Se quejan de la cantidad de fertilizante entregado a campesinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos denunciaron que es poco el fertilizante que les han entregado para sus sembradíos de maíz y no les alcanza.

El campesino Bernardo Mesino Acosta, quien vive en la comunidad de El Escorpión, dijo que el recibe solo una hectárea de fertilizante insuficiente para cubrir sus cultivos.

Consideró que no recibe apoyos como productor así como el el muchos campesinos están en la espera de que esté gobierno volteé los ojos a este sector “que de los discursos huecos de politiquería, se empodere a los pequeños productores la mayoría siembra solo para subsistir osea para su alimentación”.

Aún así a su avanzada edad siembra 19 litros de maíz dijo que ” un ejemplo hace dos meses la maestra Claudia Rangel Lozano y su Equipo de documentalistas provenientes del Ciudad de México me entrevistaron ya que soy víctima de la Guerra sucia y hermano de Alberto Mesino Acosta desaparecido por el Ejercicio Mexicano el los años setentas”.

Lester deja daños menores en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Tras el paso de la tormenta Lester en la comunidad de Zacualpan, Alcholoa, Cacalutla y Corral Falso hubo inundaciones en las viviendas por lo que las autoridades municipales acudieron a verificar los daños.

La presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos, acompañada de la regidora, Juani Guzmán Reyna, y de elementos de Protección Civil Municipal y Estatal, el ejército mexicano, Cruz Roja, seguridad pública municipal, realizó un recorrido por varias comunidades de la cabecera municipal.

Algunas viviendas y calles de las comunidades de Zacualpan, Cacalutla, Alcholoa y Corralfalso, resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por la tormenta Lester.

Ahí las autoridades muncipales evaluaron los daños que ha dejado las intensas lluvias ocasionada por la Tormenta Tropical Lester.

En la comunidad de Zacualpan, una familia resultó afectada porque el agua se le introdujo a su vivienda. En tanto en Cacalutla, se colapsó una olla de drenaje.

La munícipe exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones ante la presencia de las tormentas y acatar las recomendaciones que emita protección civil.

Así mismo hay Derrumbes y caídas de árboles en algunas carreteras que comunican a las comunidades de Atoyac .

Se desborda arroyo en El Cayaco

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Las autoridades de Protección Civil estatal reportaron afectaciones en 300 viviendas por inundación en la localidad de El Cayaco debido al desbordamiento de un arroyo.

Por lo que las autoridades de protección civil habilitaron un refugio temporal en un domicilio particular en el centro del mismo poblado de El Cayaco, para dar atención a las familias afectadas.

Reportan fallas de telefonía e internet en Atoyac, San Jerónimo y Técpan.

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Usuarios reportan constantes fallas en el servicio de internet y telefonía móvil en los municipios de Atoyac de Álvarez, San Jerónimo y Tecpan de Galeana.

Los afectados manifestaron a este medio de comunicación que no se enlazan llamadas locales o foráneas; además de que la conexión con sus datos móviles son muy deficiente, por lo que no se lograron enviar archivos o descargar imágenes de la red.

“También dijeron que el internet fijo ha estado fallando todos los días, ya que con estas fallas se ven afectados los negocios y estudiantes”.

En el caso de Atoyac de Álvarez, la afectación es todavía más notoria porque constantemente se reporta un corte total en la telefonía e internet de la compañía Telcel.

En San Jerónimo no se diga, las fallas son muy constantes y más ahora con la llegada de la fibra óptica, y de los cuales externaron que se han hecho los reportes correspondientes, en la oficina central de Tecpan, pero hasta ahora no se ha tenido una respuesta positiva y por ello es común que el servicio resulte menguado en temporada de lluvias.

En el caso de Tecpan el internet sobre todo es muy lento y en otros casos no hay definitivamente, situación que cada vez es más frecuente entre los usuarios de compañías de telefonía móvil.

Los quejosos usuarios piden a quien corresponde poner un alto, a estas constantes fallas de Internet y de telefonía, porque estamos pagando un servicio que no está funcionando al 100, y cuando vas a reclamar a las oficinas, los trabajadores te ponen mala cara, déspotas y prepotentes y para colmo te dicen que con la llegada de la fibra óptica el servicio estará mejor.

