Empresa minera incumple convenio con ejidatarios de Eduardo Neri

IRZA

– Por ello bloquearon los accesos a la mina Los Filos

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Ejidatarios de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, cumplieron tres días de bloqueo a los accesos a la mina que explota la empresa canadiense Equinox Gold, a la que acusan de haber incumplido con los puntos del convenio que firmaron ambas partes a cambio de la explotación de sus tierras de donde se extrae oro, entre otros metales.

Desde el pasado lunes los ejidatarios decidieron cerrar el paso a proveedores de esa mina a cielo abierto y subterránea a la que han llamado Los Filos, que se asienta sobre 2 mil 600 hectáreas de las comunidades de Mezcala, Carrizalillo y Xochipala.

En estos tres días los ejidatarios han impedido el paso de combustible, cianuro y explosivos que son indispensables para la operación de esa mina Los Filos.

Los ejidatarios informaron que iniciaron este bloqueo porque la empresa Equinox Gold ha incumplido con los compromisos de reforestar las tierras afectadas, la entrega de alevines (peces recién nacidos) para la pesca comunal, la contratación de mano de obra local y que además pretenden bajar en un 60 por ciento el pago de la renta de sus tierras.

Sobre la carretera pavimentada que comunica hacia la mina Los Filos, unos 400 ejidatarios instalaron unas carpas y colocaron varias camionetas bloqueando esa vía de comunicación desde el pasado lunes.

El presidente del comisariado ejidal, Rubén Darío López, informó que desde el lunes no hay ninguna negociación o comunicación con los administradores de la mina.

Dijo que el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, se ofreció como intermediario y que gracias a esto el próximo viernes dialogarán con representantes de Los Filos, en Chilpancingo.

La autoridad ejidal dijo que están dispuestos al: “hemos dicho que asistiremos si atiende esta negociación otra persona diferente al director de Asuntos Internos y Sustentabilidad, Carlos García Drogett” a quien acusan de malos tratos y de no mostrar ninguna disposición.

Aseveró que ese bloqueo a los accesos a la mina “no han hecho ninguna afectación a los trabajadores sindicalizados, sólo no permitimos que pasen insumos como explosivos, cianuro, combustible y contratistas foráneos”

Agregó que los trabajadores sindicalizados de Mezcala “siguen subiendo a trabajar y no los estamos afectando y de nuestra parte no vamos a afectarlos, no puede haber actos de represión o de suspensión de sus salarios”.

Refirió que el martes de esta semana “trataron de pasar un Notario, no se lo permitieron, estaban alterados, pero nosotros estamos tranquilos y sabemos que nos asiste la razón”.

Dijo además que la mesa ejidal de Carrizalillo “expresó su apoyo a este paro, habrá un diálogo el viernes y nosotros decimos que permanecemos en el bloqueo y no lo vamos a levantar hasta que tengamos la seguridad de que se van a cumplir todos los puntos del convenio de colaboración con los empresarios”.

En Chilpancingo… Maestros jubilados piden que les regresen sus ahorros

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Profesores Jubilados se plantaron frente al Recinto del Poder Ejecutivo para solicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que los ayude a recuperar el dinero que depositaron en el Fonde de Ahorro Solidario, entre otras prestaciones pendientes.

Los docentes retirados del servicio educativo colocaron una lona en la entrada del Palacio de Gobierno, al sur de esta capital en exigencia del pago del seguro de retiro por cesantía en edad avanzada y vejez, el 5 por ciento de Ahorro Solidario y el 2 por ciento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Se trata de maestros jubilados que laboraban en diferentes niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria y normales públicas) que no obtuvieron al momento de retirarse.

Moisés Figueroa Lugo, uno de los jubilados provenientes del municipio de Iguala, dijo que “desafortunadamente cuando se jubilaron fue por cuentas individuales, una forma de pensión diferente, sin embargo, no les han otorgado el dinero que se les adeuda”.

El profesor explicó que del 2007 a la fecha, todos los docentes que ingresaron a trabajar se ajustan a la modalidad de “cuentas individuales” y ya no al ahorro solidario, “lo que estamos pidiendo es que se nos dé lo que correspondía al ahorro solidario”.

“En mi caso del ahorro personal son alrededor de 20 mil pesos los que aporté, pero a esto se sumaría el 3.25 que debió pagar el gobierno estatal en turno”, explicó.

Los jubilados señalaron que hasta ahora son cerca de 50 los docentes que se han sumado a esta exigencia, pero aseveraron que son más de mil los que se retiraron bajo este esquema en la entidad.

En Chilpancingo… Padres bloquean 30 minutos; exigieron a la SEG maestros de preescolar para pueblos de Chilapa

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Padres de familia y profesores de planteles de nivel preescolar ubicados en comunidades de Chilapa, bloquearon un carril del entronque del bulevar Vicente Guerrero con la Autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Marqués, al sur de esta capital, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que cubra las vacantes magisteriales.

