transportistas, reconoció el trabajo de la gobernadora por emprender acciones y programas contra los constantes abusos que día a día viven las mujeres, así como promover la cultura de protección para resarcir el acosos, siendo un ejemplo a seguir en el país.

Por su parte, la Coordinadora para la Erradicación de la Violencia Feminicida del Gobierno de México, Flor Dessiré León Hernández, destacó que la ola violeta en Guerrero es una propuesta integral para prevenir y erradicar la violencia de las mujeres y cuenta con el respaldo de la federación por la vida libre de violencia hacia las mujeres y niñas y por una movilidad con perspectiva de género, haciendo de esta entidad, un estado donde toda mujer y niña pueda caminar tranquilamente.

Asistieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el senador Félix Salgado Macedonio; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la Presidenta del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López; el secretario Técnico de la Gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros y la Directora de Proyectos Estratégicos de la SEDATU, Mabel Almaguer Torres, entre otros funcionarios estatales y federales.

Promueve el zoológico “Zoochilpan” la implementación de huertos familiares para consumo propio

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el propósito de fomentar practicas ecológicas que beneficien a la población y al medio ambiente, el Zoológico “Zoochilpan” de Chilpancingo promueve acciones encaminadas en el reciclaje, así como el estudio y aprovechamiento de los residuos que se generan dentro del parque para ser utilizados para fertilizante orgánico.

El Director del Zoológico, José Rubén Nava Noriega dijo que se trabaja diariamente en la recolección de heces fecales de los animales, así como de los residuos salientes de las áreas de comida con las que se cuentan, donde aproximadamente se recolecta media tonelada semanalmente, misma que se procesa para ser entregada al vivero “Vicente Guerrero” para el paso final y se produzca la composta, misma que pueda ser utilizada para cultivos agrícolas, así como para la agricultura urbana y la creación de huertos familiares.

Nava Noriega dijo que se tiene el propósito de crear espacios con poca disponibilidad de tierra, mismos que se encuentran principalmente en las ciudades con mayor urbanidad, para así poder contar con espacios agrícolas y estos sean sustentables para instalar huertos y las familias puedan cultivar en sus hogares lechuga, tomate, pimiento, apio y pepino entre otros.

El funcionario estatal manifestó que el interés de la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es contribuir al bienestar de las familias guerrerenses, por ello se busca consolidar estos proyectos para que cada casa cuente con un huerto para consumo propio.

El director del parque dijo que a su llegada a la dirección al Zoológico encontró que las heces fecales y residuos eran desechados en basureros, por lo cual se desaprovechaban, por ello hoy se les da un tratamiento para convertirla en composta.

Choque en Coyuca deja un lesionado

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Dos camionetas, una Toyota Hilux y una Nissan tipo “estaquita”, se impactaron en la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo a la altura del acceso oriente a esta ciudad, en el sitio conocido como curva del Huamuchito. El saldo fue de un lesionado.

Agentes de la Policía y Tránsito municipal arribaron al lugar para brindar asistencia a las personas que ocupaban las unidades, con el reporte de un masculino lesionado, a quien se le brindaron los primeros auxilios y fue trasladado para recibir atención médica.

Trascendió que el accidente vehicular se dio debido a la humedad del asfalto, ocasionada por las lluvias de las últimas horas, lo que provocó que uno de los vehículos perdiera el control y se suscitara el impacto.

El lesiónado fue llevado a el hospital de la ciudad para si atención médica mientras que las camioneta fueron remolcadas al corralón .

En Marquelia… Matan a una jovencita de 18 años; tenía un bebé de 2 meses

Acapulco, Gro (IRZA).- Una jovencita de 18 años que hace dos meses había dado a luz a un bebé, fue asesinada a balazos mientras dormía en su casa, en la colonia La Finca de Marquelia, en la Costa Chica de Guerrero.

El reporte policiaco preliminar indica que alrededor de las 4:00 de la madrugada fue reportado al número de emergencias que en una vivienda de la citada colonia se habían escuchado balazos.

Paramédicos de Protección Civil llegaron al domicilio y auscultaron el cuerpo de la jovencita, pero ya no tenía signos vitales.

Junto al cuerpo de la jovencita quedó el bebé sin que resultara lesionado.

Personal policiaco se encargó de acordonar la zona y posteriormente fueron realizadas las diligencias.

El cuerpo de la jovencita fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Poco más de seis horas y media después, a las 10:47 de la mañana, a través de su página de Facebook, la Fiscalía General del Estado informó que inició la carpeta de investigación “en contra de Quienes Resulten Responsables, por el delito de Homicidio por Arma de Fuego, en agravio de Kelly “N”, por los hechos ocurridos en la colonia La Finca, en el municipio de Marquelia”.

Agregó que “elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales, acudieron al lugar de los hechos, para realizar las investigaciones correspondientes y obtener los datos de prueba necesarios para esclarecer los hechos”.

Provocan niños incendio al prender una fogata dentro de su casa en Morelos

Agencias

Jojutla, MORELOS.- Por querer prender una fogata al interior de un domicilio, un grupo de niños provocó el incendio parcial de una vivienda la tarde del sábado en el Fraccionamiento Villas Teques.

Pasadas las 18:30 horas, vecinos del condominio reportaron al 911 un incendio dentro de una vivienda de la avenida principal.

Los primeros reportes señalan que los responsables de los infantes habían salido a realizar unas compras y al regresar se alarmaron por el humo que salía de su vivienda, por lo que de inmediato evacuaron a los habitantes.

Presuntamente los menores intentaron hacer una fogata y eso fue lo que ocasionó el incidente.

Elementos de Bomberos Voluntarios Tehuixtla, Bomberos Jojutla y Rescate Surt acudieron de inmediato y lograron controlar el fuego, el cual sólo consumió algunas cortinas y un sillón.

Por fortuna no se reportaron personas intoxicadas y los daños finalmente fueron menores.

Salir de la versión móvil