La Deuda Eterna de México  

Nayeli Rubí Pérez Ochoa

A pocos días de haberse realizado la conmemoración número 212 del Grito de Independencia de México, y, talvez de manera tardía, me opongo al mismo, al sentir popular, pues este hermoso país y su pueblo, tienen muchas cosas, bellísimos lugares turísticos, costumbres inigualables, gastronomía mundialmente reconocida, corrupción, tasas altísimas de homicidios e inseguridad, etc., gran número de cosas, buenas unas malas otras, nos pertenecen, lamentablemente la independencia, no es una de ellas.

Particularmente me refiero a la independencia económica, que es ilusoria debido a la deuda que aqueja al pueblo mexicano, ya que desde un inicio, este país como República, nació pobre y profundamente lastimado, por lo que se vio en la imperiosa necesidad de solicitar préstamos a otras Naciones, para hacer frente a los vestigios resultantes de la guerra que inició con el famoso Grito de Independencia, lo cual fue necesario para la recuperación del país.

Sin embargo, este recurso, consistente en solicitar préstamos a otras Estados, que debió ser la excepción, se convirtió en la regla para cada Presidente de la República, quienes parecían no vacilar al solicitarlo y seguramente confiaban en que otro sería el que se haría cargo de pagar; para mayor claridad en seguida se hace un recuento de los más relevantes y actuales.

Comencemos con Guadalupe Victoria, quien endeudó a la naciente nación, solicitando prestamos al “Prestamista del Mundo del siglo XIX” Inglaterra; al fin de su periodo la cifra y sus intereses ascendieron a más de cinco millones de libras esterlinas; tal dinero fue utilizado para cubrir deudas del gobierno frente a sus trabajadores en activo y retirados, para la administración pública, la compra de armamento militar y afectaciones a ciudadanos de otros países que reclamaron a México indemnizaciones (bastante infladas por cierto), bajo amenaza de invasión en caso de oposición.

Benito Juárez, uno de los Presidentes más queridos, en su respectivo periodo de gobierno, decretó la Ley de Suspensión de Pagos, que ante la falta de capital y frente a una crisis financiera, pretendía que durante dos años dejara para sí todo el dinero que recabara el Gobierno mediante los impuestos que paga la gente, con el fin de paliar la lamentable situación, cosa no menor que propició en un futuro la intervención francesa.

Seguimos con Lázaro Cárdenas, otro presidente también sumamente aclamado por los beneficios que el país obtuvo gracias a su administración, finalizó su periodo con una deuda de 260 millones de dólares, el motivo: despojar a los extranjeros de los ferrocarriles, las tierras y la aplicación del Decreto de Expropiación Petrolera, esto claro, previa indemnización.

Pasando a cifras menos amables, pero más actuales, encontramos al Partido Revolucionario Institucional, pasando por Luís Echeverría, José López Portillo, Salinas de Gortari, Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo, quienes desde el año 1970 al 2000, aumentaron de manera importante la deuda externa de México, pasando de ser menos de 10 mil millones de dólares, hasta alcanzar los 150 mil MDD.

Sin embargo, el anterior adeudo no se compara ni por asomo con el salto desproporcionado que la deuda tuvo del año 2006 al 2018, periodo en que la presidencia del país estuvo a cargo primero de Felipe Calderón Hinojosa (Partido Acción Nacional) y después de Enrique Peña Nieto (Partido de la Revolución Institucional), quienes en menos de la mitad de tiempo aumentaron la deuda externa en más del doble, ascendiendo de 128 mil MDD a 341 mil MDD, es decir, la deuda aumentó en más de 150% en tan sólo doce años, de acuerdo con cifras oficiales del Banco Mundial,

Es lamentable darse cuenta del mal manejo financiero que ha existido en México, si bien en un momento dado fueron necesarios los préstamos para emerger como un nuevo país, pretendiendo crear nueva infraestructura y desarrollo industrial, pues de otra forma sería imposible construir una sana economía, se ha abusado de forma reiterada.

Como ya se reconoció, es ineludible para los países en vías de desarrollo la solicitud de préstamos, sin embargo, los anteriores mandatarios y gente cercana, se han hecho de propiedades y lujos, desde casas en zonas exclusivas, celebraciones, viajes exuberantes y un ignominioso etc., que es dudoso el efectivo destino de la deuda.