Esto, 24 horas después de que el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que esa Dependencia no daría motivos para que personas inconformes, como en este caso, bloqueen vialidades y causen el enojo de la población en general.

Los más de 80 manifestantes bloquearon por 30 minutos el carril norte-sur de esa vía y denunciaron que escuelas localizadas en las comunidades de Chilapa se encuentran abandonadas, algunas cerradas porque carecen de docentes desde hace tres años.

Alrededor de las 10:30 de la mañana, el contingente integrado en su mayoría por mujeres madres de familia provenientes de las comunidades de San Marcos, Loma de los Pinos, Cacahuatla y Cacahuatepec, entre otras, iniciaron la protesta y solicitaron la asignación de docentes que se requieren en la zona escolar 08.

Una de las maestras comentó que ante la falta de atención de las autoridades que integran la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no tuvieron otra alternativa más que protestar bloqueando.

Explicó que se está solicitando doce maestros para atender distintas escuelas en las comunidades.

Comentaron sobre el caso de una maestra que abandonó su lugar de adscripción en la comunidad de Loma de los Pinos: “la maestra Kenia Matilde López fue apoyada por el jurídico de la SEG y bajo mentiras abandonó su centro de trabajo, argumentando incidentes de amenazas e inseguridad para moverse dejando abandonados a 28 alumnos de tercer grado”.

Después de media hora de protesta, el bloqueo concluyó ante la intervención de las autoridades de la SEG que se comprometieron a instalar una mesa de trabajo para abordar el asunto.

Exhorta el Congreso a la Fiscalía General del Estado para presentar avances en la investigación de doble feminicidio en Copanatoyac

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso de Guerrero aprobó solicitar a la Fiscalía General del Estado (FGE) un informe pormenorizado sobre el avance en la investigación del doble feminicidio en contra de Kenia López Flores y Avelina Olivares López, ocurridos el pasado 26 de julio en la comunidad de Tlalquetzalapa, municipio de Copanatoyac, Guerrero.

El punto de acuerdo fue presentado por la diputada María Flores Maldonado, de Morena, quien reseñó que este suceso ocurrió en julio del presente año, y desde esa fecha se han realizado movilizaciones en Tlapa de Comonfort por parte de familiares, activistas y miembros del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, solicitando a la FGE el esclarecimiento de tan lamentable hecho.

Agregó que actualmente se viven momentos históricos para garantizar el respeto pleno a los derechos y una vida libre de violencia de las mujeres y niñas, a través de un esfuerzo conjunto entre diversas dependencias gubernamentales y sociedad civil.

Flores Maldonado precisó que el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado plasma entre sus funciones la investigación efectiva de los delitos del fuero común, promover el ejercicio de la acción penal y la defensa ante los tribunales de los intereses de la sociedad, a través del Ministerio Público.

Asimismo, corresponde al Ministerio Público solicitar las medidas cautelares contra los imputados, y presentar las pruebas que acreditan la participación de éstos en hechos que las leyes señalen como delito.

Procurará también que los juicios en materia penal se sigan con toda regularidad para el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, que el culpable no quede impune y que se repare el daño causado por el delito.  

Por todo lo anterior, la diputada indicó que es importante que la Fiscalía presente un informe ante esta Soberanía de los avances en la investigación de este doble feminicidio, al ser la instancia encargada de la procuración de justicia.

En Acapulco, personal de barredoras marinas realiza acciones de limpieza en espejo de agua

Edwin López

ACAPULCO. Personal de barredoras marinas trabaja para retirar los residuos que el mar continúa arrojando derivado del paso de “Kay” por Guerrero, informó el director de la Promotora y Administradora de los Servicios de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz.

Destacó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es la de mantener en óptimas condiciones las playas para que turistas y lugareños puedan disfrutar de espacios limpios y sin contratiempo alguno.

“Estamos pescando la basura que el oleaje sigue sacando, el mar saca lo que no le pertenece”, dijo el funcionario estatal.

Entre los desechos que se recolectan son plásticos, tablas, unicel y muchos otros que dañan gravemente al medio ambiente.

Resaltó la importancia de no arrojar basura a las calles o al mar, “hay que hacer conciencia de todo el daño que se le hace al ecosistema”.

Recibe personal de la Sagadegro capacitación por el Itaigro

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de capacitar a servidores públicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Saadegro), en materia de clasificación y desclasificación de la información en versiones públicas, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, les impartió la ponencia Protección de Datos Personales y Avisos de Privacidad.

Durante la capacitación se abordaron los temas de las solicitudes de acceso a la información de transparencia para servidores públicos, derechos humanos de acceso a la información, el cual comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información para evitar la corrupción, así mismo los derechos y obligaciones del servidor público y fracciones de la información pública de oficio.

