Entregará SEG 797 CCT a maestros que ingresaron al sistema educativo en 2020-2021

Edwin López

CHILPANCINGO. Del 7 al 9 de septiembre, la Secretaría de Educación Guerrero entregará 797 Cambios de Centro de Trabajo (CCT) definitivos a docentes de educación básica que ingresaron al sistema educativo guerrerense durante el ciclo escolar 2021-2022.

Los maestros beneficiados son egresados de las escuelas normales, CAM´s y UPN´s de la generación 2017-2021 y de acuerdo a la Ley Genera del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, ya cumplieron con el tiempo determinado para que se les asigne un CCT definitivo.

Los espacios se ofertarán en las 7 regiones del estado de forma virtual a través de la plataforma zoom.

En la primera sesión estuvieron conectados el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; el secretario general de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo y la titular de la UESICAMM, Lucila Rangel Santos.

Para este proceso se designarán por niveles educativos 797 cambios, de los cuales serán distribuidos de la siguiente forma: 164 para preescolar; 50, preescolar indígena; 214, primaria; 87, primaria indígena; 26, educación especial auditiva y de lenguaje; 25, educación especial intelectual; 23, educación secundaria español; 6, educación secundaria matemáticas; 4, educación secundaria biología; 7, educación secundaria formación cívica y ética; 9 educación secundaria historia; 113, telesecundaria y 69, educación física.

La titular de la Sejuve, Jessica Maldonado anunció que pondrá en operación cinco nuevas casas del estudiante en la entidad

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el fin de apoyar a los jóvenes guerrerenses que cursan sus estudios de nivel medio superior y superior fuera de su lugar de origen, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), pondrá en operación cinco nuevas casas del estudiante, que serán debidamente equipadas para brindar un buen servicio a sus moradores.

La titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales, indicó que para la creación de estas casas, se realizó un diagnóstico a nivel estatal, que contó con la participación de autoridades municipales, organizaciones de la sociedad civil y jóvenes, a fin de apoyar a la juventud guerrerense y evitar, al mismo tiempo, la deserción escolar y un mejor aprovechamiento académico.

En este sentido, la funcionaria estatal indicó que estas casas serán habitadas por jóvenes que estudian en otros municipios, como en la región de la Montaña, donde muchos estudiantes no cuentan con recursos económicos para pagar la renta de una vivienda, y agregó que las nuevas casas de estudiante serán equipadas con lo más necesario.

Agregó que de las 5 nuevas casas del estudiante, 2 se ubican en Tlapa, en la región de la Montaña; y las otras 3 en Ometepec, Chilpancingo e Iguala, respectivamente, además de una que opera en la Ciudad de México, pero que el inmueble no está en condiciones físicas para ser ocupada, por lo que se están haciendo gestiones ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que sea rehabilitada el próximo año.

Asimismo, Maldonado Morales señaló que estas nuevas casas de estudiante serán equipadas en su totalidad, con literas, colchones, sillas, mesas, equipos de cómputo, utensilios de cocina y aparatos electrodomésticos, además de estufas y refrigeradores, a fin de proporcionar lo más elemental.

La funcionaria estatal señaló que las nuevas casas de estudiantes albergarán a un máximo de 20 jóvenes cada una, y se contará con un apoyo integral con la atención médica, y comentó que en la totalidad de las casas que se ubican en el estado, se brinda atención a más de 1,500 personas, y que de acuerdo a un diagnóstico, en breve se dotará de equipo faltante al resto de las casas de estudiante, como colchones, mobiliario para cocina y equipos de cómputo.

Salir de la versión móvil