Como en el título aparece plasmado, se le da el calificativo de eterna a la deuda externa porque no se ve fin a su aumento, los gobiernos entrantes y salientes se vanaglorian con el desarrollo estructural y económico que dejan a su paso, pero nunca confiesan el precio a pagar por el mismo.

Veremos cómo resulta el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador en lo concerniente a la deuda externa, debido a que fuentes confiables, a contrario de como se ha difundido en redes sociales, han confirmado que el mandatario también ha solicitado empréstitos para sufragar las necesidades del país y la infraestructura que se encuentra desarrollando; hay que recalcar y es de admirar que el dinero que ha pedido no se asemeja ni remotamente a las cantidades que se recibieron en los dos sexenios inmediatos anteriores.

Las cifras que arroja el Banco Mundial, hasta octubre del año 2021, señalan que la deuda externa es de 373 mil MDD, es decir, ha solicitado más de 32 mil MDD, en tres años; efectivamente ha aumentado, pero para reconfortar la ira de algunos que creyeron que el Presidente no había endeudado más a México, es recalcable que los proyectos que están en proceso de construcción y los ya edificados son prometedores, sin que tal reconocimiento signifique el apoyo del partido a que pertenece, sino que hay que elogiar lo bueno y criticar lo malo, la libertad de expresión así nos lo dicta.

Por último, ¿Quiénes sufren por la deuda externa? Nosotros, el pueblo que no recibe condonaciones en sus gravámenes, quienes tenemos que lidiar con el aumento que sufrió el Impuesto Sobre la Renta en el año 2014, el cual se descuenta a toda la clase trabajadora, siendo de un 35% del salario total; quienes pagamos un 16% de Impuesto al Valor Agregado por los productos que compramos y los que con cada trámite gubernamental debemos desprendernos del poco dinero que tenemos; por lo tanto, a todos nos concierne.

Alianza por los suelos, se confirma que la oposición no es competencia para Morena en el 2024  

Trinidad Zamacona López

“Ya lo habíamos publicado de que la oposición estaba desdibujada, y titulamos la columna; oposición derrotada y desunida, no son competencia para Morena en el 2024.

De nueva cuenta el tiempo nos vuelve a dar la razón, por un motivo único de lo que pasa en las alianzas; normalmente estas nacen en los procesos electorales, pero esta se ha mantenido con el afán de arrebatarles las gubernaturas a Morena, pero comenten un error, los intereses son diferentes.

El Presidente de México, quiere desaparecer a estos partidos, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democracia, Partido Acción Nacional, pero los necesita, antes de darles el tiro de gracia, primero los hará sufrir, y es dividirlos para que desangren solos; hace unos meses atrás se empezaron a sacar unos videos en contra de Alejandro Moreno Cárdenas, el dirigente nacional del PRI.

Ese fue el comienzo del quiebre, doblaron a –Moreno Cárdenas– quien decía que moriría por México, que incluso había firmado, y que quisiera morir por nuestro país, que firmara ese documento.

Bastaron solo algunos videos que Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, fue la punta de la lanza que a largo tiempo dio fruto en su programa “Martes del jaguar”  para que cesaran la publicación de los videos, después de que “Alito” empezó a apoyar que la Guardia Nacional este en las calles hasta el 2028, lo que no vieron bien los dirigentes de (PRD-PAN) actores principales de la alianza, por ello es que se la cantaron a “Alito” de que si van a seguir en la alianza pero no con él al frente del (PRI).

Los audios filtrados hablaba de dinero que se utiliza para las campañas del PRI, lo que se hace con algunos comunicadores, empresarios que le ayudan con dinero que no se reporta como financiamiento de su partido y la frase que le dio al traste es aquella que dijo “a los periodista no se les debe de disparar, papá, hay que matarlos pero de hambre” entre otras muchas más.

El dirigente del revolucionario institucional fue acorralado, y aunque dijo que era una guerra de desprestigio en su contra por parte del gobierno federal, al final doblo las manos, los videos, la presión del presidente, de la fiscalía al hacer una cateo en su casa, la denuncia de su gran fortuna, el juicio político en su contra para desaforarlo; no le quedó otra salida, negociar algo que le gusta al Presidente de México, los votos de los tricolores en las dos cámaras y al final lo están logrando.