A la capacitación que encabezaron el comisionado presidente del ITAIGro, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, y la directora de Protección de Datos Personales, Zuly Dayan Brito Marbán, asistió personal de las distintas áreas de la Sagadegro.

Apoya Capaseg con desazolve de drenajes a los municipios de Iguala, Tepecoacuilco, Pungarabato y Tixtla

Edwin López

CHILPANCINGO. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) realiza acciones de desazolve de drenaje en los municipios de Pungarabato, Iguala de la Independencia y Tepecoacuilco de Trujano, donde se beneficiarán más de 14,000 habitantes con el mantenimiento hidrosanitario.

El director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que  como ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se está apoyando a los municipios con acciones de desazolve a fin de dar limpieza y mantenimiento a sus redes de drenaje y alcantarillado, como es el caso de los que se están trabajando en estos días.

Gastélum Félix indicó que en coordinación con las autoridades municipales, se está trabajando con el equipo especializado hidrováctor en puntos que más lo requieren; en Pungarabato, atendiendo la cabecera municipal, la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente y las comunidades de Tanganhuato y Santa Bárbara.

En Tepecoacuilco, brindando atención a la cabecera y las localidades de San Agustín, San Miguel Tecuiciapan, Tierra Colorada, San Juan Tetelcingo y Xalitla.

Para el municipio de Iguala se está trabajando en diversas colonias de la cabecera municipal.

Así también recientemente se apoyó al municipio de Tixtla con el desazolve emergente de la localidad de Atliaca, donde ya se estaban generando problemas de derrames por el fuerte nivel de azolve que presentaban las tuberías.

El titular de la CAPASEG subrayó que son en total más de 14,000 habitantes los que se benefician con estas acciones emergentes, teniendo acceso a una infraestructura hidrosanitaria funcional.

Atiende Guerrero a familias de desplazados con acciones integrales y de seguridad permanente: Evelyn Salgado

Edwin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió en Guerrero a la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos de la ONU, Cecilia Jiménez Damary, con quien sostuvo una reunión multilateral donde se evaluaron las acciones institucionales para atender, prevenir y erradicar el desplazamiento forzado y reintegrar a las víctimas a una vida productiva, de desarrollo y bienestar.

En este sentido, la gobernadora indicó que, para atender esta situación en Guerrero se implementó de manera inmediata un Programa Estatal para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado, que integra cinco acciones permanentes para la atención de 17 grupos de desplazados, conformados por 2 mil 573 personas, con la finalidad de generar condiciones de bienestar que permita reconstruir el tejido social de las familias afectadas.

Evelyn Salgado, destacó que se ha brindado ayuda prioritaria donde participan todas las instituciones de gobierno, como la entrega de apoyos de vivienda, proyectos productivos y canastas de alimentación a las familias que desafortunadamente sufren esta difícil situación, sumando más de 5. 3 millones de pesos de inversión, además de reforzar las labores de seguridad en todas y cada una de las regiones que presentan esta problemática.

“Para este gobierno, los derechos humanos no están a discusión, nuestra administración tiene un compromiso y la convicción de redoblar esfuerzos institucionales para atender, prevenir y erradicar de todos los rincones de Guerrero, el desplazamiento forzado”, puntualizó la gobernadora ante la Relatora Especial de las Naciones Unidas.

Evelyn Salgado, dijo que tiene claro la situación del estado y las condiciones del fenómeno, por lo que sostuvo que, con acercamientos institucionales, trabajando de la mano en coordinación con organismos y con instituciones internacionales, atendiendo sus recomendaciones y construyendo soluciones comunes, habremos de erradicar este fenómeno en Guerrero y en el país.

“El compromiso de nuestro gobierno con todas las víctimas de desplazamiento es absoluto, nadie, en ninguna circunstancia debería verse en la necesidad de abandonar sus lugares de origen, sus hogares, sus raíces y mucho menos por una situación de violencia”, manifestó la titular del Ejecutivo estatal en la reunión sostenida en la Casa del Pueblo.

En materia de seguridad, se destacó que se realizan acciones de patrullajes y la presencia institucional del estado en las zonas y comunidades afectadas, acompañadas de programas sociales y el diálogo permanente con las comunidades a través de la Secretaría General de Gobierno en coordinación con las instituciones de seguridad.

Evelyn Salgado, puntualizó que, como autoridades hay una gran responsabilidad, no solamente de administrar los recursos y de ejercer acciones aisladas, se establecen estrategias integrales, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 54, de la Ley Número 487 para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno en el Estado de Guerrero.