Con tal de defenderse de que lo estaban amenazando, divulgó una conversación entre el Senador Manuel Velazco, y el, pero el senador verde dijo “ A la Opinión Publica, H sostenido pláticas privadas con Alejandro Moreno desde hace más de 20 años, como esta llamada que él decidió grabar sin mi consentimiento, violando la confianza al hacerlo unilateralmente y donde yo hablé a título personal” hasta aquí la cita de la inconformidad de dicho legislador, pero no fue más que una ventaneada para los dos.

Con ello –Moreno Cárdenas– solo demostró que andaba desesperado, porque se venía un vendaval que no iba a detener el solo por ser el dirigente el PRI, eso era solo el comienzo del rompimiento, los otros dirigentes del PRD y PAN estaban solo esperando la oportunidad de poder hacer un ruptura de alguien que ya no era confiable pues se estaba doblando al apoyar primero que la Guardia Nacional, pasara al Ejercito Mexicano, y la otra que estén en la calle junto con los militares hasta el 20228, lo que los demás no estaban de acuerdo, entonces la alianza ya estaba por los suelos, Alito estaba solo utilizándolos para salvar el pellejo; lo que fue muy obvio cuando el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, al presentarse a la Cámara de Diputados a entregar el informe de –López Obrador– estuvieron platicando de manera pública pero discreta, y por además que se vieron solo concretaron lo que ya habían pactado, el pacto de impunidad a cambio del apoyo en lo que después se vio en esas aprobaciones.

Nace de nuevo el (PRI-MOR) del que se habló hace tiempo; el bloque que traía con el PRD y el PAN, se quiebra por el apoyo del partido tricolor a la presencia militar para la seguridad pública en las calles.

Por ello los dirigentes de dichos partidos anunciaron la suspensión temporal, de la coalición que ambos mantenían con el tricolor, la causa fue porque ese partido presentó una iniciativa en el Congreso de la Unión, para que se prorrogue hasta el 2028 la presencia de militares en las calles de nuestro país ejerciendo tareas de seguridad pública, pero no todos en el Senado están de acuerdo con esa iniciativa por lo que también se dividen, cuyos líderes de dicha Cámara alta no están de acuerdo con esa medida que proponer el dirigente del partido.

Pero para el mandatario federal – Andrés Manuel– le vino como anillo al dedo esa iniciativa operada por Adán Augusto, el día en que entregó el informe en donde platicó con “Alito” por lo que expresó, “su beneplácito por la iniciativa, y la apoyó no importando que viniera del PRI”, con eso profundiza más la división de la alianza va por México, lo que los dirigentes no soportan que uno de la alianza ande jugando a dos caras de manera descarada.

La alianza se venía dando en las últimas tres elecciones en el país, y con ello forman el bloque opositor en la dos cámaras por la mayoría que tiene Morena; por lo que estos emitieron un comunicado para el dirigente tricolor para que valore la plataforma electoral que traen, pero el dirigente solo dijo que el PRI no se va a quedar sentado contando muertos, si con la iniciativa que ellos presentaron se salva una vida, habría valido la pena, y remató diciendo todos estamos cansados de la inseguridad que prevalece en el país.

Por ello es que la alianza esta por los suelos, y se confirma que la oposición no son competencia para Morena en el 2024, ya lo habíamos dicho que no había tiro, como lo dijo en algún momento el dirigente blanquiazul, son muchos los intereses para poco respeto que se tiene como partidos políticos.

Estos institutos políticos ya no representan a una sociedad que está cansada de cochupos en los oscurito, solo para salvar el pellejo de uno, y ese es el culpable de que la alianza este rota y por los suelos.

Hasta este momento la alianza esta abortada para el 2024, no existe la posibilidad de que se reactive, y los demás partidos entraran a la misma, pero piden que “Alito” ya no este como dirigente; el dirigente dice que no dejará el cargo porque fue electo hasta el 2024; o lo destituyen sus compañeros, o la alianza estará muerta, el no serán ni son competencia para Morena en las próximas elecciones.

Ahora en el Estado de México, es la joya de la corona pero ya se avizora que el PRI está en desventaja, los demás partidos de la alianza ni se diga están por los suelos, tampoco ahí son competencia para el partido en el poder, la ventaja que les lleva la precandidata virtual Delfina Gómez, es abismal, la gente no quiere saber nada de lo del pasado y ellos son ese pasado.

DESTACA EVELYN SALGADO LA COORDINACIÓN DE ESFUERZOS PARA LA ATENCIÓN A LA SITUACIÓN GENERADA POR “LESTER”

Edwin López

*Agradece la participación de los tres órdenes de gobierno en esta tarea conjunta

*Se pronuncia la gobernadora por continuar trabajando y priorizando el tema de la prevención

Acapulco, Gro.- “La coordinación es la clave de todo, trabajar en la prevención, en este compromiso responsable que tenemos como autoridades y que tenemos como ciudadanas, como ciudadanos”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el segundo corte de evaluación, que se realizó en el marco de la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, sobre la condición que guarda el estado en relación a la presencia de lluvias por “Lester”.

En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) de Acapulco, la gobernadora agradeció la colaboración de todas las autoridades que participan en esta tarea de prevención y mitigación ante los posibles daños por la ocurrencia de precipitaciones. Dijo que “actuar a tiempo y con prontitud, es la clave”, por lo que expresó su agradecimiento para atender a la población.

En este marco de colaboración, reiteró que la prevención y la protección civil es una responsabilidad de todos, tanto de autoridades como de ciudadanos, por lo que insistió a la población en la necesidad de mantenerse informados para poder acatar adecuadamente las indicaciones emitidas.

“Tenemos que promover estas condiciones de protección y de seguridad en bien de la población. La prioridad para nosotros siempre va a ser salvaguardar la integridad de las y los guerrerenses”, puntualizó.

En este sentido señaló que se mantienen atentos para apoyar en todo lo que se requiera  en Acapulco, Costa Grande, Costa Chica, región Centro y todas aquellas zonas que necesiten ser atendidas ante una emergencia, para lo cual, más de 3 mil elementos de las diferentes instancias están listos para acudir a asistir a la población.

Durante su participación, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez expresó su agradecimiento a todas las instituciones que participan en esta tarea conjunta. “De mi parte reitero mi agradecimiento a todas las instituciones. No hay más que agradecerles, seguimos en esa estrecha coordinación y también con la responsabilidad que conlleva estar atenta a esta depresión”, agregó.

De acuerdo al reporte por parte de la meteoróloga María Hernández, a las 13:30 horas, este fenómeno se convirtió en depresión tropical. Actualmente es un sistema de baja presión con remanentes y continúa debilitándose. Dicha condición seguirá generando humedad, por lo que se presentan todavía precipitaciones principalmente sobre toda la línea de costa y porción central del estado, así como vientos aproximados de 45 kilómetros por hora.

De igual manera, el secretario de Seguridad Pública en el estado, Evelio Méndez Gómez indicó que se mantiene un despliegue de elementos y vehículos, en las regiones Acapulco, Costa Chica, Costa Grande y Centro, para apoyar a la Secretaría de Protección Civil estatal. En tanto que el comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila y de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, reiteraron su compromiso de apoyo a la población con el despliegue de elementos, vehículos y equipo que están listos en caso de que se requiera.

En tanto que el secretario de Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus detalló que hay afectaciones en 15 municipios y se registró el fallecimiento de una persona en el municipio de Marquelia.

Asistieron a esta reunión, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Andrés Ramírez; el comandante de la 27 Zona Militar, Roberto Pérez Ceja; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el comandante de la B.A.M. 7, José Ernesto San Román Águila; el subsecretario de Protección Civil, Ricardo Ramírez Ibarra; el secretario de Turismo, Santos Ramírez; el subcoordinador de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Juan Carlos Espíndola; el director del C5, José Luis Castro Reyes, entre otros.

Encontrar las coincidencias en el Congreso es fundamental para avanzar en los temas prioritarios: Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, subrayó que será necesario priorizar el diálogo y el consenso para lograr la aprobación de los temas prioritarios que están pendientes en el Congreso.

“Es fundamental encontrar las coincidencias entre las y los integrantes de la Jucopo para llegar a acuerdos y desahogar los asuntos que nos competen; pero siempre en un ambiente de respeto entre todos”, enfatizó.

Expuso que algo que contribuirá a que se concrete la aprobación de los asuntos rezagados es que entre los diputados y diputadas que integran la Junta existe una gran coincidencia en torno a la agenda legislativa y demás trabajos que le toca al Congreso desarrollar.