“Como lo estamos realizando hoy en esta mesa, este trabajo en equipo, estrategias de largo alcance e impacto que permitan de forma paralela detener los procesos de violencia y emprender la construcción de paz, al tiempo de promover la reconstrucción del tejido social y la generación de círculos virtuosos para el crecimiento, desarrollo y bienestar de nuestras comunidades”, afirmó la gobernadora, acompañada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Por su parte, la representante de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos de los Desplazamientos Internos, Cecilia Jiménez Damary, destacó la importancia de esta reunión de trabajo donde se presentó un diagnóstico de las acciones que se han emprendido para atender este fenómeno de desplazo interno.

La Relatora Especial de la ONU, dijo que Guerrero es uno de los tres estados que he escogido para visitar por sus leyes únicas en un marco de trabajo legal para prevenir y tomar acción en beneficio de las personas desplazadas internamente.

“Está reunión es muy importante para mí porque nos brinda oportunidades para que yo pueda llevar a cabo una discusión, un diálogo, con su gobierno. Al mismo tiempo que las naciones unidas que están aquí permanentemente en el estado de Guerrero y México”, expresó Cecilia Jiménez Damary.

Cabe mencionar, que por tercer día consecutivo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha sostenido reuniones de trabajo con representantes de las Naciones Unidas, en materia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alanna Armitage y con la representante de ONU Mujeres, Belén Sanz, quienes reconocieron a la mandataria de Guerrero por su compromiso con acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en Guerrero.

Prioriza Evelyn Salgado combatir y erradicar la corrupción en todas las áreas de gobierno en Guerrero

Edwin. López

CHILPANCINGO. Para fomentar el combate a la corrupción de manera coordinada en todas las áreas de la administración pública, como una prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, impartió una serie de capacitaciones sobre procedimientos de investigación y de responsabilidad administrativa a servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado, así como a titulares de Órganos Internos de Control de dependencias estatales y gobiernos municipales.

En su mensaje, el Contralor del Estado, Eduardo Loría Casanova, destacó que actualmente es importante la suma de esfuerzos y coordinación de todas las instancias para participar en esta gran lucha a nivel nacional, que es combatir la “corrupción”.

Eduardo Loría, puntualizó que el objetivo principal de esta capacitación realizada el 06 y 07 de septiembre, es fortalecer las estrategias y la coordinación para realizar los ajustes internos que permitan seguir avanzando en el combate a la corrupción.

En el evento de capacitación, realizado en el auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, así como el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero, como organismos integrantes del Sistema estatal Anticorrupción en la entidad.

En el acto estuvieron también la Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Guerrero Dra. Martha Elena Arce García, Secretaria Técnica del SESEAGRO Lic. Itzel Figueroa Salazar,  el Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, Dr. Ignacio Rendón Romero, así como el Comisionado Presidente del ITAIGro  Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez.

Realizará la SAIA, foros de consulta para promover reformas constitucionales en favor de los indígenas y afromexicanos

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el propósito de generar las condiciones para construir el marco jurídico, que les dé pleno reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), impulsará acciones que permitan impulsar el desarrollo económico, político y cultural, basado en el diálogo y participación de las instituciones y comunidades. 

Al informar lo anterior, el director de evaluación e Investigación de la SAIA, Abel Bruno Arriaga, señaló que estas acciones son parte del programa “Impulsar la Participación y la Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, que entrará en operación el próximo 2 de octubre y culminará el 1 de diciembre del presente año.

En este sentido, indicó que para conocer la opinión de estos pueblos, se llevarán a cabo foros de consulta sobre reformas constitucionales, donde los participantes darán a conocer los temas que consideren que deben estar plasmados en la Constitución Política del Estado de Guerrero, en los artículos del VIII al XIV, e integrar también, un Plan Estatal de Desarrollo Integral para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Agregó que al respecto, se llevan a cabo reuniones previas y cabildeo con diputados locales, y que para desahogar el tema de las reformas constituciones, se tienen consideradas tres foros, que se llevarán a cabo el 12 de octubre en Tlapa; el segundo, el 16 de noviembre en la comunidad de Temalacatzingo, municipio de Olinalá, y el tercero, el 1 de diciembre en Cuajinicuilapa.

En cuanto a la integración del Plan Estatal de Desarrollo Integral para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, se llevarán a cabo 5 foros, siendo el primero el 2 de octubre en Metlatonoc; el segundo, el 16 de octubre en Cuatzoquitengo, municipio de Malinaltepec; el tercero el 30 de octubre, en Copala; el cuarto, el 13 de noviembre en Copalillo, y el último el 23 de noviembre, en Chilpancingo.

Por último, indicó que se tiene como meta la presencia en estos foros, de 2,400 participantes provenientes de comunidades indígenas y afromexicanos, además de personas y autoridades comunitarias que deseen capacitarse para estar en condiciones de elaborar sus planes de desarrollo a nivel comunitario, municipal, regional y estatal.

Salir de la versión móvil