La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena señaló que, independientemente de las filiaciones partidistas, los integrantes de la Jucopo están sumados a los trabajos, y que muestra de esa unión de esfuerzos es el reciente nombramiento del auditor superior del estado.

Apuntó que igual que ese rezagado nombramiento de auditor, existe la firme intención de designar ya a los titulares de los órganos internos de Control de distintos organismos públicos del estado, cuyos procesos ya se echaron a andar y avanzan con agilidad.

Consideró que el hecho de que el Congreso de Guerrero esté conformado de manera paritaria y que los dos principales órganos de dirección sean presididos por mujeres, ella en la Jucopo y su compañera Yanelly Hernández Martínez en la Mesa Directiva, representa un gran compromiso con la sociedad.

“Para quienes estamos en los espacios de toma de decisiones, nuestra tarea es concretizar el ideario, visión y anhelos de las mujeres organizadas que entregaron sus vidas en pro de los derechos de todas las mujeres y las niñas”, refirió.

Domínguez Serna externó su confianza en que, siendo 23 hombres y 23 mujeres los que participan en el Pleno del Congreso, tres mujeres y tres hombres conformando la Junta de Coordinación Política y cuatro mujeres y tres hombres integrando la Mesa Directiva, se refleje en la construcción de un marco jurídico armónico y robusto que garantice los derechos de todos y cada uno de los sectores sociales.

Los jóvenes son el motor de la transformación de Guerrero: Jessica Maldonado

Edwin López

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones denominadas ¿Qué es la agenda 20-30?, la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero (Sejuve), organizó un ciclo de conferencias, dirigida a jóvenes de educación básica, impartiendo la primera en la escuela secundaria Heberto Castillo, de la colonia PRD de esta capital.

La titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales, destacó que estas actividades se llevan a cabo con la finalidad de impulsar y educar a las nuevas generaciones, y que estas acciones ¿Qué es la agenda 20-30?, tienen como objetivo primordial explicar y difundir las metas del plan de acción internacional para el desarrollo, erradicación de la pobreza, protección del planeta y prosperidad.

Durante la conferencia, la funcionaria estatal exhortó a los jóvenes a continuar su preparación académica y ser proactivos con la comunidad, porque ellos son “el presente y el motor de la gran transformación del estado de Guerrero”, y añadió que “en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se busca impulsar a las y los jóvenes como agentes de cambio”.

Por último, señaló que estas acciones, ratifican y detallan el compromiso del gobierno del estado de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cuyo proyecto de gobierno está inspirado en la agenda 20-30.

La unidad de transparencia de la SAIA, brinda respuesta a las demandas e inquietudes de la población guerrerense

Edwin López

* En lo que va del año, la SAIA han recibido 46 solicitudes de información

CHILPANCINGO. En cumplimiento a la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la información en el Estado de Guerrero, la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), brinda respuesta a las inquietudes de la población que solicita información sobre los programas de la dependencia y estadísticas de las comunidades indígenas y afromexicanos de la entidad.

Al informar lo anterior, la titular de esta unidad, Brianda Cruz Segura, indicó que las solicitudes de información llegan a la SAIA a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y son canalizadas a las distintas áreas de la dependencia para elaborar la respuesta y hacerla llegar a los solicitantes en un periodo de 20 días hábiles por escrito o a través de correo electrónico.

De manera especial, indicó que, en los primeros nueve meses del presente año, se han recibido 46 solicitudes de información, y que como lo señala la legislación correspondiente, se mantiene la confidencialidad de las personas que requieren información y que éstas, son en su mayoría de guerrerenses que radican en la entidad, salvo una ocasión que llegó una solicitud de la Universidad de Harvard.

Por otra parte, la funcionaria estatal indicó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó que las Unidades de Transparencia deben estar atentas a las demandas de información por parte de la población, a efecto de dar respuesta inmediata y fidedigna, porque uno de los principales ejes del actual gobierno, es el manejo transparente y el libre acceso a la información de las distintas áreas del gobierno estatal.

Finalmente, Cruz Segura exhortó a los guerrerenses que tengan alguna duda sobre las acciones y programas de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, hagan uso de su derecho a la información, ya sea a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, o del buzón transparente que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Pineda Salgado, se instaló en las oficinas de esta dependencia.

Salir de la versión móvil